SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
ELEMENTOS INTERNOS DEL
COMPUTADOR
CARLA ESCOBAR S.
C.I: 20.189.376
INFORMÁTICA
TARJETA MADRE
TARJETA MADRE
 La tarjeta madre es el corazón de la computadora;
contiene los conectores para conectar tarjetas
adicionales (también llamadas tarjetas de expansión
por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.).
 Típicamente, contiene el CPU, BIOS, Memoria,
interfaces para dispositivos de almacenamiento,
puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son
menos comunes por ser tecnología vieja ahora se
utilizan mas los puertos USB, ranuras de expansión,
y todos los controladores requeridos para manejar los
dispositivos periféricos estándar, como el teclado, la
pantalla de video y el dispositivo de disco flexible.
 Existen distintas tipos de formas de la tarjeta madre,
que definen como se conecta al gabinete, los
conectores para la fuente de poder y las
características eléctricas.
TARJETA DE VIDEO
TARJETA DE VIDEO
 La tarjeta de video, es el componente encargado
de generar la señal de video que se manda a la
pantalla de video por medio de un cable.
 La tarjeta de video se encuentra normalmente en
integrado a la tarjeta madre de la computadora o
en una placa de expansión. La tarjeta gráfica
reúne toda la información que debe visualizarse
en pantalla y actúa como interfaz entre el
procesador y el monitor; la información es
enviada a éste por la placa luego de haberla
recibido a través del sistema de buses. Una
tarjeta gráfica se compone, básicamente, de un
controlador de video, de la memoria de pantalla o
RAM video, y el generador de caracteres, y en la
actualidad también poseen un acelerador de
gráficos.
MEMORIA CACHÉ
MEMORIA CACHÉ
 Una memoria caché es una memoria
en la que se almacenas una serie de
datos para su rápido acceso.
Básicamente, la memoria caché de un
procesador es un tipo de memoria
volátil (del tipo RAM), pero de una gran
velocidad. En la actualidad esta
memoria está integrada en el
procesador, y su cometido es
almacenar una serie de instrucciones y
datos a los que el procesador accede
continuamente, con la finalidad de que
estos accesos sean instantáneos.
MEMORIA ROM
MEMORIA ROM
 ROM son las siglas de read-only memory, que
significa "memoria de sólo lectura": una
memoria de semiconductor destinada a ser
leída y no destructible, es decir, que no se
puede escribir sobre ella y que conserva intacta
la información almacenada, incluso en el caso
de que se interrumpa la corriente (memoria no
volátil).
 La ROM suele almacenar la configuración del
sistema o el programa de arranque de la
computadora. Las memorias de sólo lectura o
ROM son utilizada como medio de
almacenamiento de datos en las computadoras.
Debido a que no se puede escribir fácilmente,
su uso principal reside en la distribución de
programas que están estrechamente ligados al
soporte físico de la computadora, y que
seguramente no necesitarán actualización.
MEMORIA RAM
MEMORIA RAM
 RAM es acrónimo para random
access memory (memoria de
acceso aleatorio), es un tipo de
memoria que puede ser
accesado aleatoriamente; esto
es, que cualquier byte de
memoria puede ser accesado sin
tocar los bytes predecesores.
RAM es el tipo de memoria mas
común encontrado en
computadoras y otros
dispositivos, como impresoras.
MICROPROCESADO
R
MICROPROCESADOR
 El microprocesador es un circuito integrado
que contiene todos los elementos necesarios
para conformar una "unidad central de
procesamiento", también es conocido como
CPU (por sus siglas en inglés: Central
Process Unit). En la actualidad este
componente electrónico está compuesto por
millones de transistores, integrados en una
misma placa de silicio.
DISCO DURO
DISCO DURO
 El disco duro es el dispositivo que almacena
los programas y archivos del PC de forma
permanente. Es capaz de no olvidar nada
aunque no reciba corriente eléctrica.
 La organización de un disco duro es
responsabilidad del sistema operativo. Este
se encarga de organizarlo y permitir el acceso
a los distintos ficheros.
 La mayoría de sistemas utilizan el concepto
de archivo o fichero, donde ambos términos
vienen a significar lo mismo. Un archivo
puede ser por ejemplo, una canción, una foto
o un programa. Estos ficheros se organizan
en carpetas que a su vez pueden contener
otras subcarpetas.
PUERTOS
PUERTOS
 Son conectores integrados en
tarjetas de expansión ó en la
tarjeta principal "Motherboard" de
la computadora; diseñados con
formas y características
electrónicas especiales, utilizados
para interconectar una gran
gama de dispositivos externos
con la computadora, es decir, los
periféricos. Usualmente el
conector hembra estará montado
en la computadora y el conector
macho estará integrado en los
dispositivos ó cables. Varía la
velocidad de transmisión de
datos y la forma física del puerto
acorde al estándar y al momento
tecnológico.
FUENTE DE PODER
FUENTE DE PODER
 Puede describirse como una fuente de tipo
eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica
por la generación de una diferencia de potencial
entre sus bornes. Se desarrolla en base a una
fuente ideal, un concepto contemplado por la
teoría de circuitos que permite describir y
entender el comportamiento de las piezas
electrónicas y los circuitos reales.
 La fuente de alimentación tiene el propósito de
transformar la tensión alterna de la red
industrial en una tensión casi continua. Para
lograrlo, aprovecha las utilidades de un
rectificador, de fusibles y de otros elementos
que hacen posible la recepción de la
electricidad y permiten regularla, filtrarla y
adaptarla a los requerimientos específicos del
equipo informático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura modular
Estructura modularEstructura modular
Estructura modular
flaviosimbana
 
