SlideShare una empresa de Scribd logo
FABIO MELVIN MOTA
13-2177
memoria
En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena
datos informáticos durante algún período de tiempo.1 La memoria proporciona
una de las principales funciones de la computación moderna: el
almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes
fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de
procesamiento (CPU, por las siglas en inglés de Central Processing Unit) y los
dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de
computadora de la arquitectura de von Neumann.
En la actualidad, «memoria» suele referirse a una forma de almacenamiento
de estado sólido, conocida como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio;
RAM por sus siglas en inglés, de random access memory), y otras veces se
refiere a otras formas de almacenamiento rápido, pero temporal. De forma
similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo, como discos ópticos, y
tipos de almacenamiento magnético, como discos duros y otros tipos de
almacenamiento, más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más
permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda, porque son
fundamentales para la arquitectura de computadores en genera
El computador dispone de varios dispositivos de
memorización:
La memoria ROM
La memoria RAM
Las memorias externas. Un aspecto importante de la
memorización es la capacidad de hacer ese registro en
medios permanentes, básicamente los llamados "archivos"
grabados en disco.
El acumulador
La principal memoria externa es el llamado "disco duro", que
está conformado por un aparato independiente, que
contiene un conjunto de placas de plástico magnetizado
apto para registrar la "grabación" de los datos que
constituyen los "archivos" y sistemas de programas. Ese
conjunto de discos gira a gran velocidad impulsado por un
motor, y es recorrido también en forma muy veloz por un
conjunto de brazos que "leen" sus registros. También
contiene un circuito electrónico propio, que recepciona y
graba, como también lee y dirige hacia otros componentes
del computador la información registrada.
Indudablemente, la memoria externa contenida en el disco duro es la principal
fuente del material de información (data) utilizado para la operación del
computador, pues es en él que se registran el sistema de programas que dirige su
funcionamiento general (sistema operativo), los programas que se utilizan para
diversas formas de uso (programas de utilidad) y los elementos que se producen
mediante ellos (archivos de texto, bases de datos
Definición de tarjeta de expansión
Es una serie de circuitos, chips y puertos integrados en una placa plástica, la
cuál cuenta con un conector lineal diseñado para ser insertado dentro de una
ranura ó "Slot" especial de la tarjeta principal ("Motherboard"). Esta tarjeta tiene
como función aumentar las capacidades de la computadora en la que se instala
(aumentar la capacidad de proceso de video, permitir el acceso a redes, permitir
la captura de audio externa, etc.). -Extraído de InformaticaModerna.com.
Tarjetas de red ópticas (para fibra óptica)
Tarjetas PCMCIA
Tarjetas de sonido
Tarjetas controladoras IDE
Tarjetas controladoras SCSI
Tarjetas fax-módem
Tarjetas osciloscopio
Tarjetas de video
Tarjetas de expansión de puertos
Tarjetas de diagnóstico
Tarjetas sintonizadoras TV/FM
Tarjetas capturadoras de video
Tarjeta adaptadora PCMCIA a PC
Tarjeta de expansión de memoria RAM
Aunque es importante mencionar que cada tipo, tiene sus
características especiales dependiendo del momento tecnológico,
esto puede ser por el tipo de ranura (XT, MCA, ISA; PCI-E, etc.),
pero es mejor conocerlas de manera individual.
Tipos de tarjetas de expansión externas
Actualmente las tarjetas de expansión tienden a miniaturizarse y a volverse
portátiles, por lo que de manera formal, ya no se trata de tarjetas de expansión sino
de periféricos. Sin embargo por tratarse de tecnología nueva, que aún no se ha
clasificado de manera generalizada, pero se les conoce como "tarjetas de expansión
externas". Es importante mencionar que ya cuentan con nombres propios, como
ejemplos nos encontramos las siguientes:
Adaptador USB-LAN (para redes basadas en cable).
Adaptador USB- Wifi (para redes inalámbricas).
Tarjeta de audio externa USB-Jack 3.5" (para la conexión de bocinas, micrófono y
