SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera Profesional
Docente
“Sistema Nacional de Desarrollo
Profesional Docente”
CURSO: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
PROFESORA: MARÍA ELENA MELLADO
FUTUROS PROFESORES: CAMILA REDEL
MAKARENA PARDO
CAMILA CARRASCO
RODRIGO CARIQUEO
ANAHÍ CRIADO
Temuco, Mayo 2016
Cómo nace la Ley 20.903
 La carrera docente contempla modificaciones a la forma
en que se mira y valora al profesor en Chile y las
condiciones laborales en la que estos se desempeñan
mejorando las horas de trabajo y sus remuneraciones,
previa a una capacitación en el primer año de servicio.
 Por otra parte busca modificar la ley de educación actual
en donde se ve al profesional menos preciado por sobre
otros profesionales en nuestra sociedad.
Sistema Nacional de Desarrollo
Profesional Docente
 Se establecen requisitos para ingresar a estudiar
pedagogía
 Todas las carreras de pedagogía deberán estar
acreditadas.
 Se elevarán las exigencias para la acreditación de las
carreras
 Se realizarán evaluaciones diagnósticas para fomentar la
mejora continua de la formación que reciben los futuros
profesores
Sistema Nacional de Desarrollo
Profesional Docente
 Es uno de los pilares de la Reforma Educacional, que ha
emprendido nuestro país con el objetivo de garantizar el
derecho a una educación de calidad para todos y todas.
 Su objetivo es dignificar la docencia, apoyar su ejercicio
y aumentar su valoración para las nuevas generaciones;
comprendiendo la misión decisiva que cumple esta
profesión en la sociedad, en la calidad de vida y en la
realización personal y social de los chilenos.
Sistema Nacional de Desarrollo
Profesional Docente
 Esta ley (n° 20.903) finalmente se promulga
el 4 de marzo de 2016 por orden de la
Presidenta de la República Sra. Michelle
Bachelet.
Sistema Nacional de Desarrollo
Profesional Docente (Principios)
 Profesionalidad docente
 Autonomía profesional
 Responsabilidad y ética profesional
 Desarrollo continuo
 Innovación, investigación y reflexión pedagógica
Sistema Nacional de Desarrollo
Profesional Docente (Principios)
 Colaboración
 Equidad
 Participación
 Compromiso con la comunidad
 Apoyo a la labor docente
Formación Inicial Docente
(Requisitos)
 Desde el próximo año se establecerán exigencias para ingresar a
estudiar pedagogía, las cuales se elevarán gradualmente hasta el año
2023.
 2017 → 500 puntos PSU o estar en el 30% superior del ranking de notas o
haber aprobado un programa de acceso a la educación superior
reconocido por el MINEDUC.
 2020 → 525 puntos PSU o estar en el 20% superior del ranking de notas o
estar en el 40% superior y haber obtenido 500 puntos PSU o haber
aprobado un programa de acceso a la educación superior reconocido por
el MINEDUC.
 2023 → 550 puntos PSU o estar en el 10% superior del ranking de notas o
estar en el 30% superior y haber obtenido 500 puntos PSU, o haber
aprobado un programa de acceso a la educación superior.
Formación Inicial Docente
(Condiciones para la Calidad de la
Formación Inicial)
 Para obtener su acreditación, las carreras de pedagogía
deberán cumplir con condiciones de infraestructura,
cuerpo académico, programas de mejora y convenios
de vinculación y prácticas en establecimientos
educacionales, entre otros aspectos.
 Se establecerán estándares pedagógicos y
disciplinarios que serán elaborados por el MINEDUC y
aprobados por el CNED. Estos sentarán las bases para
la acreditación y orientarán a todo el sistema.
Ingreso a la carrera
