SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico de Áreas Protegidas
    Marinas en Venezuela:
Experiencias y Aprendizajes del
  Programa Observadores de
            Parques

       Lic. Rodolfo Castillo
        Dra. Viviana Salas
Áreas Naturales
Protegidas de Venezuela
Áreas Naturales
Protegidas de Venezuela
Áreas Naturales
Protegidas de Venezuela
Diagnósticos realizados

                          Perfiles
                            de
                          Parque
                          21
                          Parques
                          Nacionales

                          6
                          Monumentos
                          Naturales

   www.bioparques.org
Objetivo
   Caracterizar el estado de conservación
   de cada área natural protegida con base
   en indicadores sobre:
   • Amenazas a la diversidad biológica
   • Aspectos del manejo


P.N. San Esteban
Metodología
                                Programa
                              Observadores
                               de Parques



  Evaluación de estatus con
     enfoque cualitativo


PN Laguna de la Restinga
Metodología

1. Recopilar información
 •   Revisión de la
     bibliografía                             Fuentes
                                  Personal de las Áreas
 •   Colección de datos          Protegidas: Directores,
     en el campo               Guardaparques, Técnicos
 •   Entrevistas                 Científicos, consultores
     estructuradas                          ONGs, OCBs
 •   Talleres                          Habitantes locales
                                       Turistas, visitantes
 •   Documentación
                                    Compañías de turismo
     fotográfica
2. Analizar resultados: Cuestionario estandarizado
Identificación y categorización de las
amenazas a la conservación de la diversidad
                 biológica:
•   Comunidades               • Industria
•   Cacería
•   Pesca                     • Contaminación
•   Turismo                   • Especies exóticas
•   Agricultura               • Actividades militares
•   Ganadería
•   Tala
•   Recolección de leña
•   Productos no maderables
•   Minería
Evaluación de las amenazas

Impacto              Descripción
   0      No daña los recursos del área
          protegida; no es una amenaza.
  1       El daño a los recursos del área
          protegida es leve e indetectable.
  2       El daño a los recursos del área
          protegida es significativo y
          detectable.
  3       Los recursos del área protegida
          han sido severamente dañados
Evaluación de las amenazas



Extensión             Descripción
    0       La amenaza no existe
    1       Localizada (0,1 a 5%)
    2       Disperso (5 a 25%)
    3       Amplia (25 a 100%)
3. Difundir resultados: Perfil de Parque



                               •   Notas de
                                   prensa
                               •   Participación
                                   en programas
                                   informativos
                               •   Foros
                               •   Talleres




    www.bioparques.org
Resultados
5 diagnósticos en áreas protegidas marinas
 1. Archipiélago Los Roques (2002)
 2. Laguna de la Restinga (2003)
 3. Laguna de Tacarigua (2002)
 4. Mochima (2002)
 5. San Esteban(2004)
Resultados
5 diagnósticos en áreas protegidas marinas
Resultados
Principales amenazas a la conservación de
          la diversidad biológica


1. Pesca ilegal (4)
2. Aguas servidas (4)
3. Desechos sólidos (2)
Resultados
         Aspectos del manejo



1. Carencia de personal(2)
2. Carencia de infraestructura(2)
3. Carencia de equipos(1)
Estado de conservación de las
                      áreas protegidas evaluadas
  Estado de                        Descripción                        # Áreas
 conservación                                                        Protegidas
No amenazada    No existen evidencias de que el área protegida
actualmente     esté fallando en sus objetivos de protección de la
                diversidad biológica.                                    0

Vulnerable      Existe un riesgo alto de que el área protegida no
                pueda proteger ni mantener la diversidad biológica
                en el mediano plazo. Se requiere un constante            2
                monitoreo.
Amenazada       Hay un riesgo alto de que el área protegida no
                pueda proteger ni mantener la diversidad biológica
                en el futuro cercano y se requiere medidas de            1
                recuperación inmediatas.
Críticamente    El área protegida actualmente está fracasando y
Amenazada       no está protegiendo ni manteniendo la diversidad
                biológica; o el área corre un riesgo muy alto de         2
                fracasar en la protección y mantenimiento de la
                diversidad biológica en un futuro inmediato, a
                menos que se realicen acciones urgentes.
Estado de conservación de las
                     áreas protegidas evaluadas
  Estado de                     Descripción              # Áreas
 conservación                                           Protegidas
No              No reportados
amenazada
                                                            0
actualmente

