SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo pirata pero autóctono:
                     Distribución, reproducción y creación de
                     contenidos digitales en las economías
  Presentación:
      Jairo Lugo     informales en America Latina
   Ocando, PhD
Departamento de
 Cine, Medios y
    Periodismo,
 Universidad de
          Stirling
Investigadores
 Jairo Lugo Ocando (University of Stirling)

 Vanesa Casanova (Universidad del Zulia)

 Tony Sampson (University of East London)
Aproximación Neo-Liberal para
justificar la inversión en las TDIC
                         Levantando el capital
                          muerto
                         Generación de capital
                          social
                         Cerrando la info-
                          brecha (Para qué?)
                         Promoviendo la
                          creatividad y las
                          industrias creativas.
El criterio central entre la mayoría de los organismos
multilaterales, agencias de ayuda internacional y gobiernos
donantes ha sido el de cerrar la brecha tecnológica entre los
info-desarrollados y los info-subdesarrollados como estrategia
central para salir del subdesarrollo (Norris, 2001:39).
Superando el              Los países de America Latina, casi sin excepción,
paradigma                 se han lanzado a la carrera tecnológica con la
                          misma irracionalidad que caracterizó la carrera
Ricardiano (HOS)          armamentista durante la Guerra Fría. Sin
                          embargo, ésta concepción ignora que la teoría de
                          retornos crecientes y decrecientes se aplica
                          también al plano tecnológico en América Latina.
                                                    En otras palabras,
                                                    hay actividades que
                                                    de manera
                                                    creciente hacen
                                                    algunos más ricos
                                                    y que de manera
                                                    decreciente
                                                    merman la
                                                    capacidad para
                                                    reponer el capital
                                                    invertido de otros.
 La inversión en las TDIC, entonces, sólo puede considerarse como una
 actividad generadora de valor agregado si incrementa la productividad en
 actividades económicas existentes o ayuda a crear nuevas actividades
 productivas (Perez, 2002).
 Lo cierto en cambio es que las TDIC como fenómeno
  económico tienden a ser explotadas de maneras similares
  al resto de los productos y servicios consumibles en el
  sub-continent.
 Situación
  actual:




 De acuerdo a
  Maloney (2004) la
  economía informal
  en America Latina
  representa entre el
  30% y el 70% de la
  fuerza de trabajo
  urbana.
Las realidades digitales en America Latina




        En materia de contenidos digitales somos
        consumidores desarrollados, pero sub-
        desarrollados en lo que producimos
Un ejemplo comparativo de la capacidad creativa en America Latina




                           Book production
   120000
                  110965


   100000



   80000



   60000



   40000



   20000

                                               3851

        0
                   UK                        Venezuela
EPO patent applications
         (patent count by main IPC classes) from 1977 to 2001
450000
            398430
400000

350000

300000

250000

200000

150000

100000

 50000
                                                                  486
     0
              UK                                            Venezuela



                   (Source: Calculated from OECD 2002 yearbook)
ICTs patents count from 1980 to 2001
45000

40000                 42656

35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000
                                                          16
   0
        UK                                             Venezuela



        (Source: Calculated from OECD 2002 yearbook)
High-technology exports (% of manufactured exports)




Venezuela       3.34




      UK                                                                                  32.68




            0      5              10            15           20            25        30       35



                       (Source: Calculated from the World Bank 2001 annual report)
Researchers per 1.000.000 inhabitants
3000

       2667

2500



2000



1500



1000



 500
                                                             193

   0
       UK                                                Venezuela


                 (Source: Based on data from UNESCO, 2000)
En el plano de la piratería

De acuerdo a la International
Data Corp (IDC) y el
organismo de la industria
Business Software Alliance
(BSA), América Latina está a
la cabeza en piratería            La Sociedad de Autores y
informática; las fuentes          Compositores de
sugieren que dos terceras         Venezuela (SACVEN) han
partes del software               sugerido que 85% de las
instalado en los                  películas y música en CD
ordenadores es copiado            que se comercian en
ilegalmente (Noticiasdot,         Venezuela y cerca del 72%
2005).                            del software instalado en
                                  ordenadores personales
                                  son versiones piratas
                                  (citado en Lugo y
                                  Sampson, 2008: 109).
Problemas con la piratería de contenidos digitales:

    La actividad es ilegal y esta sancionada por el
       Estado.
      Ocasiona ‘perdidas’ en mercados potenciales.
      En este ambiente es prácticamente imposible
       generar contenido digital local de forma
       sustentable (con la excepción d el Estado).
      El individuos no pueden explotar sus derechos
       de autor de forma razonable.
      Hace económicamente inviable el uso de
       alternativas locales (software libre, música local,
       películas nacionales (salvo programadas para
       cable), etc.
      Dificulta y complejiza la capacidad del estado de
       proteger sus industrias culturales locales.
Oportunidades con la piratería de contenidos digitales:


  Ofrece el derecho social al trabajo, generando una fuente de
   ingreso para importantes sectores de la sociedad (aunque
   se puede decir lo mismo del negocio de la droga).
  Democratiza el consumo de contenidos culturales y hace
   mas accesible el conocimiento informático.
  Crea redes comercializadoras con centros de reproducción.
  A nivel microeconómico permite la participación de agentes
   informales en la producción de contenido digital, bien sea a
   través de nuevos sub-productos como mezclas y
   compendios musicales como por vía de la facilitación de
   software para la producción audiovisual en medios
   independientes y comunitarios.
La necesidad de una antropología de la piratería
digital y su rol en las economías informales

• Las economías informales
representan el único ingreso de
una parte de nuestra sociedad.
Esta actividad es cada vez mas
dependiente en transacciones
basadas en intercambios de
contenidos digitales.

• No existe, dentro de la teoría
de medios o estudios culturales
una comprensión completa
sobre el fenómeno, que tiene a
su vez un importante impacto
en las industrias culturales y de
medios.
Sobre la investigación:
                                 Hemos estado trabajando en una
                                 literatura incipiente sobre la relación
                                 entre economías informales y las
                                 tecnologías digitales. Entre otros
                                 aspectos está literatura ha resaltado
                                 el rol que juega la violación de los
                                 derechos de propiedad intelectual en
                                 el marco de las economías
                                 informales.

Casannova, V. y Lugo, J. (2009). Tecnología móvil celular e inclusión social en Venezuela.
Temas de Comunicacion. (Aceptado).
Galperin, H., & Mariscal, J. (eds.) (2007). Digital Poverty: Perspectives from Latin
America and the Caribbean. Ottawa: IDRC.
Lugo, J. (2009a). ICTs, Democracy and Development. VDM Verlag: Saarbrücken, Alemania.
Lugo, J. (En imprenta, 2009b). Del Estado digital al desarrollo virtual: Políticas públicas y las
TIC en Venezuela. En Cañizález, Andrés Catolica. De lo estatal a lo público. Caracas:
Fundación Konrad Adenauer/UCAB.
Lugo, J. & Sampson, T. (2008). E-informality in Venezuela: The ‘Other Path’ of technology.
Bulletin of Latin American Research. Volume 27, Issue 1, Pages 102–118.
En términos generales la etapa
inicial de la investigación en la
frontera Colombo-Venezolana
sugiere que la
distribución/comercialización
de contenidos digitales en las
economías informales está
caracterizada por acuerdos
entre los participantes
informales que reproducen y
distribuyen estos contenidos.
Estos compromisos no
formales no sólo son
importantes en términos
microeconómicos, sino que
además son de las pocas
oportunidades que los
sectores populares en América
Latina tienen de intervenir en
los procesos creativos y de
generar valor agregado.
Contrario a la visión
                                                      generalizada de que la
                                                      piratería digital es por
                                                      definición una actividad
                                                      predatoria, nuestra hipótesis
                                                      sugiere que se requiere una
                                                      visión más elaborada ya que
                                                      éstas actividades representan
                                                      tanto para las
                                                      microeconomías informales
                                                      como para las empresas
                                                      establecidas en AL una
                                                      válvula de escape y una
                                                      oportunidad de crear
                                                      negocios y generar valor
                                                      agregado.


En un macro plano: Si bien, la piratería afecta directamente los derechos de autor y
socava los ingresos de la denominada clase creativa a nivel local, no menos cierto
es que la piratería digital también revierte el flujo de capital y provee valor agregado
que se reinvierte en los países donde sucede la piratería digital.