 Todos los establecimientos educacionales que
reciben financiamiento del Estado ingresarán al
nuevo Sistema de Desarrollo Profesional Docente
(SDPD) de forma gradual hasta el año 2026.
 El ingreso al sistema y a la nueva carrera significará
para la mayoría de los docentes y educadoras un
incremento importante en sus remuneraciones,
estimado en 30% promedio, pudiendo incluso llegar
a duplicarse.
Ingreso a la carrera
 Las educadoras y docentes que comiencen su ejercicio
profesional en establecimientos ya adscritos a este
sistema ingresarán al tramo Inicial, con una
remuneración mínima de $800 mil para un contrato de
37 hrs y de 900 mil aprox. para 44 hrs. Serán apoyados
en su ingreso a la sala de clases y podrán acceder a
programas de formación continua gratuitos para
continuar progresando en los siguientes tramos de la
carrera.
Ingreso a la carrera
(Encasillamiento)
 Los docentes que cuenten con resultados vigentes en
instrumentos de evaluación del MINEDUC serán
encasillados durante 2016. El tramo de desarrollo se
determinará de acuerdo a sus años de experiencia y su
resultado vigente en el instrumento portafolio, el cual
podrán combinar voluntariamente con sus resultados en
pruebas de conocimientos específicos (AVDI, AEP).
Ingreso a la carrera
(Encasillamiento)
 Los docentes del sector municipal comenzarán a recibir
sus nuevas remuneraciones, según el tramo de
desarrollo profesional en el que hayan sido
encasillados, en julio de 2017.
1. Encasillamiento de acuerdo a
combinatoria de portafolio con resultados
en pruebas de conocimientos
disciplinarios AVDI o AEP (uso
voluntario):
2.- Encasillamiento de acuerdo
a portafolio:
 Para el caso de los docentes que solo cuenten con
resultado en instrumento portafolio o decidan no utilizar
sus resultados en prueba de conocimientos
disciplinares (AVDI, AEP), serán encasillados de la
siguiente forma:
3.- Docentes sin resultados en
procesos de evaluación del
MINEDUC
 Ingresan en el Tramo de Acceso al Sistema y
participan del próximo proceso de reconocimiento,
en el cual tienen la posibilidad de avanzar a un
tramo superior.
“La Carrera”
Progresión en la carrera
 A lo largo de su vida profesional, los docentes podrán
avanzar en los tramos de la nueva carrera docente
demostrando las competencias alcanzadas y la
experiencia en el ejercicio, esto a través del Sistema de
Reconocimiento del Desarrollo Profesional Docente.
Progresión en la carrera (Sistema de
Reconocimiento del Desarrollo
Profesional Docente (SRDPD)
 La consolidación de las competencias y saberes disciplinarios y
pedagógicos.
 La experiencia.
 Las funciones docentes ejercidas fuera del aula.
 La innovación pedagógica y la creación de materiales de
enseñanza (ej. Instructivos, manuales, entre otros).
 El perfeccionamiento pertinente al ejercicio profesional.
Progresión en la carrera (Sistema
de Reconocimiento del Desarrollo
Profesional Docente (SRDPD)
 Para el reconocimiento de las dimensiones señaladas
previamente y la progresión en los tramos, se utilizarán
dos instrumentos:
- Instrumento de evaluación de conocimientos
específicos y pedagógicos
- Portafolio profesional de competencias
pedagógicas
Tramos obligatorios de la carrera
 Tramo Inicial: es aquel al que los profesionales de la
educación ingresan por el hecho de contar con el título
profesional y desempeñarse en establecimientos
públicos y particulares subvencionados.
 Tramo de Acceso al Sistema (transitorio): para
profesores con trayectoria, pero que no hayan rendido
instrumentos de evaluación del MINEDUC y que por
