SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
La carrera que yo escogí es la Con la seguridad de que en unos años retornar a mi a pueblos
para enseñar a los niños en comunidades todo lo aprendido, aproximadamente 50 alumnos de
diferentes grupos lingüísticos (quechuas, aymaras y shipibos) de diversas localidades del país,
iniciaron sus clases de Educación Intercultural Bilingüe en la Facultad de Educación La igualdad desde
el nivel primario
Por un lado lograr la plena incorporación, permanencia y egreso en el nivel de toda la población
perteneciente a las comunidades. Para el logro de la plena cobertura es imprescindible contar con el
apoyo de líneas de acción afines que permiten que los niños/as que viven en zonas alejadas y
colaboran en la producción familiar, sean partícipes del pleno ejercicio del derecho a la educación,
como así también al disfrute de la EIB. Debemos tener el reaseguro de que las políticas
socioeducativas que se implementen para sostener la escolaridad, conjuntamente con las acciones
coordinadas federalmente permitan incidir sobre la calidad de los aprendizajes y disminuir
efectivamente la deserción y el fracaso escolar.
Paralelamente al logro de la igualdad será necesario contar con la presencia de maestros
interculturales y bilingües en forma gradual y constante, situación que facilitará el conocimiento
particular del alumno perteneciente a las distintas etnias aborígenes. La idoneidad por parte del
docente en el manejo de las lenguas maternas y pautas culturales de la población es el elemento
indispensable para la construcción de los conocimientos por los alumnos, que les permitirá adquirir
las competencias básicas del nivel.
de la Universidad san Ignacio delo yola.
La calidad del nivel primario
 El mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, la disminución del fracaso escolar
revirtiendo indicadores de repitencia y abandono y la alfabetización plena de los
alumnos son los objetivos fundamentales que compartimos con este
nivel. Consecuentemente será prioritario definir estrategias conducentes al trabajo
con las escuelas que garanticen las condiciones de acceso, permanencia y egreso con
calidad en tiempo y forma.
 Desde la especificidad de EIB se proseguirá con lo trabajado en el nivel inicial,
ampliando y complejizando las propuestas curriculares desde un enfoque intercultural
que involucre el tratamiento de las lenguas y las culturas.
 Sólo a partir del manejo de las lenguas y las culturas será posible avanzar en la
consolidación de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios aprobados por el Consejo
Federal de Educación y los diseños curriculares provinciales.
Las propuestas de materiales de educación primaria
 Se propone específicamente, el uso intensivo, sistemático y creativo de las bibliotecas
escolares y el diseño de situaciones innovadoras de aprendizaje y disfrute de la lectura
dentro y fuera de la escuela, favoreciendo la participación de la comunidad de
pertenencia y la producción de sus propios textos. De este modo, resulta de vital
importancia el planteo de nuevos enfoques en relación con los libros que circulan en
las escuelas. Estos enfoques deberán aprovechar el uso de libros escritos en diferentes
lenguas como así también la formulación de variadas actividades con ellos. Asimismo,
debería pensarse en estrategias específicas para el aprovechamiento de nuevas
tecnologías y recursos en otros lenguajes. Asimismo, proponer el tratamiento
“amable con el saber local” invita a reflexionar y asumir un compromiso pedagógico
basado en el respeto por la diversidad cultural y lingüística. Hasta ahora la enseñanza
de la lengua, tanto en el currículum oficial como en la práctica pedagógica, sigue
centrada en el código escrito; de esta manera persiste la exclusión y desvalorización
de la lengua oral con la que llegan muchos niños/as a la escuela.
 Específicamente en la enseñanza de las ciencias exactas, naturales y sociales el
enfoque de la EIB será enriquecedor y complementario al planteo unívoco de las
ciencias transmitido por la escuela. Desde este lugar se debe presentar el abordaje de
todas ellas también desde las cosmovisiones de los pueblos originarios, a los fines de
instalar en el sistema la revisión de los parámetros desde los que se construye
conocimiento. Para ello, resulta fundamental que la escuela genere estrategias de
participación de miembros de los pueblos indígenas a los fines de incorporar en los
procesos de enseñanza otras voces y otros conceptos.
Planteamiento de comunidades hacia los docentes de
bilingüe
 Esta presencia de miembros de pueblos indígenas
plantea la necesidad de contar con nuevas figuras
dentro del ámbito institucional. La
incorporación gradual y sostenida en el tiempo de
tutores u orientadores permitirá el acompañamiento
de los alumnos del nivel a lo largo de su trayectoria
escolar, contribuyendo así al fortalecimiento del
proceso educativo individual y/o grupal de los alumnos
indígenas.
 Más información sobre Educación Intercultural
Bilingüe.
La interculturalidad
La enseñanza a los niños bilingües

