SlideShare una empresa de Scribd logo
Identidades en globalización e
industria cultural digital
Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales




                Departamento de Comunicación Social
      Grupo de Investigación “Comunicación, Cultura y Sociedad”
                  Universidad de Los Andes – Táchira
Identidades en globalización e
       industria cultural digital
       Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales




                                                     CONTEXTO

Incremento de nuestras capacidades de
comunicación
Descentramiento, incertidumbre y
  Estructura-Red
Cambio tecno-comunicativo
Aldea global / Globalización / Glocalización
Identidades en globalización e
       industria cultural digital
       Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales




CONTENIDOS DIGITALES

¿Qué se produce en la-Red?:

LA HISTORIAS DE SÍ-MISMO
LA IDENTIDAD
LA MEMORIA COLECTIVA
Perfiles
Reputación
Narraciones
Avatares
Identidades en globalización e
industria cultural digital
Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales




                        CONTENIDOS DIGITALES

                        Todos ellos son
                        CONTENIDOS DIGITALES
                        y son parte de una
                        POTENTE INDUSTRIA DE
                        FABRICACIÓN CASERA O
                        PERSONAL
Identidades en globalización e
         industria cultural digital
         Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales




Las identidades que mostramos

Los entornos virtuales están siendo
capaces de dibujar un mapa diferente
de prácticas sociales donde los actores
tienen más facilidad para escoger sus
máscaras (Goffman, 2004), cuyos
marcos fijan las condiciones previas de
interacción y tienden a contribuir
a la construcción constante
de su identidad individual.
Identidades en globalización e
industria cultural digital
Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales




      Comunicación del sí-mismo

      Como arte
      Como memoria del colectivo
      Como definición de la situación
Identidades en globalización e
       industria cultural digital
       Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales




Identidad y entornos virtuales

¿Saturación social?
Identidades débiles frente a
identidades fuertes
Resistencias culturales
Los entornos virtuales otorgan capacidad a los actores para
(re) construir sus identidades y moldearlas de acuerdo a sus
expectativas y deseos de integración en el grupo social.
Identidades en globalización e
       industria cultural digital
       Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales




¿De cuál identidad estamos hablando?

Fragmentada
Descentrada
Líquida
Inestable
Múltiple
Desterritorializada
Frágil
Identidades en globalización e
      industria cultural digital
      Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales




¿Qué rasgos nos distinguen?
Y ¿qué rasgos comunicamos?

Gustos
Preferencias
Deseos
Categorí                                          Elemento       Tiemp
               a        Identidad                                s        %     o     %
               A        Color de pelo                            3       0,65   8     0,17
               A        Nombre                                   33      7,13   75    1,56
               A        Color de piel                            1       0,22   3     0,06
               A        Lugar de residencia                      32      6,91   166   3,45
               A        Estatura                                 2       0,43   5     0,1
               A        Peso                                     0       0      0     0

Producción     A
               B
                        Edad
                        Identidad Sexual
                                                                 25
                                                                 0
                                                                         5,4
                                                                         0
                                                                                57
                                                                                0
                                                                                      1,18
                                                                                      0
               B        Religión                                 0       0      0     0
comunicativa   B        Títulos (Académicos, etc.)               11      2,38   61    1,27
               B        Grupo étnico                             0       0      0     0
de la                   Pertenencia a grupos sociales o
               B        asociaciones                             7       1,51   127   2,64
identidad      B        Educación                                26      5,62   238   4,94
               B        Clase o estrato socio-cultural           1       0,22   8     0,17
               B        Parentesco                               2       0,43   12    0,25
               B        Hobbies                                  0       0      0     0
               B        Sexo                                     1       0,22   5     0,1
               B        Ocupación                                9       1,94   73    1,52
               C        Preferencias                             82      17,7   892   18,5
               C        Hábitos                                  11      2,38   127   2,64
               C        Deseos                                   32      6,91   403   8,37
               C        Estilos de conducta                      12      2,59   138   2,86
               C        Gustos                                   103     22,2   986   20,5
                        Respuestas evasivas, vagas, genéricas,
               D        anecdóticas                              44      9,5    943   19,6
               D        Informaciones sobre el pasado            26      5,62   490   10,2
                        Nombres de otras personas distintas
               D        del sujeto                               0       0      0     0

