SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME INSTITUCIONAL
DAILAN SCHOOL & SPORTS
ALUMNA: Andrea Giordano
Tutora: Aurelia Velázquez
Materia: Práctica Docente II
IFDC Lenguas Vivas Bariloche
Año: 2019
LA ESCUELA
Haciendo historia
 El Jardín de Dailan Kifki fue fundado en el año 1971 en Belgrano por María
Inés Bo de Rey caracterizándose por un enfoque integral, considerando al
niño en cuanto parte de una familia que se incorporaba en su totalidad al
proceso educativo. El objetivo de su creación fue brindar un servicio de
excelencia con niveles académicos elevados, formando a sus alumnos sobre la
base de valores que dan sostén a una formación ética y ciudadana bien sólida
y fundamentada.
 El lema del colegio, “Todo lo que se hace con amor y esfuerzo, perdura”,
sintetiza la intención de la institución de permanecer y trascender en el
tiempo a través de sus egresados y su accionar en la comunidad.
 Muchas familias que formaban parte de la comunidad comenzaron a mudarse
a la zona de Tortuguitas, buscando un ambiente apropiado para criar a sus
hijos. A través del pedido de dichas familias se pone en marcha la apertura de
la nueva sede, en 1998, continuando con la prestación de un servicio
educativo de alta calidad con características propias.
¿POR QUÉ DAILAN ?
 En primer lugar, el nombre esta intrínsecamente ligado a la institución, cuya
historia comienza en Belgrano en el año 1971. Dailan Kifki es el nombre de una de
las obras de la escritora argentina María Elena Walsh.
La elección de una obra de dicha autora no fue hecha al azar ya que ha sido, a lo
largo de toda su vida una escritora que demuestra respeto por su lector, cualquiera
sea la edad del mismo y por lo tanto escribe para niños que piensan, que pueden
imaginar y que son capaces de comprender un lenguaje rico en metáforas y juegos
de palabras.
 La elección del personaje Dailan Kifki implica la intención de ayudar a generar una
actitud favorable por parte de los niños hacia la institución. En el caso de los que
concurren a Jardín, siendo este su primer contacto con el sistema escolar, se
pretende lograr que la inserción en el mismo resulte una experiencia positiva. El
nombre de un personaje cálido y dulce, identificado además con un simpático
elefante, contribuye eficazmente a dicho objetivo. Una vez asentada esta base, en
la que los niños se sienten seguros y confiados, es posible generar una actitud de
amor por la escuela y por el aprendizaje.
 A fin de preservar esa conexión afectiva afirmada en los primeros años de la
infancia, se mantiene el nombre " Dailan" dentro de la denominación de la primaria
y la secundaria, de manera que los alumnos conserven, como si fuera un apellido
familiar, un fuerte sentido de identificación con la institución, simbolizado en dicho
nombre.
PROYECTO INSTITUCIONAL
 La institución educativa tiene el objetivo permanente de descubrir
y estudiar los signos del tiempo presente y de interpretarlos de
manera que pueda responder a las cuestiones perennes de la
Humanidad y de cada generación. Asume su compromiso en el
ámbito de la educación porque quiere cooperar con la sociedad al
desarrollo integral de las personas
VALORES VALORES VALORES
VALORES VALORES VALORES
VALORES VALORES VALORES
 Alentar y promover la cultura del trabajo y del esfuerzo sostenido como el
camino fundamental para la obtención de logros.
 Formación integral de los alumnos, a través de acciones que promuevan el
desarrollo de la identidad y permanencia al Proyecto Educativo
Institucional bilingüe y multicultural
 Desarrollar conductas respetuosas hacia el sistema democrático, a las
instituciones y a los símbolos que lo representan
 Favorecer actitudes de solidaridad, afectividad y respeto entre todos los
integrantes de la comunidad educativa
