SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Carlos Fernández
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Algunos conceptos de Turismo
Turismo según su naturaleza:
a) T. Individual: 1-9 personas.
b)T. Grupal: 10 o más personas con intereses comunes
c) T. de masas: Gran concentración de personas en centros
vacacionales. Asociado comercialmente a la “Industria turística”.
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
de masas
Algunos conceptos de Turismo
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Alternativo
Turismo según su naturaleza:
d) T. Selectivo: Grupos reducidos de distintos estratos sociales,
independientemente de sus niveles de ingreso.
e) T. Alternativo: distinto al turismo masivo, contacto más estrecho
con los pueblos y paisajes. Ej.: T. cultural - T. de aventura - T.
rural - T. ecológico o ecoturismo
Algunos conceptos de Turismo
Turismo según su naturaleza:
f) T. Popular: De gran aceptación y generalmente masivo, no
necesariamente para estratos de menores ingresos.
g) T. Social: Sectores de menores ingresos: estudiantes, jubilados.
Promovido por gobiernos.
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
 Aportes del Turismo a la economía de la región
 Limitaciones del Turismo en el Caribe
 Algunos tipos del Turismo en el Caribe y en
Venezuela
Ejemplos
Aportes del Turismo a la economía del
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
14%
PIB Total: CARIBE
9%
PIB Total: MUNDIAL
Aportes del Sector Viajes y Turismo en el Caribe (2012)
Fuente: WTTC (World Travel and Tourism Council)
12%
Empleo Total: CARIBE
(2 MM empleos)
4%
PIB: Venezuela
Ej. Indicadores de Turismo Sustentable
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Turismo Receptivo 2011-2012 (no discriminado):
Turismo receptivo
2011
(solo
Tenerife)
Turistas (millones) 0,625 5,16
Ingresos U.S.$(millones) 717 5.128
% del PIB total 4% 60%
Sup. Total (Km2) 987.740 3.381
Long. Costa (Km) 4.800 514
% de Territorio A.N.P. 16% 48%
Venezuela
Islas
Canarias
Limitaciones del Turismo en el Caribe
Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en el
Caribe la conectividad aérea es un obstáculo al crecimiento del
turismo. “Hay muchas islas, pero viajar entre ellas no es fácil :
se necesitan más vuelos directos “
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
“Es necesario que los países trabajen
juntos en: visas regionales; eliminar
restricciones a aerolíneas, reducir tarifas
aéreas e impuestos a los turistas, y
maximizar inversiones en el sector”
Limitaciones del Turismo en el Caribe
Según operadores y trabajadores del sector Turismo en distintos
países del Caribe, las limitaciones abarcan otros aspectos como:
• Re-inversión de los impuestos en el sector
• Facilidades a la inversión privada y al libre
flujo de capital $ y €
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Limitaciones del Turismo en el Caribe
• Servicios P. de calidad (Agua, drenajes, electricidad, recolección de
desechos, serv. sanitarios, carreteras, puertos y aeropuertos, etc.)
• Políticas de Estado para la protección ambiental y capacitación
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Según operadores y trabajadores del sector Turismo en distintos
países del Caribe, las limitaciones abarcan otros aspectos como:
Limitaciones del Turismo en el Caribe
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Venezuela: Aeropuerto “internacional” de Carúpano
Durante años fue la entrada para
el ecoturismo (utiliza guías) en Sucre,
Monagas y Delta Amacuro
pero su progresivo abandono
por mas de 7 años, causó la
suspensión de todos los vuelos,
especialmente los provenientes
de Europa central (€j. Alemania
Dinamarca, €tc. €tc.) y la
desaparición de €st€ turismo
Algunos tipos del Turismo en el Caribe
Sol y playa 3-5 : corporativo (HOTELES), masivo, de
impacto ambiental (no siempre alto) y alto aporte en dinero
empleos y servicios, también paga mas impuestos y está
bajo mayor supervisión gubernamental. Su estructura de
altos costos le permite ofrecer precios mas bajos x volumen
El Interés cultural y ambiental secundario, requiere guías
especializados en paquetes con pago adicional
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Ejemplo. Aruba →
Turismo hotelero
responsable con mínimo
impacto ambiental
Algunos tipos del Turismo en el Caribe
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Sol y playa 2-4 :
tiene menor impacto ambiental por unidad, menor rendimiento
económico pero, si no es implementada adecuadamente,
puede tener alto impacto ambiental conjunto y bajo uso de
guías
La versión no-corporativa (POSADAS)
Parque N.
Archipiélago Los
Roques
Parque
N.
Henri
Pittier
La Ciénaga
Choroní
Algunos tipos del Turismo en el Caribe
•Cultural: Hay varios tipos pero comentaremos 2
•3-5 : Características similares al Sol y Playa pero con
interés específico en temas culturales de poblaciones
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
•2-4 : Turistas interesados en conocer culturas
diferentes puede tener impacto ambiental bajo o medio
Algunos tipos del Turismo en el Caribe
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Naturaleza: Hay una gran variedad de acuerdo a su origen y
recurso$ pero generalmente interesados en disfrutar y
aprender de la naturaleza local, ya sea en forma general o
específica (ornitólogos, fotógrafos, buzos, etc.)
Algunos tipos del Turismo en el Caribe
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Naturaleza: Hay una gran variedad de acuerdo a su origen y
recurso$ pero generalmente interesados en disfrutar y
aprender de la naturaleza local, ya sea en forma general o
específica (ornitólogos, buzos, etc.)
Existe una amplia gama de ofertas
de servicios pero SIEMPRE gana má$
y beneficia mas a la comunidad
quien invierte en CALIDAD , BAJO
IMPACTO y CONSERVACIÓN
Inversión en CALIDAD, bajo impacto y Conservación:
Ganancia y beneficios a la comunidad
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
(solo 1 ejemplo de
muchos en
Venezuela y el
Caribe)
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Inversión en CALIDAD, bajo impacto y Conservación:
Ganancia y beneficios a la comunidad
Ejemplo Top: Hilton Bali (Océano Pacífico)
E c o t u r i s m o
Principios del ecoturismo sostenible :
1) Mínimo impacto Ambiental
2) Participación activa de comunidades
3) Educación para preservar el Ambiente
4) Beneficios tangibles para comunidades
5) Experiencias positivas para todos