este motivo no cuenten con resultados que permitan su
encasillamiento.
Tramos obligatorios de la carrera
 Tramo Temprano: es la etapa de avance hacia la
consolidación de las competencias profesionales, donde
la enseñanza que se realiza evidencia un mayor
desarrollo en todos sus aspectos.
 Tramo Avanzado: el docente consolida su identidad
profesional, logrando un nivel esperado de saberes y
sus competencias profesionales, de acuerdo a los
criterios señalados en el Marco para la Buena
Enseñanza.
Tramos voluntarios de la carrera
 Experto I: Da cuenta de un docente que cuenta con
experiencia, competencias pedagógicas y
conocimientos disciplinarios por sobre lo esperado
para un buen ejercicio profesional docente.
 Experto II: Refiere a un docente con experiencia,
competencias pedagógicas y conocimientos
disciplinarios de excelencia para el ejercicio
profesional docente.
Inducción y Formación en
servicio
 La inducción se realizará durante el primer o segundo
año de ejercicio profesional y tendrá una duración de
hasta diez meses.
 Las horas destinadas para este proceso serán distintas
a las contratadas por el sostenedor, y serán
financiadas por el MINEDUC, por lo cual se trata
de tiempo exclusivo para la preparación del docente.
Inducción y Formación en servicio
 Este proceso no tendrá un carácter habilitante, sino
formativo, es decir, los resultados del proceso incidirán
en la formación que se disponga.
 El mecanismo principal serán las Mentorías, las cuales
consisten en el acompañamiento de un docente
calificado y formado como mentor.
Nuevas condiciones laborales
(Aumento de horas no lectivas)
 Desde el 2017, todos los docentes del sistema
público y particular subvencionado contarán con
más tiempo no lectivo, el cual estará resguardado
para la preparación de clases, la evaluación de
aprendizajes, así como otras actividades
pedagógicas relevantes para el establecimiento,
previa consulta al Consejo de Profesores.
Nuevas condiciones laborales
(Aumento de horas no lectivas)
Gradualidad:
 El año 2017 el tiempo no lectivo aumentará de 25% a
30% de las horas de contrato.
 El año 2019 el tiempo no lectivo aumentará a 35% de
las horas de contrato.
 *La subvención escolar aumentará los años 2017 y
2019 para financiar estos aumentos de horas no
lectivas.
Nuevas condiciones laborales
(Remuneraciones)
Nuevas condiciones laborales
(Remuneraciones)
¿Cómo serán las condiciones salariales al ingresar a la carrera?
¿El incremento de remuneraciones está relacionado con las horas
de contrato?
¿Podría disminuir mi sueldo al ingresar a la carrera?
¿Se valorará el trabajo en establecimientos vulnerables?
¿Contarán con Asignación de Reconocimiento por Docencia en
Establecimientos vulnerables los profesores en los tramos Inicial o
Temprano?
¿Cómo cambian las asignaciones en este nuevo sistema? (AEP –
AVDI)
En resumen
Asegurar la calidad de la formación inicial de los
docentes
Apoyar la inserción laboral de los profesionales de
la educación
Desarrollo permanente de políticas de formación
para el desarrollo profesional de los docentes
Creación de un Sistema de Desarrollo Profesional
Docente
Aumento de las Horas no Lectivas
CONCLUSIONES
Evaluación continua
Mentorías
Exigencias de ingreso
Liderazgo
CONCLUSIONES
Mejoras salariales
Sistema de evaluación
Formación continua
Autovaloración
Referencia bibliográficas
 http://www.politicanacionaldocente.cl/
 http://www.lagrancarreradocente.cl/
 http://www.mineduc.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
Carolina Amigo
 
