SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DE 2.017.
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
María Gabriela Mendoza
Derecho Probatorio
Seccion: SAIA B
EL OBJETO DE LA PRUEBA
¿Qué se prueba?.
¿Qué cosas deben ser probadas?.
La prueba
Es un acto de parte, ella tiene
como destinatario al juez, el cual
la recibe y valora o aprecia en la
etapa de decisión de la causa
La prueba de los hechos y la prueba del derecho
El Código de Procedimiento Civil venezolano hace expresa
mención a los hechos y al derecho al establecer en el Art.
340 como requisitos de la demanda “la relación de los
hechos y los fundamentos de derecho en que se basa la
pretensión” (ord. 5)
El objeto de la prueba procesal sólo lo pueden constituir
los preceptos jurídicos y los hechos, puesto que el juez
tiene siempre la misión de subsumir supuestos de
hechos
y también al momento de decidir la
causa, el Juez se enfrenta a dos tipos de
cuestiones:
 La quaestio iuris: que se refiere al
derecho aplicable.
 La quaestio Facti: que se reduce a
establecer la verdad o falsedad de
los hechos alegados por las partes.
LOS HECHOS CONTROVERTIDOS
Se definen como aquellos hechos que han
sido alegados en la demanda pero en la
contestación no son reconocidos,
aceptados o admitidos en forma alguna por
la parte contraria.
por su objetivo se dividen en
 Constitutivos: Son aquellos hechos en los cuales se fundamenta la pretensión del accionante, es
decir, aquellos alegados por el actor en su libelo de la demanda, tal como lo ordena el artículo
340 CPC (ord. 5), que sirven de sustento del derecho pretendido.
 Extintivos: Son aquellos hechos que tienen por objeto destruir los efectos perseguidos por el
hecho constitutivo alegado por el actor como fundamento de la reclamación judicial el cual
produce la extinción de la obligación.
 Modificativos: Son aquellos hechos que tienden a modificar o cambiar la calificación del hecho
constitutivo.
 Impeditivos: Son aquellos que tienen por objeto impedir que el hecho constitutivo produzca
efectos jurídicos, es decir, aquellos cuya ausencia impide la existencia del hecho especifico de
nacimiento al hecho correspondiente negando de alguna forma su eficacia jurídica.
Como podría ser el pago, la
prescripción, la compensación,
entre otros.
Como podría ser el caso de
alegarse en un proceso, que la
naturaleza del contrato
discutido no es de comodato,
sino de arrendamiento
Cuando se alega la nulidad de
un contrato, hecho este que
tiende a invalidar el contrato y
a impedir que produzca sus
efectos jurídicos.
HECHOS QUE NO REQUIEREN PRUEBAS
Hechos admitidos
o
Reconocidos
Hechos
Notorios
Son los hechos que
son reconocidos o
admitidos expresa o
tácitamente por la
contraparte que lo
alega.
El reconocimiento
expreso puede ser
aquel admitido en la
contestación de la
demanda de algunos
o todos los hechos
constitutivos
alegados por el actor.
El reconocimiento
tácito puede ser la
falta de respuesta
por el demandado a
la demanda
intentada por el actor
en el proceso.
Son aquellos
conocidos por buena
parte de la
colectividad que
tienen capacidad
intelectual media, por
pertenecer a su
tradición histórica,
consuetudinaria o
religiosa, los cuales
permanece en el
tiempo y que se
encuentran eximidos
de la prueba
Hechos
Negativos
 Negaciones Absolutas: Son
aquellas que tienen su
fundamento en la nada y
no implican en
consecuencia ninguna
afirmación opuesta,
indirecta o implícita
 Negaciones Aparentes:
Son aquellas que
contienen una afirmación
hecha en forma negativa,
que revisten carácter
definido, puesto que en
definitiva, son
afirmaciones contrarias.
Hechos presumidos por
la ley: Artículo 1.394 CC
Las presunciones son las
consecuencias que la Ley
o el Juez sacan de un
hecho conocido para
establecer uno
desconocido.
Son aquellos que no
tienden a demostrar o
acreditar, ni la
pretensión del
accionante, ni la
excepción del
demandado y que por
consiguiente, no
tratándose de la
demostración de
hechos controvertidos,
escapan del tema de la
prueba.
Son aquellos que
pueden ser
controvertidos, pues no
han sido aceptados en
forma alguna por las
partes, y pertinentes,
pues tienden a
demostrar la pretensión
de las partes, su prueba
no aporta nada a la
solución de la
controversia judicial
debatida en el proceso
Hechos
impertinentes:
Hechos
Irrelevantes:
Son reglas generales
extraídas de la
experiencia que permiten
visualizar la realidad en
un momento dado en la
vida social. Cuando son
del conocimiento común.
Máximas de Experiencias:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simon perez objeto de la prueba
Simon perez objeto de la pruebaSimon perez objeto de la prueba
Simon perez objeto de la pruebaperezpsimon33
 