Vulnerable      Archipiélago de Los Roques, Laguna de
                Tacarigua
                                                            2

Amenazada       San Esteban
                                                            1

Críticamente    Laguna de La Restinga, Mochima
Amenazada
                                                            2
Conclusiones

1. Generar un mayor apoyo público y político
   para las áreas protegidas:
   •   Divulgación de diagnósticos.
   •   Educación ambiental.
   •   Participación de comunidades en el
       manejo.
Conclusiones

2. Planes de Manejo.
   •   Dotación de equipos, materiales e
       infraestructura.
   •   Personal de vigilancia y control.
   •   Coordinación interinstitucional.
3. Evaluación periódica: Estatus, Efectividad
   de Manejo.
Conclusiones
 Fortalezas:                          Oportunidades:
  Diagnóstico rápido                   Políticas de
                                        participación ciudadana
  Información de utilidad para
  organismos gubernamentales          Amenazas:
Debilidades:                           Resistencia a la idea
                                        de las evaluaciones
  Un cuestionario por área
                                        Información utilizada
  Longitud del cuestionario            fuera de contexto
  Base de datos en línea e             El ambiente no es
  información SIG                       tema prioritario
  Orientada hacia áreas terrestres     Plan de sostenibilidad
                                        financiera a largo plazo
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Petroleo venezuela
Petroleo venezuelaPetroleo venezuela
Petroleo venezuela
Gerwin' Allen
 
Historia geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelaHistoria geológica de venezuela
Historia geológica de venezuela
hilzap
 
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Ana Ramos
 
Estado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero AEstado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero A
ValentinaOrellanaSallusti
 
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en VenezuelaMapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
Zaida Lucena
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
SanchezBiologia
 
Venezuela slideshare
Venezuela slideshareVenezuela slideshare
Venezuela slideshare
fernando dafonte
 
Estado aragua
Estado araguaEstado aragua
Estado aragua
santotomasaquino
 
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
GaboNav_
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
santotomasaquino
 
Hidrografía de venezuela
Hidrografía de venezuelaHidrografía de venezuela
Hidrografía de venezuelaMARYORTEGA8
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Fuerzas armada nacional bolivariana
Fuerzas armada nacional bolivarianaFuerzas armada nacional bolivariana
Fuerzas armada nacional bolivariana
UFTPRE16139964
 
Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)
Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)
Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)cesarvelasquez39
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN LlaneraRancelM
 
Anzoategui
AnzoateguiAnzoategui
Anzoategui
santotomasaquino
 
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9AEstado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
giovanniciannamea
 

La actualidad más candente (20)

Petroleo venezuela
Petroleo venezuelaPetroleo venezuela
Petroleo venezuela
 
Historia geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelaHistoria geológica de venezuela
Historia geológica de venezuela
 
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
 
Estado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero AEstado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero A
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Carabobo
 
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en VenezuelaMapa conceptual sobre el  liberalismo amarillo en Venezuela
Mapa conceptual sobre el liberalismo amarillo en Venezuela
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
Venezuela slideshare
Venezuela slideshareVenezuela slideshare
Venezuela slideshare
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
 
Estado aragua
Estado araguaEstado aragua
Estado aragua
 
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Hidrografía de venezuela
Hidrografía de venezuelaHidrografía de venezuela
Hidrografía de venezuela
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
 
Fuerzas armada nacional bolivariana
Fuerzas armada nacional bolivarianaFuerzas armada nacional bolivariana
Fuerzas armada nacional bolivariana
 
Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)
Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)
Portuguesa( velasquez cesar, 9no a)
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN Llanera
 
Anzoategui
AnzoateguiAnzoategui
Anzoategui
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9AEstado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
 

Destacado

Zonas protectoras de Venezuela
Zonas protectoras de VenezuelaZonas protectoras de Venezuela
Zonas protectoras de VenezuelaJoselyn Castañeda
 
Estrategia desarrollo agroalimentario forestal del Gobierno de Chile
Estrategia desarrollo agroalimentario forestal del Gobierno de ChileEstrategia desarrollo agroalimentario forestal del Gobierno de Chile
Estrategia desarrollo agroalimentario forestal del Gobierno de Chile
Minera Riesco
 
