SlideShare una empresa de Scribd logo
CARIES EN LA INFANCIA EN NIÑOS
DE 0 A 6 AÑOS
Chávez Chugnita Matías
Díaz Díaz Romel
Díaz Gil Aleiser
Epquin Mori Wendy Rosella
Flores López Luis Gabriel
Saucedo Marín Hilda Noemí
Chachapoyas - Perú
Junio, 2015
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Estomatología
Dar a conocer las causas,
consecuencias, prevención
y tratamiento sobre esta
enfermedad.
OBJETIVOS
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
INTRODUCCIÓN
Este trabajo está orientado a la comunidad estudiantil
en el concepto relacionado a la caries en la infancia
temprana tiene como factores etiológicos: La
presencia de microorganismos virulentos, uso
prolongado del biberón más allá del tiempo
recomendado y consumo de líquidos azucarados.
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
¿Qué es
la
caries?
Causas Síntomas Consecuencias
Tipos
de
Caries
Tipos de
Lesiones
Prevención Diagnostico Tratamientos
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
CONTENIDO
Enfermedad de los dientes
caracterizado por el
desmoronamiento,
desintegración y
destrucción estructural.
¿QUÉ ES LA CARIES?
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
 El uso inadecuado de biberones
 Los azucares y almidones que se consume a diario
 La existencia de dientes susceptibles o predispuestos
 Las bacterias que forman la placa bacteriana
 Inadecuada higiene bucal
 Falta de flúor
CAUSAS
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
 La lesión se manifiesta como un cambio de color (oscuro o
blanquecino) en el esmalte del diente
 Cuando la lesión progresa, aparece perdida de sustancia y socavación
del esmalte.
 Finalmente el esmalte se rompe y la lesión se hace fácilmente
detectable.
SÍNTOMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
 Destrucción del esmalte dentario.
 Formación de cavidades.
 Infección de los nervios dentales.
 Trastornos nutricionales y digestivos.
CONSECUENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
TIPOS DE CARIES
La zona cariada ha detenido su
progresión y no existe infección, pero
persiste la cavidad.
CARIES DENTAL DETENIDA
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
La caries dental se desarrolla
en el esmalte de un diente.
CARIES DENTAL PRIMARIA
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
Se desarrolla en un diente afectado ya por la
misma enfermedad. Se caracteriza por la
aparición de una nueva cavidad junto a la carie
restaurada antigua o por debajo de la misma.
CARIES DENTAL SECUNDARIA
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
 Se produce en niños entre los 18 meses y 3
años de edad como consecuencia de la
administración del biberón antes de acostarse.
 Lo que produce una exposición prolongada de
los dientes a leche
CARIES POR BIBERÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
TIPOS DE LESIONES
LESIÓN DE CARIES EN LA SUPERFICIE OCLUSAL
Se localiza en la parte superior del
diente y es un desafío para la
odontología la comprensión del
proceso de desarrollo de esta lesión.
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
LESIÓN DE CARIES EN LA SUPERFICIE PROXIMAL
Se localiza en la región más cervical
y vestibular del punto de contacto,
debido a la mayor acumulación de
placa bacteriana en estas áreas.
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
LESIÓN DE CARIES EN LA SUPERFICIE RADICULAR
Presenta mayor prevalencia en pacientes
mayores ya que la retracción gingival favorece a
la acumulación de placa bacteriana.
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
PREVENCIÓN
MEDIDAS DIETÉTICAS
 Disminuir la frecuencia de exposición a azúcares.
 Evitar alimentos que se peguen a los dientes (chicles, caramelos blandos), por su
permanencia prolongada en los dientes.
 Evitar el uso de sacarosa: Utilizar, en su lugar, xilitol y sorbitol que desarrollan una flora
bacteriana con menor capacidad cariógena.
 En lactantes, evitar el contacto prolongado de los dientes con la tetina de los biberones
(no más de 15-20 minutos por toma). Evitar biberones nocturnos o en la siesta y evitar la
ingesta de zumos de frutas mediante biberón.
 Promover la ingesta de alimentos ricos en fibra (manzana, zanahorias).
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
HIGIENE DENTAL
CEPILLADO DENTAL
Debe iniciarse tan pronto aparezcan
los primeros dientes. Se utilizará un
cepillo dental apropiado para niños y
se seguirá una técnica correcta.
Hilo dental (seda dental)
Se recomienda su uso por lo
menos una o dos veces al día, en
especial antes de dormir.
DIAGNÓSTICO
DIAGNOSTICO VISUAL Y TACTIL
• Lesión de caries activa (mancha blanca)
Se caracteriza por la presencia de una mancha opaca, rugosa ubicada en
zonas de mayor dificultad de limpieza.
• Lesión de caries inactiva (mancha blanca)
Se caracteriza por la presencia de una mancha pigmentada clara,
donde la superficie del esmalte se encuentra brillante, lisa.
• Lesión de caries activa con cavitación
Se caracteriza por la coloración clara, fondo blando, ubicada en los bordes.
• Lesión de caries inactiva con cavitación
Se caracteriza por la coloración oscura, fondo endurecido al sondaje.
IMAGEN RADIOGRAFICA
Método utilizado para detectar la
presencia de caries donde se
evalúa la profundidad de la lesión
de la cámara pulpar.
Título del
paso 1
Título del
paso 2
Título del
paso 3
Título del
paso 4
Título del
paso 5
Diseño del título y del contenido con SmartArt
Universidad Nacional Toribio Rodríguez
de Mendoza de Amazonas
Diseño de imagen
con título
Título
Diseño de imagen
con título
Título
CARIES EN LA INFANCIA-ESTOMATOLOGÍA I UNTRM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angi puicon-higiene-dental
Angi puicon-higiene-dentalAngi puicon-higiene-dental
Angi puicon-higiene-dental
angipaolapr
 