Objeto de prueba yoetsi luna caruci
Objeto de prueba yoetsi luna caruciObjeto de prueba yoetsi luna caruci
Objeto de prueba yoetsi luna caruciyoetluna
 
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAOBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAAnaKarinaAlvarez4
 
Prueba testimonial (mercantil)
Prueba testimonial  (mercantil)Prueba testimonial  (mercantil)
Prueba testimonial (mercantil)Rosario Canales
 
Objeto de prueba en Venezuela_NelmaryGarrido
Objeto de prueba en Venezuela_NelmaryGarridoObjeto de prueba en Venezuela_NelmaryGarrido
Objeto de prueba en Venezuela_NelmaryGarridoNelmary Garrido
 
Tecnologías de la Investigación Aplicadas a la Docencia
Tecnologías de la Investigación Aplicadas a la DocenciaTecnologías de la Investigación Aplicadas a la Docencia
Tecnologías de la Investigación Aplicadas a la DocenciaVíctor Campa
 
Carmen nelo 17 01-2017
Carmen nelo 17 01-2017Carmen nelo 17 01-2017
Carmen nelo 17 01-2017Carmen Nelo
 
Objeto de prueba alis
Objeto de prueba alisObjeto de prueba alis
Objeto de prueba alisAlisAlkouri
 
Objeto de la prueba en venezuela estudiante wilher gudiño
Objeto de la prueba en venezuela  estudiante wilher gudiñoObjeto de la prueba en venezuela  estudiante wilher gudiño
Objeto de la prueba en venezuela estudiante wilher gudiñoWilherPenzo
 
Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela brendagonzalez179
 
Presentacion de actos procesales
Presentacion de actos procesalesPresentacion de actos procesales
Presentacion de actos procesalesyeximedina
 

La actualidad más candente (20)

Notificacion y defensor ad litem
Notificacion y defensor ad litemNotificacion y defensor ad litem
Notificacion y defensor ad litem
 
Simon perez objeto de la prueba
Simon perez objeto de la pruebaSimon perez objeto de la prueba
Simon perez objeto de la prueba
 
Objeto de prueba yoetsi luna caruci
Objeto de prueba yoetsi luna caruciObjeto de prueba yoetsi luna caruci
Objeto de prueba yoetsi luna caruci
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELAOBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA
 
Prueba testimonial (mercantil)
Prueba testimonial  (mercantil)Prueba testimonial  (mercantil)
Prueba testimonial (mercantil)
 
Objeto de prueba en Venezuela_NelmaryGarrido
Objeto de prueba en Venezuela_NelmaryGarridoObjeto de prueba en Venezuela_NelmaryGarrido
Objeto de prueba en Venezuela_NelmaryGarrido
 
Objeto de Prueba
Objeto de PruebaObjeto de Prueba
Objeto de Prueba
 
Tecnologías de la Investigación Aplicadas a la Docencia
Tecnologías de la Investigación Aplicadas a la DocenciaTecnologías de la Investigación Aplicadas a la Docencia
Tecnologías de la Investigación Aplicadas a la Docencia
 
Jesica Gil Quintana
Jesica Gil QuintanaJesica Gil Quintana
Jesica Gil Quintana
 
Carmen nelo 17 01-2017
Carmen nelo 17 01-2017Carmen nelo 17 01-2017
Carmen nelo 17 01-2017
 
Medios probatorios
Medios probatoriosMedios probatorios
Medios probatorios
 
LOS ASPECTOS PROCESALES DE LA VIOLENCIA LABORAL: MEDIOS PROBATORIOS JURISPRU...
LOS ASPECTOS PROCESALES DE LA VIOLENCIA LABORAL:  MEDIOS PROBATORIOS JURISPRU...LOS ASPECTOS PROCESALES DE LA VIOLENCIA LABORAL:  MEDIOS PROBATORIOS JURISPRU...
LOS ASPECTOS PROCESALES DE LA VIOLENCIA LABORAL: MEDIOS PROBATORIOS JURISPRU...
 