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
welennomas
 
Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990
maggy_m
 
Educacion interculturalidad y convivencia desde la perspectiva docente
Educacion interculturalidad y convivencia desde la perspectiva docenteEducacion interculturalidad y convivencia desde la perspectiva docente
Educacion interculturalidad y convivencia desde la perspectiva docente
chavezolivares123
 
Diez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicasDiez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicas
Jorgecastromora
 

La actualidad más candente (19)

Lineas
LineasLineas
Lineas
 
Tecnologías para niños especiales
Tecnologías para niños especialesTecnologías para niños especiales
Tecnologías para niños especiales
 
Lineas estrategicas
Lineas estrategicasLineas estrategicas
Lineas estrategicas
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
 
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
 
Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990
 
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidadEducación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
 
Interculturalidad desde el aula
Interculturalidad desde el aulaInterculturalidad desde el aula
Interculturalidad desde el aula
 
Principios y retos equipo don bosco
Principios y retos equipo don boscoPrincipios y retos equipo don bosco
Principios y retos equipo don bosco
 
Presentación proyectos leonel
Presentación proyectos leonelPresentación proyectos leonel
Presentación proyectos leonel
 
I Feria del conocimiento "Intercambio de saberes"
I Feria del conocimiento "Intercambio de saberes"I Feria del conocimiento "Intercambio de saberes"
I Feria del conocimiento "Intercambio de saberes"
 
RETOS EDUCATIVOS
RETOS EDUCATIVOSRETOS EDUCATIVOS
RETOS EDUCATIVOS
 
Educacion interculturalidad y convivencia desde la perspectiva docente
Educacion interculturalidad y convivencia desde la perspectiva docenteEducacion interculturalidad y convivencia desde la perspectiva docente
Educacion interculturalidad y convivencia desde la perspectiva docente
 
Diez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicasDiez lineas estrategicas
Diez lineas estrategicas
 
Guia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIBGuia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIB
 
Lineamientos y politicas para la educacion rural en colombia
Lineamientos y politicas para la educacion rural en colombiaLineamientos y politicas para la educacion rural en colombia
Lineamientos y politicas para la educacion rural en colombia
 
Modelos pedagogicos colombia
Modelos pedagogicos colombiaModelos pedagogicos colombia
Modelos pedagogicos colombia
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Metas educativas-2021ppt
Metas educativas-2021pptMetas educativas-2021ppt
Metas educativas-2021ppt
 

Similar a Carrera de educacion intercultural bilingue de rosa maria eeeeee

Hacia una escuela_marca_peru_intercultural_bilinguee_documento_final
Hacia una escuela_marca_peru_intercultural_bilinguee_documento_finalHacia una escuela_marca_peru_intercultural_bilinguee_documento_final
Hacia una escuela_marca_peru_intercultural_bilinguee_documento_final
Fernando Neciosup La Rosa
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
Zelorius
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...
2306yessi
 

Similar a Carrera de educacion intercultural bilingue de rosa maria eeeeee (20)

Abras turco yessica
Abras turco yessicaAbras turco yessica
Abras turco yessica
 
Reforma educativa indigena 2015
Reforma educativa  indigena 2015Reforma educativa  indigena 2015
Reforma educativa indigena 2015
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 
Uf13 lengua extranjera
Uf13 lengua extranjeraUf13 lengua extranjera
Uf13 lengua extranjera
 
Artículo de opinión sobre atención a la diversidad en los centros escolares.docx
Artículo de opinión sobre atención a la diversidad en los centros escolares.docxArtículo de opinión sobre atención a la diversidad en los centros escolares.docx
Artículo de opinión sobre atención a la diversidad en los centros escolares.docx
 
Hacia una escuela_marca_peru_intercultural_bilinguee_documento_final
Hacia una escuela_marca_peru_intercultural_bilinguee_documento_finalHacia una escuela_marca_peru_intercultural_bilinguee_documento_final
Hacia una escuela_marca_peru_intercultural_bilinguee_documento_final
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para niños y ...
 