Áreas Protegidas de Chile
Áreas Protegidas de ChileÁreas Protegidas de Chile
Áreas Protegidas de Chile
pablocanarte
 
Un parque, todos los parques
Un parque, todos los parquesUn parque, todos los parques
Un parque, todos los parques
Fundacion Metis
 
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
SimposiosAP
 
Derecho Maritimo
Derecho MaritimoDerecho Maritimo
Derecho Maritimo
pwavilal
 
Plan de ordenación y gestión integrada de las zonas costeras de Venezuela (2011)
Plan de ordenación y gestión integrada de las zonas costeras de Venezuela (2011)Plan de ordenación y gestión integrada de las zonas costeras de Venezuela (2011)
Plan de ordenación y gestión integrada de las zonas costeras de Venezuela (2011)
SimposiosAP
 
Actividad pesquera en venezuela
Actividad pesquera en venezuelaActividad pesquera en venezuela
Actividad pesquera en venezuela
Dayanny-Yahncy
 
Sistema urinario animales
Sistema urinario animalesSistema urinario animales
Sistema urinario animales
construct EP
 
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIALABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
eileem de bracho
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonsuarezjohn
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República DominicanaLedy Cabrera
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreDiego Estrada
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...eileem de bracho
 
Caribe Sur Areas Marinas Protegidas y Ecoturismo 1er curso Bioturismo SCHP 2013
Caribe Sur Areas Marinas Protegidas y Ecoturismo 1er curso Bioturismo SCHP 2013Caribe Sur Areas Marinas Protegidas y Ecoturismo 1er curso Bioturismo SCHP 2013
Caribe Sur Areas Marinas Protegidas y Ecoturismo 1er curso Bioturismo SCHP 2013
Fundacion Caribe Sur
 

Destacado (17)

Zonas protectoras de Venezuela
Zonas protectoras de VenezuelaZonas protectoras de Venezuela
Zonas protectoras de Venezuela
 
Estrategia desarrollo agroalimentario forestal del Gobierno de Chile
Estrategia desarrollo agroalimentario forestal del Gobierno de ChileEstrategia desarrollo agroalimentario forestal del Gobierno de Chile
Estrategia desarrollo agroalimentario forestal del Gobierno de Chile
 
Áreas Protegidas de Chile
Áreas Protegidas de ChileÁreas Protegidas de Chile
Áreas Protegidas de Chile
 
Un parque, todos los parques
Un parque, todos los parquesUn parque, todos los parques
Un parque, todos los parques
 
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
 
Derecho Maritimo
Derecho MaritimoDerecho Maritimo
Derecho Maritimo
 
Plan de ordenación y gestión integrada de las zonas costeras de Venezuela (2011)
Plan de ordenación y gestión integrada de las zonas costeras de Venezuela (2011)Plan de ordenación y gestión integrada de las zonas costeras de Venezuela (2011)
Plan de ordenación y gestión integrada de las zonas costeras de Venezuela (2011)
 
Actividad pesquera en venezuela
Actividad pesquera en venezuelaActividad pesquera en venezuela
Actividad pesquera en venezuela
 
Sistema urinario animales
Sistema urinario animalesSistema urinario animales
Sistema urinario animales
 
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIALABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhon
 
Normas de conducta
Normas de conductaNormas de conducta
Normas de conducta
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
 
Caribe Sur Areas Marinas Protegidas y Ecoturismo 1er curso Bioturismo SCHP 2013
Caribe Sur Areas Marinas Protegidas y Ecoturismo 1er curso Bioturismo SCHP 2013Caribe Sur Areas Marinas Protegidas y Ecoturismo 1er curso Bioturismo SCHP 2013
Caribe Sur Areas Marinas Protegidas y Ecoturismo 1er curso Bioturismo SCHP 2013
 

Similar a Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendizajes del Programa Observadores de Parques (2011)

Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012
Isabel Olivares.
 
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Ruben Martinez
 
Regiones marinas prioritarias de méxico
Regiones marinas prioritarias de méxicoRegiones marinas prioritarias de méxico
Regiones marinas prioritarias de méxico
Luis Guevara
 
Plan de evaluación por semana biodiversidad
Plan de evaluación por semana biodiversidadPlan de evaluación por semana biodiversidad
Plan de evaluación por semana biodiversidad
Isabel Olivares.
 