audífonos).
HUB USB (aumenta la cantidad de puertos USB disponibles).
Adaptador USB-Fax/Módem (permite la conexión a Internet por medio de la red
telefónica convencional).
- Tipos de tarjetas de expansión integradas
Se trata de tarjetas de expansión presentes en el cuerpo de la tarjeta principal (Motherboard), las
cuáles regularmente cuentan con funciones básicas y baja capacidad lo que permite economizar el precio
de los equipos. Estas tarjetas no se pueden desmontar de la "Motherboard" (ya que vienen en forma de
puertos); el modo de desactivarlas es colocando una tarjeta externa ó interna nueva y configurándola de
manera correcta. Los tipos de tarjetas de expansión integradas mas comunes son:
Tarjeta de red
Tarjeta de video
Tarjeta de audio
CPU
 La unidad central de procesamiento o unidad de
procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del
inglés: central processing unit), es el hardware dentro de
un ordenador u otros dispositivos programables, que
interpreta las instrucciones de un programa informático
mediante la realización de las operaciones básicas
aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El
término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria
de la Informática por lo menos desde el principio de los
años 1960.1 La forma, el diseño de CPU y la
implementación de las CPU ha cambiado drásticamente
desde los primeros ejemplos, pero su operación
fundamental sigue siendo la misma.
 Un ordenador puede tener más de una CPU; esto se llama
multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son
microprocesadores, lo que significa que contienen un solo
circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados
pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son
PUERTO CONCEPTO
 Se denomina “puerto lógico” a una zona o localización de la
memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora que se
asocia con un puerto físico o un canal de comunicación, y que
proporciona un espacio para el almacenamiento temporal de
la información que se va a transferir entre la localización de
memoria y el canal de comunicación.
TIPOS DE PUERTOS
 El puerto serie por excelencia es el RS-232, que utiliza cableado simple
desde 3 hilos hasta 25 y que conecta computadoras o microcontroladores
a todo tipo de periféricos, desde terminales de computadoras a
impresoras y módems, pasando por mouses. La interfaz entre el RS-232 y
el microprocesador generalmente se realiza mediante el circuito
integrado 82C50.
 El RS-232 original tenía un conector tipo D de 25 pines, sin embargo, la
mayoría de dichos pines no se utilizaban por lo que IBM incorporó desde
su PS/2 un conector más pequeño de solamente 6 pines, que es el que
actualmente se utiliza. En Europa la norma RS-422, de origen alemán, es
también un estándar muy usado en el ámbito industrial.
Puerto es una interfaz a través de la cual se
pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede
ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa
frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo,
los puertos de redes que permiten la transmisión de
datos entre diferentes computadoras).
Puertos externos de una placa base de una computadora:
(1) conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (verde) de
mouse.
(2) conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (violeta) de
teclado.
(3) conector registered jack para puerto RJ-45 de red
Ethernet.
(4) dos puertos Universal Serial Bus (puerto serie) para
conector USB tipo A hembra.
(5) conector D-sub (DE-9M) para puerto COM
(comunicaciones).
(6) conector D-Sub (DB-25H) para puerto LPT (impresoras
antiguas).
(7) conector D-Sub (DE-15H) para puerto VGA.
 Puertos de Internet
 En el ámbito de Internet, un puerto es el valor que se usa, en el
modelo de la capa de transporte, para distinguir entre las múltiples
aplicaciones que se pueden conectar al mismo host, o puesto de
trabajo.
 Aunque muchos de los puertos se asignan de manera arbitraria,
ciertos puertos se asignan, por convenio, a ciertas aplicaciones
particulares o servicios de carácter universal. De hecho, la IANA
(Internet Assigned Numbers Authority) determina las asignaciones de
todos los puertos comprendidos entre los valores [0, 1023] (hasta hace
poco, la IANA sólo controlaba los valores desde el 0 al 255). Por
ejemplo, el servicio de conexión remota telnet, usado en Internet se
