SlideShare una empresa de Scribd logo
Opinión Educación 2020
Proyecto de Ley de Carrera Docente
A n t e c e d e n t e s , O b je t iv o s y
           P r o p ó s it o s d e l P r o y e c t o
•   Antecedentes:
     – Formación: Estudiantes con bajo desempeño y Egresados con escasos
       conocimientos.
     – Condiciones laborales: Estructura salarial no es atractiva para personas de alto
       rendimiento y no se dispone del tiempo suficiente para la preparación de clases.
     – Evidencia Mundial: necesidad de atraer a los mejores y más talentosos a la
       carrera docente, dándole mayor valoración y prestigio social a la profesión.
•   Objetivos:
     – Atraer a los mejores a pedagogía
     – Retener a los buenos profesores
     – Más autonomía para los directores
•   Propósito:
     – “Tener a las personas más talentosas ejerciendo la profesión docente para
       avanzar en asegurar un sistema escolar de calidad y equidad”

                      www.educacion2020.cl
                                                                                          2
O p in ió n E d u c a c ió n 2 0 2 0
•   Educación 2020 concuerda con este propósito: la Carrera Docente es sin
    duda la reforma educativa más relevante.
•   Valoramos por ello aspectos relevantes del proyecto:
     – Mayores exigencias para ejercer la pedagogía.
     – Salarios más altos.
     – Nuevo Sistema de Evaluación de profesores, donde el desempeño en el
       aula cumple un rol fundamental.
     – Aumento de horas no lectivas.
     – Mayor posibilidad de gestión para el equipo directivo.
     – Carrera profesional más atractiva en términos económicos y profesionales




                  www.educacion2020.cl
                                                                                  2
A s p e c t o s a M o d if ic a r
•   Sin embargo, creemos que existen, a lo menos, seis temas que a juicio de
    Educación 2020 deben abordarse urgentemente:
     1. Incluir a colegios particulares subvencionados en el sistema de desarrollo
        docente.
     2. El proyecto de ley debe resguardar que los recursos sean destinados para la
        contratación de docentes de mejor desempeño.
     3. Resguardar que existan competencias directivas para ejercer las
        atribuciones estipuladas por el proyecto.
     4. Perfeccionar los mecanismos de exigencia para ejercer la profesión docente
        en el sector subvencionado.
     5. Perfeccionar los mecanismos de incentivos para atraer a los mejores a la
        carrera docente.
     6. Incorporar nuevos actores a la carrera docente.




                    www.educacion2020.cl
                                                                                      2
1- I n c l u s i ó n d e l S e c t o r
        P a r t ic u la r S u b v e n c io n a d o
•   Si no se incluye al sector particular subvencionado, no se cubre al 57% de la
    matrícula del país.
•   El Proyecto sólo aplica a los nuevos docentes que entren al sistema. Hoy el
    mayor porcentaje de los nuevos profesores ingresan al sector Particular
    Subvencionado, por lo que la Ley se restringiría a un número menor de ellos.
•   No existen grandes diferencias de resultados entre dependencias. Cabe hacer
    notar que en el SIMCE Matemáticas 4º Básico 2010, el promedio SIMCE de
    colegios PS en el segmento socioeconómico bajo fue 218 puntos, y el
    Municipal 227.
•   El Panel de Expertos sobre Educación Pública, presidido por el hoy Ministro
    Beyer, propuso delimitar una cota mínima al tamaño de nuevas escuelas. Esta
    propuesta no ha sido hasta hoy acogida.
•   En este escenario, un aumento de subvención, sin gasto ni regulación
    adecuada, no conducirá a la mejora de los profesores de ese sector.
    Conducirá inevitablemente a una expansión territorial del sector particular
    subvencionado –con buenos y malos resultados - lo que profundizará la
    crisis del sector municipal.

                   www.educacion2020.cl
                                                                                    5
1- I n c l u s i ó n d e l S e c t o r
        P a r t ic u la r S u b v e n c io n a d o
•   Se ignora el hecho de que muchos apoderados tienen como razón esencial
    para escoger escuela factores de ubicación, y no de SIMCE o calidad de
    docentes.
•   Ante el argumento de que la Agencia y la Superintendencia fiscalizarán al
    sector particular y el uso adecuado de los recursos, entonces la normativa
    tampoco sería necesaria para el sector público.
•   Por su parte la Agencia de Calidad establece en sus procesos un apoyo de 4
    a 5 años antes de cerrar un colegio. El uso inefectivo de los nuevos recursos
    sería sancionado sólo a largo plazo, dejando pasar varias generaciones sin
    aprender lo que deberían, mientras se extraen alumnos del sector público.
•   Se ha ignorado que en muchas comunas la Educación Pública ya está
    comenzando a desaparecer.
•   En los países más exitosos con educación particular subvencionada
    mayoritaria (Holanda y Bélgica) las normas y remuneraciones de profesores
    de escuelas particulares y públicas son virtualmente idénticas, al punto de
    que el pago de nómina es centralizado.

