SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN NACIONAL DOCENTE
¿Una carrera para que?
Los propósitos de la Carrera Docente son:
• - Ofrecer una trayectoria de desarrollo profesional
reconociendo la capacidad, el desempeño docente y las
responsabilidades funcionarias, valorando distintos méritos
profesionales y propiciando su desarrollo continuo.
• - Mejorar las condiciones de trabajo y las remuneraciones de
los docentes de buen desempeño, estimulando el ejercicio de
los mejores profesores en establecimientos vulnerables y
regiones extremas.
• - Fomentar el trabajo reflexivo y colaborativo en un proceso
permanente de autoevaluación, considerando toda la
información que proporciona el sistema educativo.
• - Apoyar el Incremento de la retención de los docentes en el
sistema escolar.
• - Ser capaz de atraer a estudiantes con vocación y capacidades
para la docencia.
Especificaciones
• Para el sector público la transición desde el Estatuto
Docente a la Carrera Profesional Docente debiera ser
obligatoria, con la excepción de aquellos profesores
que están cerca de la jubilación (a menos de 5 años),
los cuales podrían permanecer en el régimen antiguo.
• - ¿Para quién es la Carrera Profesional Docente? La
Carrera Profesional Docente es obligatoria para todos
los docentes del sector público (hoy municipal) y
voluntaria para el sector particular subvencionado que
cumpla con la ley de inclusión.
• - Se mantiene la evaluación docente para los
profesores de aula del sector municipal/público.
continuación
• La evaluación consta de un portafolio que
agrega el reconocimiento a otras funciones
docentes e incorpora pruebas de
conocimiento disciplinar y pedagógico.
• - La propuesta considera cinco tramos:
desarrollo Inicial, Temprano, Profesional,
Superior y Experto. Se establece una
permanencia mínima de cuatro años en cada
tramo.
LOS QUE NOS COMPETE (DOCENTES
EN EJERCICIO)
• Mentoria para profesores nuevos:
• Diseñar una estrategia de colaboración de
Universidades formadoras de profesores para abordar
programas de formación de mentores.
• La formación en servicio considera el desarrollo
profesional continuo que mira las necesidades de las
escuelas y sus cuerpos docentes. Abarca el
reforzamiento de capacidades, la mejora continua, la
innovación, el liderazgo y las trayectorias profesionales
que permiten el desarrollo de comunidades de
aprendizaje.
• Al año 2018 se espera la formación de más de 1500
mentores
trayectoria
Se plantea un año de inducción acompañado
por un mentor certificado, los cuales tendrán
horas asignadas con cargo a sueldo.
Se acredita sus capacidades a través de la
evaluación correspondiente, lo que lo habilita
para seguir en la carrera profesional y optar a
cargos que permite el sistema.
Evaluación probable a nivel local
• Gestión de recursos humanos al interior del
establecimiento educacional. La evaluación que
permite acreditar y transitar entre los distintos
tramos de la Carrera se realiza a nivel central, sin
embargo, debe existir la posibilidad de que los
sostenedores (públicos y de régimen
subvencionado) puedan gestionar sus recursos
humanos, para lo cual debieran existir
evaluaciones locales formativas que permitan
potenciar el mejoramiento escolar.
CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
• De acuerdo al proyecto, se establece una trayectoria de desarrollo
profesional asociada a la experiencia y el desempeño de los
docentes.
• Tendrá una estructurada dividida en dos fases; una compuesta por
tres tramos obligatorios, para asegurar competencias para una
buena enseñanza (Desarrollo Inicial; Desarrollo Temprano;
Desarrollo Avanzado).(mínimo 4 años en cada tramos para acceder
al otro)
• La segunda fase de dos tramos voluntarios para retener a los
buenos docentes en el aula y ofrecerles trayectorias de desarrollo
(Desarrollo Superior y Desarrollo Experto).
• En tanto, el ascenso en la carrera requerirá la correspondiente
certificación de tramo, que combina dos instrumentos: una prueba
de conocimientos disciplinares y un “portafolio( se interpreta que
“TODOS” los docentes deberán someterse a estas evaluaciones
ART. 19 DEL PROYECTO DE LEY)
continuación
• Para acceder a los tramos los profesionales de la educación
deberán cumplir con las exigencias de experiencia
siguientes.
Tramo inicial, el profesional de la educación deberá
contar con, a lo menos, 2 años de experiencia.
Tramo temprano, el profesional de la educación deberá
contar con, a lo menos, 6 años de experiencia.
Tramo avanzado, el profesional de la educación deberá
contar con, a lo menos, 6 años de experiencia.
Tramo superior, el profesional de la educación deberá
contar con, a lo menos, 10 años de experiencia.
Tramo experto, el profesional de la educación deberá
contar con, a lo menos, 14 años de experiencia.
continuación
• En el sector público, la certificación se aplicará
