SlideShare una empresa de Scribd logo
2017
Universidad Fermín Toro
Vicerectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Integrante: Carmen Teresa Nelo
C.I.: 12.023.171
Materia: Derecho Procesal Civil II
4TO. Año: Derecho SAIA-G
Prof. Abog. Joanna Rosario
Es el primer acto de la parte, que conlleva tanto
a la acción como la pretensión la cual dependerá del
demandado y contiene:
• Encabezado
• Hechos
• Fundamentos de Derecho
• Petitorio.
Los requisitos de forma de la demanda están preceptuados en el Art. 340 CPC
"El libelo de la demanda deberá expresar:
La indicación del Tribunal ante el cual se propone la demanda.
El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el carácter que tiene. Si el demandante
o el demandado fuere una persona jurídica, la demanda deberá contener la denominación o razón social y
los datos relativos a su creación o registro.
El objeto de la pretensión, el cual deberá determinarse con precisión, indicando su situación y linderos, si
fuere inmueble; las marcas, colores, o distintivos si fuere semoviente; los signos, señales y particularidades
que puedan determinar su identidad, si fuere mueble; y los datos, títulos y explicaciones necesarios si se
tratare de derechos u objetos incorporales.
La relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base la pretensión, con las pertinentes
conclusiones.
Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquéllos de los cuales se derive
inmediatamente el derecho deducido, los cuales deberán producirse con el libelo.
Si se demandare la indemnización de daños y perjuicios, la especificación de éstos y sus causas.
El nombre y apellido del mandatario y la consignación del poder.
La sede o dirección del demandante a que se refiere el artículo 174".
La presentación de la demanda es un acto de voluntad de parte, que por ese mero hecho va a tomar
en la relación procesal la posición de actora. El auto de admisión está previsto en el Art. 341 CPC, el
auto de admisión cumple una función muy importante, porque a través del mismo, el Juez ordena el
procedimiento.
La admisión implica que el Juez dicte un auto que así lo ordene, señalando que la admite "cuanto ha
lugar en derecho". Esta expresión es una reserva que formula el Tribunal, con lo cual el Tribunal lo que
está diciendo es que le da un pase a la demanda, pero no prejuzga acerca de su fundabilidad ni
acerca de su admisibilidad. Todo queda a reserva de los alegatos y pruebas que las partes lleven al
proceso, y en base a lo cual el Juez dictará sentencia definitiva. El auto de admisión es una
providencia ordenada por el Juez, mediante la cual acepta o rechaza la demanda (Art. 341 CPC).
La demanda será considerada inadmisible en los siguientes supuestos (Art. 341 CPC):
Que sea contraria al orden público;
Que sea contraria a las buenas costumbres;
Por ser contraria a disposición expresa de la ley.
Es la facultad que una persona da a otra para que obre en su nombre y por
su cuenta. También se puede definir como documento o instrumento en que
consta esa autorización o representación.
Facultad de hacer en nombre de otro, lo mismo que este haría por sí mismo
en determinado asunto, debe ser otorgado ante un funcionario a quien la ley
autorice para darle fe pública a los actos que se celebra en su presencia.
Los funcionarios autorizados por la ley para registrar poder, son judiciales,
notariales, en el registro público, ante los funcionarios consulares
venezolanos en el exterior, sujetándose a las formalidades establecidas en
el código.
Poder Especial (Procura
Litem)otorgado para un asunto
señalado. Es un poder limitado.
Poder General (Procura ad
lites)como su nombre lo indica, es
el otorgado para todos los asuntos
judiciales, es un poder amplio.
Clases
de Poder:
El mandato puede ser gratuito u oneroso, según que el mandatario
sea retribuido económicamente o no. Se presume que es gratuito cuando no
hubiere convenido cosa distinta; y se presume que es oneroso cuando
consiste en atribuciones o funciones conferidas por la ley al mandatario o
de su modo de vivir. Puede ser tácito o expreso, según que resulte de los
hechos positivos del mandante, de su inacción de su silencio, o de haberse
hecho constar en instrumento público o privado, en cartas o verbalmente.
Es un sistema informático programado con la infraestructura jurídica de cada
materia.
Dicho sistema ofrece a los circuitos judiciales la automatización de los
siguientes procesos:
• - Creación de expedientes
• - Distribución de causas
• - Libro diario de actuaciones
• - Elaboración de documentos
• - Publicación de sentencias
• - Elaboración, distribución y consignación de boletas
• - Control de la ubicación de los expedientes
• - Suministro de información al publico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordovaMapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordova
marianacordovacontreras
 
Tercera actividad
Tercera actividadTercera actividad
Tercera actividad
Manuel Maldonado
 