Trabajo informatica Componentes del Ordenador
Trabajo informatica Componentes del OrdenadorTrabajo informatica Componentes del Ordenador
Trabajo informatica Componentes del Ordenador
manriquecampoyalejandro
 
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de DatosHARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
Karent Diaz
 
Tema iv: periféricos de procesamiento de datos.
Tema iv: periféricos de procesamiento de datos.Tema iv: periféricos de procesamiento de datos.
Tema iv: periféricos de procesamiento de datos.
rainerponsaybar
 
Trabajo de mecanografia
Trabajo de mecanografia Trabajo de mecanografia
Trabajo de mecanografia
AnaMontilla14
 
Herramientas del computador
Herramientas del computadorHerramientas del computador
Herramientas del computador
lauracristancho
 
Fabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inffFabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inff
fabio melvin moa lecler
 
Carlos daniel
Carlos danielCarlos daniel
Carlos daniel
carlos Daniel lorenzo
 
Mantenimiento preventivo de laptos
Mantenimiento preventivo de laptosMantenimiento preventivo de laptos
Mantenimiento preventivo de laptos
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Partes de una placa base
Partes de una placa basePartes de una placa base
Partes de una placa base
MARYURIMATAJIRA
 
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
Practica 1 u.base de un equipo microinformáticoPractica 1 u.base de un equipo microinformático
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
buaky
 
Arquitectura de hardware de equipo de computo
Arquitectura de hardware de equipo de computo Arquitectura de hardware de equipo de computo
Arquitectura de hardware de equipo de computo
sofia0107
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
Yoelsanchezt
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
brandonrz
 
Osaccar
OsaccarOsaccar
Osaccar
Oscar' Ruiz
 
Periferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de DatosPeriferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de Datos
Miguel Luciano
 
Charles mora hardware
Charles mora hardwareCharles mora hardware
Charles mora hardware
CHARLES MORA
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
Alejandrokun
 
Arquitectura de una pc
Arquitectura de una pcArquitectura de una pc
Arquitectura de una pc
Daniela Noriega
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
manchelly
 

La actualidad más candente (20)

Estructura modular
Estructura modularEstructura modular
Estructura modular
 
Trabajo informatica Componentes del Ordenador
Trabajo informatica Componentes del OrdenadorTrabajo informatica Componentes del Ordenador
Trabajo informatica Componentes del Ordenador
 
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de DatosHARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
 
Tema iv: periféricos de procesamiento de datos.
Tema iv: periféricos de procesamiento de datos.Tema iv: periféricos de procesamiento de datos.
Tema iv: periféricos de procesamiento de datos.
 