06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt
HugosVasquez
 
06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt
sebasibera
 
5.1.2 Dimensión Biótica
5.1.2 Dimensión Biótica5.1.2 Dimensión Biótica
5.1.2 Dimensión BióticaUniambiental
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
ProGobernabilidad Perú
 
Monitoreo comunitario como herramienta del cambio y renovación cultural
Monitoreo comunitario como herramienta del cambio y renovación culturalMonitoreo comunitario como herramienta del cambio y renovación cultural
Monitoreo comunitario como herramienta del cambio y renovación cultural
AIDA_Americas
 
002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf
002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf
002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf
MarcoVinicioMejia1
 
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCAPresentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
frankochoa011
 
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
BioParques
 
Area protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampaArea protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampa
Marco Cardona
 
Macroinvertebrados epifaunales en la Laguna de Rocha. Equipo 4.pptx
Macroinvertebrados epifaunales en la Laguna de Rocha. Equipo 4.pptxMacroinvertebrados epifaunales en la Laguna de Rocha. Equipo 4.pptx
Macroinvertebrados epifaunales en la Laguna de Rocha. Equipo 4.pptx
JenniChan3
 
Plan de conservación costilla de los corrales v1 2010
Plan de conservación costilla de los corrales v1 2010Plan de conservación costilla de los corrales v1 2010
Plan de conservación costilla de los corrales v1 2010Foro Abierto
 
Plan santiago andino avances abril 2010
Plan santiago andino   avances  abril 2010Plan santiago andino   avances  abril 2010
Plan santiago andino avances abril 2010tv maipo
 
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio IratiConoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
Congreso Turismo Rural
 
F.casares Francisco Casares Proyecto Mi Cuenca, El Salvadormi cuenca
F.casares Francisco Casares Proyecto Mi Cuenca, El Salvadormi cuencaF.casares Francisco Casares Proyecto Mi Cuenca, El Salvadormi cuenca
F.casares Francisco Casares Proyecto Mi Cuenca, El Salvadormi cuenca
GWP Centroamérica
 
Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...
Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...
Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...
AIDA_Americas
 

Similar a Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendizajes del Programa Observadores de Parques (2011) (20)

Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012
 
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
 
Regiones marinas prioritarias de méxico
Regiones marinas prioritarias de méxicoRegiones marinas prioritarias de méxico
Regiones marinas prioritarias de méxico
 
Plan de evaluación por semana biodiversidad
Plan de evaluación por semana biodiversidadPlan de evaluación por semana biodiversidad
Plan de evaluación por semana biodiversidad
 
06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt
 
06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt06.-Biodiversidad.ppt
06.-Biodiversidad.ppt
 
5.1.2 Dimensión Biótica
5.1.2 Dimensión Biótica5.1.2 Dimensión Biótica
5.1.2 Dimensión Biótica
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
 
Monitoreo comunitario como herramienta del cambio y renovación cultural
Monitoreo comunitario como herramienta del cambio y renovación culturalMonitoreo comunitario como herramienta del cambio y renovación cultural
Monitoreo comunitario como herramienta del cambio y renovación cultural
 
Computacion iii 2011-i
Computacion iii  2011-iComputacion iii  2011-i
Computacion iii 2011-i
 
002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf
002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf
002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf
 
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCAPresentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
 
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
 
Area protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampaArea protegida lagarpampa
Area protegida lagarpampa
 
Macroinvertebrados epifaunales en la Laguna de Rocha. Equipo 4.pptx
Macroinvertebrados epifaunales en la Laguna de Rocha. Equipo 4.pptxMacroinvertebrados epifaunales en la Laguna de Rocha. Equipo 4.pptx
Macroinvertebrados epifaunales en la Laguna de Rocha. Equipo 4.pptx
 
Plan de conservación costilla de los corrales v1 2010
Plan de conservación costilla de los corrales v1 2010Plan de conservación costilla de los corrales v1 2010
Plan de conservación costilla de los corrales v1 2010
 
Plan santiago andino avances abril 2010
Plan santiago andino   avances  abril 2010Plan santiago andino   avances  abril 2010
Plan santiago andino avances abril 2010
 
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio IratiConoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
 
F.casares Francisco Casares Proyecto Mi Cuenca, El Salvadormi cuenca
F.casares Francisco Casares Proyecto Mi Cuenca, El Salvadormi cuencaF.casares Francisco Casares Proyecto Mi Cuenca, El Salvadormi cuenca
F.casares Francisco Casares Proyecto Mi Cuenca, El Salvadormi cuenca
 
Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...
Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...
Marco jurídico y herramientas legales de manejo de especies de peces herbívor...
 