                   www.educacion2020.cl
                                                                                    6
2 - R e c u r s o s d e s t in a d o s p a r a la
c o n t r a t a c ió n d e lo s d o c e n t e s d e
              m e jo r d e s e m p e ñ o
•   Si los recursos de estímulo a la Carrera Docente ingresan por vía de la
    subvención general, muchos sostenedores no tendrán, al menos en el corto y
    mediano plazo, incentivo para contratar profesores bien evaluados, más
    caros.

•   E2020 propone independizar el pago por desempeño, del gasto corriente de
    los establecimientos, que debe financiar la remuneración base. Este pago
    adicional por desempeño debe pertenecerle al profesor, no al sostenedor, y
    debe ser “portable” entre escuelas de cualquier sector.

•   Educación 2020 sugiere que el mecanismo de evaluación local conceda una
    asignación que sea proporcional al salario de cada docente bien evaluado.




                   www.educacion2020.cl
                                                                                 7
3 - N u e v a s A t r ib u c io n e s
                      D ir e c t iv a s
•   En general, los directores hoy no cuentan con las competencias suficientes
    para ejercer adecuadamente las atribuciones previstas en este proyecto de
    Ley. Urge acelerar y perfeccionar el proceso de formación, selección (ADP) y
    apoyo de los nuevos directivos.
•   El proyecto entrega autonomía a los directores en los procesos de
    contratación, evaluación y despido de los docentes. Debiera formalizarse que
    la Agencia de Calidad supervise el ejercicio de estas atribuciones, así como el
    apoyo de ATEs a directivos.
•   Es importante que la Ley establezca el contenido que deben tener los
    reglamentos para que el director ejerza estas funciones, así como los medios
    de apelación de los docentes, especialmente en casos en que los Directivos
    no hayan sido contratados con los nuevos procedimientos de ADP.
•   Debe promoverse que los directores gestionen la formación continua y el
    perfeccionamiento docente de sus establecimientos, para apoyar a la planta
    docente que no se desvincula, pero que se encuentra en los niveles más
    bajos de desempeño.

                    www.educacion2020.cl
                                                                                      8
4 - F o r m a c ió n , H a b ilit a c ió n e
                         In g r e s o
•   PSU sin puntaje mínimo no parece suficiente para asegurar el talento y
    calidad de los docentes.
•   El sistema de acreditación está desacreditado. Proponemos un Protocolo de
    Acuerdo para restructurar el sistema, fijando plazos para este propósito.
•   Es necesario que la prueba de habilitación mida la real capacidad de un
    egresado para realizar clases, no solamente contenidos.
•   El sistema de habilitación propuesto es imprescindible en la actual situación
    pero debe cautelar:
     -    Responsabilidades para las instituciones de educación superior que no
          habiliten a un porcentaje significativo de sus alumnos, y
     -    Apoyo a costa de la institución, al menos por una vez, a los profesionales
          que no aprueben la habilitación.
•   Es necesario considerar los procesos de inducción al ingreso a la Carrera.


                     www.educacion2020.cl
                                                                                       9
5 - P e r f e c c io n a r lo s m e c a n is m o s
 d e in c e n t iv o s p a r a a t r a e r a lo s
  m e jo r e s a la c a r r e r a d o c e n t e
•   Salario inicial todavía es inferior al promedio de las profesiones mejor
    remuneradas.
•   Necesidad de avanzar hacia un salario base mayor (esfuerzo financiero
    del país).
•   El aumento de remuneraciones está hecho sobre la base de jornadas de
    44 horas. Sin embargo, un número importante de docentes trabaja un
    promedio de 32.
•   Proponemos aumentar el valor-hora de los profesores contratados por
    menos horas del máximo legal.
•   Así se incentiva la contratación por 44 horas, facilitándose la planificación
    de tareas docentes, y limitándose la necesidad de los profesores de
    transitar entre distintas escuelas.




