SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLÍTICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO”
Expresiones Algebraicas
Estudiante: Carlos Suárez
C.I: 31620495
Diciembre 2022
Suma, Resta y Valor numérico de
Expresiones algebraicas.
Suma de expresiones algebraicas: Para sumar dos
o más términos, se deben reunir todos los términos
semejantes que existan, en uno sólo. Se puede aplicar la
propiedad distributiva de la multiplicación con respecto
de la suma.
Suma de Polinomios: Para realizar la suma de dos o
más Polinomios, se deben sumar los coeficientes de los
términos cuya parte literal sean iguales, es decir, las
variables y exponentes (o grados) deben ser los mismos
en los términos de sumar.
EJERCICIOS:
1)
P(x)= 3x+6
Q(x)= 5x+2
P(x)+Q(x)= 3x+6 + 5x+2=
= 3x+5x + 6+2=
= 8x + 8}.
2) P(x)= 10x+4
Q(x)= 6x+5
P(x)+Q(x)= 10x+4 + 6x+5=
= 10x+6x + 5+4=
= 16x + 9}.
Suma de Monomios: La suma de dos Monomios es
otro Monomio que tiene la misma parte literal y cuyo
coeficiente es la suma de los coeficientes. Si los
monomios no son semejantes se obtiene un polinomio.
EJERCICIOS:
1)
8x + 4x= 12x}.
2)
10xy + 5xy= 15xy}.
Resta de Expresiones Algebraicas: Se dice que la
resta algebraica es el proceso inverso de la suma
algebraica. Lo que permite la resta es encontrar la
cantidad desconocida que, cuando se suma al sustraendo
(el elemento que indica cuánto hay que restar), da como
resultado el minuendo.
Resta de Monomios y Polinomios: La resta o
sustracción de Monomios y Polinomios es una operación
en la cual se quiere encontrar la diferencia entre el
minuendo y el sustraendo. Para reforzar el conocimiento
de la resta es importante saber los conceptos básicos en
aritmética.
EJEMPLOS MONOMIOS:
1)
24a – 10a= 14a}.
2)
7a – a= 6a}.
EJEMPLOS DE POLINOMIOS:
1)
P(x)= 12x + 5
Q(x)= 8x + 6
P(x) - Q(x)= 12x + 5 - (8x + 6)=
= 12x + 5 – 8x – 6=
= 12x – 8x + 5 – 6= -4x + 1}.
2)
P(x)= 6x + 3
Q(x)= 4x + 2
P(x) - Q(x)= 6x + 3 - (4x + 2)=
= 6x + 3 – 4x – 2=
= 6x – 4x + 3 – 2= -2x + 1}.
Valor numérico de expresiones algebraicas: El
valor numérico de una expresión algebraica es el numero
que resulta de sustituir las variables de la de dicha
expresión por valores concretos y completar las
operaciones.
EJERCICIOS:
Hallar el valor de las siguientes expresiones:
a= 10 b=12 c=4
1) a+b-c
= 10 + 12 – 4
= 18.
2) -5a – b
= -5 . 10 – 12
= -50 – 12
= -62.
Multiplicación y división de expresiones
algebraicas:
Multiplicación Monomios: La multiplicación de
monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el
productos de los coeficientes y cuya parte literal se