 Promover el reconocimiento de los conflictos como situaciones que forman
parte de todas las relaciones humanas, y sus posibilidades de resolución
como oportunidades de aprendizajes
 Valorar la comunicación y el diálogo como la legítima vía para el logro de
los objetivos pedagógicos.
 Desarrollar la sensibilidad y el respeto por el medio ambiente y la cultura.
 Favorecer la formación de ciudadanos responsables
 Desarrollar el sentido de pertenencia de todos los miembros de la
Comunidad Educativa
Misión
• Valorar la convivencia y la
interacción entre los
miembros de la comunidad
como base de nuestra
propuesta pedagógica.
• Adherir a la ética universal
que obliga a asumir los actos
propios responsablemente, el
compromiso con las personas
de toda la comunidad
educativa y con la tarea
pedagógica.
• Fomentar la amplitud de
criterio la autonomía personal
y de pensamiento
Visión
Asumimos el compromiso de
construirnos día a día en una
propuesta de formación
innovadora acorde con el
mandato fundacional. Nuestra
intención educativa tiene como
eje transversal la educación
bilingüe y bicultural. También
propone una orientación
multideportiva y participativa, con
una formación física en beneficio
de una mejor calidad de vida y
resaltando los valores éticos y
morales que perdurarán toda la
vida, estando abierta a todas las
familias que deseen formar parte
de nuestro proyecto educativo
Propósitos
Fomentar el encuentro y respeto
hacia la diversidad cultural, social,
religiosa y de género
Transmitir los conocimientos
que los avances científicos,
tecnológicos, deportivos, artísticos
y culturales señalen como valiosos.
Orientar las acciones en miras a la
calidad de la educación, a través de
la evaluación institucional
permanente, la investigación y la
formación docente continua con
una operatividad de los recursos.
Propiciar la continuidad de
formación de los alumnos a través
de los diferentes niveles
educacionales que ofrece el colegio
y su proyección hacia los ámbitos
universitario, social, cultural y
laboral.
Favorecer la integración y el
natural compromiso de las familias
en acciones culturales y
comunitarias.
Valorar la adquisición y el uso de
las lenguas extranjeras como
herramientas básicas para la
comunicación y la inserción plena a
la vida social y laboral.
OFERTA EDUCATIVA
 Nivel inicial: Jardín maternal con salas para niños de uno y dos años y
un jardín de infantes que finaliza con una doble escolaridad bilingüe en su
sala de cinco, preparando a los alumnos para incorporarse al nivel
primario.
 Nivel primario dividido en 1er ciclo de 1º a 3º y 2do ciclo, de 4º a 6º. Con
educación bilingüe en idioma inglés.
 Nivel secundario: dividido en Middle School y Senior School. Se dicta inglés
en forma intensiva, incorporándose portugués y proponiendo la
orientación en Economía y Gestión de las Organizaciones.
OTROS PROYECTOS
Día de la Solidaridad
Olimpíadas Matemáticas
MINU Modelo de Naciones Unidas
Clases Abiertas
Profesional por un día
Sports entre Houses (Bordó,
Verde, Azul)
Exámenes Internacionales de la
Universidad de Cambridge
Coaching
Calendario
Visitas educativas
Annual Festival
Campamentos
Orientación Vocacional
Contexto
 La escuela se encuentra ubicada en una zona muy verde con barrios cerrados,
sobre Colectora Oeste Km 39,5 Acceso Norte Ramal Pilar. La población que
asiste al colegio es de clase media alta y clase alta, en general con padres
profesionales o propietarios de empresas. Lo hacen en transporte escolar o en
sus propios autos.
 La matrícula es de 100 alumnos en inicial,200 alumnos en primaria, 125 en
secundaria
DIRECTIVOS
DIRECTORA
GENERAL
VICEDIRECTORA
GENERAL
PSICÓLOGA
INSTITUCIONAL
Ana Pena Rich
Pilar Fernández Lobbe Cecilia Alcalde
JARDÍN PRIMARIA SECUNDARIA DEPORTES