conjuntamente con la evaluación docente, ya que
ambos procesos comparten el instrumento conocido
como "portafolio".( la que realizará cada cuatro años)
• En cuanto a la trayectoria, los nuevos docentes una vez
certificados, ingresarán al tramo de desarrollo inicial,
que se espera su permanencia no supere los ocho
años.
• Así, los docentes que destaquen en su certificación al
término del tramo inicial podrán saltarse el tramo
temprano y pasar de inmediato al avanzado.
continuación
• Este tramo representa el nivel de desarrollo profesional
deseado, así a partir del nivel avanzado los docentes
pueden optar a otros cargos y roles remunerados en el
sistema (mentor, jefe de equipos, director, entre
otros).
• El paso de un tramo a otro supone aumentos salariales
por concepto de una Asignación por Tramo del Sistema
de Desarrollo Profesional Docente (ATDP).
• Los profesores de tramos más altos de la carrera
accederán a una bonificación del 40% de la ATDP por
desempeño en establecimientos con alta
concentración de alumnos prioritarios( el que se
pierde si es designado a otro establecimiento)
FORMACION EN SERVICIO
• El Mineduc, a través del CPEIP, contribuirá al
desarrollo profesional docente mediante
cursos gratuitos y becas con foco en las
necesidades de desarrollo profesional y los
procesos de certificación profesional y
evaluación docente. ( por lo tanto será
obligatorio realizar y postular a dichos cursos)
Remuneraciones
continuación
• Se establece un sistema de remuneraciones más simple,
pasando de 22 a 13 componentes.
• -Se mantiene la remuneración básica mínima nacional.(
pero se eliminan asignaciones, que hoy están en las
colillas, por un lado dan, por otro quitan)
• Se mejoran las remuneraciones de entrada al sistema en
línea con otras profesiones similares bien remuneradas.
Se incrementa la asignación de título (BRP). Salario
inicial por 37 horas de $800 mil.
• Los docentes que trabajen en organismos de
administración de los municipios tendrán derecho a
percibir la remuneración correspondiente al tramo en
que se encuentren certificados.
Fortalecimiento directivo
• Fortalecimiento del liderazgo directivo en áreas de
gestión y desarrollo de las personas con foco en el
aprendizaje, de modo que los objetivos prioritarios de
la educación pública acentuarán el desarrollo de
capacidades personales y colectivas para:
• - Desarrollar el liderazgo para la calidad docente como
principal tarea de gestión;
• - Propiciar procesos de rendición de cuentas y diálogo
con la comunidad educativa;
• - Generar formaciones para el desarrollo de un
liderazgo sistémico que considera a la escuela en
proceso permanente de mejoramiento y espacio
colectivo de educación.
Solo profesores
• La ley elimina la opción de profesionales de
otras carreras para ejercer docencia, además
el grado de Licenciado, ya no habilitará para
optar a cargo de profesores.
• Esta ley no integra a las educadoras de
párvulos, a docentes de educación diferencial
ni psicopedagogas, aunque sí las nombra.
“
Artículo 47: Los profesionales de la educación del sector
municipal gozarán de las siguientes asignaciones:
a. Asignación de Experiencia. (BIENIOS)
asignación por Tramo de Desarrollo Profesional.
asignación de Reconocimiento por Docencia en
Establecimientos de Alta Concentración de Alumnos
Prioritarios.
d. Asignación de Responsabilidad Directiva y
Asignación de Responsabilidad Técnico-Pedagógica.
e. Bonificación de Reconocimiento
Profesional.(BRP)
bonificación de Excelencia Académica.
VALORES MAXIMOS A PERCIBIR 44
HORAS Y 15 BIENIOS
• Tramo Inicial $ 299.992
• Tramo Temprano $ 330.000
• Tramo Avanzado $ 511.500
• Tramo Superior $ 792.836
• Tramo Experto $ 1.228.876
CINCO AÑOS PARA JUBILAR
• Los docentes a los que les falte 5 años para
jubilar, podrán no acogerse a los dictámenes
de esta ley, siempre y cuando presenten sus
renuncia irrevocable ( anticipada) se hará
efectiva a la edad legal de jubilación, por el
solo ministerio de la ley.
Pero, de igual manera deberán realizar su
evaluación docente la que no se certificará.
Inquietudes
• ¿Se aumenta el agobio laboral, por controles y
evaluaciones externas?
• ¿Mejorará la calidad de la educación?
• ¿Si no cambian los factores contextuales
externos, será posible mejorar la educación en
los establecimientos?
• ¿Se está planteando una educación basada en un
modelo económico, que solo propone la
individualidad del docente, perdiendo el factor de
trabajo en equipo?
• ¿Apostar a la capacidad técnica del profesor,
ayudará a mejorar la educación?
• ¿No es cada evaluacion un cheque que espera ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobiernoPresentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Margarita Painemil
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Lineam grales 2011 final 2
Lineam grales 2011 final 2Lineam grales 2011 final 2
Lineam grales 2011 final 2Zona Escolar 415
 