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
Manuel Maldonado
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
SAM CORR
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
Car' Gutz
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesalesguest2ecb79
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
AlejandroCamacaro1
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
carymarcomputer
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesales
angeldavid513
 
ENJ-100 Oficiales De La Justicia
ENJ-100 Oficiales De La JusticiaENJ-100 Oficiales De La Justicia
ENJ-100 Oficiales De La Justiciaguest8b5fd0
 
La acción procesal.-
La acción procesal.-La acción procesal.-
La acción procesal.-
mdgg1887
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
Unidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebasUnidad 8. Las pruebas
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Actividad procesal defectuosa
Actividad procesal defectuosaActividad procesal defectuosa
Actividad procesal defectuosaAndres Mazariegos
 
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓNMEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
luisalfredopenacoronado
 
Sesión 12 los sujetos procesales las partes
Sesión 12 los sujetos procesales   las partesSesión 12 los sujetos procesales   las partes
Sesión 12 los sujetos procesales las partes
melgarejoby
 

La actualidad más candente (19)

Mapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordovaMapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordova
 
Tercera actividad
Tercera actividadTercera actividad
Tercera actividad
 
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesales
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesales
 
ENJ-100 Oficiales De La Justicia
ENJ-100 Oficiales De La JusticiaENJ-100 Oficiales De La Justicia
ENJ-100 Oficiales De La Justicia
 
La acción procesal.-
La acción procesal.-La acción procesal.-
La acción procesal.-
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
Unidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebasUnidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebas
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Jurisdicción
 
Actividad procesal defectuosa
Actividad procesal defectuosaActividad procesal defectuosa
Actividad procesal defectuosa
 
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓNMEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
 
Sesión 12 los sujetos procesales las partes
Sesión 12 los sujetos procesales   las partesSesión 12 los sujetos procesales   las partes
Sesión 12 los sujetos procesales las partes
 

Similar a Carmen nelo 17 01-2017

ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
Manuel Maldonado
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
Jose Ramos Flores
 
Las partes del proceso civil
Las partes del proceso civilLas partes del proceso civil
Las partes del proceso civil
Ana Paruta
 
5. modelo de demanda y sus partes. 02.01.2016
5. modelo de demanda y sus partes. 02.01.20165. modelo de demanda y sus partes. 02.01.2016
5. modelo de demanda y sus partes. 02.01.2016
Jose Ramos Flores
 
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Carolina Vanegas
 
Derecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil IDerecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil I
GRETHELVALERA
 
Fase de introducción de la causa
Fase de introducción de la causaFase de introducción de la causa
Fase de introducción de la causa
JohairaAndreinaAlvar
 
El juicio Ejecutivo Mercantil.pdf
El juicio Ejecutivo Mercantil.pdfEl juicio Ejecutivo Mercantil.pdf
El juicio Ejecutivo Mercantil.pdf
NimrodEnochArrietaAp
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Clases Licenciatura
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Rosario Canales
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
arnalihernanez
 
Procesal CivilI
Procesal CivilIProcesal CivilI
Procesal CivilI
Dulce Martinez
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
gusmarly
 
Notificacion y defensor ad litem
Notificacion y defensor ad litemNotificacion y defensor ad litem
Notificacion y defensor ad litem
Diana Rajib Dum Barone
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
taly0202
 
Proceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboaProceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboa
leunan25
 
Fuente del Derecho Privado
Fuente del Derecho PrivadoFuente del Derecho Privado
Fuente del Derecho Privado
Nombre Apellidos
 
El Notario
El NotarioEl Notario
El Notario
gilcarlos26
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
Maria Gabriela Mendoza
 

Similar a Carmen nelo 17 01-2017 (20)

ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
 
Las partes del proceso civil
Las partes del proceso civilLas partes del proceso civil
Las partes del proceso civil
 
5. modelo de demanda y sus partes. 02.01.2016
5. modelo de demanda y sus partes. 02.01.20165. modelo de demanda y sus partes. 02.01.2016
5. modelo de demanda y sus partes. 02.01.2016
 
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
 
Derecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil IDerecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil I
 
Fase de introducción de la causa
Fase de introducción de la causaFase de introducción de la causa
Fase de introducción de la causa
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
El juicio Ejecutivo Mercantil.pdf
El juicio Ejecutivo Mercantil.pdfEl juicio Ejecutivo Mercantil.pdf
El juicio Ejecutivo Mercantil.pdf
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
 
Procesal CivilI
Procesal CivilIProcesal CivilI
Procesal CivilI
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
Notificacion y defensor ad litem
Notificacion y defensor ad litemNotificacion y defensor ad litem
Notificacion y defensor ad litem
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Proceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboaProceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboa
 