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
 
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
 
artículo 2.PDF
artículo 2.PDFartículo 2.PDF
artículo 2.PDF
 
EGAPE Matrikulazioa 2018
EGAPE Matrikulazioa  2018EGAPE Matrikulazioa  2018
EGAPE Matrikulazioa 2018
 
modelos educativos de 6 paises.docx
modelos educativos de 6 paises.docxmodelos educativos de 6 paises.docx
modelos educativos de 6 paises.docx
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Giordano. informe institucional
Giordano. informe institucionalGiordano. informe institucional
Giordano. informe institucional
 
Giordano. informe institucional
Giordano. informe institucionalGiordano. informe institucional
Giordano. informe institucional
 
Informe Institucional
Informe InstitucionalInforme Institucional
Informe Institucional
 
Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16
 
2 propuesta pedaggogica-eib_2013
2 propuesta pedaggogica-eib_20132 propuesta pedaggogica-eib_2013
2 propuesta pedaggogica-eib_2013
 

Más de rosa posaclla (12)

4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio4 hanampa, cecilio
4 hanampa, cecilio
 
La computadora c u e 026202 patiño posaclla
La    computadora c u  e   026202   patiño  posacllaLa    computadora c u  e   026202   patiño  posaclla
La computadora c u e 026202 patiño posaclla
 
1. desarrollo humano
1. desarrollo humano1. desarrollo humano
1. desarrollo humano
 
3. autoestima y_autoeficacia
3. autoestima y_autoeficacia3. autoestima y_autoeficacia
3. autoestima y_autoeficacia
 
Separata estructura y_funcion_de_los_parrafos
Separata estructura y_funcion_de_los_parrafosSeparata estructura y_funcion_de_los_parrafos
Separata estructura y_funcion_de_los_parrafos
 
Acentuacion escrita
Acentuacion escritaAcentuacion escrita
Acentuacion escrita
 
Documento de medio ambiente rrrrrrrrrrrrrrrr
Documento   de  medio  ambiente rrrrrrrrrrrrrrrrDocumento   de  medio  ambiente rrrrrrrrrrrrrrrr
Documento de medio ambiente rrrrrrrrrrrrrrrr
 
Carrera de educacion intercultural bilingue de rosa maria eeeeee
Carrera de educacion  intercultural  bilingue  de rosa  maria  eeeeeeCarrera de educacion  intercultural  bilingue  de rosa  maria  eeeeee
Carrera de educacion intercultural bilingue de rosa maria eeeeee
 
Carsa
CarsaCarsa
Carsa
 
Trabajo de rosa maria patiño
Trabajo  de  rosa  maria   patiñoTrabajo  de  rosa  maria   patiño
Trabajo de rosa maria patiño
 
computacion cuantica
computacion   cuanticacomputacion   cuantica
computacion cuantica
 
seguridad informatica
seguridad  informaticaseguridad  informatica
seguridad informatica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Carrera de educacion intercultural bilingue de rosa maria eeeeee