                    www.educacion2020.cl
                                                                                    10
6 - E d u c a c ió n P a r v u la r ia
•   En el proyecto se incluye sólo a aquellas educadoras de párvulo de kinder y
    pre-kinder dentro de un establecimiento municipal, dejando fuera a quienes
    se desempeñan en esos mismos niveles en particulares subvencionados y
    jardines infantiles.
•   Es indispensable una Carrera Docente para las educadoras de párvulo.
•   Sin embargo, entendemos que ésta debe ser posterior a una nueva
    institucionalidad a nivel de jardines infantiles. Proponemos un protocolo de
    acuerdo para asegurar el abordaje de este tema.
•   No hacerlo, sería inconsistente con los esfuerzos que el gobierno está
    impulsando por mejorar la cobertura y calidad de la educación parvularia, en
    todo el tramo de 2 a 5 años de edad.




                   www.educacion2020.cl
                                                                                   11
C o n c lu s io n e s
•   Contar con una nueva Carrera Docente es indispensable.
•   El actual proyecto es un buen punto de partida, pero es necesario
    introducirle mejoras sustantivas para aprobarlo, ojalá a la brevedad posible,
    de modo que entre en vigencia en el 2013.
•   Paralelamente, es imprescindible también mejorar la institucionalidad de la
    Educación Pública, y restructurar el sistema de subvenciones de manera que
    refleje más adecuadamente el verdadero costo de educar.
•   La Carrera Docente es el pilar de la reforma escolar, y el país no debiera
    detenerlo a la espera de que se resuelvan estos otros desafíos.
•   Sin embargo debiera quedar establecido en un protocolo de acuerdo el
    abordaje urgente de estos desafíos complementarios.
•   Lo que no sería aceptable es que este proyecto provoque por si mismo un
    daño adicional al sistema de educación pública, por las razones
    anteriormente expuestas.



                    www.educacion2020.cl
                                                                                    12
Opinión Educación 2020
Proyecto de Ley de Carrera Docente
A n e x o : e je m p lif ic a c ió n
     h ip o t é t ic a d e lo s m e c a n is m o s
               d e f in a n c ia m ie n t o
 Evaluación Centralizada
 •Comuna X con dotación de 500 profesores
 •300 profesores en estatuto actual. 200 en nuevo régimen.
 •De los 200 en nuevo régimen, 100 catalogados como iniciales, 50 como preparados,
 30 en avanzados y 20 como expertos.
 •Propuesta E2020: Sueldo inicial (base) vía gasto corriente (subvención). Pago por
 desempeño asignado de manera directa.
 •Según remuneraciones planteadas en el proyecto (para profesores contratados por
 44 horas), la tabla de ingresos sería:

             Profesores         Nº de Profesores en Nueva Carrera, Sueldo Base y Asignación
Entrega de
              en Actual
Recursos      Estatuto          Inicial       Preparado          Avanzado           Experto

Subvención     100%         $600.000 * 100   $600.000 * 50     $600.000 * 30     $600.000 * 20
Asignación
                                              $70.000 * 50     $350.000 * 30     $580.000 * 20
 Directa


                          www.educacion2020.cl
                                                                                              14
A n e x o : e je m p lif ic a c ió n
      h ip o t é t ic a d e lo s m e c a n is m o s
                d e f in a n c ia m ie n t o
Incentivos asociados a Evaluación Local
•Luego de realizar la evaluación en aula, se clasifica a los docentes (los 200 de la
nueva carrera) en cuatro categorías:
    - Hasta 20% en categoría más alta.
    - Entre 30% y 40% en categoría siguiente.
    - Hasta un 35% en categoría posterior.
•Ejemplo. Número de Profesores en cada categoría de evaluación local:

       Evaluación Local
                                  Inicial        Preparado   Avanzado   Experto       Total

  Categoría 1 (más alta)                    5            5         10         10              30
  Categoría 2                               25          15         15             5       60
  Categoría 3                               45          15          5             5       70
  Categoría 4 (más baja)                    25          15                                40
  Total                                 100             50         30         20


                           www.educacion2020.cl
                                                                                                   15
A n e x o : e je m p lif ic a c ió n
   h ip o t é t ic a d e lo s m e c a n is m o s
             d e f in a n c ia m ie n t o
Incentivos asociados a Evaluación Local
•Se presenta la nómina al Ministerio de los evaluados localmente, quien entrega
una asignación (directa) a los profesores clasificados en las dos categorías
superiores. La bonificación corresponde a un porcentaje de la remuneración
total del docente bien evaluado:
    - 15% para profesores en categoría más alta (1).