Verónica Di Giovanni Estela Marchi Alejandro Spretz Eduardo
Gaillastegui
Lorna
Treacy
Candelaria
Gordillo
Clarisa Gioacchini Gustavo
Silva
CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO Y SUS FACILIDADES
En el predio de la escuela funcionan el nivel inicial, primario y secundario
ubicados en dos plantas funcionando el nivel secundario en esta última. A
la entrada del establecimiento hay un sector común destinado a la
administración y dirección general del mismo.
En Planta Baja se encuentra:
Edificio correspondiente al nivel inicial con su dirección de castellano y
de inglés, sala de maestros, baños para docentes y alumnos, biblioteca ,
patio con arenero, salón comedor con cocina donde los alumnos
almuerzan pudiendo llevar sus viandas o adquirir el menú que es variado
y contempla los valores nutricionales requeridos.
Tres patios, uno semicubierto que se usan para los recreos de primaria y
secundaria, un laboratorio, el Salón de las Artes compartido con la
Fundación Julio Bocca (quien lo usa a partir de las 17hs), gabinete
psicopedagógico y sala para Educación Física y una fotocopiadora.
En Planta Alta funciona el nivel secundario con 6 cursos, una
dirección, un salón de usos múltiples, biblioteca y baños para docentes y
alumnos.
Patio de
Juegos de
Jardín
Cancha de
Primaria
Aula de Primaria
PEI
 Escuela de jornada completa. Horario de 8:30 a 17:00
 Áreas Curriculares de 1º a 6 º Años: Matemática, Lengua, Inglés,
Ciencias Naturales y Sociales, Educación Física, Expresión Corporal,
Plástica y Música trabajados en bloques.
 Objetivos: La propuesta pedagógica de la escuela tiene como bases
fundamentales
 el constructivismo,
 el bilingüismo,
 la formación en valores,
 el trabajo en equipo y la formación permanente
 la evaluación como proceso permanente
ANÁLISIS DEL PEI
Acuerdos de Convivencia
•Acuerdos Institucionales
•Consejos de Aula
Proyecto de Evaluación Institucional
•Definición de criterios, estrategias e
indicadores de avance
•Evaluación conceptual y numérica
•Evaluación continua, contextualizada e
integrada a los procesos cotidianos
Planes Nacionales e Institucionales
•Fortalecimiento en inglés
•Operativo Aprender
•OMA
•Fortalecimiento en deportes
Muestras y Eventos
•Feria de Ciencias
•Clases abiertas
•Sports
•Maratón de Lectura
•Día de la Solidaridad
Dispositivos de Abordaje de
Situaciones Problemáticas
•Accidentes y Prevención
•ESI
•Educación para la inclusión (hay alumnos
integrados)
•Charlas para padres, docentes y alumnos
sobre temas problemáticos
Se pueden observar en
este cuadro los puntos
más relevantes del
Proyecto Educativo
Institucional
Indagando con algunos docentes los aspectos
positivos y negativos de la institución, ellos
concluyeron …
FORTALEZAS
 Acompañamiento de los directivos
 Padres presentes y colaborativos
 Colaboración de y para la
comunidad
 Pocos alumnos por clase, lo que
facilita el proceso de enseñanza-
aprendizaje
 Excelente clima laboral
DEBILIDADES
 Sueldos bajos
 No tener campo de deportes propio
(van a Deportiva Francesa,
requiriendo micros para el traslado y
suspensión de clases cuando llueve)
 Escasos recursos tecnológicos para
los docentes (sólo 2º ciclo tiene
notebook y proyector en el aula)
 Demasiada carga pedagógica para los
alumnos en inglés ya que tienen sólo
3 días de clase con el programa
completo
REFLEXIÓN SOBRE MIS APORTES A LA
INSTITUCIÓN
 Responsabilidad profesional
 Valores humanos y éticos
 Formación académica
 Consolidación de pautas de
convivencia, respeto y cuidado
mutuo
 Excelente trato y predisposición
 Afecto
 Prácticas educativas que
promueven la independencia y la
autoestima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo 2017 2018
Proyecto educativo 2017 2018 Proyecto educativo 2017 2018
Proyecto educativo 2017 2018
colegioaddburlada
 