Ley de carrera docente
Ley de carrera docenteLey de carrera docente
Ley de carrera docente
Claudia Vallecillo
 
Carrera profesional docente
Carrera profesional docenteCarrera profesional docente
Carrera profesional docente
Pamela Lara Castillo
 
Ley Carrera Publica Magisterial
Ley Carrera Publica MagisterialLey Carrera Publica Magisterial
Ley Carrera Publica Magisterial
Gerardo Lazaro
 
presentacion estatutos .1
presentacion estatutos .1presentacion estatutos .1
presentacion estatutos .1
ROBIN MILLAN
 
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
educarepdom
 
Ley general 08
Ley general 08Ley general 08
Ley general 08
Santos Ciau
 
Propuesta de evaluación del iespp ch 2010
Propuesta de evaluación del iespp ch   2010Propuesta de evaluación del iespp ch   2010
Propuesta de evaluación del iespp ch 2010
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Carrera Pública Magisterial
Carrera Pública MagisterialCarrera Pública Magisterial
Carrera Pública Magisterial
rogger maza
 
Carrera Pública Magisterial - Perú
Carrera Pública Magisterial -  PerúCarrera Pública Magisterial -  Perú
Carrera Pública Magisterial - Perú
Universia Perú
 
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizadoCpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
Universidad de Antofagasta
 
Experiencias de Sistemas de Evaluación de Desempeño Docente
Experiencias de Sistemas de Evaluación de Desempeño DocenteExperiencias de Sistemas de Evaluación de Desempeño Docente
Experiencias de Sistemas de Evaluación de Desempeño Docente
educarepdom
 
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - PerúCarrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Lilyan F.
 
Proyecto ley profesorado
Proyecto ley profesoradoProyecto ley profesorado
Proyecto ley profesorado
Sebastian Caro Santana
 
Carrera Publica Magisterial
Carrera Publica MagisterialCarrera Publica Magisterial
Carrera Publica Magisterial
Ministerio de Educación del Perú - Minedu
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
Stenv Sindicato
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
ProfessorPrincipiante
 
Presentacion amchamdr 2015 Educa
Presentacion amchamdr 2015 EducaPresentacion amchamdr 2015 Educa
Presentacion amchamdr 2015 Educa
educarepdom
 
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera DocenteExperiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
educarepdom
 
Lgspd
LgspdLgspd

La actualidad más candente (20)

Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
 
Ley de carrera docente
Ley de carrera docenteLey de carrera docente
Ley de carrera docente
 
Carrera profesional docente
Carrera profesional docenteCarrera profesional docente
Carrera profesional docente
 
Ley Carrera Publica Magisterial
Ley Carrera Publica MagisterialLey Carrera Publica Magisterial
Ley Carrera Publica Magisterial
 
presentacion estatutos .1
presentacion estatutos .1presentacion estatutos .1
presentacion estatutos .1
 
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
Reformas en curso, reformas pendientes en materia de políticas en América Lat...
 
Ley general 08
Ley general 08Ley general 08
Ley general 08
 
Propuesta de evaluación del iespp ch 2010
Propuesta de evaluación del iespp ch   2010Propuesta de evaluación del iespp ch   2010
Propuesta de evaluación del iespp ch 2010
 
Carrera Pública Magisterial
Carrera Pública MagisterialCarrera Pública Magisterial
Carrera Pública Magisterial
 
Carrera Pública Magisterial - Perú
Carrera Pública Magisterial -  PerúCarrera Pública Magisterial -  Perú
Carrera Pública Magisterial - Perú
 
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizadoCpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
 
Experiencias de Sistemas de Evaluación de Desempeño Docente
Experiencias de Sistemas de Evaluación de Desempeño DocenteExperiencias de Sistemas de Evaluación de Desempeño Docente
Experiencias de Sistemas de Evaluación de Desempeño Docente
 
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - PerúCarrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
 
Proyecto ley profesorado
Proyecto ley profesoradoProyecto ley profesorado
Proyecto ley profesorado
 
Carrera Publica Magisterial
Carrera Publica MagisterialCarrera Publica Magisterial
Carrera Publica Magisterial
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
 
Presentacion amchamdr 2015 Educa
Presentacion amchamdr 2015 EducaPresentacion amchamdr 2015 Educa
Presentacion amchamdr 2015 Educa
 
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera DocenteExperiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
 
Lgspd
LgspdLgspd
Lgspd
 

Destacado

Plataforma de servicios del mep
Plataforma de servicios del mepPlataforma de servicios del mep
Plataforma de servicios del mep
Geraldine Prado
 
De la Carrera Docente, Costa Rica
De la Carrera Docente, Costa RicaDe la Carrera Docente, Costa Rica
De la Carrera Docente, Costa Rica
Ka Miranda
 
Ley carrera docente
Ley carrera docenteLey carrera docente
Ley carrera docente
Vivian Hernandez
 
Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015
Carla Soñez de Torres
 
El Estatuto de Servicio Civil
El Estatuto de Servicio CivilEl Estatuto de Servicio Civil
El Estatuto de Servicio Civil
Nella García
 
Ley de la carrera docente
Ley de la carrera docenteLey de la carrera docente
Ley de la carrera docente
rey29ponce
 
Reglamento Ley Carrera Docente
Reglamento Ley Carrera DocenteReglamento Ley Carrera Docente
Reglamento Ley Carrera Docente
joseadalberto
 
Funciones, deberes y derechos del personal docente y administrativo que labor...
Funciones, deberes y derechos del personal docente y administrativo que labor...Funciones, deberes y derechos del personal docente y administrativo que labor...
Funciones, deberes y derechos del personal docente y administrativo que labor...
udelas
 

Destacado (8)

Plataforma de servicios del mep
Plataforma de servicios del mepPlataforma de servicios del mep
Plataforma de servicios del mep
 
De la Carrera Docente, Costa Rica
De la Carrera Docente, Costa RicaDe la Carrera Docente, Costa Rica
De la Carrera Docente, Costa Rica
 
Ley carrera docente
Ley carrera docenteLey carrera docente
Ley carrera docente
 
Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015
 
El Estatuto de Servicio Civil
El Estatuto de Servicio CivilEl Estatuto de Servicio Civil
El Estatuto de Servicio Civil
 
Ley de la carrera docente
Ley de la carrera docenteLey de la carrera docente
Ley de la carrera docente
 
Reglamento Ley Carrera Docente
Reglamento Ley Carrera DocenteReglamento Ley Carrera Docente
Reglamento Ley Carrera Docente
 
Funciones, deberes y derechos del personal docente y administrativo que labor...
Funciones, deberes y derechos del personal docente y administrativo que labor...Funciones, deberes y derechos del personal docente y administrativo que labor...
Funciones, deberes y derechos del personal docente y administrativo que labor...
 

Similar a Carrera profesional docente

SdEP Carrera Docente COMITE COMUNALES EP.pdf
SdEP Carrera Docente  COMITE COMUNALES EP.pdfSdEP Carrera Docente  COMITE COMUNALES EP.pdf
SdEP Carrera Docente COMITE COMUNALES EP.pdf
franfer2912
 
Carrera profesional docente
Carrera profesional docenteCarrera profesional docente
Carrera profesional docente
Fabian Cisterna
 
Sistema de Desarrollo Profesional Docente.pptx
Sistema de Desarrollo Profesional Docente.pptxSistema de Desarrollo Profesional Docente.pptx
Sistema de Desarrollo Profesional Docente.pptx
cmlgldms
 
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. OficialPresentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Afun Lms
 
Plan nacional docente
Plan nacional docentePlan nacional docente
Plan nacional docente
danythapaz
 
Sistema de-desarrollo-profesional-docente
Sistema de-desarrollo-profesional-docenteSistema de-desarrollo-profesional-docente
Sistema de-desarrollo-profesional-docente
María Teresa Elgueta Vega
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
Stenv Sindicato
 
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera MagisterialReforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Lauris López Luna
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Lauris López Luna
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
FUSADES
 
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
educarepdom
 
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Universidad de Antofagasta
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Erendira Piñon Aviles
 
Carrera docente
Carrera docente Carrera docente
Carrera docente
claudithamac
 
presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015
Kity Cano
 
Sistema nacional de desarrollo profesional docente
Sistema nacional de desarrollo profesional docenteSistema nacional de desarrollo profesional docente
Sistema nacional de desarrollo profesional docente
Javiera Williams
 
Proyecto de ley carrera docente
Proyecto de ley carrera docenteProyecto de ley carrera docente
Proyecto de ley carrera docente
marceluni
 
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineducComparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Eduardo Calbucoy
 
Reforma carrera presentacion regiones
Reforma carrera  presentacion regionesReforma carrera  presentacion regiones
Reforma carrera presentacion regiones
Jose Zarate
 