obtiene multiplicando las potencias que tengan la misma
base, es decir, sumando los exponentes.
EJERCICIOS:
1)
𝟓𝒙𝟐
. 𝟑𝒙𝟓
= 𝟏𝟓𝟕
2)
𝟑𝒎𝟓
. 𝟔𝒎𝟒
= 𝟏𝟖𝟗
Multiplicación Polinomios: Se multiplica cada
monomio del primer polinomio por todos los elementos
del segundo polinomio. Se suman los monomios del
mismo grado. Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la
suma de los grados de los polinomios que se multiplican.
EJERCICIOS:
1) (3x + 2y) (5x – 4y)
= 15𝑥2
− 12𝑥𝑦 + 10𝑥𝑦 − 8𝑦2
= 15𝑥2
− 2𝑥𝑦 − 8𝑦2
2) (5x + 2y) (4x – 6y)
= 20𝑥2
− 30𝑥𝑦 + 8𝑥𝑦 − 12𝑦2
= 20𝑥2
− 22𝑥𝑦 − 12𝑦2
División de Monomios: Para dividir un monomio
entre un monomio, divide los coeficientes (o simplifícalos
como lo harías con una fracción) y divide las variables con
bases iguales restando sus exponentes.
EJERCICIOS:
1) 𝑎4
𝑏5
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑎2
𝑏2 𝑎4𝑏5
𝑎2𝑏2 = 𝑎2
𝑏3
2) −6𝑥5
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 − 2𝑥
2
+6𝑥5
+2𝑥2
= 3𝑥3
División de Polinomios: La división de polinomios es
un algoritmo que permite dividir un polinomio entre otro
polinomio que no sea nulo.
1) (5𝑥2
− 7𝑥 − 10): (𝑥 − 2)
5𝑥2
− 7𝑥 − 10 x−2
−5𝑥2
+ 10𝑥 5x + 3
3x−10
−3x + 6
−4
2) (3𝑥2
+ 2𝑥 − 8): (𝑥 + 2)
3𝑥2
+ 2𝑥 − 8 x + 2
−3𝑥2
− 6𝑥 3𝑥 − 4
−4𝑥 − 8
+4 + 8
Productos notables de expresiones algebraicas:
Se llama productos notables a ciertas expresiones
algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es
preciso saber factorizarlas a simple vista, es decir, sin
necesidad de hacerlo paso a paso.
EJERCICIOS:
Suma de binomio al cuadrado:(𝒂 + 𝒃)𝟐
= 𝒂𝟐
+ 𝒃𝟐
+
𝟐. 𝒂. 𝒃
1)
(𝟓𝒙 + 𝟐𝒚)𝟐
= (𝟓𝒙)𝟐
+ (𝟐𝒚)𝟐
+ 𝟐. 𝟓𝒙. 𝟐𝒚
= 𝟐𝟓𝒙𝟐
+ 𝟒𝒚𝟐
+ 𝟐𝟎𝒙𝒚
2)
(𝟔𝒙 + 𝟒𝒚)𝟐
= (𝟔𝒙)𝟐
+ (𝟒𝒚)𝟐
+ 𝟐. 𝟔𝒙. 𝟒𝒚
= 𝟑𝟔𝒙𝟐
+ 𝟏𝟔𝒚𝟐
+ 𝟒𝟖𝒙𝒚
Resta de binomio al cuadrado:(𝒂 − 𝒃)𝟐
= 𝒂𝟐
+ 𝒃𝟐
−
𝟐. 𝒂. 𝒃
1)
(𝟒𝒙 − 𝟐𝒚)𝟐
= (𝟒𝒙)𝟐
+ (𝟐𝒚)𝟐
− 𝟐. 𝟒𝒙. 𝟐𝒙
= 𝟏𝟔𝒙𝟐
+ 𝟒𝒙𝟐
− 𝟏𝟔𝒙𝒚
2)
(𝟖𝒙 − 𝟓𝒚)𝟐
= (𝟖𝒙)𝟐
+ (𝟓𝒚)𝟐
− 𝟐. 𝟖𝒙. 𝟓𝒙
= 𝟔𝟒𝒙𝟐
+ 𝟐𝟓𝒙𝟐
− 𝟖𝟎𝒙𝒚
Dos binomios conjugados :(𝒂 + 𝒃)(𝒂 − 𝒃) = 𝒂𝟐
− 𝒃𝟐
1)
(𝟏𝟎𝒙 + 𝟓𝒚)(𝟏𝟎𝒙 − 𝟓𝒚) = (𝟏𝟎𝒙)𝟐
− (𝟓𝒚)𝟐
=
= 𝟏𝟎𝟎𝒙𝟐
− 𝟐𝟓𝒚𝟐
2)
(𝟐𝒙 + 𝟑𝒚)(𝟐𝒙 − 𝟑𝒚) = (𝟐𝒙)𝟐
− (𝟑𝒚)𝟐
=
= 𝟒𝒙𝟐
− 𝟗𝒚𝟐
Factorización por productos notables: Es el
proceso algebraico por medio del cual se transforma una
suma o resta de términos algebraicos en un producto
algebraico. También se puede entender como el proceso
inverso del desarrollo de productos notables.
Bibliografías
https://proyectos.javerianacali.edu.com
https://www.superprof.es
https://www.matematicas18.com
https://www.edu.xunta.gal
https://ciencias-basicas.com
https://content.nroc.org
https://Wikipedia.com
https://sites.google.com
https://cursoparalaunam.com