6) Aporta fondos para conservación ambiental
7) Sensibiliza e Integra lo político, social y ambiental
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Económicamente auto-sustentable
Ecoturismo y Áreas Protegidas
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Objetivos comunes
Ecoturismo Sostenible y Áreas Naturales Protegidas :
Ecoturismo
1)Mínimo impacto
2)Participación de comunidades
3)Educación ambiental
4)Beneficios para comunidades
5)Experiencias positivas
6)Fondos para conservación
ambiental
Áreas Naturales Protegidas
1) Preservación de ecosistemas
2) Investigación científica
3) Educación ambiental
4) Usos compatibles con el Área
5) Recreación pasiva y natural
6) Conservación ambiental
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Las Áreas Naturales Protegidas, y en especial los
Parques Nacionales son áreas naturales
especialmente creadas para proteger la
biodiversidad y preservar el ambiente natural
, con oportunidades para la investigación,
la educación ambiental, la recreación y el turismo
ambiental, en beneficio de las generaciones
presentes y futuras
Gestión de Áreas Naturales Protegidas
Ecoturismo y Áreas Protegidas
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Áreas Naturales Protegidas en Venezuela:
FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Ecoturismo y Áreas Protegidas
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Áreas Naturales Protegidas en Venezuela:
FORTALEZAS
• 16% - 40% del país
• BienPlanificadasyReglamentadas
• Personal con mística
• Protección legal constitucional
DEBILIDADES
• Pocos recursos
• Baja prioridad para el Estado
• Poca autonomía
Ecoturismo y Áreas Protegidas
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Áreas Naturales Protegidas en Venezuela:
OPORTUNIDADES
• Público sensibilizado
• Elementos naturales únicos
• Crece Turismo naturaleza
AMENAZAS
• Industria turística (masiva)
• Políticaspopulistasydesarrollistas
• Usosindebidosporhabitantesy
gobernantes
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Indicadores de gestión de Áreas Naturales Protegidas:
AMBITO VARIABLE
PLANIFICACION
Plan de Ordenamiento, Uso y Manejo del AP Límites, Zonificación,
(ejecución, Compatibilidad) / Plan Operativo Anual (existencia,
ejecución)
CONOCIMIENTOS
Investigación, Monitoreo y retroalimentación para tener:
Información socioeconómica, cartográfica, legal, Biológica,
ecológica y cultural
CARACTERISTICAS
BIOGEOGRAFICAS
Forma – Tamaño – Aislamiento - Vulnerabilidad
USOS ILEGALES
Extracción de recursos naturales: madera, flora y fauna /
Depredación de recursos culturales / Cacería, Agricultura,
ganadería, Pesca / Construcción de infraestructura
USOS LEGALES
Investigación, Interpretación ambiental, Educación ambiental,
Recreación y turismo / Regulados: agricultura y Pesca
Gestión de Áreas Naturales Protegidas
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Indicadores de gestión de Áreas Naturales Protegidas:
Gestión de Áreas Naturales Protegidas
AMBITO VARIABLE
AMENAZAS
Impacto por visitación / Contaminación Agua, Tierra, Aire /
Incendios / Avance de asentamientos humanos/ Migración /
Organismos introducidos /Desastres naturales / Infraestructura
para desarrollo / Movimientos subversivos, Narcotráfico y
actividades relacionadas
PROGRAMAS
DE MANEJO
Investigación, Interpretación ambiental, Diseño,
Protección, Mantenimiento, Coordinación, Proyección
hacia la comunidad, Seguimiento y evaluación
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
El Ecoturismo requiere :
• Ambientes naturales inalterados
• Biodiversidad de fauna, flora y paisajes (presente y abundante)
• Información: ecológica, legal, cultural, socioeconómica, etc.
• Comunidades originales, informadas y comprometidas con ANP
• Servicios de Calidad: mapas, señalización, refugios, guías, etc.
• Programas de investigación y conservación.
Gestión de Áreas Naturales Protegidas
La captación de turistas de naturaleza depende de:
1) El estado de Conservación del ANP
2) La calidad del servicio
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
15 iniciativas de gestión de Áreas Marinas Protegidas en
temas esenciales: Ordenación, Manejo, Investigación y
Educación ambiental, desarrolladas por organismos
gubernamentales y ONG en todo el Caribe,desde refugios
de Fauna, hasta toda la costa nacional y algunas con
alcance regional e importancia global
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Iniciativas de gestión de AMP en el
Iniciativas de gestión de AMP en el
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
PARTICIPACIÓN: 1 universidad nacional, 7 ONG nacionales, 2
ONG internacionales y 2 organismos gubernamentales
95 personas, 13 universidades, 13 ONG, 2 Consultoras, 3
invitados internacionales y 6 organismos gubernamentales
EXPOSITORES
ASISTENTES
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
ORDENACIÓN Y GESTIÓN INTEGRADA DE LAS ZONAS
COSTERAS DE VENEZUELA:
ORDENACIÓN
FORTALECIMIENTO DEL
SISTEMA VENEZOLANO
DE ÁREAS PROTEGIDAS
MARINO - COSTERAS
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
ORDENACIÓN
Propuesta de Ordenación,
Conectividad y Reglamentación de
las ANP de Paria, Edo. Sucre,
Venezuela
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
MANEJO
Archipiélago Los Roques, Laguna de Tacarigua
y Mochima (2002); Laguna de la Restinga
(2003) y San Esteban(2004)
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
CO-MANEJO DE
RECURSOS N.
INVESTIGACIÓN
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Educación
Ambiental
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Educación
Ambiental
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
Iniciativas de gestión de AMP en el
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
http://www.slideshare.net/SimposiosAP
http://areas-protegidas-venezuela-simposios.blogspot.com/
http://caribesur.blogspot.com/2011/12/libro-de-
resumenes-ix-congreso.html
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
http://caribesur.blogspot.com
http://www.caribesur.org/
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
onservación
urismo
cología
apacidad de carga
Corredore Ecológicos
Manej
Areas Naturales rotegidas
Valoraci n Económica de RNR
Suste tabilidad
PARA REPASAR
CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO-
TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
PARA PENSAR!!!
Parque Nacional
Henri Pittier (1937)
¿Sin protección marina?
Juan Carlos Fernández
Fundación Caribe SurFundación Caribe Sur