Trabajo de mecanografia
Trabajo de mecanografia Trabajo de mecanografia
Trabajo de mecanografia
 
Herramientas del computador
Herramientas del computadorHerramientas del computador
Herramientas del computador
 
Fabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inffFabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inff
 
Carlos daniel
Carlos danielCarlos daniel
Carlos daniel
 
Mantenimiento preventivo de laptos
Mantenimiento preventivo de laptosMantenimiento preventivo de laptos
Mantenimiento preventivo de laptos
 
Partes de una placa base
Partes de una placa basePartes de una placa base
Partes de una placa base
 
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
Practica 1 u.base de un equipo microinformáticoPractica 1 u.base de un equipo microinformático
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
 
Arquitectura de hardware de equipo de computo
Arquitectura de hardware de equipo de computo Arquitectura de hardware de equipo de computo
Arquitectura de hardware de equipo de computo
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Osaccar
OsaccarOsaccar
Osaccar
 
Periferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de DatosPeriferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de Datos
 
Charles mora hardware
Charles mora hardwareCharles mora hardware
Charles mora hardware
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Arquitectura de una pc
Arquitectura de una pcArquitectura de una pc
Arquitectura de una pc
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 

Destacado

Chasis y fuentes de poder: clases, características y marcas
Chasis y fuentes de poder: clases, características y marcasChasis y fuentes de poder: clases, características y marcas
Chasis y fuentes de poder: clases, características y marcas
Jorge Giraldo
 
Tarjeta De Video
Tarjeta De VideoTarjeta De Video
Tarjeta De Video
luis omar carrasquilla
 
Disco Duro y Tarjeta de red (fallas)
Disco Duro y Tarjeta de red (fallas)Disco Duro y Tarjeta de red (fallas)
Disco Duro y Tarjeta de red (fallas)
Alan Terry Milla
 
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PCFuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
ISIV - Educación a Distancia
 
Tipos de conectores de PC
Tipos de conectores de PCTipos de conectores de PC
Tipos de conectores de PC
Javier Teran
 
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
Arquitectura de memorias RAM Y ROMArquitectura de memorias RAM Y ROM
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
YESENIA CETINA
 
El chasis, tipos, caracteristicas, formatos, fuentes, tipos de fuentes, conec...
El chasis, tipos, caracteristicas, formatos, fuentes, tipos de fuentes, conec...El chasis, tipos, caracteristicas, formatos, fuentes, tipos de fuentes, conec...
El chasis, tipos, caracteristicas, formatos, fuentes, tipos de fuentes, conec...
lemus
 
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y TiposLa Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
Finvanah
 

Destacado (8)

Chasis y fuentes de poder: clases, características y marcas
Chasis y fuentes de poder: clases, características y marcasChasis y fuentes de poder: clases, características y marcas
Chasis y fuentes de poder: clases, características y marcas
 
Tarjeta De Video
Tarjeta De VideoTarjeta De Video
Tarjeta De Video
 
Disco Duro y Tarjeta de red (fallas)
Disco Duro y Tarjeta de red (fallas)Disco Duro y Tarjeta de red (fallas)
Disco Duro y Tarjeta de red (fallas)
 
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PCFuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
 
Tipos de conectores de PC
Tipos de conectores de PCTipos de conectores de PC
Tipos de conectores de PC
 
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
Arquitectura de memorias RAM Y ROMArquitectura de memorias RAM Y ROM
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
 
El chasis, tipos, caracteristicas, formatos, fuentes, tipos de fuentes, conec...
El chasis, tipos, caracteristicas, formatos, fuentes, tipos de fuentes, conec...El chasis, tipos, caracteristicas, formatos, fuentes, tipos de fuentes, conec...
El chasis, tipos, caracteristicas, formatos, fuentes, tipos de fuentes, conec...
 
