SlideShare una empresa de Scribd logo
La presión hidrostática: Se trata de la presión que
experimenta un elemento por el sólo hecho de estar
sumergido en un líquido.

El fluido genera presión sobre el fondo, los laterales del
recipiente y sobre la superficie del objeto introducido en él
Presión atmosférica: Es la fuerza que ejerce el aire
atmosférico sobre la superficie terrestre.

La presión atmosférica se suele expresar en mm de
mercurio (milímetros de mercurio) o torricelli, diciéndose que la
presión normal, a nivel del mar es de 760 mm de Hg. Este valor se
llama también una atmósfera.
Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido
en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual
al peso de fluido desalojado.
Para tu inteligencia Pagina 137 del libro de texto
1.- ( V ) Julián dice que la palabra electricidad proviene del vocablo griego elektrón, que
significa ámbar. El ámbar es una resina fósil
2.- ( V ) Noemí señala que la carga eléctrica es una propiedad que tienen los electrones y
los protones
3.- ( F ) Antonio comenta que la carga eléctrica total del universo no es una magnitud
constante, ya que puede crearse o destruirse a voluntad
4.- ( F ) Patricia indica que las cargas eléctricas de diferente signo se rechazan y las de
igual signo se atraen
5.- ( F ) Raúl manifiesta que la carga del electrón es positiva y la del protón es negativa
6.- ( V ) Angélica señala que los objetos se pueden electrizar por frotamiento, contacto e
inducción
7.- ( F ) Manuel argumenta que en una esfera hueca metálica las cargas eléctricas se
distribuyen uniformemente sobre su superficie externa, al igual que se distribuyen en su
superficie externa
8.- ( V ) Tania indica que un objeto adquiere carga eléctrica cuando gana o pierde
electrones
9.- ( F ) Isabel dice que Coulomb demostró que a mayor distancia entre dos objetos
cargados eléctricamente, mayor es también la fuerza de atracción o repulsión
10.- ( V ) Andrea manifiesta que el campo eléctrico es la zona que rodea a toda carga
eléctrica
Intensidad de la corriente eléctrica

q

Cable
C
s

C/s = ampere = A

Ejemplo : En una sección de un cable circulan 125 Coulombs en
30 minutos. ¿Qué intensidad de corriente hay en dicha sección?
Datos:

q = 125 C

Cable
Resistencia eléctrica
e-e-e-e-e-e-e-e

Flujo

Cable

Definición: La resistencia eléctrica es la oposición que presenta un conductor
al paso de la corriente o flujo de electrones
La naturaleza del conductor: Debido a
la conductividad del metal

Factores importantes que
influyen en la resistencia
eléctrica

La longitud del conductor: A mayor
longitud mayor resistencia
Sección o área transversal: A mayor
sección menor resistencia
La temperatura: En metales aumenta la
temperatura aumenta la resistencia, en
el carbón es lo contrario.
La fórmula para hallar la resistencia

Ejemplo: Hallar la resistencia eléctrica de un alambre de cobre de 5 km de
longitud y 1 cm de diámetro.

Longitud = 5 km = 5000m
Hallar la resistencia eléctrica del cable a una temperatura de 60° C

Se cumple que aumenta la temperatura
aumenta la resistencia
Problema uno: Calcular la resistencia eléctrica de un cable de platino de 3 pies de
longitud y 0.03 cm de diámetro

Fórmula

Sustitución
V

Los circuitos eléctricos pueden estar conectados en serie, paralelo o forma
mixta
Una pila es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía
química
En un conexión en serie la corriente tiene una sola trayectoria
En una conexión en serie, si se abre el circuito en cualquier parte, la corriente
sigue circulando

En una conexión en paralelo, si se abre el circuito en cualquier parte, la corriente
sigue circulando
En una conexión de pilas en paralelo, todos los polos positivos se unen y todos
los polos negativos se unen
La ley de voltaje de Kirchhofff confirma el principio de conservación de la
materia