SINADEP jornada de información
SINADEP jornada de informaciónSINADEP jornada de información
SINADEP jornada de información
Luis Enrique Salazar
 
Carrera magisterial
Carrera magisterialCarrera magisterial
Carrera magisterialyoize
 
Carrera Docente. Educación 2020
Carrera Docente. Educación 2020Carrera Docente. Educación 2020
Carrera Docente. Educación 2020
Roberto Riquelme
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Bases de una política para la Formación Técnico Profesional
Bases de una política para la Formación Técnico ProfesionalBases de una política para la Formación Técnico Profesional
Bases de una política para la Formación Técnico Profesional
cnicchile
 
Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.
Luis Enrique Salazar
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
David Mrs
 
Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012
Leonel Mayorga
 
Plan Peru Maestro 2013-2014
Plan Peru Maestro 2013-2014Plan Peru Maestro 2013-2014
Plan Peru Maestro 2013-2014
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentacion cfm-feaegalicia-2019
Presentacion cfm-feaegalicia-2019Presentacion cfm-feaegalicia-2019
Presentacion cfm-feaegalicia-2019
Susana Vazquez
 
Work-Café del FEAE Galicia. Viernes 27 de septiembre a las 19h. «Formación y ...
Work-Café del FEAE Galicia. Viernes 27 de septiembre a las 19h. «Formación y ...Work-Café del FEAE Galicia. Viernes 27 de septiembre a las 19h. «Formación y ...
Work-Café del FEAE Galicia. Viernes 27 de septiembre a las 19h. «Formación y ...
Eduardo Rodríguez Machado
 

La actualidad más candente (17)

Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobiernoPresentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
 
Evaluacioncompetencias1278
Evaluacioncompetencias1278Evaluacioncompetencias1278
Evaluacioncompetencias1278
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Lineam grales 2011 final 2
Lineam grales 2011 final 2Lineam grales 2011 final 2
Lineam grales 2011 final 2
 
PPFI
PPFIPPFI
PPFI
 
SINADEP jornada de información
SINADEP jornada de informaciónSINADEP jornada de información
SINADEP jornada de información
 
Carrera magisterial
Carrera magisterialCarrera magisterial
Carrera magisterial
 
Carrera Docente. Educación 2020
Carrera Docente. Educación 2020Carrera Docente. Educación 2020
Carrera Docente. Educación 2020
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Bases de una política para la Formación Técnico Profesional
Bases de una política para la Formación Técnico ProfesionalBases de una política para la Formación Técnico Profesional
Bases de una política para la Formación Técnico Profesional
 
Perfiles p e i eb 140213.
Perfiles p e i eb 140213.Perfiles p e i eb 140213.
Perfiles p e i eb 140213.
 
Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
 
Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012
 
Plan Peru Maestro 2013-2014
Plan Peru Maestro 2013-2014Plan Peru Maestro 2013-2014
Plan Peru Maestro 2013-2014
 
Presentacion cfm-feaegalicia-2019
Presentacion cfm-feaegalicia-2019Presentacion cfm-feaegalicia-2019
Presentacion cfm-feaegalicia-2019
 
Work-Café del FEAE Galicia. Viernes 27 de septiembre a las 19h. «Formación y ...
Work-Café del FEAE Galicia. Viernes 27 de septiembre a las 19h. «Formación y ...Work-Café del FEAE Galicia. Viernes 27 de septiembre a las 19h. «Formación y ...
Work-Café del FEAE Galicia. Viernes 27 de septiembre a las 19h. «Formación y ...
 