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y TiposLa Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
 

Similar a Carla escobar hardware

Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Yohandy Vicente
 
Partes internas de un computador informatica
Partes internas de un computador  informaticaPartes internas de un computador  informatica
Partes internas de un computador informatica
auriangelis jimenez guzman
 
Carlos mendoza hardware.ppt
Carlos mendoza hardware.pptCarlos mendoza hardware.ppt
Carlos mendoza hardware.ppt
carlos mendoza
 
Elementos internos de un computador
Elementos internos de un computadorElementos internos de un computador
Elementos internos de un computador
wacacastro
 
Elementos Internos del Computador
Elementos Internos del ComputadorElementos Internos del Computador
Elementos Internos del Computador
freddyalfonso1995
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
alfryalvarez
 
informatica
informaticainformatica
informatica
alfryalvarez
 
Plantilla sena
Plantilla senaPlantilla sena
Plantilla sena
ROSA OLIVERA
 
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADORELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR
emily692
 
MariaElviraDIMaio__Hardware.ppt
MariaElviraDIMaio__Hardware.pptMariaElviraDIMaio__Hardware.ppt
MariaElviraDIMaio__Hardware.ppt
MariaElvirad
 
Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
carlos ramirez
 
Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
carlos ramirez
 
Luis_contreras _hardware
Luis_contreras _hardwareLuis_contreras _hardware
Luis_contreras _hardware
Luis Contreras
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia
 
Partes internas del gabinete
Partes internas del gabinetePartes internas del gabinete
Partes internas del gabinete
carolina gauna
 
Diapositas mantenimiento
Diapositas mantenimientoDiapositas mantenimiento
Diapositas mantenimiento
Erika Sanguino Quintero
 
Manuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardwareManuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardware
Manuel Alejandro
 
Manuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardwareManuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardware
Manuel Alejandro
 
Presimeca
PresimecaPresimeca
Presimeca
rosaedi
 

Similar a Carla escobar hardware (20)

Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Partes internas de un computador informatica
Partes internas de un computador  informaticaPartes internas de un computador  informatica
Partes internas de un computador informatica
 
Carlos mendoza hardware.ppt
Carlos mendoza hardware.pptCarlos mendoza hardware.ppt
Carlos mendoza hardware.ppt
 
Elementos internos de un computador
Elementos internos de un computadorElementos internos de un computador
Elementos internos de un computador
 
Elementos Internos del Computador
Elementos Internos del ComputadorElementos Internos del Computador
Elementos Internos del Computador
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Plantilla sena
Plantilla senaPlantilla sena
Plantilla sena
 
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADORELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR
ELEMENTOS INTERNOS DE UN COMPUTADOR
 
MariaElviraDIMaio__Hardware.ppt
MariaElviraDIMaio__Hardware.pptMariaElviraDIMaio__Hardware.ppt
MariaElviraDIMaio__Hardware.ppt
 
Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
 
Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
 
Luis_contreras _hardware
Luis_contreras _hardwareLuis_contreras _hardware
Luis_contreras _hardware
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
 
Partes internas del gabinete
Partes internas del gabinetePartes internas del gabinete
Partes internas del gabinete
 
Diapositas mantenimiento
Diapositas mantenimientoDiapositas mantenimiento
Diapositas mantenimiento
 
Manuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardwareManuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardware
 
Manuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardwareManuel vasquez hardware
Manuel vasquez hardware
 
Presimeca
PresimecaPresimeca
Presimeca
 

Más de carlamescobars

Detalles estructurales
Detalles estructurales Detalles estructurales
Detalles estructurales
carlamescobars
 
PRUEBA 2 - INFRAESTRUCTURA
PRUEBA 2 - INFRAESTRUCTURAPRUEBA 2 - INFRAESTRUCTURA
PRUEBA 2 - INFRAESTRUCTURA
carlamescobars
 