Similar a Carrera profesional docente (20)

SdEP Carrera Docente COMITE COMUNALES EP.pdf
SdEP Carrera Docente  COMITE COMUNALES EP.pdfSdEP Carrera Docente  COMITE COMUNALES EP.pdf
SdEP Carrera Docente COMITE COMUNALES EP.pdf
 
Carrera profesional docente
Carrera profesional docenteCarrera profesional docente
Carrera profesional docente
 
Sistema de Desarrollo Profesional Docente.pptx
Sistema de Desarrollo Profesional Docente.pptxSistema de Desarrollo Profesional Docente.pptx
Sistema de Desarrollo Profesional Docente.pptx
 
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. OficialPresentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
 
Plan nacional docente
Plan nacional docentePlan nacional docente
Plan nacional docente
 
Sistema de-desarrollo-profesional-docente
Sistema de-desarrollo-profesional-docenteSistema de-desarrollo-profesional-docente
Sistema de-desarrollo-profesional-docente
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera MagisterialReforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
 
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
Políticas de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente en República Do...
 
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
 
Carrera docente
Carrera docente Carrera docente
Carrera docente
 
presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015
 
Sistema nacional de desarrollo profesional docente
Sistema nacional de desarrollo profesional docenteSistema nacional de desarrollo profesional docente
Sistema nacional de desarrollo profesional docente
 
Proyecto de ley carrera docente
Proyecto de ley carrera docenteProyecto de ley carrera docente
Proyecto de ley carrera docente
 
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineducComparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
 
Reforma carrera presentacion regiones
Reforma carrera  presentacion regionesReforma carrera  presentacion regiones
Reforma carrera presentacion regiones
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Carrera profesional docente

