SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes Carrera Docente Universal
1997Congreso Nacional
Movimiento Pedagógico
Seminarios
Reflexiones organizadas a Nivel Nacional
Encuentros
Conversatorio 27 de junio 2014
Cuecazo por la Desmunicipailización
Debate en Universidad de Chile
12 de diciembre 2014
Antecedentes Negociaciones
Se constituyeron mesas de trabajo
Hasta el año 2009
Se Retomaron
“Ingresaremos un proyecto que crea una nueva Carrera Profesional y
trabajaremos con el Colegio de Profesores para desarrollar un nuevo
pacto para construir en conjunto una profesión valorizada y con más
capacidades”.
Esta es la frase del discurso del 21 de mayo de 2014
1. El Colegio plantea que la relación horas lectivas y no lectivas debiera ser de 40%-60% para llegar
a 50%-50%. La respuesta del Ministerio es que el 2016 será de 30%-70%, para llegar el 2018 a 35%-
65%, no entendiendo que mayoritariamente el agobio se produce por falta de tiempo para realizar
adecuadamente nuestro trabajo profesional.
2. Acepta la universalidad, pero ésta puede terminar su implementación a 12 años plazo, es decir el
2025. Además mantiene el Código del Trabajo para el sector Particular Subvencionado y Corporado,
rompiendo así en la práctica la idea de la universalidad, pese a incrementar los aportes del Estado en
idénticas condiciones en todas las modalidades de dependencia.
3 En la introducción habla de un fuerte incremento salarial, partiendo de 950 mil pesos por 44 horas
de contrato. Pero en el articulado del proyecto no aparece este guarismo, beneficiando solamente al
sector municipal.
4. En la introducción del proyecto se habla de procesos colaborativos, sin embargo, en el articulado
del proyecto las evaluaciones y certificaciones son procesos individuales, conservando la
competitividad. (Esto se refuerza con elementos de mercado insertos en el sistema como el SIMCE,
la SEP junto al negocio de las ATEs).
5.- El profesor, al iniciar su vida laboral, lo hace en calidad de contrata a lo menos dos años,
siendo el primer año de mentoría, el segundo año debe certificar
evaluándose. Posteriormente, solo cuando se produzca concurso puede alcanzar la
titularidad. Abogamos por el término de la figura de profesor a contrata.
6- Se insiste en la misma evaluación docente, con el mismo “Marco para la Buena
Enseñanza” obsoleto, pues tiene más de 10 años de aplicación. Requerimos de una nueva
Evaluación Docente, que considere realmente el quehacer de las profesoras y profesores.
7.- Los instrumentos de certificación para pasar de un tramo a otro son: el actual portafolio y
pruebas disciplinarias, lo que significa que el sistema se basa en la desconfianza del docente.
8. Mantiene la ley 20.501, que permite despidos del 5% de los “mal evaluados”, hace más
drástica la evaluación docente y da poderes omnímodos a los directores.
9.- Se deroga el artículo 46 G de la LGE, pero no para los Jefes de Administración de Educación
Municipal, ni docentes directivos, ni técnicos pedagógicos, quienes podrían seguir ejerciendo sin
título de profesor.
10.- Lo anterior, entre otros aspectos, se aleja fundamentalmente de la propuesta del Colegio de
Profesores y no responde a las promesas realizadas por el Ministerio ni las aspiraciones del
profesorado
11.- La Carrera debe contemplar la salida del sistema del profesor. Su jubilación debe ser al
menos el 75% del salario como activo y bono de retiro permanente.
12. La Carrera Docente será la hoja de ruta profesional por mucho tiempo de nuestra vida
laboral. Por eso debemos mantener la unidad de acción, única manera de tener éxito.
En este momento histórico
La construcción de nuestro
Futuro depende de cada uno
de nosotros…El Colegio te hace
fuerte y cada uno hace fuerte
al Gremio.