Examen 1 carla escobar
Examen 1   carla escobar Examen 1   carla escobar
Examen 1 carla escobar
carlamescobars
 
Estilo neoclásico
Estilo neoclásico Estilo neoclásico
Estilo neoclásico
carlamescobars
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
carlamescobars
 
Diseño Estructural
Diseño Estructural Diseño Estructural
Diseño Estructural
carlamescobars
 
Identificación de los elementos del Estilo barroco
Identificación de los elementos del Estilo barrocoIdentificación de los elementos del Estilo barroco
Identificación de los elementos del Estilo barroco
carlamescobars
 
Analisis Hidraulico
Analisis Hidraulico Analisis Hidraulico
Analisis Hidraulico
carlamescobars
 
Elementos del Manierismo
Elementos del ManierismoElementos del Manierismo
Elementos del Manierismo
carlamescobars
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
carlamescobars
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
carlamescobars
 
Identificación de los Elementos Arquitectonicos
Identificación de los Elementos ArquitectonicosIdentificación de los Elementos Arquitectonicos
Identificación de los Elementos Arquitectonicos
carlamescobars
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
carlamescobars
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinacarlamescobars
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
carlamescobars
 
Mapa conceptual - El Color
Mapa conceptual - El ColorMapa conceptual - El Color
Mapa conceptual - El Color
carlamescobars
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
carlamescobars
 
Kit del estudiante
Kit del estudianteKit del estudiante
Kit del estudiante
carlamescobars
 
Armonia y Contraste Del Color - Carla escobar
Armonia y Contraste Del Color - Carla escobarArmonia y Contraste Del Color - Carla escobar
Armonia y Contraste Del Color - Carla escobar
carlamescobars
 

Más de carlamescobars (20)

Detalles estructurales
Detalles estructurales Detalles estructurales
Detalles estructurales
 
PRUEBA 2 - INFRAESTRUCTURA
PRUEBA 2 - INFRAESTRUCTURAPRUEBA 2 - INFRAESTRUCTURA
PRUEBA 2 - INFRAESTRUCTURA
 
Examen 1 carla escobar
Examen 1   carla escobar Examen 1   carla escobar
Examen 1 carla escobar
 
Estilo neoclásico
Estilo neoclásico Estilo neoclásico
Estilo neoclásico
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Diseño Estructural
Diseño Estructural Diseño Estructural
Diseño Estructural
 
Identificación de los elementos del Estilo barroco
Identificación de los elementos del Estilo barrocoIdentificación de los elementos del Estilo barroco
Identificación de los elementos del Estilo barroco
 
Analisis Hidraulico
Analisis Hidraulico Analisis Hidraulico
Analisis Hidraulico
 
Elementos del Manierismo
Elementos del ManierismoElementos del Manierismo
Elementos del Manierismo
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Identificación de los Elementos Arquitectonicos
Identificación de los Elementos ArquitectonicosIdentificación de los Elementos Arquitectonicos
Identificación de los Elementos Arquitectonicos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Mapa conceptual - El Color
Mapa conceptual - El ColorMapa conceptual - El Color
Mapa conceptual - El Color
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
Kit del estudiante
Kit del estudianteKit del estudiante
Kit del estudiante
 
Armonia y Contraste Del Color - Carla escobar
Armonia y Contraste Del Color - Carla escobarArmonia y Contraste Del Color - Carla escobar
Armonia y Contraste Del Color - Carla escobar
 