    - 10% para profesores en categoría siguiente (2).
•Los recursos extraordinarios por concepto de asignaciones por evaluación local
para la comuna del ejemplo serían: $8.667.500
•Los salarios finales de los profesores destacados en la evaluación local – que
no se traslaparán - serían:

          Evaluación Local         Inicial    Preparado    Avanzado     Experto

     Categoría 1 (más alta)        $690.000     $770.500   $1.092.500   $1.357.000

     Categoría 2                   $660.000     $737.000   $1.045.000   $1.298.000


                     www.educacion2020.cl
                                                                                     16
Resultados Encuesta E2020 Proyecto de Ley Carrera Docente
                                                     Total Encuestados                       Profesores                          Directores
                                                          (2.300 encuestas)                     (830 encuestas)                     (280 encuestas)
                                                   Acuerdo   Desacuerdo       NA/ND   Acuerdo     Desacuerdo      NA/ND   Acuerdo     Desacuerdo      NA/ND

La Carrera Docente debería ser obligatoria 
para todos los establecimientos que reciben         92%          5%            3%      92%            4%           4%      93%            5%           2%
financiamiento del Estado
El proyecto de ley debiera entregar los 
recursos sólo a los establecimientos que se         79%         14%            7%      77%           16%           7%      80%           13%           7%
rijan por la nueva Carrera Docente
Establecer un mecanismo de evaluación a 
cargo de directores de establecimientos y           40%         50%           10%      38%           51%          11%      65%           25%          10%
sostenedores 
Los salarios debieran estar vinculados con 
resultados en evaluaciones                          55%         36%            9%      44%           48%           8%      62%           31%           7%

El proyecto de ley debiera considerar a todas 
las educadoras de párvulos                          93%          4%            3%      93%            4%           3%      93%            5%           2%

Los directores deben tener autonomía para 
contratación, evaluación local y despido            33%         26%           41%1     29%           30%          42%1     52%           14%          34%1

Proyecto debiera contemplar un período de 
inducción en el aula para nuevos docentes y 
una política de formación continua para los 
                                                    89%          5%            6%      89%            6%           5%      89%            5%           6%
contratados 

       Ni muy de acuerdo ni muy en desacuerdo. Sólo los directores que demuestren excelencia debieran tener esa autonomía. 
    [1]

Más contenido relacionado

Destacado

Procedimientos de cálculo de ranking. DEMRE. Julio 2012
Procedimientos de cálculo de ranking. DEMRE. Julio 2012Procedimientos de cálculo de ranking. DEMRE. Julio 2012
Procedimientos de cálculo de ranking. DEMRE. Julio 2012Roberto Riquelme
 
Carrera profesional docente. Colegio de profesores
Carrera profesional docente. Colegio de profesoresCarrera profesional docente. Colegio de profesores
Carrera profesional docente. Colegio de profesores
Roberto Riquelme
 
Ranking vs NEM. Información. Julio 2012
Ranking vs NEM. Información. Julio 2012Ranking vs NEM. Información. Julio 2012
Ranking vs NEM. Información. Julio 2012Roberto Riquelme
 
Carrera docente mineduc
Carrera docente mineducCarrera docente mineduc
Carrera docente mineduc
Roberto Riquelme
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
maditabalnco
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (8)

Procedimientos de cálculo de ranking. DEMRE. Julio 2012
Procedimientos de cálculo de ranking. DEMRE. Julio 2012Procedimientos de cálculo de ranking. DEMRE. Julio 2012
Procedimientos de cálculo de ranking. DEMRE. Julio 2012
 
Carrera profesional docente. Colegio de profesores
Carrera profesional docente. Colegio de profesoresCarrera profesional docente. Colegio de profesores
Carrera profesional docente. Colegio de profesores
 
Ranking vs NEM. Información. Julio 2012
Ranking vs NEM. Información. Julio 2012Ranking vs NEM. Información. Julio 2012
Ranking vs NEM. Información. Julio 2012
 
Carrera docente mineduc
Carrera docente mineducCarrera docente mineduc
Carrera docente mineduc
 
Qué es el nem
Qué es el nemQué es el nem
Qué es el nem
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Carrera Docente. Educación 2020

Carrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mwCarrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mw
Margarita Painemil
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
FUSADES
 
Plan nacional docente
Plan nacional docentePlan nacional docente
Plan nacional docente
danythapaz
 
Aportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra Placencia
Aportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra PlacenciaAportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra Placencia
Aportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra Placencia
Profesora Alejandra Placencia
 
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. OficialPresentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. OficialAfun Lms
 
Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015
Carla Soñez de Torres
 
Resumen del proyecto de la nueva carrera docente
Resumen del proyecto de la nueva carrera docenteResumen del proyecto de la nueva carrera docente
Resumen del proyecto de la nueva carrera docenteSoledad Gaete
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
Carolina Amigo
 
Ley de carrera docente
Ley de carrera docenteLey de carrera docente
Ley de carrera docente
Lilia Rojas
 
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Profesora Alejandra Placencia
 
Carrera Docente
Carrera DocenteCarrera Docente
Carrera Docente
cpamigo
 
Directores excelencia (1)
Directores excelencia (1)Directores excelencia (1)
Directores excelencia (1)sanzana
 
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos PrimeroAhora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
Mexicanos Primero
 
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobiernoPresentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Margarita Painemil
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Proyecto de ley nueva carrera docente
Proyecto de ley   nueva carrera docenteProyecto de ley   nueva carrera docente
Proyecto de ley nueva carrera docenteCristian Vásquez
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
Helena Cintora
 
Actividad Integradora módulo 1
Actividad Integradora módulo 1Actividad Integradora módulo 1
Actividad Integradora módulo 1Ariadna Carballido
 

Similar a Carrera Docente. Educación 2020 (20)

Carrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mwCarrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mw
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
 
Plan nacional docente
Plan nacional docentePlan nacional docente
Plan nacional docente
 
Aportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra Placencia
Aportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra PlacenciaAportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra Placencia
Aportes Discusión PADEM 2014 - Concejala Alejandra Placencia
 
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. OficialPresentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
 
Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015
 
Resumen del proyecto de la nueva carrera docente
Resumen del proyecto de la nueva carrera docenteResumen del proyecto de la nueva carrera docente
Resumen del proyecto de la nueva carrera docente
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
 
Ley de carrera docente
Ley de carrera docenteLey de carrera docente
Ley de carrera docente
 
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
 
Carrera Docente
Carrera DocenteCarrera Docente
Carrera Docente
 
Directores excelencia (1)
Directores excelencia (1)Directores excelencia (1)
Directores excelencia (1)
 
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos PrimeroAhora es cuando - Mexicanos Primero
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
 
Tic3
Tic3Tic3
Tic3
 
S-38-PEMC.pdf
S-38-PEMC.pdfS-38-PEMC.pdf
S-38-PEMC.pdf
 
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobiernoPresentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
 
Proyecto de ley nueva carrera docente
Proyecto de ley   nueva carrera docenteProyecto de ley   nueva carrera docente
Proyecto de ley nueva carrera docente
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Actividad Integradora módulo 1
Actividad Integradora módulo 1Actividad Integradora módulo 1
Actividad Integradora módulo 1
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Carrera Docente. Educación 2020