Más contenido relacionado

Destacado

Últimas Noticias Deuda Histórica
Últimas Noticias Deuda HistóricaÚltimas Noticias Deuda Histórica
Últimas Noticias Deuda Histórica
Profesora Alejandra Placencia
 
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Profesora Alejandra Placencia
 
Boletín "Súmate" Abril-Mayo 2011
Boletín "Súmate" Abril-Mayo 2011Boletín "Súmate" Abril-Mayo 2011
Boletín "Súmate" Abril-Mayo 2011
Profesora Alejandra Placencia
 
"La Profesión Docente en Chile"
"La Profesión Docente en Chile""La Profesión Docente en Chile"
"La Profesión Docente en Chile"
Profesora Alejandra Placencia
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional DocentePresentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Profesora Alejandra Placencia
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la caverna
Profesora Alejandra Placencia
 
Psicologia taller de trastornos mentales ii trim
Psicologia taller de trastornos mentales ii trimPsicologia taller de trastornos mentales ii trim
Psicologia taller de trastornos mentales ii trimMartín De La Ravanal
 
Filosofía elec taller de investigacion y producción académica
Filosofía elec taller de investigacion y producción académicaFilosofía elec taller de investigacion y producción académica
Filosofía elec taller de investigacion y producción académicaMartín De La Ravanal
 
Comparativo carrera profesional marzo 2012
Comparativo carrera profesional marzo 2012Comparativo carrera profesional marzo 2012
Comparativo carrera profesional marzo 2012
Profesora Alejandra Placencia
 
Antropología y ética hehco religioso y opción creyente
Antropología y ética hehco religioso y opción creyenteAntropología y ética hehco religioso y opción creyente
Antropología y ética hehco religioso y opción creyenteMartín De La Ravanal
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
La sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisisLa sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisis
Martín De La Ravanal
 
Historia de la psicología: introducción
Historia de la psicología: introducciónHistoria de la psicología: introducción
Historia de la psicología: introducción
Profesora Alejandra Placencia
 
Situación Resumen BONO SAE
Situación Resumen BONO SAESituación Resumen BONO SAE
Situación Resumen BONO SAE
Profesora Alejandra Placencia
 
Concepto teoría del aprendizaje
Concepto teoría del aprendizajeConcepto teoría del aprendizaje
Concepto teoría del aprendizaje
Profesora Alejandra Placencia
 

Destacado (20)

La filosofía política
La filosofía políticaLa filosofía política
La filosofía política
 
Últimas Noticias Deuda Histórica
Últimas Noticias Deuda HistóricaÚltimas Noticias Deuda Histórica
Últimas Noticias Deuda Histórica
 
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
 
Boletín "Súmate" Abril-Mayo 2011
Boletín "Súmate" Abril-Mayo 2011Boletín "Súmate" Abril-Mayo 2011
Boletín "Súmate" Abril-Mayo 2011
 
"La Profesión Docente en Chile"
"La Profesión Docente en Chile""La Profesión Docente en Chile"
"La Profesión Docente en Chile"
 
Boletin n°1 sindicato ñuñoa
Boletin n°1 sindicato ñuñoaBoletin n°1 sindicato ñuñoa
Boletin n°1 sindicato ñuñoa
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional DocentePresentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
Presentación Propuesta de Carrera Profesional Docente
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la caverna
 
Psicologia taller de trastornos mentales ii trim
Psicologia taller de trastornos mentales ii trimPsicologia taller de trastornos mentales ii trim
Psicologia taller de trastornos mentales ii trim
 
Filosofía elec taller de investigacion y producción académica
Filosofía elec taller de investigacion y producción académicaFilosofía elec taller de investigacion y producción académica
Filosofía elec taller de investigacion y producción académica
 
Comparativo carrera profesional marzo 2012
Comparativo carrera profesional marzo 2012Comparativo carrera profesional marzo 2012
Comparativo carrera profesional marzo 2012
 
Antropología y ética hehco religioso y opción creyente
Antropología y ética hehco religioso y opción creyenteAntropología y ética hehco religioso y opción creyente
Antropología y ética hehco religioso y opción creyente
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
La sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisisLa sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisis
 
