SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:
FLAVIO SIMBAÑA

CURSO:
QUINTO SISTEMAS
ESTRUCTURA MODULAR

CONCEPTO:
Un concepto original e innovador de organización del
espacio, que se logra con la combinación de perfiles de
aluminio y elementos decorativos a través de un novedoso
sistema modular que permite crear estructuras autoportables
en las que destaca la horizontalidad y la pureza en las formas.
ESTRUCTURA MODULAR
DE LAS COMPUTADORAS
Estructura de los autómatas programables:
 Estructura externa.
 Estructura interna.
 Memoria.
 CPU.
 Unidades de entrada/salida.
 Interfaces.
 Equipos o unidades de programación.
 Dispositivos periféricos.
ESTRUCTURA MODULAR
DE LAS COMPUTADORAS
 Estructura externa
Todos los autómatas programables, poseen una de las siguientes
estructuras:
Compacta: en un solo bloque están todos lo elementos.
 Modular:
Estructura americana: separa las E/S del resto del autómata.
Estructura europea: cada módulo es una función (fuente de
alimentación, CPU, E/S, etc.).
ESTRUCTURA MODULAR
      DE LAS COMPUTADORAS
 Estructura interna
Los elementos esenciales, que todo autómata programable posee como
mínimo, son:
Sección de entradas: se trata de líneas de entrada, las cuales pueden ser de tipo
digital o analógico. En ambos casos tenemos unos rangos de tensión
característicos, los cuales se encuentran en las hojas de características del
fabricante. A estas líneas conectaremos los sensores.
Sección de salidas: son una serie de líneas de salida, que también pueden ser de
carácter digital o analógico. A estas líneas conectaremos los actuadores.
ESTRUCTURA MODULAR
   DE LAS COMPUTADORAS
 MEMORIA

Dentro de la CPU vamos a disponer de un área de memoria, la cual
emplearemos para diversas funciones:

Memoria del programa de usuario: aquí introduciremos el programa que el
autómata va a ejecutar cíclicamente.

Memoria de la tabla de datos: se suele subdividir en zonas según el tipo de
datos (como marcas de memoria, temporizadores, contadores, etc.).
ESTRUCTURA MODULAR
   DE LAS COMPUTADORAS
 CPU
La CPU es el corazón del autómata programable. Es la encargada de
ejecutar el programa de usuario mediante el programa del sistema (es
decir, el programa de usuario es interpretado por el programa del sistema).
Sus funciones son:
Vigilar que el tiempo de ejcución del programa de usuario no excede un
determinado tiempo máximo (tiempo de ciclo máximo). A esta función se
le suele denominar Watchdog (perro guardián).
ESTRUCTURA MODULAR
DE LAS COMPUTADORAS

 Ejecutar el programa de usuario.

Crear una imagen de las entradas, ya que el programa de usuario no
debe acceder directamente a dichas entradas.

Renovar el estado de las salidas en función de la imagen de las mismas
obtenida al final del ciclo de ejecución del programa de usuario.
ESTRUCTURA MODULAR
   DE LAS COMPUTADORAS
 INTERFACES

Todo autómata, salvo casos excepcionales, posee la virtud de poder
comunicarse con otros dispositivos (como un PC).

Lo normal es que posea una E/S serie del tipo RS-232 / RS-422.

A través de esta línea se pueden manejar todas las características internas
del autómata, incluida la programación del mismo, y suele emplearse para
monitorización del proceso en otro lugar separado.
ESTRUCTURA MODULAR
     DE LAS COMPUTADORAS
 EQUIPOS O UNIDADES DE PROGRAMACION

El autómata debe disponer de alguna forma de programación, la cual se suele realizar
empleando alguno de los siguientes elementos:

Unidad de programación: suele ser en forma de calculadora. Es la forma más simple de
programar el autómata, y se suele reservar para pequeñas modificaciones del programa.

Consola de programación: es un terminal a modo de ordenador que proporciona una
forma más cómoda de realizar el programa de usuario y observar parámetros internos
del autómata.