Similar a Plan nacional docente

Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. OficialPresentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. OficialAfun Lms
 
Carrera profesional docente. Colegio de profesores
Carrera profesional docente. Colegio de profesoresCarrera profesional docente. Colegio de profesores
Carrera profesional docente. Colegio de profesores
Roberto Riquelme
 
Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional DocentePresentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Profesora Alejandra Placencia
 
Sistema de-desarrollo-profesional-docente
Sistema de-desarrollo-profesional-docenteSistema de-desarrollo-profesional-docente
Sistema de-desarrollo-profesional-docente
María Teresa Elgueta Vega
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
Carolina Amigo
 
Carrera Docente
Carrera DocenteCarrera Docente
Carrera Docente
cpamigo
 
Objetivo 3
Objetivo 3Objetivo 3
Objetivo 3
JORGE OCHOATICONA
 
Carrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mwCarrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mw
Margarita Painemil
 
Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1
Marco Antonio Janampa Montes
 
Ley de carrera docente
Ley de carrera docenteLey de carrera docente
Ley de carrera docente
Lilia Rojas
 
presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015Kity Cano
 
Articles 210992 recurso-5
Articles 210992 recurso-5Articles 210992 recurso-5
Articles 210992 recurso-5
Carlos López
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
FUSADES
 
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineducComparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Eduardo Calbucoy
 
Circulos estudio2015
Circulos estudio2015Circulos estudio2015
Circulos estudio2015
fannylu14
 
Programa de promoción en la función por incentivos 2015
Programa de promoción en la función por incentivos 2015Programa de promoción en la función por incentivos 2015
Programa de promoción en la función por incentivos 2015
Luis Enrique Salazar
 
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Universidad de Antofagasta
 
Evaluacion inicia
Evaluacion iniciaEvaluacion inicia
Evaluacion inicia
Tamii Sandoval Perez
 

Similar a Plan nacional docente (20)

Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. OficialPresentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
 
Carrera profesional docente. Colegio de profesores
Carrera profesional docente. Colegio de profesoresCarrera profesional docente. Colegio de profesores
Carrera profesional docente. Colegio de profesores
 
Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional DocentePresentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
 
Sistema de-desarrollo-profesional-docente
Sistema de-desarrollo-profesional-docenteSistema de-desarrollo-profesional-docente
Sistema de-desarrollo-profesional-docente
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
 
Carrera Docente
Carrera DocenteCarrera Docente
Carrera Docente
 
Objetivo 3
Objetivo 3Objetivo 3
Objetivo 3
 
Carrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mwCarrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mw
 
Cpeip
Cpeip Cpeip
Cpeip
 
Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1
 
Ley de carrera docente
Ley de carrera docenteLey de carrera docente
Ley de carrera docente
 
presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015
 
Articles 210992 recurso-5
Articles 210992 recurso-5Articles 210992 recurso-5
Articles 210992 recurso-5
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
 
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineducComparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
 
Circulos estudio2015
Circulos estudio2015Circulos estudio2015
Circulos estudio2015
 
Programa de promoción en la función por incentivos 2015
Programa de promoción en la función por incentivos 2015Programa de promoción en la función por incentivos 2015
Programa de promoción en la función por incentivos 2015
 
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
 
Exposición lineamientos 1
Exposición lineamientos 1Exposición lineamientos 1
Exposición lineamientos 1
 
Evaluacion inicia
Evaluacion iniciaEvaluacion inicia
Evaluacion inicia
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Plan nacional docente