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
ESPOL
 
Ecoturismo en Madre de Dios
Ecoturismo en Madre de DiosEcoturismo en Madre de Dios
Ecoturismo en Madre de Dios
Nelson Belapatiño Candela
 
Turismo no convencional
Turismo no convencionalTurismo no convencional
Turismo no convencional
Astrid Calero Hilario
 
5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico
5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico
5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
manual-turismo-no-convencional peru
manual-turismo-no-convencional  perumanual-turismo-no-convencional  peru
manual-turismo-no-convencional peru
Municipalidad Distrital de Puerto Eten
 
conceptos turismo alternativo
conceptos turismo alternativoconceptos turismo alternativo
conceptos turismo alternativo
Profesor Amador Betancourt
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
Nahiely Menez
 
eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo
Titoo23
 
Propuesta producto de turismo de naturaleza
Propuesta producto de turismo de naturalezaPropuesta producto de turismo de naturaleza
Propuesta producto de turismo de naturaleza
milthon fernan ceron muñoz
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
ivonsahuria
 
Ensayo "Ecoturismo en México"
Ensayo "Ecoturismo en México"Ensayo "Ecoturismo en México"
Ensayo "Ecoturismo en México"
Mildredlm
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
turismosilvestre
 
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para MunicipiosGestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
Yeries Musiet Weitzel
 
Ecoturismo en México
Ecoturismo en MéxicoEcoturismo en México
Ecoturismo en México
Mildredlm
 
turismo sustentable en México
turismo sustentable en México  turismo sustentable en México
turismo sustentable en México
Liz Sanchez
 
Turismo d e aventura
Turismo d e aventuraTurismo d e aventura
Turismo d e aventura
ivonsahuria
 
Turismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitaria
Turismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitariaTurismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitaria
Turismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitaria
Pedro García Fortea
 

La actualidad más candente (20)

5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
 
Ecoturismo en Madre de Dios
Ecoturismo en Madre de DiosEcoturismo en Madre de Dios
Ecoturismo en Madre de Dios
 
Turismo no convencional
Turismo no convencionalTurismo no convencional
Turismo no convencional
 
5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico
5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico
5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico
 
manual-turismo-no-convencional peru
manual-turismo-no-convencional  perumanual-turismo-no-convencional  peru
manual-turismo-no-convencional peru
 
conceptos turismo alternativo
conceptos turismo alternativoconceptos turismo alternativo
conceptos turismo alternativo
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
 
eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo
 
Propuesta producto de turismo de naturaleza
Propuesta producto de turismo de naturalezaPropuesta producto de turismo de naturaleza
Propuesta producto de turismo de naturaleza
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 
Ensayo "Ecoturismo en México"
Ensayo "Ecoturismo en México"Ensayo "Ecoturismo en México"
Ensayo "Ecoturismo en México"
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
 