Historia de la psicología: introducción
Historia de la psicología: introducciónHistoria de la psicología: introducción
Historia de la psicología: introducción
 
Situación Resumen BONO SAE
Situación Resumen BONO SAESituación Resumen BONO SAE
Situación Resumen BONO SAE
 
Díptico explicativo conflicto Mapuche
Díptico explicativo conflicto MapucheDíptico explicativo conflicto Mapuche
Díptico explicativo conflicto Mapuche
 
Concepto teoría del aprendizaje
Concepto teoría del aprendizajeConcepto teoría del aprendizaje
Concepto teoría del aprendizaje
 
Sociedad, sentido y fe
Sociedad, sentido y feSociedad, sentido y fe
Sociedad, sentido y fe
 

Similar a Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015

Ley de carrera docente
Ley de carrera docenteLey de carrera docente
Ley de carrera docente
Lilia Rojas
 
Carrera Docente. Educación 2020
Carrera Docente. Educación 2020Carrera Docente. Educación 2020
Carrera Docente. Educación 2020
Roberto Riquelme
 
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobiernoPresentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Margarita Painemil
 
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizadoCpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
Universidad de Antofagasta
 
Carrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mwCarrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mw
Margarita Painemil
 
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineducComparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Eduardo Calbucoy
 
Análisis del decreto 490 de 2016
Análisis del decreto 490 de 2016Análisis del decreto 490 de 2016
Análisis del decreto 490 de 2016
Jesus Villa
 
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTEALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
Jesus Villa
 
Carrera profesional docente
Carrera profesional docenteCarrera profesional docente
Carrera profesional docente
Pamela Lara Castillo
 
Comparativo carreraprofesional
Comparativo carreraprofesionalComparativo carreraprofesional
Comparativo carreraprofesionalnept35
 
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-33 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
Cristian Contador
 
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-33 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
Cristian Contador
 
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-33 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
Cristian
 
Declaración Pública
Declaración PúblicaDeclaración Pública
Declaración Pública
beliatio
 
Guía básica para implantar la Formación Profesional Dual en la Empresa, de la...
Guía básica para implantar la Formación Profesional Dual en la Empresa, de la...Guía básica para implantar la Formación Profesional Dual en la Empresa, de la...
Guía básica para implantar la Formación Profesional Dual en la Empresa, de la...
Dominique Gross
 
Guía básica para implantar la formación profesional dual en la empresa
Guía básica para implantar la formación profesional dual en la empresaGuía básica para implantar la formación profesional dual en la empresa
Guía básica para implantar la formación profesional dual en la empresa
Dominique Gross
 
Presentación campaña coalición sindical 2
Presentación campaña coalición sindical 2Presentación campaña coalición sindical 2
Presentación campaña coalición sindical 2vgutier05
 
Sistema de Desarrollo Profesional Docente.pptx
Sistema de Desarrollo Profesional Docente.pptxSistema de Desarrollo Profesional Docente.pptx
Sistema de Desarrollo Profesional Docente.pptx
cmlgldms
 
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
 Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO  Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
Encarna Castro Garcia
 
El subsistema de formación para el empleo
El subsistema de formación para el empleoEl subsistema de formación para el empleo
El subsistema de formación para el empleo
Aenoa
 

Similar a Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015 (20)

Ley de carrera docente
Ley de carrera docenteLey de carrera docente
Ley de carrera docente
 
Carrera Docente. Educación 2020
Carrera Docente. Educación 2020Carrera Docente. Educación 2020
Carrera Docente. Educación 2020
 
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobiernoPresentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
 
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizadoCpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
 
Carrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mwCarrera docente 2013_mw
Carrera docente 2013_mw
 
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineducComparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
 
Análisis del decreto 490 de 2016
Análisis del decreto 490 de 2016Análisis del decreto 490 de 2016
Análisis del decreto 490 de 2016
 
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTEALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
 
Carrera profesional docente
Carrera profesional docenteCarrera profesional docente
Carrera profesional docente
 