  • 1. Opinión Educación 2020 Proyecto de Ley de Carrera Docente
  • 2. A n t e c e d e n t e s , O b je t iv o s y P r o p ó s it o s d e l P r o y e c t o • Antecedentes: – Formación: Estudiantes con bajo desempeño y Egresados con escasos conocimientos. – Condiciones laborales: Estructura salarial no es atractiva para personas de alto rendimiento y no se dispone del tiempo suficiente para la preparación de clases. – Evidencia Mundial: necesidad de atraer a los mejores y más talentosos a la carrera docente, dándole mayor valoración y prestigio social a la profesión. • Objetivos: – Atraer a los mejores a pedagogía – Retener a los buenos profesores – Más autonomía para los directores • Propósito: – “Tener a las personas más talentosas ejerciendo la profesión docente para avanzar en asegurar un sistema escolar de calidad y equidad” www.educacion2020.cl 2
  • 3. O p in ió n E d u c a c ió n 2 0 2 0 • Educación 2020 concuerda con este propósito: la Carrera Docente es sin duda la reforma educativa más relevante. • Valoramos por ello aspectos relevantes del proyecto: – Mayores exigencias para ejercer la pedagogía. – Salarios más altos. – Nuevo Sistema de Evaluación de profesores, donde el desempeño en el aula cumple un rol fundamental. – Aumento de horas no lectivas. – Mayor posibilidad de gestión para el equipo directivo. – Carrera profesional más atractiva en términos económicos y profesionales www.educacion2020.cl 2
  • 4. A s p e c t o s a M o d if ic a r • Sin embargo, creemos que existen, a lo menos, seis temas que a juicio de Educación 2020 deben abordarse urgentemente: 1. Incluir a colegios particulares subvencionados en el sistema de desarrollo docente. 2. El proyecto de ley debe resguardar que los recursos sean destinados para la contratación de docentes de mejor desempeño. 3. Resguardar que existan competencias directivas para ejercer las atribuciones estipuladas por el proyecto. 4. Perfeccionar los mecanismos de exigencia para ejercer la profesión docente en el sector subvencionado. 5. Perfeccionar los mecanismos de incentivos para atraer a los mejores a la carrera docente. 6. Incorporar nuevos actores a la carrera docente. www.educacion2020.cl 2
  • 5. 1- I n c l u s i ó n d e l S e c t o r P a r t ic u la r S u b v e n c io n a d o • Si no se incluye al sector particular subvencionado, no se cubre al 57% de la matrícula del país. • El Proyecto sólo aplica a los nuevos docentes que entren al sistema. Hoy el mayor porcentaje de los nuevos profesores ingresan al sector Particular Subvencionado, por lo que la Ley se restringiría a un número menor de ellos. • No existen grandes diferencias de resultados entre dependencias. Cabe hacer notar que en el SIMCE Matemáticas 4º Básico 2010, el promedio SIMCE de colegios PS en el segmento socioeconómico bajo fue 218 puntos, y el Municipal 227. • El Panel de Expertos sobre Educación Pública, presidido por el hoy Ministro Beyer, propuso delimitar una cota mínima al tamaño de nuevas escuelas. Esta propuesta no ha sido hasta hoy acogida. • En este escenario, un aumento de subvención, sin gasto ni regulación adecuada, no conducirá a la mejora de los profesores de ese sector. Conducirá inevitablemente a una expansión territorial del sector particular subvencionado –con buenos y malos resultados - lo que profundizará la crisis del sector municipal. www.educacion2020.cl 5
  • 6. 1- I n c l u s i ó n d e l S e c t o r P a r t ic u la r S u b v e n c io n a d o • Se ignora el hecho de que muchos apoderados tienen como razón esencial para escoger escuela factores de ubicación, y no de SIMCE o calidad de docentes. • Ante el argumento de que la Agencia y la Superintendencia fiscalizarán al sector particular y el uso adecuado de los recursos, entonces la normativa tampoco sería necesaria para el sector público. • Por su parte la Agencia de Calidad establece en sus procesos un apoyo de 4 a 5 años antes de cerrar un colegio. El uso inefectivo de los nuevos recursos sería sancionado sólo a largo plazo, dejando pasar varias generaciones sin aprender lo que deberían, mientras se extraen alumnos del sector público. • Se ha ignorado que en muchas comunas la Educación Pública ya está comenzando a desaparecer. • En los países más exitosos con educación particular subvencionada mayoritaria (Holanda y Bélgica) las normas y remuneraciones de profesores de escuelas particulares y públicas son virtualmente idénticas, al punto de que el pago de nómina es centralizado. www.educacion2020.cl 6