Fuente del Derecho Privado
Fuente del Derecho PrivadoFuente del Derecho Privado
Fuente del Derecho Privado
 
El Notario
El NotarioEl Notario
El Notario
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Carmen nelo 17 01-2017

  • 1. 2017 Universidad Fermín Toro Vicerectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Integrante: Carmen Teresa Nelo C.I.: 12.023.171 Materia: Derecho Procesal Civil II 4TO. Año: Derecho SAIA-G Prof. Abog. Joanna Rosario
  • 2. Es el primer acto de la parte, que conlleva tanto a la acción como la pretensión la cual dependerá del demandado y contiene: • Encabezado • Hechos • Fundamentos de Derecho • Petitorio.
  • 3. Los requisitos de forma de la demanda están preceptuados en el Art. 340 CPC "El libelo de la demanda deberá expresar: La indicación del Tribunal ante el cual se propone la demanda. El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el carácter que tiene. Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la demanda deberá contener la denominación o razón social y los datos relativos a su creación o registro. El objeto de la pretensión, el cual deberá determinarse con precisión, indicando su situación y linderos, si fuere inmueble; las marcas, colores, o distintivos si fuere semoviente; los signos, señales y particularidades que puedan determinar su identidad, si fuere mueble; y los datos, títulos y explicaciones necesarios si se tratare de derechos u objetos incorporales. La relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base la pretensión, con las pertinentes conclusiones. Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquéllos de los cuales se derive inmediatamente el derecho deducido, los cuales deberán producirse con el libelo. Si se demandare la indemnización de daños y perjuicios, la especificación de éstos y sus causas. El nombre y apellido del mandatario y la consignación del poder. La sede o dirección del demandante a que se refiere el artículo 174".
  • 4. La presentación de la demanda es un acto de voluntad de parte, que por ese mero hecho va a tomar en la relación procesal la posición de actora. El auto de admisión está previsto en el Art. 341 CPC, el auto de admisión cumple una función muy importante, porque a través del mismo, el Juez ordena el procedimiento. La admisión implica que el Juez dicte un auto que así lo ordene, señalando que la admite "cuanto ha lugar en derecho". Esta expresión es una reserva que formula el Tribunal, con lo cual el Tribunal lo que está diciendo es que le da un pase a la demanda, pero no prejuzga acerca de su fundabilidad ni acerca de su admisibilidad. Todo queda a reserva de los alegatos y pruebas que las partes lleven al proceso, y en base a lo cual el Juez dictará sentencia definitiva. El auto de admisión es una providencia ordenada por el Juez, mediante la cual acepta o rechaza la demanda (Art. 341 CPC). La demanda será considerada inadmisible en los siguientes supuestos (Art. 341 CPC): Que sea contraria al orden público; Que sea contraria a las buenas costumbres; Por ser contraria a disposición expresa de la ley.
  • 5. Es la facultad que una persona da a otra para que obre en su nombre y por su cuenta. También se puede definir como documento o instrumento en que consta esa autorización o representación. Facultad de hacer en nombre de otro, lo mismo que este haría por sí mismo en determinado asunto, debe ser otorgado ante un funcionario a quien la ley autorice para darle fe pública a los actos que se celebra en su presencia. Los funcionarios autorizados por la ley para registrar poder, son judiciales, notariales, en el registro público, ante los funcionarios consulares venezolanos en el exterior, sujetándose a las formalidades establecidas en el código.
  • 6. Poder Especial (Procura Litem)otorgado para un asunto señalado. Es un poder limitado. Poder General (Procura ad lites)como su nombre lo indica, es el otorgado para todos los asuntos judiciales, es un poder amplio. Clases de Poder: El mandato puede ser gratuito u oneroso, según que el mandatario sea retribuido económicamente o no. Se presume que es gratuito cuando no hubiere convenido cosa distinta; y se presume que es oneroso cuando consiste en atribuciones o funciones conferidas por la ley al mandatario o de su modo de vivir. Puede ser tácito o expreso, según que resulte de los hechos positivos del mandante, de su inacción de su silencio, o de haberse hecho constar en instrumento público o privado, en cartas o verbalmente.
  • 7. Es un sistema informático programado con la infraestructura jurídica de cada materia. Dicho sistema ofrece a los circuitos judiciales la automatización de los siguientes procesos: • - Creación de expedientes • - Distribución de causas • - Libro diario de actuaciones • - Elaboración de documentos • - Publicación de sentencias • - Elaboración, distribución y consignación de boletas • - Control de la ubicación de los expedientes • - Suministro de información al publico