Tratamiento y Prevención de la caries
Tratamiento y Prevención de la cariesTratamiento y Prevención de la caries
Tratamiento y Prevención de la caries
mufinrams
 
Medidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologiaMedidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologia
jose martinez
 
Cedas dentales
Cedas dentalesCedas dentales
Cedas dentales
Jony Cordova
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Dayana Rios Acuña
 
Caries infantil
Caries infantilCaries infantil
Caries infantillilorivera
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Dámaris Betsúa
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Dentaid
 
Medidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologiaMedidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologia
Evelyn Capetillo
 
Uso del fluor
Uso del fluorUso del fluor
Uso del fluor
alberto0803
 
Promoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalPromoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalJoXhua Florez Varilla
 
Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointbrmayerly
 
Urgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumenUrgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumencosasdelpac
 

La actualidad más candente (20)

Angi puicon-higiene-dental
Angi puicon-higiene-dentalAngi puicon-higiene-dental
Angi puicon-higiene-dental
 
Tratamiento y Prevención de la caries
Tratamiento y Prevención de la cariesTratamiento y Prevención de la caries
Tratamiento y Prevención de la caries
 
Erosion dental
Erosion dentalErosion dental
Erosion dental
 
Medidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologiaMedidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologia
 
Cedas dentales
Cedas dentalesCedas dentales
Cedas dentales
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries infantil
Caries infantilCaries infantil
Caries infantil
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Salud bucal
Salud bucal Salud bucal
Salud bucal
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
 
Medidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologiaMedidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologia
 
Uso del fluor
Uso del fluorUso del fluor
Uso del fluor
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Promoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalPromoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucal
 
Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power point
 
Prevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dentalPrevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dental
 
Urgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumenUrgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumen
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 

Destacado

Caries Infantil
Caries InfantilCaries Infantil
Caries InfantilBUAP
 
Odontopediatria caries
Odontopediatria cariesOdontopediatria caries
Odontopediatria caries
Ornella Penelope
 
caries dental
caries dental caries dental
caries dental jjosuv
 
Presentación final2
Presentación final2Presentación final2
Presentación final2minuan
 
Prevencion en odontopediatria2
Prevencion en odontopediatria2Prevencion en odontopediatria2
Prevencion en odontopediatria2
kat227
 
1. introcuccion odontopediatria
1. introcuccion odontopediatria1. introcuccion odontopediatria
1. introcuccion odontopediatria
tripicks
 
La salud bucal
La salud bucalLa salud bucal
La salud bucal
caro-2012
 
prevención de caries dental con fluor
prevención de caries dental con fluorprevención de caries dental con fluor
prevención de caries dental con fluornatha_navarro
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
Lalymerly L. Valer
 
Caso clinico de terapia pulpar pulpotomia
Caso clinico de terapia pulpar pulpotomiaCaso clinico de terapia pulpar pulpotomia
Caso clinico de terapia pulpar pulpotomia
Anndriana Martinez
 
Terapias pulpares
Terapias pulparesTerapias pulpares
Terapias pulparespame2290
 
Higiene y salud bucodental
Higiene y salud bucodentalHigiene y salud bucodental
Higiene y salud bucodental
Cherry Girl99
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
edictmar
 
Caries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la cariesCaries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la caries
Angel Cordova
 
Introducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaIntroducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaDesirée Rodríguez
 
Pulpectomia
PulpectomiaPulpectomia
Pulpectomia
joseph_charles_30
 

Destacado (20)

Caries Infantil
Caries InfantilCaries Infantil
Caries Infantil
 
Caries de la infancia
Caries de la infancia Caries de la infancia
Caries de la infancia
 
Odontopediatria caries
Odontopediatria cariesOdontopediatria caries
Odontopediatria caries
 
caries dental
caries dental caries dental
caries dental
 
Presentación final2
Presentación final2Presentación final2
Presentación final2
 
Prevencion en odontopediatria2
Prevencion en odontopediatria2Prevencion en odontopediatria2
Prevencion en odontopediatria2
 
1. introcuccion odontopediatria
1. introcuccion odontopediatria1. introcuccion odontopediatria
1. introcuccion odontopediatria
 
La salud bucal
La salud bucalLa salud bucal
La salud bucal
 
prevención de caries dental con fluor
prevención de caries dental con fluorprevención de caries dental con fluor
prevención de caries dental con fluor
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Caso clinico de terapia pulpar pulpotomia
Caso clinico de terapia pulpar pulpotomiaCaso clinico de terapia pulpar pulpotomia
Caso clinico de terapia pulpar pulpotomia
 
Terapias pulpares
Terapias pulparesTerapias pulpares
Terapias pulpares
 
Higiene y salud bucodental
Higiene y salud bucodentalHigiene y salud bucodental
Higiene y salud bucodental
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
Caso clinico 2 enfermedad caries dental
Caso clinico 2 enfermedad caries dentalCaso clinico 2 enfermedad caries dental
Caso clinico 2 enfermedad caries dental
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Caries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la cariesCaries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la caries
 
Introducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaIntroducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatria
 
Pulpectomia
PulpectomiaPulpectomia
Pulpectomia
 

Similar a CARIES EN LA INFANCIA-ESTOMATOLOGÍA I UNTRM

Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Paola Robles
 
Charlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadasCharlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadas
magaritam7
 
SALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptxSALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptx
RutselysDvPereiraSev
 
Gingivitis
 Gingivitis Gingivitis
Gingivitis
Percy Neyra
 
Odonto
OdontoOdonto
Odonto
marylimaico
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
Patt Acoltzin
 
Nervios 121003214921-phpapp02
Nervios 121003214921-phpapp02Nervios 121003214921-phpapp02
Nervios 121003214921-phpapp02Vanessa Patiño
 
15 19
15 1915 19
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
v_vanegasm
 
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatriaMétodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
Karla Gonzales
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
Say A(fans MISS A)
 
Proyecto de herramientas finalizado Gingivitis
Proyecto de herramientas finalizado GingivitisProyecto de herramientas finalizado Gingivitis
Proyecto de herramientas finalizado Gingivitis
DanielEspinosa122
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
joseph_charles_30
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
gustavo dueñas
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caries
CariesCaries
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
lizmerchan
 

Similar a CARIES EN LA INFANCIA-ESTOMATOLOGÍA I UNTRM (20)

Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Charlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadasCharlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadas
 
SALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptxSALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptx
 
Gingivitis
 Gingivitis Gingivitis
Gingivitis
 
Odonto
OdontoOdonto
Odonto
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Nervios 121003214921-phpapp02
Nervios 121003214921-phpapp02Nervios 121003214921-phpapp02
Nervios 121003214921-phpapp02
 
15 19
15 1915 19
15 19
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatriaMétodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Proyecto de herramientas finalizado Gingivitis
Proyecto de herramientas finalizado GingivitisProyecto de herramientas finalizado Gingivitis
Proyecto de herramientas finalizado Gingivitis
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 