Más contenido relacionado

Destacado

Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión SocialNativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
cic_ucab
 
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXIAfiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
cic_ucab
 
La crisis en los medios y los medios en la crisis
La crisis en los medios y los medios en la crisisLa crisis en los medios y los medios en la crisis
La crisis en los medios y los medios en la crisis
cic_ucab
 
La Sociedad Informacional y las democratizaciones pendientes en América Latina
La Sociedad Informacional y las  democratizaciones pendientes en América LatinaLa Sociedad Informacional y las  democratizaciones pendientes en América Latina
La Sociedad Informacional y las democratizaciones pendientes en América Latina
cic_ucab
 
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
cic_ucab
 
Medios Digitales y Cambios Sociales
Medios Digitales y Cambios SocialesMedios Digitales y Cambios Sociales
Medios Digitales y Cambios Sociales
cic_ucab
 
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
cic_ucab
 
La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...
La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...
La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...
cic_ucab
 

Destacado (8)

Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión SocialNativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
 
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXIAfiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
Afiliación política y sociedad del conocimiento en la Venezuela del siglo XXI
 
La crisis en los medios y los medios en la crisis
La crisis en los medios y los medios en la crisisLa crisis en los medios y los medios en la crisis
La crisis en los medios y los medios en la crisis
 
La Sociedad Informacional y las democratizaciones pendientes en América Latina
La Sociedad Informacional y las  democratizaciones pendientes en América LatinaLa Sociedad Informacional y las  democratizaciones pendientes en América Latina
La Sociedad Informacional y las democratizaciones pendientes en América Latina
 
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
Tendencias actuales de la investigación de la comunicación en Venezuela
 
Medios Digitales y Cambios Sociales
Medios Digitales y Cambios SocialesMedios Digitales y Cambios Sociales
Medios Digitales y Cambios Sociales
 
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
Los Medios Alternativos en la Sociedad de la Información: ¿Cómo vamos cambiando?
 
La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...
La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...
La lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas: In...
 

Similar a Desarrollo pirata pero autóctono: Distribución, reproducción y creación de contenidos digitales en las economías informales en América Latina

Conexiones del desarrollo - Impactodelas TICS
Conexiones del desarrollo - Impactodelas TICSConexiones del desarrollo - Impactodelas TICS
Conexiones del desarrollo - Impactodelas TICS
Larcery Díaz Barrantes
 
Escuela y Tecnología: entrando en el siglo XXI.
Escuela y Tecnología: entrando en el siglo XXI.Escuela y Tecnología: entrando en el siglo XXI.
Escuela y Tecnología: entrando en el siglo XXI.
gmsrosario
 
NTIC
NTICNTIC
Internet y el Mercadeo
Internet y el MercadeoInternet y el Mercadeo
Internet y el Mercadeo
jm_angolemme
 
Brecha Digital Garamayo
Brecha Digital GaramayoBrecha Digital Garamayo
Brecha Digital Garamayo
Gonzalo Orlando Aramayo Careaga
 
Portada.ppt 2003
Portada.ppt 2003Portada.ppt 2003
Portada.ppt 2003
yamiletpineda
 
Dimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica deDimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica de
NIDIA ALVARADO ALVARADO
 
Dimension historico social, politico y economica de las Tic´s
Dimension historico social, politico y economica de las Tic´sDimension historico social, politico y economica de las Tic´s
Dimension historico social, politico y economica de las Tic´s
cicomunivo
 
Dimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica deDimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica de
NIDIA ALVARADO ALVARADO
 
Escuela y Tecnologías
Escuela y TecnologíasEscuela y Tecnologías
Escuela y Tecnologías
guestfb95ab
 
Dimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica deDimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica de
NIDIA ALVARADO ALVARADO
 
Escuela y Tecnología
Escuela y TecnologíaEscuela y Tecnología
Escuela y Tecnología
chicos.net
 
Semana1 Roles Tic
Semana1 Roles TicSemana1 Roles Tic
Semana1 Roles Tic
universidad de valladolid
 
Mi noticia
Mi noticiaMi noticia
Mi noticia
Dannielavelasco
 
Subjetividades juveniles y tecnocultura
Subjetividades juveniles y tecnocultura Subjetividades juveniles y tecnocultura
Subjetividades juveniles y tecnocultura
Sergio Balardini
 
Concepto de brecha digital
Concepto de brecha digitalConcepto de brecha digital
Concepto de brecha digital
dj11rogelio
 
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - AccentureTecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
Carlos Terrones Lizana
 
Guion
GuionGuion
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comunUnidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
Andrea Aguilera
 