Más contenido relacionado

Similar a Carlos Suárez.docx

Productos notables de expresiones algebraicas.pptx
Productos notables de expresiones algebraicas.pptxProductos notables de expresiones algebraicas.pptx
Productos notables de expresiones algebraicas.pptxeliezer232210
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfmariangeldiaz16
 
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptxMATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptxJohnny Jair sanchez
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasYumberliSurez
 
Magdiel diapositivas expresiones algebraicas
Magdiel diapositivas expresiones algebraicasMagdiel diapositivas expresiones algebraicas
Magdiel diapositivas expresiones algebraicasMagdielMendozaAbarca
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publcbenavide6
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publcbenavide6
 
EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptxTomas Campos
 
Ecuaciones De Segundo Grado
Ecuaciones De Segundo Grado Ecuaciones De Segundo Grado
Ecuaciones De Segundo Grado LucianoGil10
 
3eso quincena3
3eso quincena33eso quincena3
3eso quincena3Dany Mdz
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoUTU Maldonado
 
Semana 6 21_25mayo
Semana 6 21_25mayoSemana 6 21_25mayo
Semana 6 21_25mayoJavi Ponce
 
Unidad 1_ Expresiones algebraicas.pptx
Unidad 1_ Expresiones algebraicas.pptxUnidad 1_ Expresiones algebraicas.pptx
Unidad 1_ Expresiones algebraicas.pptxfanidycastrosanguino
 
Expresiones Algebraicas-1.pdf
Expresiones Algebraicas-1.pdfExpresiones Algebraicas-1.pdf
Expresiones Algebraicas-1.pdfBerlys6
 
presentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptxpresentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptxMariaArroyo63
 

Similar a Carlos Suárez.docx (20)

Productos notables de expresiones algebraicas.pptx
Productos notables de expresiones algebraicas.pptxProductos notables de expresiones algebraicas.pptx
Productos notables de expresiones algebraicas.pptx
 
MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
 
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptxMATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Magdiel diapositivas expresiones algebraicas
Magdiel diapositivas expresiones algebraicasMagdiel diapositivas expresiones algebraicas
Magdiel diapositivas expresiones algebraicas
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
 
EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptx
 
Ecua cuadratica
Ecua cuadraticaEcua cuadratica
Ecua cuadratica
 
Ecuaciones De Segundo Grado
Ecuaciones De Segundo Grado Ecuaciones De Segundo Grado
Ecuaciones De Segundo Grado
 
3eso quincena3
3eso quincena33eso quincena3
3eso quincena3
 
Ecua cuadratica
Ecua cuadraticaEcua cuadratica
Ecua cuadratica
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Semana 6 21_25mayo
Semana 6 21_25mayoSemana 6 21_25mayo
Semana 6 21_25mayo
 
Jonas Chirinos.pdf
Jonas Chirinos.pdfJonas Chirinos.pdf
Jonas Chirinos.pdf
 
Unidad 1_ Expresiones algebraicas.pptx
Unidad 1_ Expresiones algebraicas.pptxUnidad 1_ Expresiones algebraicas.pptx
Unidad 1_ Expresiones algebraicas.pptx
 