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para MunicipiosGestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
Ecoturismo en México
Ecoturismo en MéxicoEcoturismo en México
Ecoturismo en México
 
turismo sustentable en México
turismo sustentable en México  turismo sustentable en México
turismo sustentable en México
 
Marco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsableMarco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsable
 
Turismo d e aventura
Turismo d e aventuraTurismo d e aventura
Turismo d e aventura
 
Turismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitaria
Turismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitariaTurismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitaria
Turismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitaria
 

Destacado

Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
SimposiosAP
 
Building sustainability into your MBA program - EGADE Business School
Building sustainability into your MBA program - EGADE Business SchoolBuilding sustainability into your MBA program - EGADE Business School
Building sustainability into your MBA program - EGADE Business School
Eduniversal
 
Extincion Automatica AEDetec
Extincion Automatica AEDetecExtincion Automatica AEDetec
Extincion Automatica AEDetec
Juan Carlos Salgado Clavero
 
Webinarreihe "Beschaffung von Cloud Services"
Webinarreihe "Beschaffung von Cloud Services" Webinarreihe "Beschaffung von Cloud Services"
Webinarreihe "Beschaffung von Cloud Services"
Karl-Heinz Hetfleisch-Wenzel
 
Presentación solución de problemas..
Presentación solución de problemas..Presentación solución de problemas..
Presentación solución de problemas..FernandoFonseca11
 
Ssp brochure
Ssp brochureSsp brochure
Ssp brochure
sevenseaspropertycorp
 
Liceul tehnologic octavian goga jibou
Liceul tehnologic octavian goga jibouLiceul tehnologic octavian goga jibou
Liceul tehnologic octavian goga jibou
Melinda Nagy
 
Sym Tech Profile Summary
Sym Tech Profile SummarySym Tech Profile Summary
Sym Tech Profile Summary
killeru2
 
Transformación Digital de las Organizaciones
Transformación Digital de las OrganizacionesTransformación Digital de las Organizaciones
Transformación Digital de las Organizaciones
Albino Goncalves
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
sanchesmario78
 
Gestire e motivare il personale del call center
Gestire e motivare il personale del call centerGestire e motivare il personale del call center
Gestire e motivare il personale del call center
Roberto Laera
 
Libros de texto 15 16 (blog)
Libros de texto 15 16 (blog)Libros de texto 15 16 (blog)
Libros de texto 15 16 (blog)
cpramonlaza
 
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorPresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorVIVIANA ARELLANO
 
La escuela y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH).
La escuela y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH).La escuela y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH).
La escuela y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH).
Fundación CADAH TDAH
 
Resume Fall 08
Resume Fall 08Resume Fall 08
Resume Fall 08rmalik2
 
Cogniciones distribuidas
Cogniciones distribuidasCogniciones distribuidas
Cogniciones distribuidasancels
 
Catalogo de normas 2014
Catalogo de normas 2014Catalogo de normas 2014
Catalogo de normas 2014
osmargon40
 
Soluciones a mis problemas de aprendizaje
Soluciones a mis problemas de aprendizajeSoluciones a mis problemas de aprendizaje
Soluciones a mis problemas de aprendizaje
Soledad Malpica
 

Destacado (20)

Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendiz...
 
Building sustainability into your MBA program - EGADE Business School
Building sustainability into your MBA program - EGADE Business SchoolBuilding sustainability into your MBA program - EGADE Business School
Building sustainability into your MBA program - EGADE Business School
 
Curriculum aio
Curriculum aio Curriculum aio
Curriculum aio
 
Extincion Automatica AEDetec
Extincion Automatica AEDetecExtincion Automatica AEDetec
Extincion Automatica AEDetec
 
Webinarreihe "Beschaffung von Cloud Services"
Webinarreihe "Beschaffung von Cloud Services" Webinarreihe "Beschaffung von Cloud Services"
Webinarreihe "Beschaffung von Cloud Services"
 
Presentación solución de problemas..
Presentación solución de problemas..Presentación solución de problemas..
Presentación solución de problemas..
 
Ssp brochure
Ssp brochureSsp brochure
Ssp brochure
 
Liceul tehnologic octavian goga jibou
Liceul tehnologic octavian goga jibouLiceul tehnologic octavian goga jibou
Liceul tehnologic octavian goga jibou
 
Sym Tech Profile Summary
Sym Tech Profile SummarySym Tech Profile Summary
Sym Tech Profile Summary
 
Transformación Digital de las Organizaciones
Transformación Digital de las OrganizacionesTransformación Digital de las Organizaciones
Transformación Digital de las Organizaciones
 
Series
SeriesSeries
Series
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
 
Gestire e motivare il personale del call center
Gestire e motivare il personale del call centerGestire e motivare il personale del call center
Gestire e motivare il personale del call center
 
Libros de texto 15 16 (blog)
Libros de texto 15 16 (blog)Libros de texto 15 16 (blog)
Libros de texto 15 16 (blog)
 
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorPresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
 
La escuela y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH).
La escuela y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH).La escuela y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH).
La escuela y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH).
 