Articulo De Levis, D. Presentacion
Articulo De Levis, D. PresentacionArticulo De Levis, D. Presentacion
Articulo De Levis, D. Presentacion
lisesil
 

Similar a Desarrollo pirata pero autóctono: Distribución, reproducción y creación de contenidos digitales en las economías informales en América Latina (20)

Conexiones del desarrollo - Impactodelas TICS
Conexiones del desarrollo - Impactodelas TICSConexiones del desarrollo - Impactodelas TICS
Conexiones del desarrollo - Impactodelas TICS
 
Escuela y Tecnología: entrando en el siglo XXI.
Escuela y Tecnología: entrando en el siglo XXI.Escuela y Tecnología: entrando en el siglo XXI.
Escuela y Tecnología: entrando en el siglo XXI.
 
NTIC
NTICNTIC
NTIC
 
Internet y el Mercadeo
Internet y el MercadeoInternet y el Mercadeo
Internet y el Mercadeo
 
Brecha Digital Garamayo
Brecha Digital GaramayoBrecha Digital Garamayo
Brecha Digital Garamayo
 
Portada.ppt 2003
Portada.ppt 2003Portada.ppt 2003
Portada.ppt 2003
 
Dimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica deDimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica de
 
Dimension historico social, politico y economica de las Tic´s
Dimension historico social, politico y economica de las Tic´sDimension historico social, politico y economica de las Tic´s
Dimension historico social, politico y economica de las Tic´s
 
Dimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica deDimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica de
 
Escuela y Tecnologías
Escuela y TecnologíasEscuela y Tecnologías
Escuela y Tecnologías
 
Dimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica deDimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica de
 
Escuela y Tecnología
Escuela y TecnologíaEscuela y Tecnología
Escuela y Tecnología
 
Semana1 Roles Tic
Semana1 Roles TicSemana1 Roles Tic
Semana1 Roles Tic
 
Mi noticia
Mi noticiaMi noticia
Mi noticia
 
Subjetividades juveniles y tecnocultura
Subjetividades juveniles y tecnocultura Subjetividades juveniles y tecnocultura
Subjetividades juveniles y tecnocultura
 
Concepto de brecha digital
Concepto de brecha digitalConcepto de brecha digital
Concepto de brecha digital
 
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - AccentureTecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comunUnidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
 
Articulo De Levis, D. Presentacion
Articulo De Levis, D. PresentacionArticulo De Levis, D. Presentacion
Articulo De Levis, D. Presentacion
 

Más de cic_ucab

TIC y Pobreza: la experiencia colombiana
TIC y Pobreza: la experiencia colombianaTIC y Pobreza: la experiencia colombiana
TIC y Pobreza: la experiencia colombiana
cic_ucab
 
Estado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
Estado de Salud de las mujeres pobres en el PerúEstado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
Estado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
cic_ucab
 
La Pobreza en Venezuela. Mediciones y Diversidades
La Pobreza en Venezuela. Mediciones y DiversidadesLa Pobreza en Venezuela. Mediciones y Diversidades
La Pobreza en Venezuela. Mediciones y Diversidades
cic_ucab
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
cic_ucab
 
Tomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masiva
Tomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masivaTomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masiva
Tomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masiva
cic_ucab
 
Necesidades de Información en el ciberperiodismo
Necesidades de Información en el ciberperiodismoNecesidades de Información en el ciberperiodismo
Necesidades de Información en el ciberperiodismo
cic_ucab
 
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
cic_ucab
 
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
cic_ucab
 
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
cic_ucab
 
Método Vilma Vargas
Método Vilma VargasMétodo Vilma Vargas
Método Vilma Vargas
cic_ucab
 
Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...
Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...
Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...
cic_ucab
 
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
cic_ucab
 
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicaciónPrácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
cic_ucab
 
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masivaEl ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
cic_ucab
 
El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional
El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucionalEl efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional
El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional
cic_ucab
 

Más de cic_ucab (15)

TIC y Pobreza: la experiencia colombiana
TIC y Pobreza: la experiencia colombianaTIC y Pobreza: la experiencia colombiana
TIC y Pobreza: la experiencia colombiana
 
Estado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
Estado de Salud de las mujeres pobres en el PerúEstado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
Estado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
 
La Pobreza en Venezuela. Mediciones y Diversidades
La Pobreza en Venezuela. Mediciones y DiversidadesLa Pobreza en Venezuela. Mediciones y Diversidades
La Pobreza en Venezuela. Mediciones y Diversidades
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
 
Tomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masiva
Tomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masivaTomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masiva
Tomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masiva
 
Necesidades de Información en el ciberperiodismo
Necesidades de Información en el ciberperiodismoNecesidades de Información en el ciberperiodismo
Necesidades de Información en el ciberperiodismo
 
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
 
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
La Integración Digital en América Latina y el Caribe: supuestos y consideraci...
 
