SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de ciencias de la educación
Carnaval de Oruro
 Lic. En Educación Física y Deporte
 Materia: Informática
 Nombre del alumno: Israel Valencia
  Bartolo
 Grado y Grupo: 2°A
Índice
Historia
   El Carnaval de Oruro es una celebración religiosa y
    un proceso cultural de interculturalidad e
    intangibilidad que rebasa los 2000 años de
    antigüedad que por medio de la creatividad, la
    continuidad y la ritualidad que llegó a constituirse en
    un modelo de “Obra Maestra del Patrimonio Oral e
    Intangible de la Humanidad” (Unesco) capaz de
    generar manifestaciones culturales parecidas en
    otros espacios geográficos. La fiesta de Ito fue
    transformada en ritual cristiano, la Virgen Candelaria
    celebrada el 2 de febrero, y la tradicional “lama
    lama” o “Diableada”, se convirtió en el baile típico y
    principal de Oruro en Bolivia.
Actualidad
   La celebración se realiza en la ciudad de
    Oruro, la cual es considerada la capital
    folclórica de Bolivia. En el carnaval de
    Oruro aun conviven la religión pagana y
    católica, mostrando ante el mundo su
    sincretismo religioso único, tres días antes
    al sábado de peregrinación hacia el
    santuario del socavón por parte de los 48
    conjuntos, la gente visita al cóndor y una
    semana después la a la víbora al sur de la
    ciudad, el sapo al norte y al este los
    arenales.
Virgen de la Candelaria

   Francisco Tito Yupanqui tallara, en
    1583, la Imagen de la Candelaria para
    el santuario de Copacabana, igualmente
    confiado a los Agustinos en 1588.
    Aldana había nacido en 1508 en
    Extremadura, en la ciudad de Cáceres,
    donde era grande la devoción a la
    Virgen de la Candelaria.
Patrimonio de la
Humanidad
   El carnaval de Oruro al ser la conjunción de más de
    28.000 danzantes, cerca de 10.000 músicos
    distribuidos en 150 bandas, baile callejero con un
    escenario repleto de más de 400.000 espectadores
    del país y extranjeros en casi cuatro kilómetros de
    distancia, en una reunión inimaginable de niños,
    niñas, mujeres y hombres, que cantan, bailan y
    trabajan, en honor a la Virgen del Socavón, Patrona
    de los mineros y Reina del folklore de Bolivia. Llegó
    a convertirse en un centro de irradiación de danza y
    música de Diableadas, caporales, tobas, etc. y
    constituirse de esta forma en una “Obra Maestra del
    Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.
Video del Carnaval

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudad de puebla
Ciudad de pueblaCiudad de puebla
Ciudad de puebla
Luis Medel
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Raizza Sansonetti
 
yaracuy.pptx
yaracuy.pptxyaracuy.pptx
yaracuy.pptx
LeonallaAlejandra
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
aleKamamoto
 
Cuenca diapositivas
Cuenca diapositivasCuenca diapositivas
Cuenca diapositivasJuan Carlos
 
Musica tradicional y musica comercial
Musica tradicional y musica comercialMusica tradicional y musica comercial
Musica tradicional y musica comercial
IsabelTumarti
 
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO 2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
UEP Nuestra Señora del Camino
 
amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical
sarajulianaaldanabur
 
MODULO SHUAR CHICHAM 1.pdf
MODULO SHUAR CHICHAM 1.pdfMODULO SHUAR CHICHAM 1.pdf
MODULO SHUAR CHICHAM 1.pdf
Florecita9
 
GUAYAQUIL - ECUADOR
GUAYAQUIL   -    ECUADORGUAYAQUIL   -    ECUADOR
GUAYAQUIL - ECUADOR
Manel Cantos
 
Cuestionario danza
Cuestionario danzaCuestionario danza
Cuestionario danza
lilgasar
 
Origen e historia de la danza
Origen e historia de la danzaOrigen e historia de la danza
Origen e historia de la danza
Samuel Leal
 
Folclor
FolclorFolclor
Cultura ecuatoriana word
Cultura ecuatoriana wordCultura ecuatoriana word
Cultura ecuatoriana wordSantiago Perez
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
Ivette93
 
Museos de panamá
Museos de panamáMuseos de panamá
Museos de panamá
oris donoso
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
Pauly Chavez
 
Halloween
HalloweenHalloween
5.cultura chorrera
5.cultura chorrera5.cultura chorrera
5.cultura chorreraBella Fiore
 

La actualidad más candente (20)

Ciudad de puebla
Ciudad de pueblaCiudad de puebla
Ciudad de puebla
 
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de PatrimonioMapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
 
La Lengua Secoya
La Lengua SecoyaLa Lengua Secoya
La Lengua Secoya
 
yaracuy.pptx
yaracuy.pptxyaracuy.pptx
yaracuy.pptx
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
 
Cuenca diapositivas
Cuenca diapositivasCuenca diapositivas
Cuenca diapositivas
 
Musica tradicional y musica comercial
Musica tradicional y musica comercialMusica tradicional y musica comercial
Musica tradicional y musica comercial
 