Diapositivas talleres flor
Diapositivas talleres florDiapositivas talleres flor
Diapositivas talleres flor
analuz080781
 
Pei 16193 2018-2020
Pei  16193 2018-2020Pei  16193 2018-2020
Pei 16193 2018-2020
isaiterronesjuape
 
Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
Nancy Gutièrrez
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
 
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123Angela Maria Herrera Viteri
 
2020 2021 ventana abierta
2020 2021 ventana abierta2020 2021 ventana abierta
2020 2021 ventana abierta
marirous
 
primera infancia
primera infanciaprimera infancia
primera infanciaandrearave
 
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docxTrabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Nombre Apellidos
 
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
Rosa María Díaz
 
Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
Instituto San Juan Bosco Victorica La PampaInstituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
Carla MARTINEZ PEIRONE
 
Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
Instituto San Juan Bosco Victorica La PampaInstituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
Carla MARTINEZ PEIRONE
 
Periodico 2016
Periodico 2016Periodico 2016
Periodico 2016
Jaime Guevara
 
Guia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIBGuia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIB
educacion
 
Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
 Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
Carla MARTINEZ PEIRONE
 
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaPresentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaEscuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Cuenta publica 2013 - Colegio Santa Rosa
Cuenta publica 2013 - Colegio Santa RosaCuenta publica 2013 - Colegio Santa Rosa
Cuenta publica 2013 - Colegio Santa RosaFranco Lorca
 
LIBRO PARA PADRES. PREESCOLAR
LIBRO PARA PADRES. PREESCOLARLIBRO PARA PADRES. PREESCOLAR
LIBRO PARA PADRES. PREESCOLAR
Hita Yuyu García Martínez
 
Monitor25
Monitor25Monitor25
Monitor25
elenn1
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto educativo 2017 2018
Proyecto educativo 2017 2018 Proyecto educativo 2017 2018
Proyecto educativo 2017 2018
 
Diapositivas talleres flor
Diapositivas talleres florDiapositivas talleres flor
Diapositivas talleres flor
 
Pei 16193 2018-2020
Pei  16193 2018-2020Pei  16193 2018-2020
Pei 16193 2018-2020
 
Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
 
2020 2021 ventana abierta
2020 2021 ventana abierta2020 2021 ventana abierta
2020 2021 ventana abierta
 
primera infancia
primera infanciaprimera infancia
primera infancia
 
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docxTrabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
 
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
 
Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
Instituto San Juan Bosco Victorica La PampaInstituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
 
Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
Instituto San Juan Bosco Victorica La PampaInstituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
 
Periodico 2016
Periodico 2016Periodico 2016
Periodico 2016
 
Guia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIBGuia de planificacion de EIB
Guia de planificacion de EIB
 
Cartilla buen inicio del año escolar 2014
Cartilla buen inicio del año escolar  2014Cartilla buen inicio del año escolar  2014
Cartilla buen inicio del año escolar 2014
 
Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
 Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
Instituto San Juan Bosco Victorica La Pampa
 
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaPresentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
 
Cuenta publica 2013 - Colegio Santa Rosa
Cuenta publica 2013 - Colegio Santa RosaCuenta publica 2013 - Colegio Santa Rosa
Cuenta publica 2013 - Colegio Santa Rosa
 
LIBRO PARA PADRES. PREESCOLAR
LIBRO PARA PADRES. PREESCOLARLIBRO PARA PADRES. PREESCOLAR
LIBRO PARA PADRES. PREESCOLAR
 
Monitor25
Monitor25Monitor25
Monitor25
 

Similar a Giordano. informe institucional

PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
Li Chi
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
iersanfrancisco
 
Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumSusana Gomez
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
daaaniela133
 
Anuario colegio paula jaraquemada 2013
Anuario colegio paula jaraquemada 2013Anuario colegio paula jaraquemada 2013
Anuario colegio paula jaraquemada 2013Ramon Cortes
 
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaproyectosdecorazon
 
This is my school_Ciro Sosa
This is my school_Ciro SosaThis is my school_Ciro Sosa
This is my school_Ciro Sosa
CiroSosa94
 