Resume Fall 08
Resume Fall 08Resume Fall 08
Resume Fall 08
 
Cogniciones distribuidas
Cogniciones distribuidasCogniciones distribuidas
Cogniciones distribuidas
 
Catalogo de normas 2014
Catalogo de normas 2014Catalogo de normas 2014
Catalogo de normas 2014
 
Soluciones a mis problemas de aprendizaje
Soluciones a mis problemas de aprendizajeSoluciones a mis problemas de aprendizaje
Soluciones a mis problemas de aprendizaje
 

Similar a Caribe Sur Areas Marinas Protegidas y Ecoturismo 1er curso Bioturismo SCHP 2013

ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
Pilar Guerra
 
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de ComunicaciónEcoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Pilar Guerra
 
Espacios turisticos
Espacios turisticosEspacios turisticos
Espacios turisticos
Sara Calderón
 
Desarrollo Sostenible en el Perù
Desarrollo Sostenible en el PerùDesarrollo Sostenible en el Perù
Desarrollo Sostenible en el Perù
Rec Label
 
Semana 1 2012 duoc
Semana 1  2012 duocSemana 1  2012 duoc
Semana 1 2012 duocDUOCTGI
 
Tensiones y degradación debidas al turismo
Tensiones y degradación debidas al turismoTensiones y degradación debidas al turismo
Tensiones y degradación debidas al turismo
María José Morales
 
Santuario 090216 1
Santuario 090216 1Santuario 090216 1
Santuario 090216 1
mandala taller creativo
 
Tusrismo sostenible 23 eco.ppt
Tusrismo sostenible 23 eco.pptTusrismo sostenible 23 eco.ppt
Tusrismo sostenible 23 eco.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismogenyfer1978
 
Ce turismo verde foad laurence
Ce turismo verde  foad laurenceCe turismo verde  foad laurence
Ce turismo verde foad laurenceLaurencemarlioz
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón Martí
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón MartíIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón Martí
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón Martí
Fundación Alternativas
 
Las actividades turísticas
Las actividades turísticasLas actividades turísticas
Las actividades turísticas
mmhr
 
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
Turismo en uruguay
Turismo en uruguayTurismo en uruguay
Turismo en uruguayMarcia
 
El turismo en españa denise
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denisedenise92
 

Similar a Caribe Sur Areas Marinas Protegidas y Ecoturismo 1er curso Bioturismo SCHP 2013 (20)

ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
 
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de ComunicaciónEcoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
 
Turismo naturaleza
Turismo naturalezaTurismo naturaleza
Turismo naturaleza
 
Espacios turisticos
Espacios turisticosEspacios turisticos
Espacios turisticos
 
Desarrollo Sostenible en el Perù
Desarrollo Sostenible en el PerùDesarrollo Sostenible en el Perù
Desarrollo Sostenible en el Perù
 
Semana 1 2012 duoc
Semana 1  2012 duocSemana 1  2012 duoc
Semana 1 2012 duoc
 
Tensiones y degradación debidas al turismo
Tensiones y degradación debidas al turismoTensiones y degradación debidas al turismo
Tensiones y degradación debidas al turismo
 
Santuario 090216 1
Santuario 090216 1Santuario 090216 1
Santuario 090216 1
 
Tusrismo sostenible 23 eco.ppt
Tusrismo sostenible 23 eco.pptTusrismo sostenible 23 eco.ppt
Tusrismo sostenible 23 eco.ppt
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismo
 
Ce turismo verde foad laurence
Ce turismo verde  foad laurenceCe turismo verde  foad laurence
Ce turismo verde foad laurence
 
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón Martí
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón MartíIII Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón Martí
III Foro Alternativas de Sostenibilidad - Ramón Martí
 
Las actividades turísticas
Las actividades turísticasLas actividades turísticas
Las actividades turísticas
 
Plan De Negocio
Plan De NegocioPlan De Negocio
Plan De Negocio
 
Plan De Negocio
Plan De NegocioPlan De Negocio
Plan De Negocio
 
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
 
Turismo en uruguay
Turismo en uruguayTurismo en uruguay
Turismo en uruguay
 
1.1 análisis dafo
1.1 análisis dafo1.1 análisis dafo
1.1 análisis dafo
 
El turismo en españa denise
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denise
 

Más de Fundacion Caribe Sur

Caribe Sur Paradojas y Retos Desarrollo S. seminario AEPA Paraguana 2010
Caribe Sur Paradojas y Retos Desarrollo S. seminario AEPA Paraguana 2010Caribe Sur Paradojas y Retos Desarrollo S. seminario AEPA Paraguana 2010
Caribe Sur Paradojas y Retos Desarrollo S. seminario AEPA Paraguana 2010
Fundacion Caribe Sur
 
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.
Fundacion Caribe Sur
 
Pogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta públicaPogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta pública
Fundacion Caribe Sur
 
Pogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta públicaPogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta públicaFundacion Caribe Sur
 
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur. Alianzas.INPARQUES.metodo de seleccio...
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur. Alianzas.INPARQUES.metodo de seleccio...II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur. Alianzas.INPARQUES.metodo de seleccio...
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur. Alianzas.INPARQUES.metodo de seleccio...
Fundacion Caribe Sur
 