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
De la hemerografía a la blografía: evolución de las técnicas de medición de l...
 
Método Vilma Vargas
Método Vilma VargasMétodo Vilma Vargas
Método Vilma Vargas
 
Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...
Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...
Identidades en globalización e industria cultural digital: comunicación, iden...
 
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
TIC, Industrias Creativas y de los Contenidos Digitales en Venezuela. Tendenc...
 
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicaciónPrácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas: Acción colectiva y comunicación
 
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masivaEl ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva
 
El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional
El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucionalEl efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional
El efecto web 2.0: transparencia y opacidad en la comunicación institucional
 

Último

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 

Último (20)

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 

Desarrollo pirata pero autóctono: Distribución, reproducción y creación de contenidos digitales en las economías informales en América Latina

  • 1. Desarrollo pirata pero autóctono: Distribución, reproducción y creación de contenidos digitales en las economías Presentación: Jairo Lugo informales en America Latina Ocando, PhD Departamento de Cine, Medios y Periodismo, Universidad de Stirling
  • 2. Investigadores  Jairo Lugo Ocando (University of Stirling)  Vanesa Casanova (Universidad del Zulia)  Tony Sampson (University of East London)
  • 3. Aproximación Neo-Liberal para justificar la inversión en las TDIC  Levantando el capital muerto  Generación de capital social  Cerrando la info- brecha (Para qué?)  Promoviendo la creatividad y las industrias creativas.
  • 4. El criterio central entre la mayoría de los organismos multilaterales, agencias de ayuda internacional y gobiernos donantes ha sido el de cerrar la brecha tecnológica entre los info-desarrollados y los info-subdesarrollados como estrategia central para salir del subdesarrollo (Norris, 2001:39).
  • 5. Superando el Los países de America Latina, casi sin excepción, paradigma se han lanzado a la carrera tecnológica con la misma irracionalidad que caracterizó la carrera Ricardiano (HOS) armamentista durante la Guerra Fría. Sin embargo, ésta concepción ignora que la teoría de retornos crecientes y decrecientes se aplica también al plano tecnológico en América Latina. En otras palabras, hay actividades que de manera creciente hacen algunos más ricos y que de manera decreciente merman la capacidad para reponer el capital invertido de otros. La inversión en las TDIC, entonces, sólo puede considerarse como una actividad generadora de valor agregado si incrementa la productividad en actividades económicas existentes o ayuda a crear nuevas actividades productivas (Perez, 2002).
  • 6.  Lo cierto en cambio es que las TDIC como fenómeno económico tienden a ser explotadas de maneras similares al resto de los productos y servicios consumibles en el sub-continent.
  • 7.  Situación actual:  De acuerdo a Maloney (2004) la economía informal en America Latina representa entre el 30% y el 70% de la fuerza de trabajo urbana.
  • 8. Las realidades digitales en America Latina En materia de contenidos digitales somos consumidores desarrollados, pero sub- desarrollados en lo que producimos
  • 9. Un ejemplo comparativo de la capacidad creativa en America Latina Book production 120000 110965 100000 80000 60000 40000 20000 3851 0 UK Venezuela
  • 10. EPO patent applications (patent count by main IPC classes) from 1977 to 2001 450000 398430 400000 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 486 0 UK Venezuela (Source: Calculated from OECD 2002 yearbook)
  • 11. ICTs patents count from 1980 to 2001 45000 40000 42656 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 16 0 UK Venezuela (Source: Calculated from OECD 2002 yearbook)
  • 12. High-technology exports (% of manufactured exports) Venezuela 3.34 UK 32.68 0 5 10 15 20 25 30 35 (Source: Calculated from the World Bank 2001 annual report)
  • 13. Researchers per 1.000.000 inhabitants 3000 2667 2500 2000 1500 1000 500 193 0 UK Venezuela (Source: Based on data from UNESCO, 2000)