  • 1. Carrera Profesional Docente “Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente” CURSO: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PROFESORA: MARÍA ELENA MELLADO FUTUROS PROFESORES: CAMILA REDEL MAKARENA PARDO CAMILA CARRASCO RODRIGO CARIQUEO ANAHÍ CRIADO Temuco, Mayo 2016
  • 2.
  • 3. Cómo nace la Ley 20.903  La carrera docente contempla modificaciones a la forma en que se mira y valora al profesor en Chile y las condiciones laborales en la que estos se desempeñan mejorando las horas de trabajo y sus remuneraciones, previa a una capacitación en el primer año de servicio.  Por otra parte busca modificar la ley de educación actual en donde se ve al profesional menos preciado por sobre otros profesionales en nuestra sociedad.
  • 4. Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente  Se establecen requisitos para ingresar a estudiar pedagogía  Todas las carreras de pedagogía deberán estar acreditadas.  Se elevarán las exigencias para la acreditación de las carreras  Se realizarán evaluaciones diagnósticas para fomentar la mejora continua de la formación que reciben los futuros profesores
  • 5. Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente  Es uno de los pilares de la Reforma Educacional, que ha emprendido nuestro país con el objetivo de garantizar el derecho a una educación de calidad para todos y todas.  Su objetivo es dignificar la docencia, apoyar su ejercicio y aumentar su valoración para las nuevas generaciones; comprendiendo la misión decisiva que cumple esta profesión en la sociedad, en la calidad de vida y en la realización personal y social de los chilenos.
  • 6. Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente  Esta ley (n° 20.903) finalmente se promulga el 4 de marzo de 2016 por orden de la Presidenta de la República Sra. Michelle Bachelet.
  • 7. Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente (Principios)  Profesionalidad docente  Autonomía profesional  Responsabilidad y ética profesional  Desarrollo continuo  Innovación, investigación y reflexión pedagógica
  • 8. Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente (Principios)  Colaboración  Equidad  Participación  Compromiso con la comunidad  Apoyo a la labor docente
  • 9.
  • 10. Formación Inicial Docente (Requisitos)  Desde el próximo año se establecerán exigencias para ingresar a estudiar pedagogía, las cuales se elevarán gradualmente hasta el año 2023.  2017 → 500 puntos PSU o estar en el 30% superior del ranking de notas o haber aprobado un programa de acceso a la educación superior reconocido por el MINEDUC.  2020 → 525 puntos PSU o estar en el 20% superior del ranking de notas o estar en el 40% superior y haber obtenido 500 puntos PSU o haber aprobado un programa de acceso a la educación superior reconocido por el MINEDUC.  2023 → 550 puntos PSU o estar en el 10% superior del ranking de notas o estar en el 30% superior y haber obtenido 500 puntos PSU, o haber aprobado un programa de acceso a la educación superior.
  • 11. Formación Inicial Docente (Condiciones para la Calidad de la Formación Inicial)  Para obtener su acreditación, las carreras de pedagogía deberán cumplir con condiciones de infraestructura, cuerpo académico, programas de mejora y convenios de vinculación y prácticas en establecimientos educacionales, entre otros aspectos.  Se establecerán estándares pedagógicos y disciplinarios que serán elaborados por el MINEDUC y aprobados por el CNED. Estos sentarán las bases para la acreditación y orientarán a todo el sistema.
  • 12.
  • 13. Ingreso a la carrera  Todos los establecimientos educacionales que reciben financiamiento del Estado ingresarán al nuevo Sistema de Desarrollo Profesional Docente (SDPD) de forma gradual hasta el año 2026.  El ingreso al sistema y a la nueva carrera significará para la mayoría de los docentes y educadoras un incremento importante en sus remuneraciones, estimado en 30% promedio, pudiendo incluso llegar a duplicarse.
  • 14. Ingreso a la carrera  Las educadoras y docentes que comiencen su ejercicio profesional en establecimientos ya adscritos a este sistema ingresarán al tramo Inicial, con una remuneración mínima de $800 mil para un contrato de 37 hrs y de 900 mil aprox. para 44 hrs. Serán apoyados en su ingreso a la sala de clases y podrán acceder a programas de formación continua gratuitos para continuar progresando en los siguientes tramos de la carrera.
  • 15. Ingreso a la carrera (Encasillamiento)  Los docentes que cuenten con resultados vigentes en instrumentos de evaluación del MINEDUC serán encasillados durante 2016. El tramo de desarrollo se determinará de acuerdo a sus años de experiencia y su resultado vigente en el instrumento portafolio, el cual podrán combinar voluntariamente con sus resultados en pruebas de conocimientos específicos (AVDI, AEP).
  • 16. Ingreso a la carrera (Encasillamiento)  Los docentes del sector municipal comenzarán a recibir sus nuevas remuneraciones, según el tramo de desarrollo profesional en el que hayan sido encasillados, en julio de 2017.
  • 17. 1. Encasillamiento de acuerdo a combinatoria de portafolio con resultados en pruebas de conocimientos disciplinarios AVDI o AEP (uso voluntario):