asocia al puerto 23. Por tanto, existe una tabla de puertos asignados
en este rango de valores y que son los servicios y las aplicaciones que
se encuentran en el listado denominado Selected Port Assignments.
 De manera análoga, los puertos numerados en el intervalo [1024,
65535] se pueden registrar con el consenso de la IANA, vendedores de
software y otras organizaciones. Por ejemplo, el puerto 1352 se asigna
a Lotus Notes.
 Puerto serie
 Artículo principal: Puerto serie
 Puertos de memoria
 A estos puertos se conectan las tarjetas de
memoria RAM. Los puertos de memoria son
aquellos puertos, o bahías, donde se
pueden insertar nuevas tarjetas de
memoria, con la finalidad de extender la
capacidad de la misma. Existen bahías que
permiten diversas capacidades de
almacenamiento que van desde los 256MB
(megabytes) hasta 4GB (gigabytes).
Conviene recordar que en la memoria RAM
es de tipo volátil, es decir, si se apaga
repentinamente la computadora los datos
almacenados en la misma se pierden. Dicha
memoria está conectada con la CPU a
través de buses de muy alta velocidad. De
esta manera, los datos ahí almacenados se
intercambian con el procesador a una
velocidad unas 1000 veces más rápida que
con el disco duro.
 Puertos inalámbricos
Las conexiones en este tipo de puertos se hacen sin
necesidad de cables, a través de la conexión entre
un emisor y un receptor, utilizando ondas
electromagnéticas. Si la frecuencia de la onda,
usada en la conexión, se encuentra en el espectro
de infrarrojos se denomina puerto infrarrojo.
 Irda.jpg
 Bluetooth.svg
 Wifi.png
 Wi-Fi Logo.svg
 Puerto USB
 Un puerto USB5 6 7 permite conectar hasta 127
dispositivos y ya es un estándar en las
computadoras de última generación, que
incluyen al menos cuatro puertos USB 3.0 en los
más modernos, y algún USB 1.1 en los más olds.
Además, están disponibles en los dispositivos
móviles, en su versión Mini-USB y micro-USB.
 .
Uno de los defectos de los puertos serie
iniciales era su lentitud en comparación con los
puertos paralelos, sin embargo, con el paso del
tiempo, han ido apareciendo multitud de
puertos serie con una alta velocidad que los
hace muy interesantes ya que tienen la ventaja
de un menor cableado y solucionan el
problema de la velocidad con un mayor
apantallamiento. Son más baratos ya que usan
la técnica del par trenzado; por ello, el puerto
RS-232 e incluso multitud de puertos paralelos
están siendo reemplazados por nuevos puertos
serie como el USB, el Firewire o el Serial ATA.
Los puertos serie sirven para comunicar la
computadora con la impresora, el ratón o el
módem, sin embargo, el puerto USB sirve para
todo tipo de periféricos, desde ratones a discos
duros externos, pasando por conexiones
bluetooth. Los puertos sata (Serial ATA): tienen
la misma función que los IDE, (a éstos se
conecta, la disquetera, el disco duro,
lector/grabador de CD y DVD) pero los sata
cuentan con una mayor velocidad.
Puertos para redes
Medios de transmisión alámbricos:
Puerto de red
RJ (Registered jack)
RS-232 (Recommended Standard 232), es un
conector de tipo DB-25 o DE-9
Medios de transmisión inalámbricos:
Bluetooth
Wi-Fi (Wireless Fidelity)
Puertos para unidades de almacenamiento
IDE (Intégrate Drive Electrónicos)
SATA o Serial ATA (Serial Avance Tecnología
Attachment)
SCSI (Small Computer System Interface)
SAS o Serial Attached SCSI
USB (Universal Serial Bus)
Puertos de alimentación de energía
Conector IEC
Enchufe
Molex
USB
BUS DE DATOS
En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un
sistema digital que transfiere datos entre los
componentes de una computadora o entre varias
computadoras. Está formado por cables o pistas en un
circuito impreso, dispositivos como resistores y
condensadores además de circuitos integrados.1
Existen dos tipos de transferencia en los buses:
Serie: El bus solamente es capaz de transferir los
datos bit a bit. Es decir, el bus tiene un único cable que
transmite la información.
Paralelo: El bus permite transferir varios bits
simultáneamente, por ejemplo 8 bits.
Aunque en primera instancia parece mucho más
eficiente la transferencia en paralelo, esta presenta
inconvenientes:
 La frecuencia de reloj en el bus paralelo tiene que ser más reducida.
 La longitud de los cables que forman el bus está limitada, ya que a partir de determinada longitud