Comparativo carreraprofesional
Comparativo carreraprofesionalComparativo carreraprofesional
Comparativo carreraprofesional
 
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-33 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
 
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-33 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
 
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-33 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
3 carrera-profesional-proyecto-power-point-3
 
Declaración Pública
Declaración PúblicaDeclaración Pública
Declaración Pública
 
Guía básica para implantar la Formación Profesional Dual en la Empresa, de la...
Guía básica para implantar la Formación Profesional Dual en la Empresa, de la...Guía básica para implantar la Formación Profesional Dual en la Empresa, de la...
Guía básica para implantar la Formación Profesional Dual en la Empresa, de la...
 
Guía básica para implantar la formación profesional dual en la empresa
Guía básica para implantar la formación profesional dual en la empresaGuía básica para implantar la formación profesional dual en la empresa
Guía básica para implantar la formación profesional dual en la empresa
 
Presentación campaña coalición sindical 2
Presentación campaña coalición sindical 2Presentación campaña coalición sindical 2
Presentación campaña coalición sindical 2
 
Sistema de Desarrollo Profesional Docente.pptx
Sistema de Desarrollo Profesional Docente.pptxSistema de Desarrollo Profesional Docente.pptx
Sistema de Desarrollo Profesional Docente.pptx
 
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
 Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO  Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
Proyecto de Dirección IES AX EL SABIO
 
El subsistema de formación para el empleo
El subsistema de formación para el empleoEl subsistema de formación para el empleo
El subsistema de formación para el empleo
 

Más de Profesora Alejandra Placencia

Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en ÑuñoaPropuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Profesora Alejandra Placencia
 
Congelamientos permisos DOM Ñuñoa
Congelamientos permisos DOM ÑuñoaCongelamientos permisos DOM Ñuñoa
Congelamientos permisos DOM Ñuñoa
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos ÑuñoaElecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
Profesora Alejandra Placencia
 
Escuelas dirigentes DOS-2015
Escuelas dirigentes DOS-2015Escuelas dirigentes DOS-2015
Escuelas dirigentes DOS-2015
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoaDeclaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.
ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.
ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 11 - MARZO 2015
ÑST N° 11 - MARZO 2015ÑST N° 11 - MARZO 2015
ÑST N° 11 - MARZO 2015
Profesora Alejandra Placencia
 
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Profesora Alejandra Placencia
 
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST Nº 9 Enero 2015.
ÑST Nº 9 Enero 2015.ÑST Nº 9 Enero 2015.
ÑST Nº 9 Enero 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST Nº 8
ÑST Nº 8ÑST Nº 8
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Profesora Alejandra Placencia
 
Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014
Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014
Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST Nº 6
ÑST  Nº 6ÑST  Nº 6
ÑST Nº 5
ÑST Nº 5ÑST Nº 5

Más de Profesora Alejandra Placencia (20)

Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en ÑuñoaPropuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
 
Congelamientos permisos DOM Ñuñoa
Congelamientos permisos DOM ÑuñoaCongelamientos permisos DOM Ñuñoa
Congelamientos permisos DOM Ñuñoa
 
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
 
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos ÑuñoaElecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
 
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
 
Escuelas dirigentes DOS-2015
Escuelas dirigentes DOS-2015Escuelas dirigentes DOS-2015
Escuelas dirigentes DOS-2015
 
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
 
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoaDeclaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
 
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
 
ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.
ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.
ÑST N° 12 - Abril/Mayo 2015.
 
ÑST N° 11 - MARZO 2015
ÑST N° 11 - MARZO 2015ÑST N° 11 - MARZO 2015
ÑST N° 11 - MARZO 2015
 
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
 
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
 
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
 
ÑST Nº 9 Enero 2015.
ÑST Nº 9 Enero 2015.ÑST Nº 9 Enero 2015.
ÑST Nº 9 Enero 2015.
 