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...
Fundacion Caribe Sur
 
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 novCaribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 novFundacion Caribe Sur
 
Caribe Sur Corredores Ecologicos como herramientas para la Conservación. Foro...
Caribe Sur Corredores Ecologicos como herramientas para la Conservación. Foro...Caribe Sur Corredores Ecologicos como herramientas para la Conservación. Foro...
Caribe Sur Corredores Ecologicos como herramientas para la Conservación. Foro...Fundacion Caribe Sur
 
Islas del Caribe Sur. Una propuesta de Patrimonio Mundial y Conservacion Ambi...
Islas del Caribe Sur. Una propuesta de Patrimonio Mundial y Conservacion Ambi...Islas del Caribe Sur. Una propuesta de Patrimonio Mundial y Conservacion Ambi...
Islas del Caribe Sur. Una propuesta de Patrimonio Mundial y Conservacion Ambi...Fundacion Caribe Sur
 

Más de Fundacion Caribe Sur (9)

Caribe Sur Paradojas y Retos Desarrollo S. seminario AEPA Paraguana 2010
Caribe Sur Paradojas y Retos Desarrollo S. seminario AEPA Paraguana 2010Caribe Sur Paradojas y Retos Desarrollo S. seminario AEPA Paraguana 2010
Caribe Sur Paradojas y Retos Desarrollo S. seminario AEPA Paraguana 2010
 
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.
Presentacion analisis pogizc conversatorio tnc.
 
Pogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta públicaPogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta pública
 
Pogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta públicaPogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta pública
 
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur. Alianzas.INPARQUES.metodo de seleccio...
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur. Alianzas.INPARQUES.metodo de seleccio...II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur. Alianzas.INPARQUES.metodo de seleccio...
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur. Alianzas.INPARQUES.metodo de seleccio...
 
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...
 
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 novCaribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
 
Caribe Sur Corredores Ecologicos como herramientas para la Conservación. Foro...
Caribe Sur Corredores Ecologicos como herramientas para la Conservación. Foro...Caribe Sur Corredores Ecologicos como herramientas para la Conservación. Foro...
Caribe Sur Corredores Ecologicos como herramientas para la Conservación. Foro...
 
Islas del Caribe Sur. Una propuesta de Patrimonio Mundial y Conservacion Ambi...
Islas del Caribe Sur. Una propuesta de Patrimonio Mundial y Conservacion Ambi...Islas del Caribe Sur. Una propuesta de Patrimonio Mundial y Conservacion Ambi...
Islas del Caribe Sur. Una propuesta de Patrimonio Mundial y Conservacion Ambi...
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Caribe Sur Areas Marinas Protegidas y Ecoturismo 1er curso Bioturismo SCHP 2013