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO 2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
 
amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical
 
MODULO SHUAR CHICHAM 1.pdf
MODULO SHUAR CHICHAM 1.pdfMODULO SHUAR CHICHAM 1.pdf
MODULO SHUAR CHICHAM 1.pdf
 
GUAYAQUIL - ECUADOR
GUAYAQUIL   -    ECUADORGUAYAQUIL   -    ECUADOR
GUAYAQUIL - ECUADOR
 
Cuestionario danza
Cuestionario danzaCuestionario danza
Cuestionario danza
 
Origen e historia de la danza
Origen e historia de la danzaOrigen e historia de la danza
Origen e historia de la danza
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Cultura ecuatoriana word
Cultura ecuatoriana wordCultura ecuatoriana word
Cultura ecuatoriana word
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Museos de panamá
Museos de panamáMuseos de panamá
Museos de panamá
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
5.cultura chorrera
5.cultura chorrera5.cultura chorrera
5.cultura chorrera
 

Similar a Carnaval de Oruro

Carnaval de Oruro
Carnaval de OruroCarnaval de Oruro
Carnaval de OruroGoodric
 
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIAMUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Carnaval de oruro. roberto jorge saller
Carnaval de oruro. roberto jorge sallerCarnaval de oruro. roberto jorge saller
Carnaval de oruro. roberto jorge saller
RobertoSaller
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon
 
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Elias Cazasola
 
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simbaabigailsimba
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
MARCO0017
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
Dayana Velasquez
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Carnaval
 Carnaval Carnaval
Trabajo De EtnografíA Corpus1
Trabajo De EtnografíA Corpus1Trabajo De EtnografíA Corpus1
Trabajo De EtnografíA Corpus1
Natalia Campo
 
Carnaval de oruro, bolivia
Carnaval de oruro, boliviaCarnaval de oruro, bolivia
Carnaval de oruro, boliviaAdemiir Garniica
 
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
Deivis61
 
Carnavales En Colombia
Carnavales En ColombiaCarnavales En Colombia
Carnavales En Colombia
ElisaTorresR
 
Carnavales en colombia
Carnavales en colombiaCarnavales en colombia
Carnavales en colombiaElisaTorresR
 
PUNO
PUNOPUNO

Similar a Carnaval de Oruro (20)

Carnaval de Oruro
Carnaval de OruroCarnaval de Oruro
Carnaval de Oruro
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIAMUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
 
Carnaval de oruro. roberto jorge saller
Carnaval de oruro. roberto jorge sallerCarnaval de oruro. roberto jorge saller
Carnaval de oruro. roberto jorge saller
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1
 
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Carnaval
 Carnaval Carnaval
Carnaval
 
Trabajo De EtnografíA Corpus1
Trabajo De EtnografíA Corpus1Trabajo De EtnografíA Corpus1
Trabajo De EtnografíA Corpus1
 
Carnaval de oruro, bolivia
Carnaval de oruro, boliviaCarnaval de oruro, bolivia
Carnaval de oruro, bolivia
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
carnaval
carnaval carnaval
carnaval
 
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
 
Carnavales En Colombia
Carnavales En ColombiaCarnavales En Colombia
Carnavales En Colombia
 
Carnavales en colombia
Carnavales en colombiaCarnavales en colombia
Carnavales en colombia
 
PUNO
PUNOPUNO
PUNO
 
Cuenca - Ecuador
Cuenca - EcuadorCuenca - Ecuador
Cuenca - Ecuador
 

Carnaval de Oruro

  • 1. Facultad de ciencias de la educación
  • 2. Carnaval de Oruro  Lic. En Educación Física y Deporte  Materia: Informática  Nombre del alumno: Israel Valencia Bartolo  Grado y Grupo: 2°A
  • 4. Historia  El Carnaval de Oruro es una celebración religiosa y un proceso cultural de interculturalidad e intangibilidad que rebasa los 2000 años de antigüedad que por medio de la creatividad, la continuidad y la ritualidad que llegó a constituirse en un modelo de “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” (Unesco) capaz de generar manifestaciones culturales parecidas en otros espacios geográficos. La fiesta de Ito fue transformada en ritual cristiano, la Virgen Candelaria celebrada el 2 de febrero, y la tradicional “lama lama” o “Diableada”, se convirtió en el baile típico y principal de Oruro en Bolivia.
  • 5. Actualidad  La celebración se realiza en la ciudad de Oruro, la cual es considerada la capital folclórica de Bolivia. En el carnaval de Oruro aun conviven la religión pagana y católica, mostrando ante el mundo su sincretismo religioso único, tres días antes al sábado de peregrinación hacia el santuario del socavón por parte de los 48 conjuntos, la gente visita al cóndor y una semana después la a la víbora al sur de la ciudad, el sapo al norte y al este los arenales.
  • 6. Virgen de la Candelaria  Francisco Tito Yupanqui tallara, en 1583, la Imagen de la Candelaria para el santuario de Copacabana, igualmente confiado a los Agustinos en 1588. Aldana había nacido en 1508 en Extremadura, en la ciudad de Cáceres, donde era grande la devoción a la Virgen de la Candelaria.
  • 7. Patrimonio de la Humanidad  El carnaval de Oruro al ser la conjunción de más de 28.000 danzantes, cerca de 10.000 músicos distribuidos en 150 bandas, baile callejero con un escenario repleto de más de 400.000 espectadores del país y extranjeros en casi cuatro kilómetros de distancia, en una reunión inimaginable de niños, niñas, mujeres y hombres, que cantan, bailan y trabajan, en honor a la Virgen del Socavón, Patrona de los mineros y Reina del folklore de Bolivia. Llegó a convertirse en un centro de irradiación de danza y música de Diableadas, caporales, tobas, etc. y constituirse de esta forma en una “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.