Objeto de prueba alis
Objeto de prueba alisObjeto de prueba alis
Objeto de prueba alis
 
Objeto de la prueba en venezuela estudiante wilher gudiño
Objeto de la prueba en venezuela  estudiante wilher gudiñoObjeto de la prueba en venezuela  estudiante wilher gudiño
Objeto de la prueba en venezuela estudiante wilher gudiño
 
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓNMEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
 
Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela Objeto de la prueba en Venezuela
Objeto de la prueba en Venezuela
 
Valor de las copias fotostáticas
Valor de las copias fotostáticasValor de las copias fotostáticas
Valor de las copias fotostáticas
 
Presentacion de actos procesales
Presentacion de actos procesalesPresentacion de actos procesales
Presentacion de actos procesales
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 

Similar a Objeto de la prueba

Presentacion Maria Larissa.pdf
Presentacion Maria Larissa.pdfPresentacion Maria Larissa.pdf
Presentacion Maria Larissa.pdfMariaLarissa21
 
Derecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebaDerecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebalisamorillouft
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaCarla Delgado
 
Derecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebaDerecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebaKevinPuerta2
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del procesoVictor Raul Sencia Naveros
 
Posiciones juradas probatorio
Posiciones juradas probatorioPosiciones juradas probatorio
Posiciones juradas probatorioNesmaryPalluotto
 
Derecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil IDerecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil IGRETHELVALERA
 
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAManuel Maldonado
 
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAManuel Maldonado
 
prueba y sentencias
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentenciasrubenpachano
 
Derecho procesal. recursos procesales
Derecho procesal. recursos procesalesDerecho procesal. recursos procesales
Derecho procesal. recursos procesalesYohualli Ehecatl
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la pruebamaferroberto
 

Similar a Objeto de la prueba (20)

El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Presentacion Maria Larissa.pdf
Presentacion Maria Larissa.pdfPresentacion Maria Larissa.pdf
Presentacion Maria Larissa.pdf
 
Derecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebaDerecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la prueba
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Derecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebaDerecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la prueba
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 
Posiciones juradas probatorio
Posiciones juradas probatorioPosiciones juradas probatorio
Posiciones juradas probatorio
 
Derecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil IDerecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil I
 
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
 
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
prueba y sentencias
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentencias
 
Probatorio
ProbatorioProbatorio
Probatorio
 
Tercera actividad
Tercera actividadTercera actividad
Tercera actividad
 
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
 
Derecho procesal. recursos procesales
Derecho procesal. recursos procesalesDerecho procesal. recursos procesales
Derecho procesal. recursos procesales
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Derecho Probatorio
Derecho ProbatorioDerecho Probatorio
Derecho Probatorio
 

Más de Maria Gabriela Mendoza (7)

Cuadro sipnotico maria mendoza
Cuadro sipnotico maria mendozaCuadro sipnotico maria mendoza
Cuadro sipnotico maria mendoza
 
Procedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instanciaProcedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instancia
 
Ángel Conilla
Ángel ConillaÁngel Conilla
Ángel Conilla
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Jose Manuel Pereira
Jose Manuel PereiraJose Manuel Pereira
Jose Manuel Pereira
 
Origendelasobligacionesmiguellopez
OrigendelasobligacionesmiguellopezOrigendelasobligacionesmiguellopez
Origendelasobligacionesmiguellopez
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOGIZEL SILES ROCA
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 

Último (16)