Presentacion Final 2 Lic.Paty Nora
Presentacion Final 2 Lic.Paty NoraPresentacion Final 2 Lic.Paty Nora
Presentacion Final 2 Lic.Paty Nora
Patricia Macip
 
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOREPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
Javier Sanchez
 
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.riquelmecamila21
 
Practica Docente La Tolda
Practica Docente La ToldaPractica Docente La Tolda
Practica Docente La Tolda
Martha Liliana Palomino Leiva
 
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFECEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
fernandodelosrios
 
CARACTERIZACIÒN COLEGIO SAN BONIFACIO.pdf
CARACTERIZACIÒN  COLEGIO SAN BONIFACIO.pdfCARACTERIZACIÒN  COLEGIO SAN BONIFACIO.pdf
CARACTERIZACIÒN COLEGIO SAN BONIFACIO.pdf
TOLIMA
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
colcanaverales
 
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrietaJardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
ambientesdeaprendizaje
 
La alegría de compartir
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartir
Nancy Gutièrrez
 
Ross school - Presentación
Ross school - PresentaciónRoss school - Presentación
Ross school - PresentaciónRosa Vallejo
 
Contexto interno Irlandesas de Loreto.pdf
Contexto interno Irlandesas de Loreto.pdfContexto interno Irlandesas de Loreto.pdf
Contexto interno Irlandesas de Loreto.pdf
IsaAstorga
 
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadorablancapasaran
 
Modelo Educativo Alumnos
Modelo Educativo AlumnosModelo Educativo Alumnos
Modelo Educativo AlumnosJuancarlos0205
 

Similar a Giordano. informe institucional (20)

PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
 
Pedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y CurriculumPedagogia Y Curriculum
Pedagogia Y Curriculum
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Anuario colegio paula jaraquemada 2013
Anuario colegio paula jaraquemada 2013Anuario colegio paula jaraquemada 2013
Anuario colegio paula jaraquemada 2013
 
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
 
This is my school_Ciro Sosa
This is my school_Ciro SosaThis is my school_Ciro Sosa
This is my school_Ciro Sosa
 
Presentacion Final 2 Lic.Paty Nora
Presentacion Final 2 Lic.Paty NoraPresentacion Final 2 Lic.Paty Nora
Presentacion Final 2 Lic.Paty Nora
 
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOREPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
 
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
Pei escuela puerto rico con todos los reglamentos y munuales.
 
Practica Docente La Tolda
Practica Docente La ToldaPractica Docente La Tolda
Practica Docente La Tolda
 
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFECEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
 
CARACTERIZACIÒN COLEGIO SAN BONIFACIO.pdf
CARACTERIZACIÒN  COLEGIO SAN BONIFACIO.pdfCARACTERIZACIÒN  COLEGIO SAN BONIFACIO.pdf
CARACTERIZACIÒN COLEGIO SAN BONIFACIO.pdf
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrietaJardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
 
La alegría de compartir
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartir
 
Ross school - Presentación
Ross school - PresentaciónRoss school - Presentación
Ross school - Presentación
 
Contexto interno Irlandesas de Loreto.pdf
Contexto interno Irlandesas de Loreto.pdfContexto interno Irlandesas de Loreto.pdf
Contexto interno Irlandesas de Loreto.pdf
 
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
 
Modelo Educativo Alumnos
Modelo Educativo AlumnosModelo Educativo Alumnos
Modelo Educativo Alumnos
 

Más de Andrea Giordano

Giordano. informe institucional
Giordano. informe institucionalGiordano. informe institucional
Giordano. informe institucional
Andrea Giordano
 
Reflections
ReflectionsReflections
Reflections
Andrea Giordano
 
Resumean
ResumeanResumean
Resumean
Andrea Giordano
 
Resumean
ResumeanResumean
Resumean
Andrea Giordano
 
Resume an
Resume anResume an
Resume an
Andrea Giordano
 
Lessonplan2
Lessonplan2Lessonplan2
Lessonplan2
Andrea Giordano
 
Lessonplan1
Lessonplan1Lessonplan1
Lessonplan1
Andrea Giordano
 

Más de Andrea Giordano (7)