la probabilidad de que los bits lleguen desordenados es elevada.
 Además, los modernos buses serie están formados por varios canales: En este caso se transmite por
varios buses serie simultáneamente.
 En los primeros computadores electrónicos, era muy habitual encontrar buses paralelos, quedando los
buses serie dedicados para funciones de menor entidad y dispositivos lentos, como el teclado.
 La tendencia en los últimos años es reemplazar los buses paralelos por buses serie (que suelen ser
multicanal). Estos son más difíciles de implementar, pero están dejando velocidades de transferencia
más elevadas, y permitiendo longitudes de cable mayores
 "Procesador
 puede referirse a los siguientes artículos:
 Hardware
 CPU, el elemento que interpreta las instrucciones y procesa los datos de los
programas de computadora.
 Microprocesador informático o simplemente procesador, un circuito integrado
que contiene todos los elementos de la CPU.
 Graphics Processing Unit o Unidad de Procesamiento Gráfico, es un procesador
dedicado a procesamiento de gráficos o coma flotante. Es el elemento
principal de toda tarjeta gráfica.
 Physics processing unit o Unidad de Procesamiento Físico es un
microprocesador dedicado, diseñado para manejar cálculos físicos.
 Procesador digital de señal (DSP), un sistema digital generalmente dedicado
a interpretar señales analógicas a muy alta velocidad.
 Front end processor es un pequeño computador que sirve de a un
computador host como interfaz para un número de redes.
 El gigahertz (GHZ) es utilizado para describir la
velocidad de un procesador de computadora. Los
procesadores actuales son medidos En computadoras,
los hertz o hercios se suelen utilizar para medir la
frecuencia de reloj (la velocidad relativa) de un
microprocesador, generalmente en MHz (mega Hertz)
o GHz (gigahertz).
 La señal es una onda cuadrada, un voltaje eléctrico
que cambia de valores alto (1) a bajo (0) en
intervalos regulares (ver señal digital).
 Los hercios se han vuelto la unidad de medida más
aceptada por el público general para determinar el
rendimiento de una CPU, pero los expertos critican
esto, dado que es muy fácil manipular el
rendimiento. Algunos procesadores usan múltiples
períodos de reloj para realizar una única operación,
mientras que otros pueden realizar múltiples
operaciones en un solo ciclo, haciendo a estos
últimos más eficientes aunque puedan tener un
procesador de menos ciclos por segundo.
Motherboard
 significa tarjeta madre y en la práctica se trata de la tarjeta principal de la
computadora. Es una serie de placas plásticas fabricadas entre otros
materiales, a base de un material llamado "Pertinax", el cuál es insensible al
calor y muy resistente. En estas placas se encuentran una gran cantidad de
líneas eléctricas (Buses), que interconectan diferentes tipos de conectores
soldados a las mismas. A esta placa se conectan todos los demás dispositivos
necesarios para el correcto funcionamiento del equipo (tarjetas de expansión,
unidades de disco duro, unidades ópticas, suministro eléctrico, el
microprocesador, etc.).
 Tipos de información multimedia:
 La multimedia es muy usada en la industria del entretenimiento, para desarrollar
especialmente efectos especiales en películas y la animación para los personajes de
caricaturas. Los juegos de la multimedia son un pasatiempo popular y son
programas del software como CD-ROM o disponibles en línea. Algunos juegos de
vídeo también utilizan características de la multimedia. Los usos de la multimedia
permiten que los usuarios participen activamente en vez de estar sentados llamados
recipientes pasivos de la información, la multimedia es interactiva.
 Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
 Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc.
 Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del
entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
 Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el
observador la sensación de movimiento.
 Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el
observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
 Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pc precentacion
La pc precentacionLa pc precentacion
La pc precentacionkarenymitzy
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaJuan Acosta
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Marcos Bremont
 
