SlideShare una empresa de Scribd logo
El efecto web 2.0: transparencia y
  opacidad en la comunicación
           institucional

  Isaac Nahón Serfaty, Ph.D
Universidad de Ottawa (Canadá)
Contenido

•   El nuevo contexto de la comunicación
    institucional.
•   El nuevo paradigma: del “mensaje
    oficial” al modelo de
    diálogo/participación.
•   Opacidad y “exceso” de
    transparencia: casos y ejemplos
El nuevo contexto
Cinco tendencias

1.   Diversidad
2.   Transparencia
3.   Competencia
4.   Fragmentación
5.   Interactividad
Diversidad
•   Diversas identidades están definiendo intereses, opiniones,
    derechos, preferencias, etc.

•   La diversidad se manifiesta en…

     –   Categorías socio-demográficas
     –   Posiciones políticas
     –   Orígenes étnicos/culturales
     –   Creencias religiosas
     –   Orientación sexual
     –   Afiliaciones
Transparencia
• La esfera privada es cada vez más pública.
• Las personas y las organizaciones son objeto de
  escrutinio por la parte de medios, instituciones y el
  publico.
• La gente quiere mas transparencia, más allá de la
  tradicional dinámica pregunta-respuesta.
• La “transparencia proactiva” es una estrategia de
  algunas organizaciones.
Competencia
• Caen las fronteras entre lo local, lo regional y lo
  global.
• La periferia se convierte en centro y el centro se
  convierte en periferia.
• La competencia tiene varias dimensiones:
   – Material (mercados)
   – Simbólica
   – Poder
• La competencia es disruptiva y crea inestabilidad.
Fragmentación
•   Se multiplican las contradicciones y se dificulta el consenso en
    aéreas criticas como salud, medio ambiente, tecnología,
    economía, seguridad.
•   Se expresan puntos de vista competitivos sobre tendencias,
    productos, políticas, teorías, lo que contribuye a decisiones
    erróneas e incrementa los riesgos.
•   La atomización presenta oportunidades para diferenciación y
    des-fragmentación.
Interactividad
•   El web 2.0 (social computing) erosiona la
    estrategia basada en el control de los mensajes
    por parte de las instituciones (la “versión oficial”).
•   Cinco características del “social computing”:

      •   Alcance = local, global y glocal
      •   Relación = conexión , proximidad
      •   Reputación = credibilidad expuesta
      •   Transacción = material ó simbólica
      •   Medible = cantidad/calidad
El nuevo paradigma
El modelo del “mensaje oficial”



  Fuente
                    Mensaje         Audiencia
institucional



                Retroalimentación
El ciclo de diálogo y participación
                                                            Desacuerdo/
                                                           insatisfacción


      Desacuerdo/
                                         Asunto/
     insatisfacción
                                       oportunidad
                                                                       Identificar e
                                                                     involucrar a la
                                                                        comunidad


         Expresión de interés
            común/área
            de consenso

                                                                               Desacuerdo/
                                               Movilización/                  insatisfacción
                                               participación



                       Desacuerdo/
                      insatisfacción
Opacidad y “exceso” de
    transparencia
La marca expuesta


• http://ca.youtube.com/watch?
  v=0hsM88Wx8QQ&feature=related
El falso blog
Lo que no dijo Maurice Jarre
Una cita inventada por un estudiante de Dublin (Irlanda) y publicada en
Wikipedia termina en los obituarios sobre el compositor Maurice Jarre
publicados por medios tan respetados como The Guardian, The
Independent, la BBC, entre otros.
Hormonas y paradojas
Un estudio conocido Women Health Initiative (WHI) en 2001 estableció
que el uso de la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) en mujeres
menopáusicas incrementa el riesgo de cáncer de seno y de
enfermedades cardiovasculares.

Paradójicamente, algunas mujeres que no usaron TRH, concluyeron
que no necesitaban una mamografía, porque “no corrían riesgo de
desarrollar un cáncer de seno”.