  • 7. 2 - R e c u r s o s d e s t in a d o s p a r a la c o n t r a t a c ió n d e lo s d o c e n t e s d e m e jo r d e s e m p e ñ o • Si los recursos de estímulo a la Carrera Docente ingresan por vía de la subvención general, muchos sostenedores no tendrán, al menos en el corto y mediano plazo, incentivo para contratar profesores bien evaluados, más caros. • E2020 propone independizar el pago por desempeño, del gasto corriente de los establecimientos, que debe financiar la remuneración base. Este pago adicional por desempeño debe pertenecerle al profesor, no al sostenedor, y debe ser “portable” entre escuelas de cualquier sector. • Educación 2020 sugiere que el mecanismo de evaluación local conceda una asignación que sea proporcional al salario de cada docente bien evaluado. www.educacion2020.cl 7
  • 8. 3 - N u e v a s A t r ib u c io n e s D ir e c t iv a s • En general, los directores hoy no cuentan con las competencias suficientes para ejercer adecuadamente las atribuciones previstas en este proyecto de Ley. Urge acelerar y perfeccionar el proceso de formación, selección (ADP) y apoyo de los nuevos directivos. • El proyecto entrega autonomía a los directores en los procesos de contratación, evaluación y despido de los docentes. Debiera formalizarse que la Agencia de Calidad supervise el ejercicio de estas atribuciones, así como el apoyo de ATEs a directivos. • Es importante que la Ley establezca el contenido que deben tener los reglamentos para que el director ejerza estas funciones, así como los medios de apelación de los docentes, especialmente en casos en que los Directivos no hayan sido contratados con los nuevos procedimientos de ADP. • Debe promoverse que los directores gestionen la formación continua y el perfeccionamiento docente de sus establecimientos, para apoyar a la planta docente que no se desvincula, pero que se encuentra en los niveles más bajos de desempeño. www.educacion2020.cl 8
  • 9. 4 - F o r m a c ió n , H a b ilit a c ió n e In g r e s o • PSU sin puntaje mínimo no parece suficiente para asegurar el talento y calidad de los docentes. • El sistema de acreditación está desacreditado. Proponemos un Protocolo de Acuerdo para restructurar el sistema, fijando plazos para este propósito. • Es necesario que la prueba de habilitación mida la real capacidad de un egresado para realizar clases, no solamente contenidos. • El sistema de habilitación propuesto es imprescindible en la actual situación pero debe cautelar: - Responsabilidades para las instituciones de educación superior que no habiliten a un porcentaje significativo de sus alumnos, y - Apoyo a costa de la institución, al menos por una vez, a los profesionales que no aprueben la habilitación. • Es necesario considerar los procesos de inducción al ingreso a la Carrera. www.educacion2020.cl 9
  • 10. 5 - P e r f e c c io n a r lo s m e c a n is m o s d e in c e n t iv o s p a r a a t r a e r a lo s m e jo r e s a la c a r r e r a d o c e n t e • Salario inicial todavía es inferior al promedio de las profesiones mejor remuneradas. • Necesidad de avanzar hacia un salario base mayor (esfuerzo financiero del país). • El aumento de remuneraciones está hecho sobre la base de jornadas de 44 horas. Sin embargo, un número importante de docentes trabaja un promedio de 32. • Proponemos aumentar el valor-hora de los profesores contratados por menos horas del máximo legal. • Así se incentiva la contratación por 44 horas, facilitándose la planificación de tareas docentes, y limitándose la necesidad de los profesores de transitar entre distintas escuelas. www.educacion2020.cl 10
  • 11. 6 - E d u c a c ió n P a r v u la r ia • En el proyecto se incluye sólo a aquellas educadoras de párvulo de kinder y pre-kinder dentro de un establecimiento municipal, dejando fuera a quienes se desempeñan en esos mismos niveles en particulares subvencionados y jardines infantiles. • Es indispensable una Carrera Docente para las educadoras de párvulo. • Sin embargo, entendemos que ésta debe ser posterior a una nueva institucionalidad a nivel de jardines infantiles. Proponemos un protocolo de acuerdo para asegurar el abordaje de este tema. • No hacerlo, sería inconsistente con los esfuerzos que el gobierno está impulsando por mejorar la cobertura y calidad de la educación parvularia, en todo el tramo de 2 a 5 años de edad. www.educacion2020.cl 11
  • 12. C o n c lu s io n e s • Contar con una nueva Carrera Docente es indispensable. • El actual proyecto es un buen punto de partida, pero es necesario introducirle mejoras sustantivas para aprobarlo, ojalá a la brevedad posible, de modo que entre en vigencia en el 2013. • Paralelamente, es imprescindible también mejorar la institucionalidad de la Educación Pública, y restructurar el sistema de subvenciones de manera que refleje más adecuadamente el verdadero costo de educar. • La Carrera Docente es el pilar de la reforma escolar, y el país no debiera detenerlo a la espera de que se resuelvan estos otros desafíos. • Sin embargo debiera quedar establecido en un protocolo de acuerdo el abordaje urgente de estos desafíos complementarios. • Lo que no sería aceptable es que este proyecto provoque por si mismo un daño adicional al sistema de educación pública, por las razones anteriormente expuestas. www.educacion2020.cl 12