CARIES EN LA INFANCIA-ESTOMATOLOGÍA I UNTRM

  • 1. CARIES EN LA INFANCIA EN NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS Chávez Chugnita Matías Díaz Díaz Romel Díaz Gil Aleiser Epquin Mori Wendy Rosella Flores López Luis Gabriel Saucedo Marín Hilda Noemí Chachapoyas - Perú Junio, 2015 Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Estomatología
  • 2. Dar a conocer las causas, consecuencias, prevención y tratamiento sobre esta enfermedad. OBJETIVOS ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
  • 3. INTRODUCCIÓN Este trabajo está orientado a la comunidad estudiantil en el concepto relacionado a la caries en la infancia temprana tiene como factores etiológicos: La presencia de microorganismos virulentos, uso prolongado del biberón más allá del tiempo recomendado y consumo de líquidos azucarados. ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
  • 4. ¿Qué es la caries? Causas Síntomas Consecuencias Tipos de Caries Tipos de Lesiones Prevención Diagnostico Tratamientos ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM CONTENIDO
  • 5. Enfermedad de los dientes caracterizado por el desmoronamiento, desintegración y destrucción estructural. ¿QUÉ ES LA CARIES? ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
  • 6.  El uso inadecuado de biberones  Los azucares y almidones que se consume a diario  La existencia de dientes susceptibles o predispuestos  Las bacterias que forman la placa bacteriana  Inadecuada higiene bucal  Falta de flúor CAUSAS ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
  • 7.  La lesión se manifiesta como un cambio de color (oscuro o blanquecino) en el esmalte del diente  Cuando la lesión progresa, aparece perdida de sustancia y socavación del esmalte.  Finalmente el esmalte se rompe y la lesión se hace fácilmente detectable. SÍNTOMAS ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
  • 8.  Destrucción del esmalte dentario.  Formación de cavidades.  Infección de los nervios dentales.  Trastornos nutricionales y digestivos. CONSECUENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
  • 10. La zona cariada ha detenido su progresión y no existe infección, pero persiste la cavidad. CARIES DENTAL DETENIDA ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
  • 11. La caries dental se desarrolla en el esmalte de un diente. CARIES DENTAL PRIMARIA ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
  • 12. Se desarrolla en un diente afectado ya por la misma enfermedad. Se caracteriza por la aparición de una nueva cavidad junto a la carie restaurada antigua o por debajo de la misma. CARIES DENTAL SECUNDARIA ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
  • 13.  Se produce en niños entre los 18 meses y 3 años de edad como consecuencia de la administración del biberón antes de acostarse.  Lo que produce una exposición prolongada de los dientes a leche CARIES POR BIBERÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
  • 15. LESIÓN DE CARIES EN LA SUPERFICIE OCLUSAL Se localiza en la parte superior del diente y es un desafío para la odontología la comprensión del proceso de desarrollo de esta lesión. ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
  • 16. LESIÓN DE CARIES EN LA SUPERFICIE PROXIMAL Se localiza en la región más cervical y vestibular del punto de contacto, debido a la mayor acumulación de placa bacteriana en estas áreas. ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
  • 17. LESIÓN DE CARIES EN LA SUPERFICIE RADICULAR Presenta mayor prevalencia en pacientes mayores ya que la retracción gingival favorece a la acumulación de placa bacteriana. ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
  • 19. MEDIDAS DIETÉTICAS  Disminuir la frecuencia de exposición a azúcares.  Evitar alimentos que se peguen a los dientes (chicles, caramelos blandos), por su permanencia prolongada en los dientes.  Evitar el uso de sacarosa: Utilizar, en su lugar, xilitol y sorbitol que desarrollan una flora bacteriana con menor capacidad cariógena.  En lactantes, evitar el contacto prolongado de los dientes con la tetina de los biberones (no más de 15-20 minutos por toma). Evitar biberones nocturnos o en la siesta y evitar la ingesta de zumos de frutas mediante biberón.  Promover la ingesta de alimentos ricos en fibra (manzana, zanahorias). ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA - UNTRM
  • 20. HIGIENE DENTAL CEPILLADO DENTAL Debe iniciarse tan pronto aparezcan los primeros dientes. Se utilizará un cepillo dental apropiado para niños y se seguirá una técnica correcta. Hilo dental (seda dental) Se recomienda su uso por lo menos una o dos veces al día, en especial antes de dormir.
  • 22. DIAGNOSTICO VISUAL Y TACTIL • Lesión de caries activa (mancha blanca) Se caracteriza por la presencia de una mancha opaca, rugosa ubicada en zonas de mayor dificultad de limpieza. • Lesión de caries inactiva (mancha blanca) Se caracteriza por la presencia de una mancha pigmentada clara, donde la superficie del esmalte se encuentra brillante, lisa. • Lesión de caries activa con cavitación Se caracteriza por la coloración clara, fondo blando, ubicada en los bordes. • Lesión de caries inactiva con cavitación Se caracteriza por la coloración oscura, fondo endurecido al sondaje.
  • 23. IMAGEN RADIOGRAFICA Método utilizado para detectar la presencia de caries donde se evalúa la profundidad de la lesión de la cámara pulpar.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Título del paso 1 Título del paso 2 Título del paso 3 Título del paso 4 Título del paso 5 Diseño del título y del contenido con SmartArt Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
  • 28. Diseño de imagen con título Título
  • 29. Diseño de imagen con título Título