Más contenido relacionado

Similar a El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional

Comunicación estratégica
Comunicación estratégica Comunicación estratégica
Comunicación estratégica
ByronStalin4
 
Diseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicaciónDiseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Educando quiero
Educando quieroEducando quiero
Educando quiero
Lina Artunduaga
 
El consumidor en la sociedad de la información · Tíscar Lara
El consumidor en la sociedad de la información · Tíscar LaraEl consumidor en la sociedad de la información · Tíscar Lara
El consumidor en la sociedad de la información · Tíscar Lara
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Alfabetismo en Medios para Docentes
Alfabetismo en Medios para DocentesAlfabetismo en Medios para Docentes
Alfabetismo en Medios para Docentes
Willy Figueroa
 
Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010
Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010
Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Identidad Hipermedial
Identidad HipermedialIdentidad Hipermedial
Identidad Hipermedial
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Cgce Comunicacion Institucional Cuarto Encuentro 00
Cgce Comunicacion Institucional  Cuarto Encuentro 00Cgce Comunicacion Institucional  Cuarto Encuentro 00
Cgce Comunicacion Institucional Cuarto Encuentro 00Euge Ortiz
 
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño   v. d. participativoCultura, ciudad y diseño   v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
Jorge Montana
 
Movilización con base en Comunicación Estratégica
Movilización con base en  Comunicación Estratégica Movilización con base en  Comunicación Estratégica
Movilización con base en Comunicación Estratégica
Rosa Cristina Parra Lozano
 
Resultados de la investigación
Resultados de la investigaciónResultados de la investigación
Resultados de la investigación
Javier Fernando Caicedo Guzman
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Comunicación y opinión pública
Comunicación y opinión públicaComunicación y opinión pública
Comunicación y opinión pública
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
catherinaponte
 
Picus2
Picus2Picus2
Picus2SMMUS
 
Gestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociacionesGestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociaciones
Jessica Lopez M
 

Similar a El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional (20)

Comunicación estratégica
Comunicación estratégica Comunicación estratégica
Comunicación estratégica
 
Diseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicaciónDiseño de planes y estrategias comunicación
Diseño de planes y estrategias comunicación
 
Jornadas 2.0 rey lennon
Jornadas 2.0 rey lennonJornadas 2.0 rey lennon
Jornadas 2.0 rey lennon
 
Educando quiero
Educando quieroEducando quiero
Educando quiero
 
El consumidor en la sociedad de la información · Tíscar Lara
El consumidor en la sociedad de la información · Tíscar LaraEl consumidor en la sociedad de la información · Tíscar Lara
El consumidor en la sociedad de la información · Tíscar Lara
 
Alfabetismo en Medios para Docentes
Alfabetismo en Medios para DocentesAlfabetismo en Medios para Docentes
Alfabetismo en Medios para Docentes
 
Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010
Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010
Presentación básica sobre economía abierta - Foro Itaca 11/11/2010
 
Identidad Hipermedial
Identidad HipermedialIdentidad Hipermedial
Identidad Hipermedial
 
Cgce Comunicacion Institucional Cuarto Encuentro 00
Cgce Comunicacion Institucional  Cuarto Encuentro 00Cgce Comunicacion Institucional  Cuarto Encuentro 00
Cgce Comunicacion Institucional Cuarto Encuentro 00
 
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño   v. d. participativoCultura, ciudad y diseño   v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
 
Movilización con base en Comunicación Estratégica
Movilización con base en  Comunicación Estratégica Movilización con base en  Comunicación Estratégica
Movilización con base en Comunicación Estratégica
 
Resultados de la investigación
Resultados de la investigaciónResultados de la investigación
Resultados de la investigación
 
Comunicación. dra gómez bravo
Comunicación. dra gómez bravoComunicación. dra gómez bravo
Comunicación. dra gómez bravo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Sociedad diluida
Sociedad diluidaSociedad diluida
Sociedad diluida
 