Carla escobar hardware

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS ELEMENTOS INTERNOS DEL COMPUTADOR CARLA ESCOBAR S. C.I: 20.189.376 INFORMÁTICA
  • 2. TARJETA MADRE TARJETA MADRE  La tarjeta madre es el corazón de la computadora; contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de expansión por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.).  Típicamente, contiene el CPU, BIOS, Memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan mas los puertos USB, ranuras de expansión, y todos los controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos estándar, como el teclado, la pantalla de video y el dispositivo de disco flexible.  Existen distintas tipos de formas de la tarjeta madre, que definen como se conecta al gabinete, los conectores para la fuente de poder y las características eléctricas.
  • 3. TARJETA DE VIDEO TARJETA DE VIDEO  La tarjeta de video, es el componente encargado de generar la señal de video que se manda a la pantalla de video por medio de un cable.  La tarjeta de video se encuentra normalmente en integrado a la tarjeta madre de la computadora o en una placa de expansión. La tarjeta gráfica reúne toda la información que debe visualizarse en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el monitor; la información es enviada a éste por la placa luego de haberla recibido a través del sistema de buses. Una tarjeta gráfica se compone, básicamente, de un controlador de video, de la memoria de pantalla o RAM video, y el generador de caracteres, y en la actualidad también poseen un acelerador de gráficos.
  • 4. MEMORIA CACHÉ MEMORIA CACHÉ  Una memoria caché es una memoria en la que se almacenas una serie de datos para su rápido acceso. Básicamente, la memoria caché de un procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM), pero de una gran velocidad. En la actualidad esta memoria está integrada en el procesador, y su cometido es almacenar una serie de instrucciones y datos a los que el procesador accede continuamente, con la finalidad de que estos accesos sean instantáneos.
  • 5. MEMORIA ROM MEMORIA ROM  ROM son las siglas de read-only memory, que significa "memoria de sólo lectura": una memoria de semiconductor destinada a ser leída y no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva intacta la información almacenada, incluso en el caso de que se interrumpa la corriente (memoria no volátil).  La ROM suele almacenar la configuración del sistema o el programa de arranque de la computadora. Las memorias de sólo lectura o ROM son utilizada como medio de almacenamiento de datos en las computadoras. Debido a que no se puede escribir fácilmente, su uso principal reside en la distribución de programas que están estrechamente ligados al soporte físico de la computadora, y que seguramente no necesitarán actualización.
  • 6. MEMORIA RAM MEMORIA RAM  RAM es acrónimo para random access memory (memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que puede ser accesado aleatoriamente; esto es, que cualquier byte de memoria puede ser accesado sin tocar los bytes predecesores. RAM es el tipo de memoria mas común encontrado en computadoras y otros dispositivos, como impresoras.
  • 7. MICROPROCESADO R MICROPROCESADOR  El microprocesador es un circuito integrado que contiene todos los elementos necesarios para conformar una "unidad central de procesamiento", también es conocido como CPU (por sus siglas en inglés: Central Process Unit). En la actualidad este componente electrónico está compuesto por millones de transistores, integrados en una misma placa de silicio.
  • 8. DISCO DURO DISCO DURO  El disco duro es el dispositivo que almacena los programas y archivos del PC de forma permanente. Es capaz de no olvidar nada aunque no reciba corriente eléctrica.  La organización de un disco duro es responsabilidad del sistema operativo. Este se encarga de organizarlo y permitir el acceso a los distintos ficheros.  La mayoría de sistemas utilizan el concepto de archivo o fichero, donde ambos términos vienen a significar lo mismo. Un archivo puede ser por ejemplo, una canción, una foto o un programa. Estos ficheros se organizan en carpetas que a su vez pueden contener otras subcarpetas.
  • 9. PUERTOS PUERTOS  Son conectores integrados en tarjetas de expansión ó en la tarjeta principal "Motherboard" de la computadora; diseñados con formas y características electrónicas especiales, utilizados para interconectar una gran gama de dispositivos externos con la computadora, es decir, los periféricos. Usualmente el conector hembra estará montado en la computadora y el conector macho estará integrado en los dispositivos ó cables. Varía la velocidad de transmisión de datos y la forma física del puerto acorde al estándar y al momento tecnológico.
  • 10. FUENTE DE PODER FUENTE DE PODER  Puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y entender el comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales.  La fuente de alimentación tiene el propósito de transformar la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua. Para lograrlo, aprovecha las utilidades de un rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen posible la recepción de la electricidad y permiten regularla, filtrarla y adaptarla a los requerimientos específicos del equipo informático.