V = IR

,corresponde a la formula para hallar el voltaje

Para hallar la resistencia equivalente de una conexión en serie se utiliza la
expresión: Re = R1 + R2 + R3 + …+ Rn
Para hallar la resistencia equivalente de una conexión en paralelo se utiliza la
expresión: Re = R1 + R2 + R3 + …+ Rn
V

Los circuitos eléctricos pueden estar conectados en serie, paralelo o forma
mixta

F

Una pila es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía
química

V

En un conexión en serie la corriente tiene una sola trayectoria

F

En una conexión en serie, si se abre el circuito en cualquier parte, la corriente
sigue circulando

V

En una conexión en paralelo, si se abre el circuito en cualquier parte, la corriente
sigue circulando

V

En una conexión de pilas en paralelo, todos los polos positivos se unen y todos
los polos negativos se unen

F

La ley de voltaje de Kirchhofff confirma el principio de conservación de la
materia

V

V = IR

V

Para hallar la resistencia equivalente de una conexión en serie se utiliza la
expresión: Re = R1 + R2 + R3 + …+ Rn

F

Para hallar la resistencia equivalente de una conexión en paralelo se utiliza la
expresión: Re = R1 + R2 + R3 + …+ Rn

,corresponde a la formula para hallar el voltaje
Actividad: Empezar a resolver los primeros 4
problemas de la pagina 167 del libro de texto
Nota: Los ejercicios deben
representaciones de las conexiones

tener

las

¡Trabajo!, ¡tr
abajo! y
¡másss…
…trabajo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
etubay
 
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variablesJuanjo Vasanty
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaMagnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaNiels
 
Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2guestcb4f3e
 
Problemas de campo eléctrico entre placas metálicas
Problemas de campo eléctrico entre placas metálicasProblemas de campo eléctrico entre placas metálicas
Problemas de campo eléctrico entre placas metálicasJuan Ramírez
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesandres mera
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
Universidad Nacional de Trujillo
 
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestreLab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
carlos diaz
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
CarolRf
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
J Alexander A Cabrera
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
Rodrigo Viveros
 
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
oam20
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
 
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Fem y d.p. terminal
Fem y d.p. terminalFem y d.p. terminal
Fem y d.p. terminal
 
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaMagnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza Magnetica
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2
 
Problemas de campo eléctrico entre placas metálicas
Problemas de campo eléctrico entre placas metálicasProblemas de campo eléctrico entre placas metálicas
Problemas de campo eléctrico entre placas metálicas
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
 
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestreLab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
 
Campo electrico informe
Campo electrico informeCampo electrico informe
Campo electrico informe
 
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
 
Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
 

Similar a Presentación de física

Capitulo 7 electricidad
Capitulo 7  electricidadCapitulo 7  electricidad
Capitulo 7 electricidad
Franklin Rivera
 
TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
Royer García
 
Bioelectricidad
Bioelectricidad Bioelectricidad
Bioelectricidad
Alejandra Ortiz
 
Ley de ohm
Ley de ohm Ley de ohm
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
eberardo osorio
 
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Polo Huye
 
Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?
paula123outlook
 
Tema_1._Corriente_Continua.pptx.pdf
Tema_1._Corriente_Continua.pptx.pdfTema_1._Corriente_Continua.pptx.pdf
Tema_1._Corriente_Continua.pptx.pdf
AglayaJhoselinUrquie
 
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)jaival
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Auraramirez
 
Guía de resistencia y potencia eléctrica
Guía de resistencia y potencia eléctricaGuía de resistencia y potencia eléctrica
Guía de resistencia y potencia eléctrica
MauricioJavierSaldia
 
Tema 1 - Corriente continua.pptx
Tema 1 - Corriente continua.pptxTema 1 - Corriente continua.pptx
Tema 1 - Corriente continua.pptx
ArturoDine
 

Similar a Presentación de física (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Capitulo 7 electricidad
Capitulo 7  electricidadCapitulo 7  electricidad
Capitulo 7 electricidad
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Bioelectricidad
Bioelectricidad Bioelectricidad
Bioelectricidad
 
Ley de ohm
Ley de ohm Ley de ohm
Ley de ohm
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
 
Tema i,ii y iii.
Tema i,ii y iii.Tema i,ii y iii.
Tema i,ii y iii.
 
Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?
 
Tema_1._Corriente_Continua.pptx.pdf
Tema_1._Corriente_Continua.pptx.pdfTema_1._Corriente_Continua.pptx.pdf
Tema_1._Corriente_Continua.pptx.pdf
 
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)C U R S O  D E  B I O FÍ S I C A(97  2003)
C U R S O D E B I O FÍ S I C A(97 2003)
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Guía de resistencia y potencia eléctrica
Guía de resistencia y potencia eléctricaGuía de resistencia y potencia eléctrica
Guía de resistencia y potencia eléctrica
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Tema 1 - Corriente continua.pptx
Tema 1 - Corriente continua.pptxTema 1 - Corriente continua.pptx
Tema 1 - Corriente continua.pptx
 

Más de Francisco González Velázquez

Solución de problemas por polya
Solución de problemas por polyaSolución de problemas por polya
Solución de problemas por polya
Francisco González Velázquez
 
Unidad iii. solución creativa de problemas geométricos
Unidad iii.  solución creativa de problemas geométricosUnidad iii.  solución creativa de problemas geométricos
Unidad iii. solución creativa de problemas geométricos
Francisco González Velázquez
 
Tablas y patrones a grabar
Tablas y patrones a grabarTablas y patrones a grabar
Tablas y patrones a grabar
Francisco González Velázquez
 
Presentación química act 6 uni iii
Presentación química act 6 uni iiiPresentación química act 6 uni iii
Presentación química act 6 uni iii
Francisco González Velázquez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Respiración
RespiraciónRespiración

Más de Francisco González Velázquez (8)

Solución de problemas por polya
Solución de problemas por polyaSolución de problemas por polya
Solución de problemas por polya
 
Unidad iii. solución creativa de problemas geométricos
Unidad iii.  solución creativa de problemas geométricosUnidad iii.  solución creativa de problemas geométricos
Unidad iii. solución creativa de problemas geométricos
 
Tablas y patrones a grabar
Tablas y patrones a grabarTablas y patrones a grabar
Tablas y patrones a grabar
 
Presentación química act 6 uni iii
Presentación química act 6 uni iiiPresentación química act 6 uni iii
Presentación química act 6 uni iii
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
 
Competencias que deben tener los docentes
Competencias que deben tener los docentesCompetencias que deben tener los docentes
Competencias que deben tener los docentes
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Presentación de física