Comunicación y opinión pública
Comunicación y opinión públicaComunicación y opinión pública
Comunicación y opinión pública
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Picus2
Picus2Picus2
Picus2
 
Gestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociacionesGestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociaciones
 
Alfabetismo enmedios
Alfabetismo enmediosAlfabetismo enmedios
Alfabetismo enmedios
 

Más de cic_ucab

TIC y Pobreza: la experiencia colombiana
TIC y Pobreza: la experiencia colombianaTIC y Pobreza: la experiencia colombiana
TIC y Pobreza: la experiencia colombiana
cic_ucab
 
Estado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
Estado de Salud de las mujeres pobres en el PerúEstado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
Estado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
cic_ucab
 
La Pobreza en Venezuela. Mediciones y Diversidades
La Pobreza en Venezuela. Mediciones y DiversidadesLa Pobreza en Venezuela. Mediciones y Diversidades
La Pobreza en Venezuela. Mediciones y Diversidades
cic_ucab
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
cic_ucab
 
Tomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masiva
Tomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masivaTomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masiva
Tomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masiva
cic_ucab
 
Necesidades de Información en el ciberperiodismo
Necesidades de Información en el ciberperiodismoNecesidades de Información en el ciberperiodismo
Necesidades de Información en el ciberperiodismo
cic_ucab
 
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
cic_ucab
 
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
cic_ucab
 
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
cic_ucab
 
La crisis en los medios y los medios en la crisis
La crisis en los medios y los medios en la crisisLa crisis en los medios y los medios en la crisis
La crisis en los medios y los medios en la crisis
cic_ucab
 
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
cic_ucab
 
Método Vilma Vargas
Método Vilma VargasMétodo Vilma Vargas
Método Vilma Vargas
cic_ucab
 
Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...
Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...
Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...
cic_ucab
 
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXIAfiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
cic_ucab
 
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
cic_ucab
 
Medios Digitales y Cambios Sociales
Medios Digitales y Cambios SocialesMedios Digitales y Cambios Sociales
Medios Digitales y Cambios Sociales
cic_ucab
 
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicaciónPrácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
cic_ucab
 
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión SocialNativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
cic_ucab
 
La Sociedad Informacional y las democratizaciones pendientes en América Latina
La Sociedad Informacional y las  democratizaciones pendientes en América LatinaLa Sociedad Informacional y las  democratizaciones pendientes en América Latina
La Sociedad Informacional y las democratizaciones pendientes en América Latina
cic_ucab
 
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masivaEl ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
cic_ucab
 

Más de cic_ucab (20)

TIC y Pobreza: la experiencia colombiana
TIC y Pobreza: la experiencia colombianaTIC y Pobreza: la experiencia colombiana
TIC y Pobreza: la experiencia colombiana
 
Estado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
Estado de Salud de las mujeres pobres en el PerúEstado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
Estado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
 
La Pobreza en Venezuela. Mediciones y Diversidades
La Pobreza en Venezuela. Mediciones y DiversidadesLa Pobreza en Venezuela. Mediciones y Diversidades
La Pobreza en Venezuela. Mediciones y Diversidades
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
 
Tomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masiva
Tomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masivaTomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masiva
Tomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masiva
 
Necesidades de Información en el ciberperiodismo
Necesidades de Información en el ciberperiodismoNecesidades de Información en el ciberperiodismo
Necesidades de Información en el ciberperiodismo
 
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
 
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
 
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
 
La crisis en los medios y los medios en la crisis
La crisis en los medios y los medios en la crisisLa crisis en los medios y los medios en la crisis
La crisis en los medios y los medios en la crisis
 
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
 
Método Vilma Vargas
Método Vilma VargasMétodo Vilma Vargas
Método Vilma Vargas
 
Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...
Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...
Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...
 