ÑST Nº 8
ÑST Nº 8ÑST Nº 8
ÑST Nº 8
 
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
 
Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014
Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014
Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014
 
ÑST Nº 6
ÑST  Nº 6ÑST  Nº 6
ÑST Nº 6
 
ÑST Nº 5
ÑST Nº 5ÑST Nº 5
ÑST Nº 5
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015

  • 1.
  • 2. Antecedentes Carrera Docente Universal 1997Congreso Nacional Movimiento Pedagógico Seminarios Reflexiones organizadas a Nivel Nacional Encuentros Conversatorio 27 de junio 2014 Cuecazo por la Desmunicipailización Debate en Universidad de Chile 12 de diciembre 2014
  • 3. Antecedentes Negociaciones Se constituyeron mesas de trabajo Hasta el año 2009 Se Retomaron “Ingresaremos un proyecto que crea una nueva Carrera Profesional y trabajaremos con el Colegio de Profesores para desarrollar un nuevo pacto para construir en conjunto una profesión valorizada y con más capacidades”. Esta es la frase del discurso del 21 de mayo de 2014
  • 4. 1. El Colegio plantea que la relación horas lectivas y no lectivas debiera ser de 40%-60% para llegar a 50%-50%. La respuesta del Ministerio es que el 2016 será de 30%-70%, para llegar el 2018 a 35%- 65%, no entendiendo que mayoritariamente el agobio se produce por falta de tiempo para realizar adecuadamente nuestro trabajo profesional. 2. Acepta la universalidad, pero ésta puede terminar su implementación a 12 años plazo, es decir el 2025. Además mantiene el Código del Trabajo para el sector Particular Subvencionado y Corporado, rompiendo así en la práctica la idea de la universalidad, pese a incrementar los aportes del Estado en idénticas condiciones en todas las modalidades de dependencia. 3 En la introducción habla de un fuerte incremento salarial, partiendo de 950 mil pesos por 44 horas de contrato. Pero en el articulado del proyecto no aparece este guarismo, beneficiando solamente al sector municipal. 4. En la introducción del proyecto se habla de procesos colaborativos, sin embargo, en el articulado del proyecto las evaluaciones y certificaciones son procesos individuales, conservando la competitividad. (Esto se refuerza con elementos de mercado insertos en el sistema como el SIMCE, la SEP junto al negocio de las ATEs).
  • 5. 5.- El profesor, al iniciar su vida laboral, lo hace en calidad de contrata a lo menos dos años, siendo el primer año de mentoría, el segundo año debe certificar evaluándose. Posteriormente, solo cuando se produzca concurso puede alcanzar la titularidad. Abogamos por el término de la figura de profesor a contrata. 6- Se insiste en la misma evaluación docente, con el mismo “Marco para la Buena Enseñanza” obsoleto, pues tiene más de 10 años de aplicación. Requerimos de una nueva Evaluación Docente, que considere realmente el quehacer de las profesoras y profesores. 7.- Los instrumentos de certificación para pasar de un tramo a otro son: el actual portafolio y pruebas disciplinarias, lo que significa que el sistema se basa en la desconfianza del docente. 8. Mantiene la ley 20.501, que permite despidos del 5% de los “mal evaluados”, hace más drástica la evaluación docente y da poderes omnímodos a los directores.
  • 6. 9.- Se deroga el artículo 46 G de la LGE, pero no para los Jefes de Administración de Educación Municipal, ni docentes directivos, ni técnicos pedagógicos, quienes podrían seguir ejerciendo sin título de profesor. 10.- Lo anterior, entre otros aspectos, se aleja fundamentalmente de la propuesta del Colegio de Profesores y no responde a las promesas realizadas por el Ministerio ni las aspiraciones del profesorado 11.- La Carrera debe contemplar la salida del sistema del profesor. Su jubilación debe ser al menos el 75% del salario como activo y bono de retiro permanente. 12. La Carrera Docente será la hoja de ruta profesional por mucho tiempo de nuestra vida laboral. Por eso debemos mantener la unidad de acción, única manera de tener éxito.
  • 7. En este momento histórico La construcción de nuestro Futuro depende de cada uno de nosotros…El Colegio te hace fuerte y cada uno hace fuerte al Gremio.