Presimeca
PresimecaPresimeca
Presimecarosaedi
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informaticadanny castillo
 
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por  Elvis Grullon SosaTarea informatica no4 por  Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon SosaElvis Grullon Sosa
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Yohandy Vicente
 
Periféricos de procesamiento de datos copia
Periféricos de procesamiento de datos   copiaPeriféricos de procesamiento de datos   copia
Periféricos de procesamiento de datos copiaedwingmz
 
Periferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de DatosPeriferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de DatosMiguel Luciano
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) 08miguel
 
Periericos de procesamiento de datos
Periericos de procesamiento de datosPeriericos de procesamiento de datos
Periericos de procesamiento de datossilvestre139
 
Inf110 semana 5
Inf110 semana 5Inf110 semana 5
Inf110 semana 5joakokun
 

La actualidad más candente (20)

La pc precentacion
La pc precentacionLa pc precentacion
La pc precentacion
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Presimeca
PresimecaPresimeca
Presimeca
 
El hadwar
El hadwarEl hadwar
El hadwar
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informatica
 
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por  Elvis Grullon SosaTarea informatica no4 por  Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Periféricos de procesamiento de datos copia
Periféricos de procesamiento de datos   copiaPeriféricos de procesamiento de datos   copia
Periféricos de procesamiento de datos copia
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Periferico de procesamiento de datos
Periferico de procesamiento de datosPeriferico de procesamiento de datos
Periferico de procesamiento de datos
 
Periferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de DatosPeriferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de Datos
 
Carlos daniel
Carlos danielCarlos daniel
Carlos daniel
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) 
 
Periericos de procesamiento de datos
Periericos de procesamiento de datosPeriericos de procesamiento de datos
Periericos de procesamiento de datos
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Inf110 semana 5
Inf110 semana 5Inf110 semana 5
Inf110 semana 5
 

Similar a Fabio melvin mota inff

Tarea 4 Introducción a la informática
Tarea 4 Introducción a la informáticaTarea 4 Introducción a la informática
Tarea 4 Introducción a la informáticaJoel Mieses
 
Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos
Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos
Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos Waldy Reyes
 
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADORDIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADORalwejisvargas14
 
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Trabajo tic -  Tema2.HARDWARETrabajo tic -  Tema2.HARDWARE
Trabajo tic - Tema2.HARDWARERaúl Santos
 
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Isandra Cepeda Disla
 
Asignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide share
Asignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide shareAsignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide share
Asignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide shareNeryManuel
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internamanchelly
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internamanchelly
 
partes de computador
partes de computadorpartes de computador
partes de computadorduvan niño
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 infoPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 infoDEIBI FLORES
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 infoPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 infoDEIBI FLORES
 

Similar a Fabio melvin mota inff (20)

Tarea 4 Introducción a la informática
Tarea 4 Introducción a la informáticaTarea 4 Introducción a la informática
Tarea 4 Introducción a la informática
 
Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos
Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos
Hardware: Periféricos de Procesamiento de Datos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
periféricos de procesamiento de datos
 periféricos de procesamiento de datos  periféricos de procesamiento de datos
periféricos de procesamiento de datos
 
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADORDIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
 
Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3Informe laboratorio n°3
Informe laboratorio n°3
 
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Trabajo tic -  Tema2.HARDWARETrabajo tic -  Tema2.HARDWARE
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
 
Tic
TicTic
Tic
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
 
Asignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide share
Asignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide shareAsignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide share
Asignación 1 periféricos de procesamiento de datos slide share
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Procesamiento de datos1
Procesamiento de datos1Procesamiento de datos1
Procesamiento de datos1
 
partes de computador
partes de computadorpartes de computador
partes de computador
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 infoPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 infoPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 