  • 13. Opinión Educación 2020 Proyecto de Ley de Carrera Docente
  • 14. A n e x o : e je m p lif ic a c ió n h ip o t é t ic a d e lo s m e c a n is m o s d e f in a n c ia m ie n t o Evaluación Centralizada •Comuna X con dotación de 500 profesores •300 profesores en estatuto actual. 200 en nuevo régimen. •De los 200 en nuevo régimen, 100 catalogados como iniciales, 50 como preparados, 30 en avanzados y 20 como expertos. •Propuesta E2020: Sueldo inicial (base) vía gasto corriente (subvención). Pago por desempeño asignado de manera directa. •Según remuneraciones planteadas en el proyecto (para profesores contratados por 44 horas), la tabla de ingresos sería: Profesores Nº de Profesores en Nueva Carrera, Sueldo Base y Asignación Entrega de en Actual Recursos Estatuto Inicial Preparado Avanzado Experto Subvención 100% $600.000 * 100 $600.000 * 50 $600.000 * 30 $600.000 * 20 Asignación $70.000 * 50 $350.000 * 30 $580.000 * 20 Directa www.educacion2020.cl 14
  • 15. A n e x o : e je m p lif ic a c ió n h ip o t é t ic a d e lo s m e c a n is m o s d e f in a n c ia m ie n t o Incentivos asociados a Evaluación Local •Luego de realizar la evaluación en aula, se clasifica a los docentes (los 200 de la nueva carrera) en cuatro categorías: - Hasta 20% en categoría más alta. - Entre 30% y 40% en categoría siguiente. - Hasta un 35% en categoría posterior. •Ejemplo. Número de Profesores en cada categoría de evaluación local: Evaluación Local Inicial Preparado Avanzado Experto Total Categoría 1 (más alta) 5 5 10 10 30 Categoría 2 25 15 15 5 60 Categoría 3 45 15 5 5 70 Categoría 4 (más baja) 25 15 40 Total 100 50 30 20 www.educacion2020.cl 15
  • 16. A n e x o : e je m p lif ic a c ió n h ip o t é t ic a d e lo s m e c a n is m o s d e f in a n c ia m ie n t o Incentivos asociados a Evaluación Local •Se presenta la nómina al Ministerio de los evaluados localmente, quien entrega una asignación (directa) a los profesores clasificados en las dos categorías superiores. La bonificación corresponde a un porcentaje de la remuneración total del docente bien evaluado: - 15% para profesores en categoría más alta (1). - 10% para profesores en categoría siguiente (2). •Los recursos extraordinarios por concepto de asignaciones por evaluación local para la comuna del ejemplo serían: $8.667.500 •Los salarios finales de los profesores destacados en la evaluación local – que no se traslaparán - serían: Evaluación Local Inicial Preparado Avanzado Experto Categoría 1 (más alta) $690.000 $770.500 $1.092.500 $1.357.000 Categoría 2 $660.000 $737.000 $1.045.000 $1.298.000 www.educacion2020.cl 16
  • 17. Resultados Encuesta E2020 Proyecto de Ley Carrera Docente   Total Encuestados Profesores Directores (2.300 encuestas) (830 encuestas) (280 encuestas)   Acuerdo Desacuerdo NA/ND Acuerdo Desacuerdo NA/ND Acuerdo Desacuerdo NA/ND La Carrera Docente debería ser obligatoria  para todos los establecimientos que reciben  92% 5% 3% 92% 4% 4% 93% 5% 2% financiamiento del Estado El proyecto de ley debiera entregar los  recursos sólo a los establecimientos que se  79% 14% 7% 77% 16% 7% 80% 13% 7% rijan por la nueva Carrera Docente Establecer un mecanismo de evaluación a  cargo de directores de establecimientos y  40% 50% 10% 38% 51% 11% 65% 25% 10% sostenedores  Los salarios debieran estar vinculados con  resultados en evaluaciones 55% 36% 9% 44% 48% 8% 62% 31% 7% El proyecto de ley debiera considerar a todas  las educadoras de párvulos 93% 4% 3% 93% 4% 3% 93% 5% 2% Los directores deben tener autonomía para  contratación, evaluación local y despido 33% 26% 41%1 29% 30% 42%1 52% 14% 34%1 Proyecto debiera contemplar un período de  inducción en el aula para nuevos docentes y  una política de formación continua para los  89% 5% 6% 89% 6% 5% 89% 5% 6% contratados   Ni muy de acuerdo ni muy en desacuerdo. Sólo los directores que demuestren excelencia debieran tener esa autonomía.  [1]

Notas del editor

  1. Hoy tenemos garantizado el derecho a la silla pero no al aprendizaje. Derechos: acceso, calidad para todos y a ed pública.
  2. Hoy tenemos garantizado el derecho a la silla pero no al aprendizaje. Derechos: acceso, calidad para todos y a ed pública.
  3. Hoy tenemos garantizado el derecho a la silla pero no al aprendizaje. Derechos: acceso, calidad para todos y a ed pública.