               TOTAL                                             463     100 4817     100
Co
                                                           lo
                                                             rd
                                                               e




                                                                               0
                                                                                   5
                                                                                       10
                                                                                                        15
                                                                                                             20
                                                                                                                  25
                                                                     pe
                                                               N lo
                                           Lu Co om
                                               ga          lo          br
                                                   rd rd e
                                                        e          e
                                                           re pie
                                                               si
                                                                  de l
                                                                      nc
                                                              Es ia
                                                                   ta
                                                                      tu
                                                                         ra
                                                                    Pe
       Pe                                       Id                       so
                                                   en
           rte
              ne                  Tí                   tid          E
                  nc                 tu                    ad da
                                       lo
                     ia                   s                     Se d
                        a                   (A                       xu
                           gr                    ca            R         a
                              up                     dé          el l
                                  os                    m           ig
                                                            ic         ió
                                      so                       o          n
                                         ci           G s, e
                                            al
                                               es rup tc
                              C                     o          o          .)
                                la                     as étn
                                   se                     oc           ic
                                       o                       ia          o
                                          es                      ci
                                             tra          E          on
                                                  to du es
                                                      so ca
                                                          ci         c
                                                             o- ión
                                                                cu
                                                         Pa ltu
                                                              re ral
                                                                  nt
                                                                     es
                                                               H co
                                                                 ob
                                                                      bi
                                                                         es
                                                                    Se
                                                          O
Re                                                           cu xo
   sp                                                 Pr pac
     ue
        st
                                                          ef           i
           as                                                 er ón
                                                                                                                   Esfuerzo comunicativo dedicado




                                                                  en
              ev                                                      ci
                 as                                                      a
                                                                                                                   a la producción de las identidades




                    iv                                          Há s
                       as                  Es                       bi
      N                    ,v                  til                     to
       om                                          os
                              ag                                De s
            br
               es                 as                   de            s
                  de Info , ge                               co eos
                                 rm né                           nd
                       ot                                            uc
                          ra        ac ric                               t
                            s           io        as            G a
                               pe         ne , a                    us
                                   rs
                                      on s s nec tos
                                         as ob                  dó
                                             d i r e e t ic
                                                 st                      a
                                                    in l pa s
                                                      ta
                                                         s          sa
                                                             de do
                                                                 ls
                                                                     uj
                                                                        et
                                                                           o
                                                                                            Tiempo
                                                                                            Elementos
Identidades en globalización e
       industria cultural digital
       Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales



¿Qué ha producido el cambio psicosocial?
¿La tecnología?, ¿la sociedad?, ¿los medios?

LA PRESENCIA DE “EL-OTRO”
EL RE-CONOCIMIENTO DE ÁLTER
EL ENTRAR EN CONTACTO CON
MUCHOS OTROS SI-MISMOS
Identidades en globalización e
          industria cultural digital
          Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales



 CONSIDERACIONES FINALES

1> Nuestra concepción de identidad en la época contemporánea
nos acerca a conceptos más difusos y menos concretos de la misma

2> La mediación tecnológica que tiene lugar en la comunicación
digital estimula que sean dichos conceptos débiles y difusos
los que aporten mayor información sobre el “sí-mismo”

3> Dedicamos un esfuerzo comunicativo a la elaboración de
categorías identitarias que tienden a cambiar con el tiempo
e, incluso, con la situación de interacción
Identidades en globalización e
industria cultural digital
Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales




                              arcila@ula.ve

Más contenido relacionado

Más de cic_ucab

Necesidades de Información en el ciberperiodismo
Necesidades de Información en el ciberperiodismoNecesidades de Información en el ciberperiodismo
Necesidades de Información en el ciberperiodismo
cic_ucab
 
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
cic_ucab
 
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
cic_ucab
 
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
cic_ucab
 
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
cic_ucab
 
La crisis en los medios y los medios en la crisis
La crisis en los medios y los medios en la crisisLa crisis en los medios y los medios en la crisis
La crisis en los medios y los medios en la crisis
cic_ucab
 
La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...
La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...
La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...
cic_ucab
 
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
cic_ucab
 
Método Vilma Vargas
Método Vilma VargasMétodo Vilma Vargas
Método Vilma Vargas
cic_ucab
 