Fabio melvin mota inff

  • 2. memoria En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo.1 La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU, por las siglas en inglés de Central Processing Unit) y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de von Neumann. En la actualidad, «memoria» suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido, conocida como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio; RAM por sus siglas en inglés, de random access memory), y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido, pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo, como discos ópticos, y tipos de almacenamiento magnético, como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda, porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en genera
  • 3. El computador dispone de varios dispositivos de memorización: La memoria ROM La memoria RAM Las memorias externas. Un aspecto importante de la memorización es la capacidad de hacer ese registro en medios permanentes, básicamente los llamados "archivos" grabados en disco. El acumulador La principal memoria externa es el llamado "disco duro", que está conformado por un aparato independiente, que contiene un conjunto de placas de plástico magnetizado apto para registrar la "grabación" de los datos que constituyen los "archivos" y sistemas de programas. Ese conjunto de discos gira a gran velocidad impulsado por un motor, y es recorrido también en forma muy veloz por un conjunto de brazos que "leen" sus registros. También contiene un circuito electrónico propio, que recepciona y graba, como también lee y dirige hacia otros componentes del computador la información registrada.
  • 4. Indudablemente, la memoria externa contenida en el disco duro es la principal fuente del material de información (data) utilizado para la operación del computador, pues es en él que se registran el sistema de programas que dirige su funcionamiento general (sistema operativo), los programas que se utilizan para diversas formas de uso (programas de utilidad) y los elementos que se producen mediante ellos (archivos de texto, bases de datos Definición de tarjeta de expansión Es una serie de circuitos, chips y puertos integrados en una placa plástica, la cuál cuenta con un conector lineal diseñado para ser insertado dentro de una ranura ó "Slot" especial de la tarjeta principal ("Motherboard"). Esta tarjeta tiene como función aumentar las capacidades de la computadora en la que se instala (aumentar la capacidad de proceso de video, permitir el acceso a redes, permitir la captura de audio externa, etc.). -Extraído de InformaticaModerna.com.
  • 5. Tarjetas de red ópticas (para fibra óptica) Tarjetas PCMCIA Tarjetas de sonido Tarjetas controladoras IDE Tarjetas controladoras SCSI Tarjetas fax-módem Tarjetas osciloscopio Tarjetas de video Tarjetas de expansión de puertos Tarjetas de diagnóstico Tarjetas sintonizadoras TV/FM Tarjetas capturadoras de video Tarjeta adaptadora PCMCIA a PC Tarjeta de expansión de memoria RAM Aunque es importante mencionar que cada tipo, tiene sus características especiales dependiendo del momento tecnológico, esto puede ser por el tipo de ranura (XT, MCA, ISA; PCI-E, etc.), pero es mejor conocerlas de manera individual.
  • 6. Tipos de tarjetas de expansión externas Actualmente las tarjetas de expansión tienden a miniaturizarse y a volverse portátiles, por lo que de manera formal, ya no se trata de tarjetas de expansión sino de periféricos. Sin embargo por tratarse de tecnología nueva, que aún no se ha clasificado de manera generalizada, pero se les conoce como "tarjetas de expansión externas". Es importante mencionar que ya cuentan con nombres propios, como ejemplos nos encontramos las siguientes: Adaptador USB-LAN (para redes basadas en cable). Adaptador USB- Wifi (para redes inalámbricas). Tarjeta de audio externa USB-Jack 3.5" (para la conexión de bocinas, micrófono y audífonos). HUB USB (aumenta la cantidad de puertos USB disponibles). Adaptador USB-Fax/Módem (permite la conexión a Internet por medio de la red telefónica convencional).
  • 7. - Tipos de tarjetas de expansión integradas Se trata de tarjetas de expansión presentes en el cuerpo de la tarjeta principal (Motherboard), las cuáles regularmente cuentan con funciones básicas y baja capacidad lo que permite economizar el precio de los equipos. Estas tarjetas no se pueden desmontar de la "Motherboard" (ya que vienen en forma de puertos); el modo de desactivarlas es colocando una tarjeta externa ó interna nueva y configurándola de manera correcta. Los tipos de tarjetas de expansión integradas mas comunes son: Tarjeta de red Tarjeta de video Tarjeta de audio
  • 8. CPU  La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.  Un ordenador puede tener más de una CPU; esto se llama multiprocesamiento. Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un solo circuito integrado (chip). Algunos circuitos integrados pueden contener varias CPU en un solo chip; estos son
  • 9. PUERTO CONCEPTO  Se denomina “puerto lógico” a una zona o localización de la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora que se asocia con un puerto físico o un canal de comunicación, y que proporciona un espacio para el almacenamiento temporal de la información que se va a transferir entre la localización de memoria y el canal de comunicación.