  • 1. Juan Carlos Fernández CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
  • 2. Algunos conceptos de Turismo Turismo según su naturaleza: a) T. Individual: 1-9 personas. b)T. Grupal: 10 o más personas con intereses comunes c) T. de masas: Gran concentración de personas en centros vacacionales. Asociado comercialmente a la “Industria turística”. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER de masas
  • 3. Algunos conceptos de Turismo CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Alternativo Turismo según su naturaleza: d) T. Selectivo: Grupos reducidos de distintos estratos sociales, independientemente de sus niveles de ingreso. e) T. Alternativo: distinto al turismo masivo, contacto más estrecho con los pueblos y paisajes. Ej.: T. cultural - T. de aventura - T. rural - T. ecológico o ecoturismo
  • 4. Algunos conceptos de Turismo Turismo según su naturaleza: f) T. Popular: De gran aceptación y generalmente masivo, no necesariamente para estratos de menores ingresos. g) T. Social: Sectores de menores ingresos: estudiantes, jubilados. Promovido por gobiernos. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
  • 5. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER  Aportes del Turismo a la economía de la región  Limitaciones del Turismo en el Caribe  Algunos tipos del Turismo en el Caribe y en Venezuela Ejemplos
  • 6. Aportes del Turismo a la economía del CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER 14% PIB Total: CARIBE 9% PIB Total: MUNDIAL Aportes del Sector Viajes y Turismo en el Caribe (2012) Fuente: WTTC (World Travel and Tourism Council) 12% Empleo Total: CARIBE (2 MM empleos) 4% PIB: Venezuela
  • 7. Ej. Indicadores de Turismo Sustentable CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Turismo Receptivo 2011-2012 (no discriminado): Turismo receptivo 2011 (solo Tenerife) Turistas (millones) 0,625 5,16 Ingresos U.S.$(millones) 717 5.128 % del PIB total 4% 60% Sup. Total (Km2) 987.740 3.381 Long. Costa (Km) 4.800 514 % de Territorio A.N.P. 16% 48% Venezuela Islas Canarias
  • 8. Limitaciones del Turismo en el Caribe Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en el Caribe la conectividad aérea es un obstáculo al crecimiento del turismo. “Hay muchas islas, pero viajar entre ellas no es fácil : se necesitan más vuelos directos “ CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER “Es necesario que los países trabajen juntos en: visas regionales; eliminar restricciones a aerolíneas, reducir tarifas aéreas e impuestos a los turistas, y maximizar inversiones en el sector”
  • 9. Limitaciones del Turismo en el Caribe Según operadores y trabajadores del sector Turismo en distintos países del Caribe, las limitaciones abarcan otros aspectos como: • Re-inversión de los impuestos en el sector • Facilidades a la inversión privada y al libre flujo de capital $ y € CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
  • 10. Limitaciones del Turismo en el Caribe • Servicios P. de calidad (Agua, drenajes, electricidad, recolección de desechos, serv. sanitarios, carreteras, puertos y aeropuertos, etc.) • Políticas de Estado para la protección ambiental y capacitación CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Según operadores y trabajadores del sector Turismo en distintos países del Caribe, las limitaciones abarcan otros aspectos como:
  • 11. Limitaciones del Turismo en el Caribe CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Venezuela: Aeropuerto “internacional” de Carúpano Durante años fue la entrada para el ecoturismo (utiliza guías) en Sucre, Monagas y Delta Amacuro pero su progresivo abandono por mas de 7 años, causó la suspensión de todos los vuelos, especialmente los provenientes de Europa central (€j. Alemania Dinamarca, €tc. €tc.) y la desaparición de €st€ turismo
  • 12. Algunos tipos del Turismo en el Caribe Sol y playa 3-5 : corporativo (HOTELES), masivo, de impacto ambiental (no siempre alto) y alto aporte en dinero empleos y servicios, también paga mas impuestos y está bajo mayor supervisión gubernamental. Su estructura de altos costos le permite ofrecer precios mas bajos x volumen El Interés cultural y ambiental secundario, requiere guías especializados en paquetes con pago adicional CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Ejemplo. Aruba → Turismo hotelero responsable con mínimo impacto ambiental
  • 13. Algunos tipos del Turismo en el Caribe CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Sol y playa 2-4 : tiene menor impacto ambiental por unidad, menor rendimiento económico pero, si no es implementada adecuadamente, puede tener alto impacto ambiental conjunto y bajo uso de guías La versión no-corporativa (POSADAS) Parque N. Archipiélago Los Roques Parque N. Henri Pittier La Ciénaga Choroní
  • 14. Algunos tipos del Turismo en el Caribe •Cultural: Hay varios tipos pero comentaremos 2 •3-5 : Características similares al Sol y Playa pero con interés específico en temas culturales de poblaciones CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER •2-4 : Turistas interesados en conocer culturas diferentes puede tener impacto ambiental bajo o medio
  • 15. Algunos tipos del Turismo en el Caribe CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Naturaleza: Hay una gran variedad de acuerdo a su origen y recurso$ pero generalmente interesados en disfrutar y aprender de la naturaleza local, ya sea en forma general o específica (ornitólogos, fotógrafos, buzos, etc.)
  • 16. Algunos tipos del Turismo en el Caribe CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Naturaleza: Hay una gran variedad de acuerdo a su origen y recurso$ pero generalmente interesados en disfrutar y aprender de la naturaleza local, ya sea en forma general o específica (ornitólogos, buzos, etc.) Existe una amplia gama de ofertas de servicios pero SIEMPRE gana má$ y beneficia mas a la comunidad quien invierte en CALIDAD , BAJO IMPACTO y CONSERVACIÓN
  • 17. Inversión en CALIDAD, bajo impacto y Conservación: Ganancia y beneficios a la comunidad CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER (solo 1 ejemplo de muchos en Venezuela y el Caribe)
  • 18. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Inversión en CALIDAD, bajo impacto y Conservación: Ganancia y beneficios a la comunidad
  • 19. Ejemplo Top: Hilton Bali (Océano Pacífico)
  • 20. E c o t u r i s m o Principios del ecoturismo sostenible : 1) Mínimo impacto Ambiental 2) Participación activa de comunidades 3) Educación para preservar el Ambiente 4) Beneficios tangibles para comunidades 5) Experiencias positivas para todos 6) Aporta fondos para conservación ambiental 7) Sensibiliza e Integra lo político, social y ambiental CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Económicamente auto-sustentable