Giordano. informe institucional
Giordano. informe institucionalGiordano. informe institucional
Giordano. informe institucional
 
Reflections
ReflectionsReflections
Reflections
 
Resumean
ResumeanResumean
Resumean
 
Resumean
ResumeanResumean
Resumean
 
Resume an
Resume anResume an
Resume an
 
Lessonplan2
Lessonplan2Lessonplan2
Lessonplan2
 
Lessonplan1
Lessonplan1Lessonplan1
Lessonplan1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Giordano. informe institucional

  • 1. INFORME INSTITUCIONAL DAILAN SCHOOL & SPORTS ALUMNA: Andrea Giordano Tutora: Aurelia Velázquez Materia: Práctica Docente II IFDC Lenguas Vivas Bariloche Año: 2019
  • 3. Haciendo historia  El Jardín de Dailan Kifki fue fundado en el año 1971 en Belgrano por María Inés Bo de Rey caracterizándose por un enfoque integral, considerando al niño en cuanto parte de una familia que se incorporaba en su totalidad al proceso educativo. El objetivo de su creación fue brindar un servicio de excelencia con niveles académicos elevados, formando a sus alumnos sobre la base de valores que dan sostén a una formación ética y ciudadana bien sólida y fundamentada.  El lema del colegio, “Todo lo que se hace con amor y esfuerzo, perdura”, sintetiza la intención de la institución de permanecer y trascender en el tiempo a través de sus egresados y su accionar en la comunidad.  Muchas familias que formaban parte de la comunidad comenzaron a mudarse a la zona de Tortuguitas, buscando un ambiente apropiado para criar a sus hijos. A través del pedido de dichas familias se pone en marcha la apertura de la nueva sede, en 1998, continuando con la prestación de un servicio educativo de alta calidad con características propias.
  • 4. ¿POR QUÉ DAILAN ?  En primer lugar, el nombre esta intrínsecamente ligado a la institución, cuya historia comienza en Belgrano en el año 1971. Dailan Kifki es el nombre de una de las obras de la escritora argentina María Elena Walsh. La elección de una obra de dicha autora no fue hecha al azar ya que ha sido, a lo largo de toda su vida una escritora que demuestra respeto por su lector, cualquiera sea la edad del mismo y por lo tanto escribe para niños que piensan, que pueden imaginar y que son capaces de comprender un lenguaje rico en metáforas y juegos de palabras.  La elección del personaje Dailan Kifki implica la intención de ayudar a generar una actitud favorable por parte de los niños hacia la institución. En el caso de los que concurren a Jardín, siendo este su primer contacto con el sistema escolar, se pretende lograr que la inserción en el mismo resulte una experiencia positiva. El nombre de un personaje cálido y dulce, identificado además con un simpático elefante, contribuye eficazmente a dicho objetivo. Una vez asentada esta base, en la que los niños se sienten seguros y confiados, es posible generar una actitud de amor por la escuela y por el aprendizaje.  A fin de preservar esa conexión afectiva afirmada en los primeros años de la infancia, se mantiene el nombre " Dailan" dentro de la denominación de la primaria y la secundaria, de manera que los alumnos conserven, como si fuera un apellido familiar, un fuerte sentido de identificación con la institución, simbolizado en dicho nombre.
  • 5. PROYECTO INSTITUCIONAL  La institución educativa tiene el objetivo permanente de descubrir y estudiar los signos del tiempo presente y de interpretarlos de manera que pueda responder a las cuestiones perennes de la Humanidad y de cada generación. Asume su compromiso en el ámbito de la educación porque quiere cooperar con la sociedad al desarrollo integral de las personas
  • 6. VALORES VALORES VALORES VALORES VALORES VALORES VALORES VALORES VALORES