  • 10. TIPOS DE PUERTOS  El puerto serie por excelencia es el RS-232, que utiliza cableado simple desde 3 hilos hasta 25 y que conecta computadoras o microcontroladores a todo tipo de periféricos, desde terminales de computadoras a impresoras y módems, pasando por mouses. La interfaz entre el RS-232 y el microprocesador generalmente se realiza mediante el circuito integrado 82C50.  El RS-232 original tenía un conector tipo D de 25 pines, sin embargo, la mayoría de dichos pines no se utilizaban por lo que IBM incorporó desde su PS/2 un conector más pequeño de solamente 6 pines, que es el que actualmente se utiliza. En Europa la norma RS-422, de origen alemán, es también un estándar muy usado en el ámbito industrial.
  • 11. Puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras). Puertos externos de una placa base de una computadora: (1) conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (verde) de mouse. (2) conector Mini-DIN 6 para puerto PS/2 (violeta) de teclado. (3) conector registered jack para puerto RJ-45 de red Ethernet. (4) dos puertos Universal Serial Bus (puerto serie) para conector USB tipo A hembra. (5) conector D-sub (DE-9M) para puerto COM (comunicaciones). (6) conector D-Sub (DB-25H) para puerto LPT (impresoras antiguas). (7) conector D-Sub (DE-15H) para puerto VGA.
  • 12.  Puertos de Internet  En el ámbito de Internet, un puerto es el valor que se usa, en el modelo de la capa de transporte, para distinguir entre las múltiples aplicaciones que se pueden conectar al mismo host, o puesto de trabajo.  Aunque muchos de los puertos se asignan de manera arbitraria, ciertos puertos se asignan, por convenio, a ciertas aplicaciones particulares o servicios de carácter universal. De hecho, la IANA (Internet Assigned Numbers Authority) determina las asignaciones de todos los puertos comprendidos entre los valores [0, 1023] (hasta hace poco, la IANA sólo controlaba los valores desde el 0 al 255). Por ejemplo, el servicio de conexión remota telnet, usado en Internet se asocia al puerto 23. Por tanto, existe una tabla de puertos asignados en este rango de valores y que son los servicios y las aplicaciones que se encuentran en el listado denominado Selected Port Assignments.  De manera análoga, los puertos numerados en el intervalo [1024, 65535] se pueden registrar con el consenso de la IANA, vendedores de software y otras organizaciones. Por ejemplo, el puerto 1352 se asigna a Lotus Notes.  Puerto serie  Artículo principal: Puerto serie
  • 13.  Puertos de memoria  A estos puertos se conectan las tarjetas de memoria RAM. Los puertos de memoria son aquellos puertos, o bahías, donde se pueden insertar nuevas tarjetas de memoria, con la finalidad de extender la capacidad de la misma. Existen bahías que permiten diversas capacidades de almacenamiento que van desde los 256MB (megabytes) hasta 4GB (gigabytes). Conviene recordar que en la memoria RAM es de tipo volátil, es decir, si se apaga repentinamente la computadora los datos almacenados en la misma se pierden. Dicha memoria está conectada con la CPU a través de buses de muy alta velocidad. De esta manera, los datos ahí almacenados se intercambian con el procesador a una velocidad unas 1000 veces más rápida que con el disco duro.
  • 14.  Puertos inalámbricos Las conexiones en este tipo de puertos se hacen sin necesidad de cables, a través de la conexión entre un emisor y un receptor, utilizando ondas electromagnéticas. Si la frecuencia de la onda, usada en la conexión, se encuentra en el espectro de infrarrojos se denomina puerto infrarrojo.  Irda.jpg  Bluetooth.svg  Wifi.png  Wi-Fi Logo.svg  Puerto USB  Un puerto USB5 6 7 permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en las computadoras de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 3.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los más olds. Además, están disponibles en los dispositivos móviles, en su versión Mini-USB y micro-USB.  .
  • 15. Uno de los defectos de los puertos serie iniciales era su lentitud en comparación con los puertos paralelos, sin embargo, con el paso del tiempo, han ido apareciendo multitud de puertos serie con una alta velocidad que los hace muy interesantes ya que tienen la ventaja de un menor cableado y solucionan el problema de la velocidad con un mayor apantallamiento. Son más baratos ya que usan la técnica del par trenzado; por ello, el puerto RS-232 e incluso multitud de puertos paralelos están siendo reemplazados por nuevos puertos serie como el USB, el Firewire o el Serial ATA. Los puertos serie sirven para comunicar la computadora con la impresora, el ratón o el módem, sin embargo, el puerto USB sirve para todo tipo de periféricos, desde ratones a discos duros externos, pasando por conexiones bluetooth. Los puertos sata (Serial ATA): tienen la misma función que los IDE, (a éstos se conecta, la disquetera, el disco duro, lector/grabador de CD y DVD) pero los sata cuentan con una mayor velocidad.