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXIAfiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
 
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
 
Medios Digitales y Cambios Sociales
Medios Digitales y Cambios SocialesMedios Digitales y Cambios Sociales
Medios Digitales y Cambios Sociales
 
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicaciónPrácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
 
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión SocialNativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
 
La Sociedad Informacional y las democratizaciones pendientes en América Latina
La Sociedad Informacional y las  democratizaciones pendientes en América LatinaLa Sociedad Informacional y las  democratizaciones pendientes en América Latina
La Sociedad Informacional y las democratizaciones pendientes en América Latina
 
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masivaEl ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional

  • 1. El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional Isaac Nahón Serfaty, Ph.D Universidad de Ottawa (Canadá)
  • 2. Contenido • El nuevo contexto de la comunicación institucional. • El nuevo paradigma: del “mensaje oficial” al modelo de diálogo/participación. • Opacidad y “exceso” de transparencia: casos y ejemplos
  • 4. Cinco tendencias 1. Diversidad 2. Transparencia 3. Competencia 4. Fragmentación 5. Interactividad
  • 5. Diversidad • Diversas identidades están definiendo intereses, opiniones, derechos, preferencias, etc. • La diversidad se manifiesta en… – Categorías socio-demográficas – Posiciones políticas – Orígenes étnicos/culturales – Creencias religiosas – Orientación sexual – Afiliaciones
  • 6. Transparencia • La esfera privada es cada vez más pública. • Las personas y las organizaciones son objeto de escrutinio por la parte de medios, instituciones y el publico. • La gente quiere mas transparencia, más allá de la tradicional dinámica pregunta-respuesta. • La “transparencia proactiva” es una estrategia de algunas organizaciones.
  • 7. Competencia • Caen las fronteras entre lo local, lo regional y lo global. • La periferia se convierte en centro y el centro se convierte en periferia. • La competencia tiene varias dimensiones: – Material (mercados) – Simbólica – Poder • La competencia es disruptiva y crea inestabilidad.
  • 8. Fragmentación • Se multiplican las contradicciones y se dificulta el consenso en aéreas criticas como salud, medio ambiente, tecnología, economía, seguridad. • Se expresan puntos de vista competitivos sobre tendencias, productos, políticas, teorías, lo que contribuye a decisiones erróneas e incrementa los riesgos. • La atomización presenta oportunidades para diferenciación y des-fragmentación.
  • 9. Interactividad • El web 2.0 (social computing) erosiona la estrategia basada en el control de los mensajes por parte de las instituciones (la “versión oficial”). • Cinco características del “social computing”: • Alcance = local, global y glocal • Relación = conexión , proximidad • Reputación = credibilidad expuesta • Transacción = material ó simbólica • Medible = cantidad/calidad
  • 11. El modelo del “mensaje oficial” Fuente Mensaje Audiencia institucional Retroalimentación
  • 12. El ciclo de diálogo y participación Desacuerdo/ insatisfacción Desacuerdo/ Asunto/ insatisfacción oportunidad Identificar e involucrar a la comunidad Expresión de interés común/área de consenso Desacuerdo/ Movilización/ insatisfacción participación Desacuerdo/ insatisfacción
  • 13. Opacidad y “exceso” de transparencia
  • 14. La marca expuesta • http://ca.youtube.com/watch? v=0hsM88Wx8QQ&feature=related
  • 16. Lo que no dijo Maurice Jarre Una cita inventada por un estudiante de Dublin (Irlanda) y publicada en Wikipedia termina en los obituarios sobre el compositor Maurice Jarre publicados por medios tan respetados como The Guardian, The Independent, la BBC, entre otros.
  • 17. Hormonas y paradojas Un estudio conocido Women Health Initiative (WHI) en 2001 estableció que el uso de la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) en mujeres menopáusicas incrementa el riesgo de cáncer de seno y de enfermedades cardiovasculares. Paradójicamente, algunas mujeres que no usaron TRH, concluyeron que no necesitaban una mamografía, porque “no corrían riesgo de desarrollar un cáncer de seno”.