  • 7.  Alentar y promover la cultura del trabajo y del esfuerzo sostenido como el camino fundamental para la obtención de logros.  Formación integral de los alumnos, a través de acciones que promuevan el desarrollo de la identidad y permanencia al Proyecto Educativo Institucional bilingüe y multicultural  Desarrollar conductas respetuosas hacia el sistema democrático, a las instituciones y a los símbolos que lo representan  Favorecer actitudes de solidaridad, afectividad y respeto entre todos los integrantes de la comunidad educativa  Promover el reconocimiento de los conflictos como situaciones que forman parte de todas las relaciones humanas, y sus posibilidades de resolución como oportunidades de aprendizajes  Valorar la comunicación y el diálogo como la legítima vía para el logro de los objetivos pedagógicos.  Desarrollar la sensibilidad y el respeto por el medio ambiente y la cultura.  Favorecer la formación de ciudadanos responsables  Desarrollar el sentido de pertenencia de todos los miembros de la Comunidad Educativa
  • 8.
  • 9. Misión • Valorar la convivencia y la interacción entre los miembros de la comunidad como base de nuestra propuesta pedagógica. • Adherir a la ética universal que obliga a asumir los actos propios responsablemente, el compromiso con las personas de toda la comunidad educativa y con la tarea pedagógica. • Fomentar la amplitud de criterio la autonomía personal y de pensamiento Visión Asumimos el compromiso de construirnos día a día en una propuesta de formación innovadora acorde con el mandato fundacional. Nuestra intención educativa tiene como eje transversal la educación bilingüe y bicultural. También propone una orientación multideportiva y participativa, con una formación física en beneficio de una mejor calidad de vida y resaltando los valores éticos y morales que perdurarán toda la vida, estando abierta a todas las familias que deseen formar parte de nuestro proyecto educativo Propósitos Fomentar el encuentro y respeto hacia la diversidad cultural, social, religiosa y de género Transmitir los conocimientos que los avances científicos, tecnológicos, deportivos, artísticos y culturales señalen como valiosos. Orientar las acciones en miras a la calidad de la educación, a través de la evaluación institucional permanente, la investigación y la formación docente continua con una operatividad de los recursos. Propiciar la continuidad de formación de los alumnos a través de los diferentes niveles educacionales que ofrece el colegio y su proyección hacia los ámbitos universitario, social, cultural y laboral. Favorecer la integración y el natural compromiso de las familias en acciones culturales y comunitarias. Valorar la adquisición y el uso de las lenguas extranjeras como herramientas básicas para la comunicación y la inserción plena a la vida social y laboral.
  • 10. OFERTA EDUCATIVA  Nivel inicial: Jardín maternal con salas para niños de uno y dos años y un jardín de infantes que finaliza con una doble escolaridad bilingüe en su sala de cinco, preparando a los alumnos para incorporarse al nivel primario.  Nivel primario dividido en 1er ciclo de 1º a 3º y 2do ciclo, de 4º a 6º. Con educación bilingüe en idioma inglés.  Nivel secundario: dividido en Middle School y Senior School. Se dicta inglés en forma intensiva, incorporándose portugués y proponiendo la orientación en Economía y Gestión de las Organizaciones.
  • 11. OTROS PROYECTOS Día de la Solidaridad Olimpíadas Matemáticas MINU Modelo de Naciones Unidas Clases Abiertas Profesional por un día Sports entre Houses (Bordó, Verde, Azul) Exámenes Internacionales de la Universidad de Cambridge Coaching Calendario Visitas educativas Annual Festival Campamentos Orientación Vocacional
  • 12. Contexto  La escuela se encuentra ubicada en una zona muy verde con barrios cerrados, sobre Colectora Oeste Km 39,5 Acceso Norte Ramal Pilar. La población que asiste al colegio es de clase media alta y clase alta, en general con padres profesionales o propietarios de empresas. Lo hacen en transporte escolar o en sus propios autos.  La matrícula es de 100 alumnos en inicial,200 alumnos en primaria, 125 en secundaria