  • 16. Puertos para redes Medios de transmisión alámbricos: Puerto de red RJ (Registered jack) RS-232 (Recommended Standard 232), es un conector de tipo DB-25 o DE-9 Medios de transmisión inalámbricos: Bluetooth Wi-Fi (Wireless Fidelity) Puertos para unidades de almacenamiento IDE (Intégrate Drive Electrónicos) SATA o Serial ATA (Serial Avance Tecnología Attachment) SCSI (Small Computer System Interface) SAS o Serial Attached SCSI USB (Universal Serial Bus) Puertos de alimentación de energía Conector IEC Enchufe Molex USB
  • 17. BUS DE DATOS En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.1 Existen dos tipos de transferencia en los buses: Serie: El bus solamente es capaz de transferir los datos bit a bit. Es decir, el bus tiene un único cable que transmite la información. Paralelo: El bus permite transferir varios bits simultáneamente, por ejemplo 8 bits. Aunque en primera instancia parece mucho más eficiente la transferencia en paralelo, esta presenta inconvenientes:
  • 18.  La frecuencia de reloj en el bus paralelo tiene que ser más reducida.  La longitud de los cables que forman el bus está limitada, ya que a partir de determinada longitud la probabilidad de que los bits lleguen desordenados es elevada.  Además, los modernos buses serie están formados por varios canales: En este caso se transmite por varios buses serie simultáneamente.  En los primeros computadores electrónicos, era muy habitual encontrar buses paralelos, quedando los buses serie dedicados para funciones de menor entidad y dispositivos lentos, como el teclado.  La tendencia en los últimos años es reemplazar los buses paralelos por buses serie (que suelen ser multicanal). Estos son más difíciles de implementar, pero están dejando velocidades de transferencia más elevadas, y permitiendo longitudes de cable mayores
  • 19.  "Procesador  puede referirse a los siguientes artículos:  Hardware  CPU, el elemento que interpreta las instrucciones y procesa los datos de los programas de computadora.  Microprocesador informático o simplemente procesador, un circuito integrado que contiene todos los elementos de la CPU.  Graphics Processing Unit o Unidad de Procesamiento Gráfico, es un procesador dedicado a procesamiento de gráficos o coma flotante. Es el elemento principal de toda tarjeta gráfica.  Physics processing unit o Unidad de Procesamiento Físico es un microprocesador dedicado, diseñado para manejar cálculos físicos.  Procesador digital de señal (DSP), un sistema digital generalmente dedicado a interpretar señales analógicas a muy alta velocidad.  Front end processor es un pequeño computador que sirve de a un computador host como interfaz para un número de redes.
  • 20.  El gigahertz (GHZ) es utilizado para describir la velocidad de un procesador de computadora. Los procesadores actuales son medidos En computadoras, los hertz o hercios se suelen utilizar para medir la frecuencia de reloj (la velocidad relativa) de un microprocesador, generalmente en MHz (mega Hertz) o GHz (gigahertz).  La señal es una onda cuadrada, un voltaje eléctrico que cambia de valores alto (1) a bajo (0) en intervalos regulares (ver señal digital).  Los hercios se han vuelto la unidad de medida más aceptada por el público general para determinar el rendimiento de una CPU, pero los expertos critican esto, dado que es muy fácil manipular el rendimiento. Algunos procesadores usan múltiples períodos de reloj para realizar una única operación, mientras que otros pueden realizar múltiples operaciones en un solo ciclo, haciendo a estos últimos más eficientes aunque puedan tener un procesador de menos ciclos por segundo.
  • 21. Motherboard  significa tarjeta madre y en la práctica se trata de la tarjeta principal de la computadora. Es una serie de placas plásticas fabricadas entre otros materiales, a base de un material llamado "Pertinax", el cuál es insensible al calor y muy resistente. En estas placas se encuentran una gran cantidad de líneas eléctricas (Buses), que interconectan diferentes tipos de conectores soldados a las mismas. A esta placa se conectan todos los demás dispositivos necesarios para el correcto funcionamiento del equipo (tarjetas de expansión, unidades de disco duro, unidades ópticas, suministro eléctrico, el microprocesador, etc.).
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  Tipos de información multimedia:  La multimedia es muy usada en la industria del entretenimiento, para desarrollar especialmente efectos especiales en películas y la animación para los personajes de caricaturas. Los juegos de la multimedia son un pasatiempo popular y son programas del software como CD-ROM o disponibles en línea. Algunos juegos de vídeo también utilizan características de la multimedia. Los usos de la multimedia permiten que los usuarios participen activamente en vez de estar sentados llamados recipientes pasivos de la información, la multimedia es interactiva.  Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.  Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc.  Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.  Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.  Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.  Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.