PC: es el modo más potente y empleado en la actualidad.
ESTRUCTURA MODULAR
DE LAS COMPUTADORAS
 DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS

El autómata programable, en la mayoría de los casos, puede ser
ampliable. Las ampliaciones abarcan un gran abanico de
posibilidades, que van desde las redes internas (LAN, etc.), módulos
auxiliares de E/S, memoria adicional… hasta la conexión con otros
autómatas del mismo modelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
YESENIA CETINA
 
Trabajo placa base
Trabajo placa baseTrabajo placa base
Trabajo placa baseTitoChest
 
Arranque de la computadora
Arranque de la computadoraArranque de la computadora
Arranque de la computadora
Maria Garcia
 
Placa Base
Placa BasePlaca Base
Placa Basesteffa10
 
Estructura interna de un computador
Estructura interna de un computadorEstructura interna de un computador
Estructura interna de un computador
Andresorozco981120
 
Von neumann vs harvard
Von neumann vs harvardVon neumann vs harvard
Von neumann vs harvard
Manzelot
 
proceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcproceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcluisalfredoa9
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
eripaola
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
belazam
 
Tipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de redTipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de red
Sergio Sainz Marrón
 
Sistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumenSistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumen
JorgeLuisVegaOscata
 
Disco maestro y esclavo
Disco maestro y esclavoDisco maestro y esclavo
Disco maestro y esclavocardil
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
YESENIA CETINA
 
Memorias Rom y Ram
Memorias Rom y RamMemorias Rom y Ram
Memorias Rom y Ramlismonte
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
farmero
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraBrian Sanchez Montes
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaa11konti
 
FALLAS DE LA MEMORIA RAM Y SUS REPARACIONES
FALLAS DE LA MEMORIA RAM Y SUS REPARACIONESFALLAS DE LA MEMORIA RAM Y SUS REPARACIONES
FALLAS DE LA MEMORIA RAM Y SUS REPARACIONES
Dayana Correa
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
 
Trabajo placa base
Trabajo placa baseTrabajo placa base
Trabajo placa base
 
Arranque de la computadora
Arranque de la computadoraArranque de la computadora
Arranque de la computadora
 
Placa Base
Placa BasePlaca Base
Placa Base
 
Estructura interna de un computador
Estructura interna de un computadorEstructura interna de un computador
Estructura interna de un computador
 
Von neumann vs harvard
Von neumann vs harvardVon neumann vs harvard
Von neumann vs harvard
 
proceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pcproceso de arranque de un pc
proceso de arranque de un pc
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
Trabajo bios
Trabajo biosTrabajo bios
Trabajo bios
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
 
Tipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de redTipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de red
 
Sistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumenSistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumen
 
Disco maestro y esclavo
Disco maestro y esclavoDisco maestro y esclavo
Disco maestro y esclavo
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
 
Memorias Rom y Ram
Memorias Rom y RamMemorias Rom y Ram
Memorias Rom y Ram
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
 
Guia memoria ram
Guia memoria ramGuia memoria ram
Guia memoria ram
 
FALLAS DE LA MEMORIA RAM Y SUS REPARACIONES
FALLAS DE LA MEMORIA RAM Y SUS REPARACIONESFALLAS DE LA MEMORIA RAM Y SUS REPARACIONES
FALLAS DE LA MEMORIA RAM Y SUS REPARACIONES
 

Similar a Estructura modular

Dany luis a martinez
Dany luis a martinezDany luis a martinez
Dany luis a martinezslipkdany21
 
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Luis Fernando Martinez Soliz
 
Automata
AutomataAutomata
Automata
Jorge Lopez
 
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Aldo Altamira
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
AmigasCUFM
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesjuanmer
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Programacion expo!!!!
Programacion expo!!!!Programacion expo!!!!
Programacion expo!!!!daalfc
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
yamilass
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
yamilass
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
Taqui Wajuyat Flor
 
Aruitectura von neumann
Aruitectura von neumannAruitectura von neumann
Aruitectura von neumann
Maria Garcia
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras vanessura
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
16kemhernandez
 
Arquitectura de computadores.
Arquitectura de computadores. Arquitectura de computadores.
Arquitectura de computadores.
Manuela Cespedes
 
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORAUNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORATheBoops
 

Similar a Estructura modular (20)

Dany luis a martinez
Dany luis a martinezDany luis a martinez
Dany luis a martinez
 
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
 
Automata
AutomataAutomata
Automata
 
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Programacion expo!!!!
Programacion expo!!!!Programacion expo!!!!
Programacion expo!!!!
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Aruitectura von neumann
Aruitectura von neumannAruitectura von neumann
Aruitectura von neumann
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Monica,erika y camilo
Monica,erika y camiloMonica,erika y camilo
Monica,erika y camilo
 
Arquitectura de computadores.
Arquitectura de computadores. Arquitectura de computadores.
Arquitectura de computadores.
 