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXIAfiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
cic_ucab
 
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
cic_ucab
 
Medios Digitales y Cambios Sociales
Medios Digitales y Cambios SocialesMedios Digitales y Cambios Sociales
Medios Digitales y Cambios Sociales
cic_ucab
 
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicaciónPrácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
cic_ucab
 
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión SocialNativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
cic_ucab
 
La Sociedad Informacional y las democratizaciones pendientes en América Latina
La Sociedad Informacional y las  democratizaciones pendientes en América LatinaLa Sociedad Informacional y las  democratizaciones pendientes en América Latina
La Sociedad Informacional y las democratizaciones pendientes en América Latina
cic_ucab
 
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masivaEl ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
cic_ucab
 
El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional
El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucionalEl efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional
El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional
cic_ucab
 
Desarrollo pirata pero autóctono: Distribución, reproducción y creación de co...
Desarrollo pirata pero autóctono: Distribución, reproducción y creación de co...Desarrollo pirata pero autóctono: Distribución, reproducción y creación de co...
Desarrollo pirata pero autóctono: Distribución, reproducción y creación de co...
cic_ucab
 

Más de cic_ucab (18)

Necesidades de Información en el ciberperiodismo
Necesidades de Información en el ciberperiodismoNecesidades de Información en el ciberperiodismo
Necesidades de Información en el ciberperiodismo
 
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
 
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
 
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
 
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
 
La crisis en los medios y los medios en la crisis
La crisis en los medios y los medios en la crisisLa crisis en los medios y los medios en la crisis
La crisis en los medios y los medios en la crisis
 
La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...
La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...
La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...
 
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
 
Método Vilma Vargas
Método Vilma VargasMétodo Vilma Vargas
Método Vilma Vargas
 
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXIAfiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
 
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
 
Medios Digitales y Cambios Sociales
Medios Digitales y Cambios SocialesMedios Digitales y Cambios Sociales
Medios Digitales y Cambios Sociales
 
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicaciónPrácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
 
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión SocialNativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
 
La Sociedad Informacional y las democratizaciones pendientes en América Latina
La Sociedad Informacional y las  democratizaciones pendientes en América LatinaLa Sociedad Informacional y las  democratizaciones pendientes en América Latina
La Sociedad Informacional y las democratizaciones pendientes en América Latina
 
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masivaEl ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
 
El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional
El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucionalEl efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional
El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional
 
Desarrollo pirata pero autóctono: Distribución, reproducción y creación de co...
Desarrollo pirata pero autóctono: Distribución, reproducción y creación de co...Desarrollo pirata pero autóctono: Distribución, reproducción y creación de co...
Desarrollo pirata pero autóctono: Distribución, reproducción y creación de co...
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales

  • 1. Identidades en globalización e industria cultural digital Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales Departamento de Comunicación Social Grupo de Investigación “Comunicación, Cultura y Sociedad” Universidad de Los Andes – Táchira
  • 2. Identidades en globalización e industria cultural digital Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales CONTEXTO Incremento de nuestras capacidades de comunicación Descentramiento, incertidumbre y Estructura-Red Cambio tecno-comunicativo Aldea global / Globalización / Glocalización
  • 3. Identidades en globalización e industria cultural digital Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales CONTENIDOS DIGITALES ¿Qué se produce en la-Red?: LA HISTORIAS DE SÍ-MISMO LA IDENTIDAD LA MEMORIA COLECTIVA
  • 8. Identidades en globalización e industria cultural digital Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales CONTENIDOS DIGITALES Todos ellos son CONTENIDOS DIGITALES y son parte de una POTENTE INDUSTRIA DE FABRICACIÓN CASERA O PERSONAL
  • 9. Identidades en globalización e industria cultural digital Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales Las identidades que mostramos Los entornos virtuales están siendo capaces de dibujar un mapa diferente de prácticas sociales donde los actores tienen más facilidad para escoger sus máscaras (Goffman, 2004), cuyos marcos fijan las condiciones previas de interacción y tienden a contribuir a la construcción constante de su identidad individual.
  • 10. Identidades en globalización e industria cultural digital Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales Comunicación del sí-mismo Como arte Como memoria del colectivo Como definición de la situación
  • 11. Identidades en globalización e industria cultural digital Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales Identidad y entornos virtuales ¿Saturación social? Identidades débiles frente a identidades fuertes Resistencias culturales
  • 12. Los entornos virtuales otorgan capacidad a los actores para (re) construir sus identidades y moldearlas de acuerdo a sus expectativas y deseos de integración en el grupo social.
  • 13. Identidades en globalización e industria cultural digital Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales ¿De cuál identidad estamos hablando? Fragmentada Descentrada Líquida Inestable Múltiple Desterritorializada Frágil
  • 14. Identidades en globalización e industria cultural digital Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales ¿Qué rasgos nos distinguen? Y ¿qué rasgos comunicamos? Gustos Preferencias Deseos
  • 15. Categorí Elemento Tiemp a Identidad s % o % A Color de pelo 3 0,65 8 0,17 A Nombre 33 7,13 75 1,56 A Color de piel 1 0,22 3 0,06 A Lugar de residencia 32 6,91 166 3,45 A Estatura 2 0,43 5 0,1 A Peso 0 0 0 0 Producción A B Edad Identidad Sexual 25 0 5,4 0 57 0 1,18 0 B Religión 0 0 0 0 comunicativa B Títulos (Académicos, etc.) 11 2,38 61 1,27 B Grupo étnico 0 0 0 0 de la Pertenencia a grupos sociales o B asociaciones 7 1,51 127 2,64 identidad B Educación 26 5,62 238 4,94 B Clase o estrato socio-cultural 1 0,22 8 0,17 B Parentesco 2 0,43 12 0,25 B Hobbies 0 0 0 0 B Sexo 1 0,22 5 0,1 B Ocupación 9 1,94 73 1,52 C Preferencias 82 17,7 892 18,5 C Hábitos 11 2,38 127 2,64 C Deseos 32 6,91 403 8,37 C Estilos de conducta 12 2,59 138 2,86 C Gustos 103 22,2 986 20,5 Respuestas evasivas, vagas, genéricas, D anecdóticas 44 9,5 943 19,6 D Informaciones sobre el pasado 26 5,62 490 10,2 Nombres de otras personas distintas D del sujeto 0 0 0 0 TOTAL   463 100 4817 100
  • 16. Co lo rd e 0 5 10 15 20 25 pe N lo Lu Co om ga lo br rd rd e e e re pie si de l nc Es ia ta tu ra Pe Pe Id so en rte ne Tí tid E nc tu ad da lo ia s Se d a (A xu gr ca R a up dé el l os m ig ic ió so o n ci G s, e al es rup tc C o o .) la as étn se oc ic o ia o es ci tra E on to du es so ca ci c o- ión cu Pa ltu re ral nt es H co ob bi es Se O Re cu xo sp Pr pac ue st ef i as er ón Esfuerzo comunicativo dedicado en ev ci as a a la producción de las identidades iv Há s as Es bi N ,v til to om os ag De s br es as de s de Info , ge co eos rm né nd ot uc ra ac ric t s io as G a pe ne , a us rs on s s nec tos as ob dó d i r e e t ic st a in l pa s ta s sa de do ls uj et o Tiempo Elementos
  • 17. Identidades en globalización e industria cultural digital Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales ¿Qué ha producido el cambio psicosocial? ¿La tecnología?, ¿la sociedad?, ¿los medios? LA PRESENCIA DE “EL-OTRO” EL RE-CONOCIMIENTO DE ÁLTER EL ENTRAR EN CONTACTO CON MUCHOS OTROS SI-MISMOS
  • 18. Identidades en globalización e industria cultural digital Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales CONSIDERACIONES FINALES 1> Nuestra concepción de identidad en la época contemporánea nos acerca a conceptos más difusos y menos concretos de la misma 2> La mediación tecnológica que tiene lugar en la comunicación digital estimula que sean dichos conceptos débiles y difusos los que aporten mayor información sobre el “sí-mismo” 3> Dedicamos un esfuerzo comunicativo a la elaboración de categorías identitarias que tienden a cambiar con el tiempo e, incluso, con la situación de interacción
  • 19. Identidades en globalización e industria cultural digital Comunicación, identidad, alteridad y entornos virtuales arcila@ula.ve