  • 1. CARRERA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE La carrera que yo escogí es la Con la seguridad de que en unos años retornar a mi a pueblos para enseñar a los niños en comunidades todo lo aprendido, aproximadamente 50 alumnos de diferentes grupos lingüísticos (quechuas, aymaras y shipibos) de diversas localidades del país, iniciaron sus clases de Educación Intercultural Bilingüe en la Facultad de Educación La igualdad desde el nivel primario Por un lado lograr la plena incorporación, permanencia y egreso en el nivel de toda la población perteneciente a las comunidades. Para el logro de la plena cobertura es imprescindible contar con el apoyo de líneas de acción afines que permiten que los niños/as que viven en zonas alejadas y colaboran en la producción familiar, sean partícipes del pleno ejercicio del derecho a la educación, como así también al disfrute de la EIB. Debemos tener el reaseguro de que las políticas socioeducativas que se implementen para sostener la escolaridad, conjuntamente con las acciones coordinadas federalmente permitan incidir sobre la calidad de los aprendizajes y disminuir efectivamente la deserción y el fracaso escolar. Paralelamente al logro de la igualdad será necesario contar con la presencia de maestros interculturales y bilingües en forma gradual y constante, situación que facilitará el conocimiento particular del alumno perteneciente a las distintas etnias aborígenes. La idoneidad por parte del docente en el manejo de las lenguas maternas y pautas culturales de la población es el elemento indispensable para la construcción de los conocimientos por los alumnos, que les permitirá adquirir las competencias básicas del nivel. de la Universidad san Ignacio delo yola.
  • 2. La calidad del nivel primario  El mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, la disminución del fracaso escolar revirtiendo indicadores de repitencia y abandono y la alfabetización plena de los alumnos son los objetivos fundamentales que compartimos con este nivel. Consecuentemente será prioritario definir estrategias conducentes al trabajo con las escuelas que garanticen las condiciones de acceso, permanencia y egreso con calidad en tiempo y forma.  Desde la especificidad de EIB se proseguirá con lo trabajado en el nivel inicial, ampliando y complejizando las propuestas curriculares desde un enfoque intercultural que involucre el tratamiento de las lenguas y las culturas.  Sólo a partir del manejo de las lenguas y las culturas será posible avanzar en la consolidación de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios aprobados por el Consejo Federal de Educación y los diseños curriculares provinciales.
  • 3. Las propuestas de materiales de educación primaria  Se propone específicamente, el uso intensivo, sistemático y creativo de las bibliotecas escolares y el diseño de situaciones innovadoras de aprendizaje y disfrute de la lectura dentro y fuera de la escuela, favoreciendo la participación de la comunidad de pertenencia y la producción de sus propios textos. De este modo, resulta de vital importancia el planteo de nuevos enfoques en relación con los libros que circulan en las escuelas. Estos enfoques deberán aprovechar el uso de libros escritos en diferentes lenguas como así también la formulación de variadas actividades con ellos. Asimismo, debería pensarse en estrategias específicas para el aprovechamiento de nuevas tecnologías y recursos en otros lenguajes. Asimismo, proponer el tratamiento “amable con el saber local” invita a reflexionar y asumir un compromiso pedagógico basado en el respeto por la diversidad cultural y lingüística. Hasta ahora la enseñanza de la lengua, tanto en el currículum oficial como en la práctica pedagógica, sigue centrada en el código escrito; de esta manera persiste la exclusión y desvalorización de la lengua oral con la que llegan muchos niños/as a la escuela.  Específicamente en la enseñanza de las ciencias exactas, naturales y sociales el enfoque de la EIB será enriquecedor y complementario al planteo unívoco de las ciencias transmitido por la escuela. Desde este lugar se debe presentar el abordaje de todas ellas también desde las cosmovisiones de los pueblos originarios, a los fines de instalar en el sistema la revisión de los parámetros desde los que se construye conocimiento. Para ello, resulta fundamental que la escuela genere estrategias de participación de miembros de los pueblos indígenas a los fines de incorporar en los procesos de enseñanza otras voces y otros conceptos.
  • 4. Planteamiento de comunidades hacia los docentes de bilingüe  Esta presencia de miembros de pueblos indígenas plantea la necesidad de contar con nuevas figuras dentro del ámbito institucional. La incorporación gradual y sostenida en el tiempo de tutores u orientadores permitirá el acompañamiento de los alumnos del nivel a lo largo de su trayectoria escolar, contribuyendo así al fortalecimiento del proceso educativo individual y/o grupal de los alumnos indígenas.  Más información sobre Educación Intercultural Bilingüe.
  • 6. La enseñanza a los niños bilingües