  • 18. 2.- Encasillamiento de acuerdo a portafolio:  Para el caso de los docentes que solo cuenten con resultado en instrumento portafolio o decidan no utilizar sus resultados en prueba de conocimientos disciplinares (AVDI, AEP), serán encasillados de la siguiente forma:
  • 19. 3.- Docentes sin resultados en procesos de evaluación del MINEDUC  Ingresan en el Tramo de Acceso al Sistema y participan del próximo proceso de reconocimiento, en el cual tienen la posibilidad de avanzar a un tramo superior.
  • 21. Progresión en la carrera  A lo largo de su vida profesional, los docentes podrán avanzar en los tramos de la nueva carrera docente demostrando las competencias alcanzadas y la experiencia en el ejercicio, esto a través del Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional Docente.
  • 22. Progresión en la carrera (Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional Docente (SRDPD)  La consolidación de las competencias y saberes disciplinarios y pedagógicos.  La experiencia.  Las funciones docentes ejercidas fuera del aula.  La innovación pedagógica y la creación de materiales de enseñanza (ej. Instructivos, manuales, entre otros).  El perfeccionamiento pertinente al ejercicio profesional.
  • 23. Progresión en la carrera (Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional Docente (SRDPD)  Para el reconocimiento de las dimensiones señaladas previamente y la progresión en los tramos, se utilizarán dos instrumentos: - Instrumento de evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos - Portafolio profesional de competencias pedagógicas
  • 24. Tramos obligatorios de la carrera  Tramo Inicial: es aquel al que los profesionales de la educación ingresan por el hecho de contar con el título profesional y desempeñarse en establecimientos públicos y particulares subvencionados.  Tramo de Acceso al Sistema (transitorio): para profesores con trayectoria, pero que no hayan rendido instrumentos de evaluación del MINEDUC y que por este motivo no cuenten con resultados que permitan su encasillamiento.
  • 25. Tramos obligatorios de la carrera  Tramo Temprano: es la etapa de avance hacia la consolidación de las competencias profesionales, donde la enseñanza que se realiza evidencia un mayor desarrollo en todos sus aspectos.  Tramo Avanzado: el docente consolida su identidad profesional, logrando un nivel esperado de saberes y sus competencias profesionales, de acuerdo a los criterios señalados en el Marco para la Buena Enseñanza.
  • 26. Tramos voluntarios de la carrera  Experto I: Da cuenta de un docente que cuenta con experiencia, competencias pedagógicas y conocimientos disciplinarios por sobre lo esperado para un buen ejercicio profesional docente.  Experto II: Refiere a un docente con experiencia, competencias pedagógicas y conocimientos disciplinarios de excelencia para el ejercicio profesional docente.
  • 27. Inducción y Formación en servicio  La inducción se realizará durante el primer o segundo año de ejercicio profesional y tendrá una duración de hasta diez meses.  Las horas destinadas para este proceso serán distintas a las contratadas por el sostenedor, y serán financiadas por el MINEDUC, por lo cual se trata de tiempo exclusivo para la preparación del docente.
  • 28. Inducción y Formación en servicio  Este proceso no tendrá un carácter habilitante, sino formativo, es decir, los resultados del proceso incidirán en la formación que se disponga.  El mecanismo principal serán las Mentorías, las cuales consisten en el acompañamiento de un docente calificado y formado como mentor.
  • 29. Nuevas condiciones laborales (Aumento de horas no lectivas)  Desde el 2017, todos los docentes del sistema público y particular subvencionado contarán con más tiempo no lectivo, el cual estará resguardado para la preparación de clases, la evaluación de aprendizajes, así como otras actividades pedagógicas relevantes para el establecimiento, previa consulta al Consejo de Profesores.
  • 30. Nuevas condiciones laborales (Aumento de horas no lectivas) Gradualidad:  El año 2017 el tiempo no lectivo aumentará de 25% a 30% de las horas de contrato.  El año 2019 el tiempo no lectivo aumentará a 35% de las horas de contrato.  *La subvención escolar aumentará los años 2017 y 2019 para financiar estos aumentos de horas no lectivas.
  • 32. Nuevas condiciones laborales (Remuneraciones) ¿Cómo serán las condiciones salariales al ingresar a la carrera? ¿El incremento de remuneraciones está relacionado con las horas de contrato? ¿Podría disminuir mi sueldo al ingresar a la carrera? ¿Se valorará el trabajo en establecimientos vulnerables? ¿Contarán con Asignación de Reconocimiento por Docencia en Establecimientos vulnerables los profesores en los tramos Inicial o Temprano? ¿Cómo cambian las asignaciones en este nuevo sistema? (AEP – AVDI)
  • 33.
  • 34. En resumen Asegurar la calidad de la formación inicial de los docentes Apoyar la inserción laboral de los profesionales de la educación Desarrollo permanente de políticas de formación para el desarrollo profesional de los docentes Creación de un Sistema de Desarrollo Profesional Docente Aumento de las Horas no Lectivas
  • 36. CONCLUSIONES Mejoras salariales Sistema de evaluación Formación continua Autovaloración
  • 37. Referencia bibliográficas  http://www.politicanacionaldocente.cl/  http://www.lagrancarreradocente.cl/  http://www.mineduc.cl/