  • 13. DIRECTIVOS DIRECTORA GENERAL VICEDIRECTORA GENERAL PSICÓLOGA INSTITUCIONAL Ana Pena Rich Pilar Fernández Lobbe Cecilia Alcalde JARDÍN PRIMARIA SECUNDARIA DEPORTES Verónica Di Giovanni Estela Marchi Alejandro Spretz Eduardo Gaillastegui Lorna Treacy Candelaria Gordillo Clarisa Gioacchini Gustavo Silva
  • 14. CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO Y SUS FACILIDADES En el predio de la escuela funcionan el nivel inicial, primario y secundario ubicados en dos plantas funcionando el nivel secundario en esta última. A la entrada del establecimiento hay un sector común destinado a la administración y dirección general del mismo. En Planta Baja se encuentra: Edificio correspondiente al nivel inicial con su dirección de castellano y de inglés, sala de maestros, baños para docentes y alumnos, biblioteca , patio con arenero, salón comedor con cocina donde los alumnos almuerzan pudiendo llevar sus viandas o adquirir el menú que es variado y contempla los valores nutricionales requeridos. Tres patios, uno semicubierto que se usan para los recreos de primaria y secundaria, un laboratorio, el Salón de las Artes compartido con la Fundación Julio Bocca (quien lo usa a partir de las 17hs), gabinete psicopedagógico y sala para Educación Física y una fotocopiadora. En Planta Alta funciona el nivel secundario con 6 cursos, una dirección, un salón de usos múltiples, biblioteca y baños para docentes y alumnos.
  • 15. Patio de Juegos de Jardín Cancha de Primaria Aula de Primaria
  • 16. PEI  Escuela de jornada completa. Horario de 8:30 a 17:00  Áreas Curriculares de 1º a 6 º Años: Matemática, Lengua, Inglés, Ciencias Naturales y Sociales, Educación Física, Expresión Corporal, Plástica y Música trabajados en bloques.  Objetivos: La propuesta pedagógica de la escuela tiene como bases fundamentales  el constructivismo,  el bilingüismo,  la formación en valores,  el trabajo en equipo y la formación permanente  la evaluación como proceso permanente
  • 17. ANÁLISIS DEL PEI Acuerdos de Convivencia •Acuerdos Institucionales •Consejos de Aula Proyecto de Evaluación Institucional •Definición de criterios, estrategias e indicadores de avance •Evaluación conceptual y numérica •Evaluación continua, contextualizada e integrada a los procesos cotidianos Planes Nacionales e Institucionales •Fortalecimiento en inglés •Operativo Aprender •OMA •Fortalecimiento en deportes Muestras y Eventos •Feria de Ciencias •Clases abiertas •Sports •Maratón de Lectura •Día de la Solidaridad Dispositivos de Abordaje de Situaciones Problemáticas •Accidentes y Prevención •ESI •Educación para la inclusión (hay alumnos integrados) •Charlas para padres, docentes y alumnos sobre temas problemáticos Se pueden observar en este cuadro los puntos más relevantes del Proyecto Educativo Institucional
  • 18. Indagando con algunos docentes los aspectos positivos y negativos de la institución, ellos concluyeron … FORTALEZAS  Acompañamiento de los directivos  Padres presentes y colaborativos  Colaboración de y para la comunidad  Pocos alumnos por clase, lo que facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje  Excelente clima laboral DEBILIDADES  Sueldos bajos  No tener campo de deportes propio (van a Deportiva Francesa, requiriendo micros para el traslado y suspensión de clases cuando llueve)  Escasos recursos tecnológicos para los docentes (sólo 2º ciclo tiene notebook y proyector en el aula)  Demasiada carga pedagógica para los alumnos en inglés ya que tienen sólo 3 días de clase con el programa completo
  • 19. REFLEXIÓN SOBRE MIS APORTES A LA INSTITUCIÓN  Responsabilidad profesional  Valores humanos y éticos  Formación académica  Consolidación de pautas de convivencia, respeto y cuidado mutuo  Excelente trato y predisposición  Afecto  Prácticas educativas que promueven la independencia y la autoestima