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORAUNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Estructura modular

  • 2.
  • 3. ESTRUCTURA MODULAR CONCEPTO: Un concepto original e innovador de organización del espacio, que se logra con la combinación de perfiles de aluminio y elementos decorativos a través de un novedoso sistema modular que permite crear estructuras autoportables en las que destaca la horizontalidad y la pureza en las formas.
  • 4. ESTRUCTURA MODULAR DE LAS COMPUTADORAS Estructura de los autómatas programables:  Estructura externa.  Estructura interna.  Memoria.  CPU.  Unidades de entrada/salida.  Interfaces.  Equipos o unidades de programación.  Dispositivos periféricos.
  • 5. ESTRUCTURA MODULAR DE LAS COMPUTADORAS  Estructura externa Todos los autómatas programables, poseen una de las siguientes estructuras: Compacta: en un solo bloque están todos lo elementos.  Modular: Estructura americana: separa las E/S del resto del autómata. Estructura europea: cada módulo es una función (fuente de alimentación, CPU, E/S, etc.).
  • 6. ESTRUCTURA MODULAR DE LAS COMPUTADORAS  Estructura interna Los elementos esenciales, que todo autómata programable posee como mínimo, son: Sección de entradas: se trata de líneas de entrada, las cuales pueden ser de tipo digital o analógico. En ambos casos tenemos unos rangos de tensión característicos, los cuales se encuentran en las hojas de características del fabricante. A estas líneas conectaremos los sensores. Sección de salidas: son una serie de líneas de salida, que también pueden ser de carácter digital o analógico. A estas líneas conectaremos los actuadores.
  • 7. ESTRUCTURA MODULAR DE LAS COMPUTADORAS  MEMORIA Dentro de la CPU vamos a disponer de un área de memoria, la cual emplearemos para diversas funciones: Memoria del programa de usuario: aquí introduciremos el programa que el autómata va a ejecutar cíclicamente. Memoria de la tabla de datos: se suele subdividir en zonas según el tipo de datos (como marcas de memoria, temporizadores, contadores, etc.).
  • 8. ESTRUCTURA MODULAR DE LAS COMPUTADORAS  CPU La CPU es el corazón del autómata programable. Es la encargada de ejecutar el programa de usuario mediante el programa del sistema (es decir, el programa de usuario es interpretado por el programa del sistema). Sus funciones son: Vigilar que el tiempo de ejcución del programa de usuario no excede un determinado tiempo máximo (tiempo de ciclo máximo). A esta función se le suele denominar Watchdog (perro guardián).
  • 9. ESTRUCTURA MODULAR DE LAS COMPUTADORAS  Ejecutar el programa de usuario. Crear una imagen de las entradas, ya que el programa de usuario no debe acceder directamente a dichas entradas. Renovar el estado de las salidas en función de la imagen de las mismas obtenida al final del ciclo de ejecución del programa de usuario.
  • 10. ESTRUCTURA MODULAR DE LAS COMPUTADORAS  INTERFACES Todo autómata, salvo casos excepcionales, posee la virtud de poder comunicarse con otros dispositivos (como un PC). Lo normal es que posea una E/S serie del tipo RS-232 / RS-422. A través de esta línea se pueden manejar todas las características internas del autómata, incluida la programación del mismo, y suele emplearse para monitorización del proceso en otro lugar separado.
  • 11. ESTRUCTURA MODULAR DE LAS COMPUTADORAS  EQUIPOS O UNIDADES DE PROGRAMACION El autómata debe disponer de alguna forma de programación, la cual se suele realizar empleando alguno de los siguientes elementos: Unidad de programación: suele ser en forma de calculadora. Es la forma más simple de programar el autómata, y se suele reservar para pequeñas modificaciones del programa. Consola de programación: es un terminal a modo de ordenador que proporciona una forma más cómoda de realizar el programa de usuario y observar parámetros internos del autómata. PC: es el modo más potente y empleado en la actualidad.
  • 12. ESTRUCTURA MODULAR DE LAS COMPUTADORAS  DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS El autómata programable, en la mayoría de los casos, puede ser ampliable. Las ampliaciones abarcan un gran abanico de posibilidades, que van desde las redes internas (LAN, etc.), módulos auxiliares de E/S, memoria adicional… hasta la conexión con otros autómatas del mismo modelo.