  • 1. La presión hidrostática: Se trata de la presión que experimenta un elemento por el sólo hecho de estar sumergido en un líquido. El fluido genera presión sobre el fondo, los laterales del recipiente y sobre la superficie del objeto introducido en él
  • 2. Presión atmosférica: Es la fuerza que ejerce el aire atmosférico sobre la superficie terrestre. La presión atmosférica se suele expresar en mm de mercurio (milímetros de mercurio) o torricelli, diciéndose que la presión normal, a nivel del mar es de 760 mm de Hg. Este valor se llama también una atmósfera.
  • 3.
  • 4. Principio de Arquímedes El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
  • 5.
  • 6. Para tu inteligencia Pagina 137 del libro de texto 1.- ( V ) Julián dice que la palabra electricidad proviene del vocablo griego elektrón, que significa ámbar. El ámbar es una resina fósil 2.- ( V ) Noemí señala que la carga eléctrica es una propiedad que tienen los electrones y los protones 3.- ( F ) Antonio comenta que la carga eléctrica total del universo no es una magnitud constante, ya que puede crearse o destruirse a voluntad 4.- ( F ) Patricia indica que las cargas eléctricas de diferente signo se rechazan y las de igual signo se atraen 5.- ( F ) Raúl manifiesta que la carga del electrón es positiva y la del protón es negativa 6.- ( V ) Angélica señala que los objetos se pueden electrizar por frotamiento, contacto e inducción 7.- ( F ) Manuel argumenta que en una esfera hueca metálica las cargas eléctricas se distribuyen uniformemente sobre su superficie externa, al igual que se distribuyen en su superficie externa 8.- ( V ) Tania indica que un objeto adquiere carga eléctrica cuando gana o pierde electrones 9.- ( F ) Isabel dice que Coulomb demostró que a mayor distancia entre dos objetos cargados eléctricamente, mayor es también la fuerza de atracción o repulsión 10.- ( V ) Andrea manifiesta que el campo eléctrico es la zona que rodea a toda carga eléctrica
  • 7. Intensidad de la corriente eléctrica q Cable C s C/s = ampere = A Ejemplo : En una sección de un cable circulan 125 Coulombs en 30 minutos. ¿Qué intensidad de corriente hay en dicha sección? Datos: q = 125 C Cable
  • 8. Resistencia eléctrica e-e-e-e-e-e-e-e Flujo Cable Definición: La resistencia eléctrica es la oposición que presenta un conductor al paso de la corriente o flujo de electrones La naturaleza del conductor: Debido a la conductividad del metal Factores importantes que influyen en la resistencia eléctrica La longitud del conductor: A mayor longitud mayor resistencia Sección o área transversal: A mayor sección menor resistencia La temperatura: En metales aumenta la temperatura aumenta la resistencia, en el carbón es lo contrario.
  • 9. La fórmula para hallar la resistencia Ejemplo: Hallar la resistencia eléctrica de un alambre de cobre de 5 km de longitud y 1 cm de diámetro. Longitud = 5 km = 5000m
  • 10.
  • 11. Hallar la resistencia eléctrica del cable a una temperatura de 60° C Se cumple que aumenta la temperatura aumenta la resistencia
  • 12. Problema uno: Calcular la resistencia eléctrica de un cable de platino de 3 pies de longitud y 0.03 cm de diámetro Fórmula Sustitución
  • 13.
  • 14.
  • 15. V Los circuitos eléctricos pueden estar conectados en serie, paralelo o forma mixta Una pila es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía química En un conexión en serie la corriente tiene una sola trayectoria En una conexión en serie, si se abre el circuito en cualquier parte, la corriente sigue circulando En una conexión en paralelo, si se abre el circuito en cualquier parte, la corriente sigue circulando En una conexión de pilas en paralelo, todos los polos positivos se unen y todos los polos negativos se unen La ley de voltaje de Kirchhofff confirma el principio de conservación de la materia V = IR ,corresponde a la formula para hallar el voltaje Para hallar la resistencia equivalente de una conexión en serie se utiliza la expresión: Re = R1 + R2 + R3 + …+ Rn Para hallar la resistencia equivalente de una conexión en paralelo se utiliza la expresión: Re = R1 + R2 + R3 + …+ Rn
  • 16. V Los circuitos eléctricos pueden estar conectados en serie, paralelo o forma mixta F Una pila es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía química V En un conexión en serie la corriente tiene una sola trayectoria F En una conexión en serie, si se abre el circuito en cualquier parte, la corriente sigue circulando V En una conexión en paralelo, si se abre el circuito en cualquier parte, la corriente sigue circulando V En una conexión de pilas en paralelo, todos los polos positivos se unen y todos los polos negativos se unen F La ley de voltaje de Kirchhofff confirma el principio de conservación de la materia V V = IR V Para hallar la resistencia equivalente de una conexión en serie se utiliza la expresión: Re = R1 + R2 + R3 + …+ Rn F Para hallar la resistencia equivalente de una conexión en paralelo se utiliza la expresión: Re = R1 + R2 + R3 + …+ Rn ,corresponde a la formula para hallar el voltaje
  • 17. Actividad: Empezar a resolver los primeros 4 problemas de la pagina 167 del libro de texto Nota: Los ejercicios deben representaciones de las conexiones tener las ¡Trabajo!, ¡tr abajo! y ¡másss… …trabajo!