Más de SimposiosAP

Introducción al Simposio Presente y futuro de las áreas marinas protegidas de...
Introducción al Simposio Presente y futuro de las áreas marinas protegidas de...Introducción al Simposio Presente y futuro de las áreas marinas protegidas de...
Introducción al Simposio Presente y futuro de las áreas marinas protegidas de...
SimposiosAP
 
Revisión del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Monumento Natural L...
Revisión del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Monumento Natural L...Revisión del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Monumento Natural L...
Revisión del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Monumento Natural L...
SimposiosAP
 
Patrones de abundancia de peces loros dentro y fuera de áreas marinas protegi...
Patrones de abundancia de peces loros dentro y fuera de áreas marinas protegi...Patrones de abundancia de peces loros dentro y fuera de áreas marinas protegi...
Patrones de abundancia de peces loros dentro y fuera de áreas marinas protegi...
SimposiosAP
 
El Parque Nacional Marino de Bonaire: Sostén financiero de un área marina pro...
El Parque Nacional Marino de Bonaire: Sostén financiero de un área marina pro...El Parque Nacional Marino de Bonaire: Sostén financiero de un área marina pro...
El Parque Nacional Marino de Bonaire: Sostén financiero de un área marina pro...
SimposiosAP
 
Conservación y desarrollo sostenible de las zonas costeras del estado Nueva E...
Conservación y desarrollo sostenible de las zonas costeras del estado Nueva E...Conservación y desarrollo sostenible de las zonas costeras del estado Nueva E...
Conservación y desarrollo sostenible de las zonas costeras del estado Nueva E...
SimposiosAP
 
Parque Nacional Laguna de Tacarigua: Área protegida modelo o aula abierta (2011)
Parque Nacional Laguna de Tacarigua: Área protegida modelo o aula abierta (2011)Parque Nacional Laguna de Tacarigua: Área protegida modelo o aula abierta (2011)
Parque Nacional Laguna de Tacarigua: Área protegida modelo o aula abierta (2011)
SimposiosAP
 
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
SimposiosAP
 
Co-manejo de recursos naturales por las comunidades en las áreas marinas prot...
Co-manejo de recursos naturales por las comunidades en las áreas marinas prot...Co-manejo de recursos naturales por las comunidades en las áreas marinas prot...
Co-manejo de recursos naturales por las comunidades en las áreas marinas prot...
SimposiosAP
 
Gestión de FUDENA en el co-manejo de dos áreas naturales protegidas de la cos...
Gestión de FUDENA en el co-manejo de dos áreas naturales protegidas de la cos...Gestión de FUDENA en el co-manejo de dos áreas naturales protegidas de la cos...
Gestión de FUDENA en el co-manejo de dos áreas naturales protegidas de la cos...
SimposiosAP
 
Identificación de sitios prioritarios para la conservación de comunidades mar...
Identificación de sitios prioritarios para la conservación de comunidades mar...Identificación de sitios prioritarios para la conservación de comunidades mar...
Identificación de sitios prioritarios para la conservación de comunidades mar...
SimposiosAP
 
La red y foro de gestión de áreas marinas protegidas del Caribe (CAMPAM) del ...
La red y foro de gestión de áreas marinas protegidas del Caribe (CAMPAM) del ...La red y foro de gestión de áreas marinas protegidas del Caribe (CAMPAM) del ...
La red y foro de gestión de áreas marinas protegidas del Caribe (CAMPAM) del ...
SimposiosAP
 
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
SimposiosAP
 
Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)
Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)
Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)
SimposiosAP
 
Programa Simposio Áreas Marinas Protegidas (2011)
Programa Simposio Áreas Marinas Protegidas (2011)Programa Simposio Áreas Marinas Protegidas (2011)
Programa Simposio Áreas Marinas Protegidas (2011)
SimposiosAP
 

Más de SimposiosAP (14)

Introducción al Simposio Presente y futuro de las áreas marinas protegidas de...
Introducción al Simposio Presente y futuro de las áreas marinas protegidas de...Introducción al Simposio Presente y futuro de las áreas marinas protegidas de...
Introducción al Simposio Presente y futuro de las áreas marinas protegidas de...
 
Revisión del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Monumento Natural L...
Revisión del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Monumento Natural L...Revisión del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Monumento Natural L...
Revisión del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Monumento Natural L...
 
Patrones de abundancia de peces loros dentro y fuera de áreas marinas protegi...
Patrones de abundancia de peces loros dentro y fuera de áreas marinas protegi...Patrones de abundancia de peces loros dentro y fuera de áreas marinas protegi...
Patrones de abundancia de peces loros dentro y fuera de áreas marinas protegi...
 
El Parque Nacional Marino de Bonaire: Sostén financiero de un área marina pro...
El Parque Nacional Marino de Bonaire: Sostén financiero de un área marina pro...El Parque Nacional Marino de Bonaire: Sostén financiero de un área marina pro...
El Parque Nacional Marino de Bonaire: Sostén financiero de un área marina pro...
 
Conservación y desarrollo sostenible de las zonas costeras del estado Nueva E...
Conservación y desarrollo sostenible de las zonas costeras del estado Nueva E...Conservación y desarrollo sostenible de las zonas costeras del estado Nueva E...
Conservación y desarrollo sostenible de las zonas costeras del estado Nueva E...
 
Parque Nacional Laguna de Tacarigua: Área protegida modelo o aula abierta (2011)
Parque Nacional Laguna de Tacarigua: Área protegida modelo o aula abierta (2011)Parque Nacional Laguna de Tacarigua: Área protegida modelo o aula abierta (2011)
Parque Nacional Laguna de Tacarigua: Área protegida modelo o aula abierta (2011)
 
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
Programa educativo ambiental: el conocimiento científico de la mano con la co...
 
Co-manejo de recursos naturales por las comunidades en las áreas marinas prot...
Co-manejo de recursos naturales por las comunidades en las áreas marinas prot...Co-manejo de recursos naturales por las comunidades en las áreas marinas prot...
Co-manejo de recursos naturales por las comunidades en las áreas marinas prot...
 
Gestión de FUDENA en el co-manejo de dos áreas naturales protegidas de la cos...
Gestión de FUDENA en el co-manejo de dos áreas naturales protegidas de la cos...Gestión de FUDENA en el co-manejo de dos áreas naturales protegidas de la cos...
Gestión de FUDENA en el co-manejo de dos áreas naturales protegidas de la cos...
 
Identificación de sitios prioritarios para la conservación de comunidades mar...
Identificación de sitios prioritarios para la conservación de comunidades mar...Identificación de sitios prioritarios para la conservación de comunidades mar...
Identificación de sitios prioritarios para la conservación de comunidades mar...
 
La red y foro de gestión de áreas marinas protegidas del Caribe (CAMPAM) del ...
La red y foro de gestión de áreas marinas protegidas del Caribe (CAMPAM) del ...La red y foro de gestión de áreas marinas protegidas del Caribe (CAMPAM) del ...
La red y foro de gestión de áreas marinas protegidas del Caribe (CAMPAM) del ...
 
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la ...
 
Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)
Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)
Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)
 
Programa Simposio Áreas Marinas Protegidas (2011)
Programa Simposio Áreas Marinas Protegidas (2011)Programa Simposio Áreas Marinas Protegidas (2011)
Programa Simposio Áreas Marinas Protegidas (2011)
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Diagnóstico de áreas protegidas marinas en Venezuela: Experiencias y aprendizajes del Programa Observadores de Parques (2011)