  • 1. PLAN NACIONAL DOCENTE ¿Una carrera para que?
  • 2. Los propósitos de la Carrera Docente son: • - Ofrecer una trayectoria de desarrollo profesional reconociendo la capacidad, el desempeño docente y las responsabilidades funcionarias, valorando distintos méritos profesionales y propiciando su desarrollo continuo. • - Mejorar las condiciones de trabajo y las remuneraciones de los docentes de buen desempeño, estimulando el ejercicio de los mejores profesores en establecimientos vulnerables y regiones extremas. • - Fomentar el trabajo reflexivo y colaborativo en un proceso permanente de autoevaluación, considerando toda la información que proporciona el sistema educativo. • - Apoyar el Incremento de la retención de los docentes en el sistema escolar. • - Ser capaz de atraer a estudiantes con vocación y capacidades para la docencia.
  • 3. Especificaciones • Para el sector público la transición desde el Estatuto Docente a la Carrera Profesional Docente debiera ser obligatoria, con la excepción de aquellos profesores que están cerca de la jubilación (a menos de 5 años), los cuales podrían permanecer en el régimen antiguo. • - ¿Para quién es la Carrera Profesional Docente? La Carrera Profesional Docente es obligatoria para todos los docentes del sector público (hoy municipal) y voluntaria para el sector particular subvencionado que cumpla con la ley de inclusión. • - Se mantiene la evaluación docente para los profesores de aula del sector municipal/público.
  • 4. continuación • La evaluación consta de un portafolio que agrega el reconocimiento a otras funciones docentes e incorpora pruebas de conocimiento disciplinar y pedagógico. • - La propuesta considera cinco tramos: desarrollo Inicial, Temprano, Profesional, Superior y Experto. Se establece una permanencia mínima de cuatro años en cada tramo.
  • 5. LOS QUE NOS COMPETE (DOCENTES EN EJERCICIO) • Mentoria para profesores nuevos: • Diseñar una estrategia de colaboración de Universidades formadoras de profesores para abordar programas de formación de mentores. • La formación en servicio considera el desarrollo profesional continuo que mira las necesidades de las escuelas y sus cuerpos docentes. Abarca el reforzamiento de capacidades, la mejora continua, la innovación, el liderazgo y las trayectorias profesionales que permiten el desarrollo de comunidades de aprendizaje. • Al año 2018 se espera la formación de más de 1500 mentores
  • 6. trayectoria Se plantea un año de inducción acompañado por un mentor certificado, los cuales tendrán horas asignadas con cargo a sueldo. Se acredita sus capacidades a través de la evaluación correspondiente, lo que lo habilita para seguir en la carrera profesional y optar a cargos que permite el sistema.
  • 7. Evaluación probable a nivel local • Gestión de recursos humanos al interior del establecimiento educacional. La evaluación que permite acreditar y transitar entre los distintos tramos de la Carrera se realiza a nivel central, sin embargo, debe existir la posibilidad de que los sostenedores (públicos y de régimen subvencionado) puedan gestionar sus recursos humanos, para lo cual debieran existir evaluaciones locales formativas que permitan potenciar el mejoramiento escolar.
  • 8. CARRERA PROFESIONAL DOCENTE • De acuerdo al proyecto, se establece una trayectoria de desarrollo profesional asociada a la experiencia y el desempeño de los docentes. • Tendrá una estructurada dividida en dos fases; una compuesta por tres tramos obligatorios, para asegurar competencias para una buena enseñanza (Desarrollo Inicial; Desarrollo Temprano; Desarrollo Avanzado).(mínimo 4 años en cada tramos para acceder al otro) • La segunda fase de dos tramos voluntarios para retener a los buenos docentes en el aula y ofrecerles trayectorias de desarrollo (Desarrollo Superior y Desarrollo Experto). • En tanto, el ascenso en la carrera requerirá la correspondiente certificación de tramo, que combina dos instrumentos: una prueba de conocimientos disciplinares y un “portafolio( se interpreta que “TODOS” los docentes deberán someterse a estas evaluaciones ART. 19 DEL PROYECTO DE LEY)
  • 9. continuación • Para acceder a los tramos los profesionales de la educación deberán cumplir con las exigencias de experiencia siguientes. Tramo inicial, el profesional de la educación deberá contar con, a lo menos, 2 años de experiencia. Tramo temprano, el profesional de la educación deberá contar con, a lo menos, 6 años de experiencia. Tramo avanzado, el profesional de la educación deberá contar con, a lo menos, 6 años de experiencia. Tramo superior, el profesional de la educación deberá contar con, a lo menos, 10 años de experiencia. Tramo experto, el profesional de la educación deberá contar con, a lo menos, 14 años de experiencia.