  • 21. Ecoturismo y Áreas Protegidas CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Objetivos comunes Ecoturismo Sostenible y Áreas Naturales Protegidas : Ecoturismo 1)Mínimo impacto 2)Participación de comunidades 3)Educación ambiental 4)Beneficios para comunidades 5)Experiencias positivas 6)Fondos para conservación ambiental Áreas Naturales Protegidas 1) Preservación de ecosistemas 2) Investigación científica 3) Educación ambiental 4) Usos compatibles con el Área 5) Recreación pasiva y natural 6) Conservación ambiental
  • 22. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Las Áreas Naturales Protegidas, y en especial los Parques Nacionales son áreas naturales especialmente creadas para proteger la biodiversidad y preservar el ambiente natural , con oportunidades para la investigación, la educación ambiental, la recreación y el turismo ambiental, en beneficio de las generaciones presentes y futuras Gestión de Áreas Naturales Protegidas
  • 23. Ecoturismo y Áreas Protegidas CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Áreas Naturales Protegidas en Venezuela: FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
  • 24. Ecoturismo y Áreas Protegidas CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Áreas Naturales Protegidas en Venezuela: FORTALEZAS • 16% - 40% del país • BienPlanificadasyReglamentadas • Personal con mística • Protección legal constitucional DEBILIDADES • Pocos recursos • Baja prioridad para el Estado • Poca autonomía
  • 25. Ecoturismo y Áreas Protegidas CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Áreas Naturales Protegidas en Venezuela: OPORTUNIDADES • Público sensibilizado • Elementos naturales únicos • Crece Turismo naturaleza AMENAZAS • Industria turística (masiva) • Políticaspopulistasydesarrollistas • Usosindebidosporhabitantesy gobernantes
  • 26. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Indicadores de gestión de Áreas Naturales Protegidas: AMBITO VARIABLE PLANIFICACION Plan de Ordenamiento, Uso y Manejo del AP Límites, Zonificación, (ejecución, Compatibilidad) / Plan Operativo Anual (existencia, ejecución) CONOCIMIENTOS Investigación, Monitoreo y retroalimentación para tener: Información socioeconómica, cartográfica, legal, Biológica, ecológica y cultural CARACTERISTICAS BIOGEOGRAFICAS Forma – Tamaño – Aislamiento - Vulnerabilidad USOS ILEGALES Extracción de recursos naturales: madera, flora y fauna / Depredación de recursos culturales / Cacería, Agricultura, ganadería, Pesca / Construcción de infraestructura USOS LEGALES Investigación, Interpretación ambiental, Educación ambiental, Recreación y turismo / Regulados: agricultura y Pesca Gestión de Áreas Naturales Protegidas
  • 27. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Indicadores de gestión de Áreas Naturales Protegidas: Gestión de Áreas Naturales Protegidas AMBITO VARIABLE AMENAZAS Impacto por visitación / Contaminación Agua, Tierra, Aire / Incendios / Avance de asentamientos humanos/ Migración / Organismos introducidos /Desastres naturales / Infraestructura para desarrollo / Movimientos subversivos, Narcotráfico y actividades relacionadas PROGRAMAS DE MANEJO Investigación, Interpretación ambiental, Diseño, Protección, Mantenimiento, Coordinación, Proyección hacia la comunidad, Seguimiento y evaluación
  • 28. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER El Ecoturismo requiere : • Ambientes naturales inalterados • Biodiversidad de fauna, flora y paisajes (presente y abundante) • Información: ecológica, legal, cultural, socioeconómica, etc. • Comunidades originales, informadas y comprometidas con ANP • Servicios de Calidad: mapas, señalización, refugios, guías, etc. • Programas de investigación y conservación. Gestión de Áreas Naturales Protegidas La captación de turistas de naturaleza depende de: 1) El estado de Conservación del ANP 2) La calidad del servicio
  • 29. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
  • 30. 15 iniciativas de gestión de Áreas Marinas Protegidas en temas esenciales: Ordenación, Manejo, Investigación y Educación ambiental, desarrolladas por organismos gubernamentales y ONG en todo el Caribe,desde refugios de Fauna, hasta toda la costa nacional y algunas con alcance regional e importancia global CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER Iniciativas de gestión de AMP en el
  • 31. Iniciativas de gestión de AMP en el CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER PARTICIPACIÓN: 1 universidad nacional, 7 ONG nacionales, 2 ONG internacionales y 2 organismos gubernamentales 95 personas, 13 universidades, 13 ONG, 2 Consultoras, 3 invitados internacionales y 6 organismos gubernamentales EXPOSITORES ASISTENTES
  • 32. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER ORDENACIÓN Y GESTIÓN INTEGRADA DE LAS ZONAS COSTERAS DE VENEZUELA: ORDENACIÓN FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA VENEZOLANO DE ÁREAS PROTEGIDAS MARINO - COSTERAS
  • 33. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER ORDENACIÓN Propuesta de Ordenación, Conectividad y Reglamentación de las ANP de Paria, Edo. Sucre, Venezuela
  • 34. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER MANEJO Archipiélago Los Roques, Laguna de Tacarigua y Mochima (2002); Laguna de la Restinga (2003) y San Esteban(2004)
  • 35. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER CO-MANEJO DE RECURSOS N.
  • 36. INVESTIGACIÓN CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
  • 37. Educación Ambiental CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
  • 38. Educación Ambiental CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
  • 39. Iniciativas de gestión de AMP en el CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER http://www.slideshare.net/SimposiosAP http://areas-protegidas-venezuela-simposios.blogspot.com/ http://caribesur.blogspot.com/2011/12/libro-de- resumenes-ix-congreso.html
  • 40. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
  • 41. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER http://caribesur.blogspot.com http://www.caribesur.org/
  • 42. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER onservación urismo cología apacidad de carga Corredore Ecológicos Manej Areas Naturales rotegidas Valoraci n Económica de RNR Suste tabilidad PARA REPASAR
  • 43. CURSO DE INTERPRETACION DE LA NATURALEZA Y MANEJO ECOLÓGICO- TURÍSTICO EN EL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER PARA PENSAR!!! Parque Nacional Henri Pittier (1937) ¿Sin protección marina?
  • 44. Juan Carlos Fernández Fundación Caribe SurFundación Caribe Sur