  • 1. Diagnóstico de Áreas Protegidas Marinas en Venezuela: Experiencias y Aprendizajes del Programa Observadores de Parques Lic. Rodolfo Castillo Dra. Viviana Salas
  • 5. Diagnósticos realizados Perfiles de Parque 21 Parques Nacionales 6 Monumentos Naturales www.bioparques.org
  • 6. Objetivo Caracterizar el estado de conservación de cada área natural protegida con base en indicadores sobre: • Amenazas a la diversidad biológica • Aspectos del manejo P.N. San Esteban
  • 7. Metodología Programa Observadores de Parques Evaluación de estatus con enfoque cualitativo PN Laguna de la Restinga
  • 8. Metodología 1. Recopilar información • Revisión de la bibliografía Fuentes Personal de las Áreas • Colección de datos Protegidas: Directores, en el campo Guardaparques, Técnicos • Entrevistas Científicos, consultores estructuradas ONGs, OCBs • Talleres Habitantes locales Turistas, visitantes • Documentación Compañías de turismo fotográfica
  • 9. 2. Analizar resultados: Cuestionario estandarizado
  • 10. Identificación y categorización de las amenazas a la conservación de la diversidad biológica: • Comunidades • Industria • Cacería • Pesca • Contaminación • Turismo • Especies exóticas • Agricultura • Actividades militares • Ganadería • Tala • Recolección de leña • Productos no maderables • Minería
  • 11. Evaluación de las amenazas Impacto Descripción 0 No daña los recursos del área protegida; no es una amenaza. 1 El daño a los recursos del área protegida es leve e indetectable. 2 El daño a los recursos del área protegida es significativo y detectable. 3 Los recursos del área protegida han sido severamente dañados
  • 12. Evaluación de las amenazas Extensión Descripción 0 La amenaza no existe 1 Localizada (0,1 a 5%) 2 Disperso (5 a 25%) 3 Amplia (25 a 100%)
  • 13. 3. Difundir resultados: Perfil de Parque • Notas de prensa • Participación en programas informativos • Foros • Talleres www.bioparques.org
  • 14. Resultados 5 diagnósticos en áreas protegidas marinas 1. Archipiélago Los Roques (2002) 2. Laguna de la Restinga (2003) 3. Laguna de Tacarigua (2002) 4. Mochima (2002) 5. San Esteban(2004)
  • 15. Resultados 5 diagnósticos en áreas protegidas marinas
  • 16. Resultados Principales amenazas a la conservación de la diversidad biológica 1. Pesca ilegal (4) 2. Aguas servidas (4) 3. Desechos sólidos (2)
  • 17. Resultados Aspectos del manejo 1. Carencia de personal(2) 2. Carencia de infraestructura(2) 3. Carencia de equipos(1)
  • 18. Estado de conservación de las áreas protegidas evaluadas Estado de Descripción # Áreas conservación Protegidas No amenazada No existen evidencias de que el área protegida actualmente esté fallando en sus objetivos de protección de la diversidad biológica. 0 Vulnerable Existe un riesgo alto de que el área protegida no pueda proteger ni mantener la diversidad biológica en el mediano plazo. Se requiere un constante 2 monitoreo. Amenazada Hay un riesgo alto de que el área protegida no pueda proteger ni mantener la diversidad biológica en el futuro cercano y se requiere medidas de 1 recuperación inmediatas. Críticamente El área protegida actualmente está fracasando y Amenazada no está protegiendo ni manteniendo la diversidad biológica; o el área corre un riesgo muy alto de 2 fracasar en la protección y mantenimiento de la diversidad biológica en un futuro inmediato, a menos que se realicen acciones urgentes.
  • 19. Estado de conservación de las áreas protegidas evaluadas Estado de Descripción # Áreas conservación Protegidas No No reportados amenazada 0 actualmente Vulnerable Archipiélago de Los Roques, Laguna de Tacarigua 2 Amenazada San Esteban 1 Críticamente Laguna de La Restinga, Mochima Amenazada 2
  • 20. Conclusiones 1. Generar un mayor apoyo público y político para las áreas protegidas: • Divulgación de diagnósticos. • Educación ambiental. • Participación de comunidades en el manejo.
  • 21. Conclusiones 2. Planes de Manejo. • Dotación de equipos, materiales e infraestructura. • Personal de vigilancia y control. • Coordinación interinstitucional. 3. Evaluación periódica: Estatus, Efectividad de Manejo.
  • 22. Conclusiones  Fortalezas:  Oportunidades: Diagnóstico rápido Políticas de participación ciudadana Información de utilidad para organismos gubernamentales Amenazas: Debilidades: Resistencia a la idea de las evaluaciones Un cuestionario por área Información utilizada Longitud del cuestionario fuera de contexto Base de datos en línea e El ambiente no es información SIG tema prioritario Orientada hacia áreas terrestres Plan de sostenibilidad financiera a largo plazo