  • 10. continuación • En el sector público, la certificación se aplicará conjuntamente con la evaluación docente, ya que ambos procesos comparten el instrumento conocido como "portafolio".( la que realizará cada cuatro años) • En cuanto a la trayectoria, los nuevos docentes una vez certificados, ingresarán al tramo de desarrollo inicial, que se espera su permanencia no supere los ocho años. • Así, los docentes que destaquen en su certificación al término del tramo inicial podrán saltarse el tramo temprano y pasar de inmediato al avanzado.
  • 11. continuación • Este tramo representa el nivel de desarrollo profesional deseado, así a partir del nivel avanzado los docentes pueden optar a otros cargos y roles remunerados en el sistema (mentor, jefe de equipos, director, entre otros). • El paso de un tramo a otro supone aumentos salariales por concepto de una Asignación por Tramo del Sistema de Desarrollo Profesional Docente (ATDP). • Los profesores de tramos más altos de la carrera accederán a una bonificación del 40% de la ATDP por desempeño en establecimientos con alta concentración de alumnos prioritarios( el que se pierde si es designado a otro establecimiento)
  • 12. FORMACION EN SERVICIO • El Mineduc, a través del CPEIP, contribuirá al desarrollo profesional docente mediante cursos gratuitos y becas con foco en las necesidades de desarrollo profesional y los procesos de certificación profesional y evaluación docente. ( por lo tanto será obligatorio realizar y postular a dichos cursos)
  • 14. continuación • Se establece un sistema de remuneraciones más simple, pasando de 22 a 13 componentes. • -Se mantiene la remuneración básica mínima nacional.( pero se eliminan asignaciones, que hoy están en las colillas, por un lado dan, por otro quitan) • Se mejoran las remuneraciones de entrada al sistema en línea con otras profesiones similares bien remuneradas. Se incrementa la asignación de título (BRP). Salario inicial por 37 horas de $800 mil. • Los docentes que trabajen en organismos de administración de los municipios tendrán derecho a percibir la remuneración correspondiente al tramo en que se encuentren certificados.
  • 15. Fortalecimiento directivo • Fortalecimiento del liderazgo directivo en áreas de gestión y desarrollo de las personas con foco en el aprendizaje, de modo que los objetivos prioritarios de la educación pública acentuarán el desarrollo de capacidades personales y colectivas para: • - Desarrollar el liderazgo para la calidad docente como principal tarea de gestión; • - Propiciar procesos de rendición de cuentas y diálogo con la comunidad educativa; • - Generar formaciones para el desarrollo de un liderazgo sistémico que considera a la escuela en proceso permanente de mejoramiento y espacio colectivo de educación.
  • 16. Solo profesores • La ley elimina la opción de profesionales de otras carreras para ejercer docencia, además el grado de Licenciado, ya no habilitará para optar a cargo de profesores. • Esta ley no integra a las educadoras de párvulos, a docentes de educación diferencial ni psicopedagogas, aunque sí las nombra.
  • 17. “ Artículo 47: Los profesionales de la educación del sector municipal gozarán de las siguientes asignaciones: a. Asignación de Experiencia. (BIENIOS) asignación por Tramo de Desarrollo Profesional. asignación de Reconocimiento por Docencia en Establecimientos de Alta Concentración de Alumnos Prioritarios. d. Asignación de Responsabilidad Directiva y Asignación de Responsabilidad Técnico-Pedagógica. e. Bonificación de Reconocimiento Profesional.(BRP) bonificación de Excelencia Académica.
  • 18. VALORES MAXIMOS A PERCIBIR 44 HORAS Y 15 BIENIOS • Tramo Inicial $ 299.992 • Tramo Temprano $ 330.000 • Tramo Avanzado $ 511.500 • Tramo Superior $ 792.836 • Tramo Experto $ 1.228.876
  • 19. CINCO AÑOS PARA JUBILAR • Los docentes a los que les falte 5 años para jubilar, podrán no acogerse a los dictámenes de esta ley, siempre y cuando presenten sus renuncia irrevocable ( anticipada) se hará efectiva a la edad legal de jubilación, por el solo ministerio de la ley. Pero, de igual manera deberán realizar su evaluación docente la que no se certificará.
  • 20. Inquietudes • ¿Se aumenta el agobio laboral, por controles y evaluaciones externas? • ¿Mejorará la calidad de la educación? • ¿Si no cambian los factores contextuales externos, será posible mejorar la educación en los establecimientos? • ¿Se está planteando una educación basada en un modelo económico, que solo propone la individualidad del docente, perdiendo el factor de trabajo en equipo? • ¿Apostar a la capacidad técnica del profesor, ayudará a mejorar la educación? • ¿No es cada evaluacion un cheque que espera ?