Expresiones Algebraicas-1.pdf
Expresiones Algebraicas-1.pdfExpresiones Algebraicas-1.pdf
Expresiones Algebraicas-1.pdf
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
presentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptxpresentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptx
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Carlos Suárez.docx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLÍTICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO” Expresiones Algebraicas Estudiante: Carlos Suárez C.I: 31620495 Diciembre 2022
  • 2. Suma, Resta y Valor numérico de Expresiones algebraicas. Suma de expresiones algebraicas: Para sumar dos o más términos, se deben reunir todos los términos semejantes que existan, en uno sólo. Se puede aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto de la suma. Suma de Polinomios: Para realizar la suma de dos o más Polinomios, se deben sumar los coeficientes de los términos cuya parte literal sean iguales, es decir, las variables y exponentes (o grados) deben ser los mismos en los términos de sumar. EJERCICIOS: 1) P(x)= 3x+6 Q(x)= 5x+2 P(x)+Q(x)= 3x+6 + 5x+2= = 3x+5x + 6+2= = 8x + 8}. 2) P(x)= 10x+4
  • 3. Q(x)= 6x+5 P(x)+Q(x)= 10x+4 + 6x+5= = 10x+6x + 5+4= = 16x + 9}. Suma de Monomios: La suma de dos Monomios es otro Monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes. Si los monomios no son semejantes se obtiene un polinomio. EJERCICIOS: 1) 8x + 4x= 12x}. 2) 10xy + 5xy= 15xy}. Resta de Expresiones Algebraicas: Se dice que la resta algebraica es el proceso inverso de la suma algebraica. Lo que permite la resta es encontrar la cantidad desconocida que, cuando se suma al sustraendo (el elemento que indica cuánto hay que restar), da como resultado el minuendo.
  • 4. Resta de Monomios y Polinomios: La resta o sustracción de Monomios y Polinomios es una operación en la cual se quiere encontrar la diferencia entre el minuendo y el sustraendo. Para reforzar el conocimiento de la resta es importante saber los conceptos básicos en aritmética. EJEMPLOS MONOMIOS: 1) 24a – 10a= 14a}. 2) 7a – a= 6a}. EJEMPLOS DE POLINOMIOS: 1) P(x)= 12x + 5 Q(x)= 8x + 6 P(x) - Q(x)= 12x + 5 - (8x + 6)= = 12x + 5 – 8x – 6= = 12x – 8x + 5 – 6= -4x + 1}. 2) P(x)= 6x + 3 Q(x)= 4x + 2
  • 5. P(x) - Q(x)= 6x + 3 - (4x + 2)= = 6x + 3 – 4x – 2= = 6x – 4x + 3 – 2= -2x + 1}. Valor numérico de expresiones algebraicas: El valor numérico de una expresión algebraica es el numero que resulta de sustituir las variables de la de dicha expresión por valores concretos y completar las operaciones. EJERCICIOS: Hallar el valor de las siguientes expresiones: a= 10 b=12 c=4 1) a+b-c = 10 + 12 – 4 = 18. 2) -5a – b = -5 . 10 – 12 = -50 – 12 = -62. Multiplicación y división de expresiones algebraicas:
  • 6. Multiplicación Monomios: La multiplicación de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el productos de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene multiplicando las potencias que tengan la misma base, es decir, sumando los exponentes. EJERCICIOS: 1) 𝟓𝒙𝟐 . 𝟑𝒙𝟓 = 𝟏𝟓𝟕 2) 𝟑𝒎𝟓 . 𝟔𝒎𝟒 = 𝟏𝟖𝟗 Multiplicación Polinomios: Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos del segundo polinomio. Se suman los monomios del mismo grado. Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados de los polinomios que se multiplican. EJERCICIOS: 1) (3x + 2y) (5x – 4y) = 15𝑥2 − 12𝑥𝑦 + 10𝑥𝑦 − 8𝑦2 = 15𝑥2 − 2𝑥𝑦 − 8𝑦2 2) (5x + 2y) (4x – 6y) = 20𝑥2 − 30𝑥𝑦 + 8𝑥𝑦 − 12𝑦2 = 20𝑥2 − 22𝑥𝑦 − 12𝑦2
  • 7. División de Monomios: Para dividir un monomio entre un monomio, divide los coeficientes (o simplifícalos como lo harías con una fracción) y divide las variables con bases iguales restando sus exponentes. EJERCICIOS: 1) 𝑎4 𝑏5 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑎2 𝑏2 𝑎4𝑏5 𝑎2𝑏2 = 𝑎2 𝑏3 2) −6𝑥5 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 − 2𝑥 2 +6𝑥5 +2𝑥2 = 3𝑥3 División de Polinomios: La división de polinomios es un algoritmo que permite dividir un polinomio entre otro polinomio que no sea nulo. 1) (5𝑥2 − 7𝑥 − 10): (𝑥 − 2) 5𝑥2 − 7𝑥 − 10 x−2 −5𝑥2 + 10𝑥 5x + 3 3x−10 −3x + 6 −4 2) (3𝑥2 + 2𝑥 − 8): (𝑥 + 2) 3𝑥2 + 2𝑥 − 8 x + 2 −3𝑥2 − 6𝑥 3𝑥 − 4 −4𝑥 − 8 +4 + 8
  • 8. Productos notables de expresiones algebraicas: Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es preciso saber factorizarlas a simple vista, es decir, sin necesidad de hacerlo paso a paso. EJERCICIOS: Suma de binomio al cuadrado:(𝒂 + 𝒃)𝟐 = 𝒂𝟐 + 𝒃𝟐 + 𝟐. 𝒂. 𝒃 1) (𝟓𝒙 + 𝟐𝒚)𝟐 = (𝟓𝒙)𝟐 + (𝟐𝒚)𝟐 + 𝟐. 𝟓𝒙. 𝟐𝒚 = 𝟐𝟓𝒙𝟐 + 𝟒𝒚𝟐 + 𝟐𝟎𝒙𝒚 2) (𝟔𝒙 + 𝟒𝒚)𝟐 = (𝟔𝒙)𝟐 + (𝟒𝒚)𝟐 + 𝟐. 𝟔𝒙. 𝟒𝒚 = 𝟑𝟔𝒙𝟐 + 𝟏𝟔𝒚𝟐 + 𝟒𝟖𝒙𝒚 Resta de binomio al cuadrado:(𝒂 − 𝒃)𝟐 = 𝒂𝟐 + 𝒃𝟐 − 𝟐. 𝒂. 𝒃 1) (𝟒𝒙 − 𝟐𝒚)𝟐 = (𝟒𝒙)𝟐 + (𝟐𝒚)𝟐 − 𝟐. 𝟒𝒙. 𝟐𝒙 = 𝟏𝟔𝒙𝟐 + 𝟒𝒙𝟐 − 𝟏𝟔𝒙𝒚 2) (𝟖𝒙 − 𝟓𝒚)𝟐 = (𝟖𝒙)𝟐 + (𝟓𝒚)𝟐 − 𝟐. 𝟖𝒙. 𝟓𝒙
  • 9. = 𝟔𝟒𝒙𝟐 + 𝟐𝟓𝒙𝟐 − 𝟖𝟎𝒙𝒚 Dos binomios conjugados :(𝒂 + 𝒃)(𝒂 − 𝒃) = 𝒂𝟐 − 𝒃𝟐 1) (𝟏𝟎𝒙 + 𝟓𝒚)(𝟏𝟎𝒙 − 𝟓𝒚) = (𝟏𝟎𝒙)𝟐 − (𝟓𝒚)𝟐 = = 𝟏𝟎𝟎𝒙𝟐 − 𝟐𝟓𝒚𝟐 2) (𝟐𝒙 + 𝟑𝒚)(𝟐𝒙 − 𝟑𝒚) = (𝟐𝒙)𝟐 − (𝟑𝒚)𝟐 = = 𝟒𝒙𝟐 − 𝟗𝒚𝟐 Factorización por productos notables: Es el proceso algebraico por medio del cual se transforma una suma o resta de términos algebraicos en un producto algebraico. También se puede entender como el proceso inverso del desarrollo de productos notables.