  • 14. En el plano de la piratería De acuerdo a la International Data Corp (IDC) y el organismo de la industria Business Software Alliance (BSA), América Latina está a la cabeza en piratería La Sociedad de Autores y informática; las fuentes Compositores de sugieren que dos terceras Venezuela (SACVEN) han partes del software sugerido que 85% de las instalado en los películas y música en CD ordenadores es copiado que se comercian en ilegalmente (Noticiasdot, Venezuela y cerca del 72% 2005). del software instalado en ordenadores personales son versiones piratas (citado en Lugo y Sampson, 2008: 109).
  • 15. Problemas con la piratería de contenidos digitales:  La actividad es ilegal y esta sancionada por el Estado.  Ocasiona ‘perdidas’ en mercados potenciales.  En este ambiente es prácticamente imposible generar contenido digital local de forma sustentable (con la excepción d el Estado).  El individuos no pueden explotar sus derechos de autor de forma razonable.  Hace económicamente inviable el uso de alternativas locales (software libre, música local, películas nacionales (salvo programadas para cable), etc.  Dificulta y complejiza la capacidad del estado de proteger sus industrias culturales locales.
  • 16. Oportunidades con la piratería de contenidos digitales:  Ofrece el derecho social al trabajo, generando una fuente de ingreso para importantes sectores de la sociedad (aunque se puede decir lo mismo del negocio de la droga).  Democratiza el consumo de contenidos culturales y hace mas accesible el conocimiento informático.  Crea redes comercializadoras con centros de reproducción.  A nivel microeconómico permite la participación de agentes informales en la producción de contenido digital, bien sea a través de nuevos sub-productos como mezclas y compendios musicales como por vía de la facilitación de software para la producción audiovisual en medios independientes y comunitarios.
  • 17. La necesidad de una antropología de la piratería digital y su rol en las economías informales • Las economías informales representan el único ingreso de una parte de nuestra sociedad. Esta actividad es cada vez mas dependiente en transacciones basadas en intercambios de contenidos digitales. • No existe, dentro de la teoría de medios o estudios culturales una comprensión completa sobre el fenómeno, que tiene a su vez un importante impacto en las industrias culturales y de medios.
  • 18. Sobre la investigación: Hemos estado trabajando en una literatura incipiente sobre la relación entre economías informales y las tecnologías digitales. Entre otros aspectos está literatura ha resaltado el rol que juega la violación de los derechos de propiedad intelectual en el marco de las economías informales. Casannova, V. y Lugo, J. (2009). Tecnología móvil celular e inclusión social en Venezuela. Temas de Comunicacion. (Aceptado). Galperin, H., & Mariscal, J. (eds.) (2007). Digital Poverty: Perspectives from Latin America and the Caribbean. Ottawa: IDRC. Lugo, J. (2009a). ICTs, Democracy and Development. VDM Verlag: Saarbrücken, Alemania. Lugo, J. (En imprenta, 2009b). Del Estado digital al desarrollo virtual: Políticas públicas y las TIC en Venezuela. En Cañizález, Andrés Catolica. De lo estatal a lo público. Caracas: Fundación Konrad Adenauer/UCAB. Lugo, J. & Sampson, T. (2008). E-informality in Venezuela: The ‘Other Path’ of technology. Bulletin of Latin American Research. Volume 27, Issue 1, Pages 102–118.
  • 19. En términos generales la etapa inicial de la investigación en la frontera Colombo-Venezolana sugiere que la distribución/comercialización de contenidos digitales en las economías informales está caracterizada por acuerdos entre los participantes informales que reproducen y distribuyen estos contenidos. Estos compromisos no formales no sólo son importantes en términos microeconómicos, sino que además son de las pocas oportunidades que los sectores populares en América Latina tienen de intervenir en los procesos creativos y de generar valor agregado.
  • 20. Contrario a la visión generalizada de que la piratería digital es por definición una actividad predatoria, nuestra hipótesis sugiere que se requiere una visión más elaborada ya que éstas actividades representan tanto para las microeconomías informales como para las empresas establecidas en AL una válvula de escape y una oportunidad de crear negocios y generar valor agregado. En un macro plano: Si bien, la piratería afecta directamente los derechos de autor y socava los ingresos de la denominada clase creativa a nivel local, no menos cierto es que la piratería digital también revierte el flujo de capital y provee valor agregado que se reinvierte en los países donde sucede la piratería digital.