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 

Objeto de la prueba

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DE 2.017. OBJETO DE LA PRUEBA EN VENEZUELA María Gabriela Mendoza Derecho Probatorio Seccion: SAIA B
  • 2. EL OBJETO DE LA PRUEBA ¿Qué se prueba?. ¿Qué cosas deben ser probadas?. La prueba Es un acto de parte, ella tiene como destinatario al juez, el cual la recibe y valora o aprecia en la etapa de decisión de la causa La prueba de los hechos y la prueba del derecho El Código de Procedimiento Civil venezolano hace expresa mención a los hechos y al derecho al establecer en el Art. 340 como requisitos de la demanda “la relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se basa la pretensión” (ord. 5) El objeto de la prueba procesal sólo lo pueden constituir los preceptos jurídicos y los hechos, puesto que el juez tiene siempre la misión de subsumir supuestos de hechos y también al momento de decidir la causa, el Juez se enfrenta a dos tipos de cuestiones:  La quaestio iuris: que se refiere al derecho aplicable.  La quaestio Facti: que se reduce a establecer la verdad o falsedad de los hechos alegados por las partes.
  • 3. LOS HECHOS CONTROVERTIDOS Se definen como aquellos hechos que han sido alegados en la demanda pero en la contestación no son reconocidos, aceptados o admitidos en forma alguna por la parte contraria. por su objetivo se dividen en  Constitutivos: Son aquellos hechos en los cuales se fundamenta la pretensión del accionante, es decir, aquellos alegados por el actor en su libelo de la demanda, tal como lo ordena el artículo 340 CPC (ord. 5), que sirven de sustento del derecho pretendido.  Extintivos: Son aquellos hechos que tienen por objeto destruir los efectos perseguidos por el hecho constitutivo alegado por el actor como fundamento de la reclamación judicial el cual produce la extinción de la obligación.  Modificativos: Son aquellos hechos que tienden a modificar o cambiar la calificación del hecho constitutivo.  Impeditivos: Son aquellos que tienen por objeto impedir que el hecho constitutivo produzca efectos jurídicos, es decir, aquellos cuya ausencia impide la existencia del hecho especifico de nacimiento al hecho correspondiente negando de alguna forma su eficacia jurídica. Como podría ser el pago, la prescripción, la compensación, entre otros. Como podría ser el caso de alegarse en un proceso, que la naturaleza del contrato discutido no es de comodato, sino de arrendamiento Cuando se alega la nulidad de un contrato, hecho este que tiende a invalidar el contrato y a impedir que produzca sus efectos jurídicos.
  • 4. HECHOS QUE NO REQUIEREN PRUEBAS Hechos admitidos o Reconocidos Hechos Notorios Son los hechos que son reconocidos o admitidos expresa o tácitamente por la contraparte que lo alega. El reconocimiento expreso puede ser aquel admitido en la contestación de la demanda de algunos o todos los hechos constitutivos alegados por el actor. El reconocimiento tácito puede ser la falta de respuesta por el demandado a la demanda intentada por el actor en el proceso. Son aquellos conocidos por buena parte de la colectividad que tienen capacidad intelectual media, por pertenecer a su tradición histórica, consuetudinaria o religiosa, los cuales permanece en el tiempo y que se encuentran eximidos de la prueba Hechos Negativos  Negaciones Absolutas: Son aquellas que tienen su fundamento en la nada y no implican en consecuencia ninguna afirmación opuesta, indirecta o implícita  Negaciones Aparentes: Son aquellas que contienen una afirmación hecha en forma negativa, que revisten carácter definido, puesto que en definitiva, son afirmaciones contrarias. Hechos presumidos por la ley: Artículo 1.394 CC Las presunciones son las consecuencias que la Ley o el Juez sacan de un hecho conocido para establecer uno desconocido. Son aquellos que no tienden a demostrar o acreditar, ni la pretensión del accionante, ni la excepción del demandado y que por consiguiente, no tratándose de la demostración de hechos controvertidos, escapan del tema de la prueba. Son aquellos que pueden ser controvertidos, pues no han sido aceptados en forma alguna por las partes, y pertinentes, pues tienden a demostrar la pretensión de las partes, su prueba no aporta nada a la solución de la controversia judicial debatida en el proceso Hechos impertinentes: Hechos Irrelevantes: Son reglas generales extraídas de la experiencia que permiten visualizar la realidad en un momento dado en la vida social. Cuando son del conocimiento común. Máximas de Experiencias: