SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Lima, 08 de Febrero del 2014
Señora:
Directora Matilde Unda Chino.
Cusco
Estimada colega:
Por medio de la presente misiva, me dirijo a Ud. con la finalidad de
saludarlo deseándole salud, trabajo y bienestar con su querida familia, apreciada
directora, me encuentro en la ciudad de Lima, para participar en curso de
Planificación en las Escuelas de Calidad, de esta manera estar orientada y
actualizada; con los cambios de planificación de documentos concernientes con el
trabajo pedagógico y administrativo en las instituciones educativas, bueno el curso
a sido bastante importante donde he aprendido mucho, del maestro Danilo De la
Cruz Ramírez, responsable del curso; como también de los aportes de los
profesores, con quienes hemos intercambiado saberes, conocimientos y
experiencias para hacer bien las cosas.
Hay mucho para compartir, por lo pronto quiero destacar sobre cómo se ejecutó el
curso; que contenidos se ha desarrollado, se utilizó una metodología enmarcada
en el enfoque constructivista de educación de adultos y los métodos participativos
para promover el aprendizaje activo entre los participantes y el docente del curso,
los participantes recibimos materiales en cada sesión, trabajamos en grupos,
recibiendo siempre el apoyo de manera permanente..
De igual manera, considero importante compartir sobre cómo se desarrolló los
contenidos de acuerdo al cronograma establecido.
 27 de enero
Se empezó con el análisis de la educación en el Perú, desde el estado,
enfatizando el rol y los documentos orientadores de cada instancia superior desde
el ministerio de educación hasta las instituciones educativas.
Luego, analizamos las fichas con preguntas relacionadas a los diferentes
aspectos y tareas; que debe cumplir los actores de la escuela, nos permitió,
centrarnos en la identidad de la institución educativa, donde se destacó al
director con gestor y líder pedagógico quien debe contar con características de
capacidad técnica pedagógica, capacidad organizativa y control emocional para
cumplir sus roles y funciones, de manera eficaz.
Después de bastante dialogo, nos perfilamos para construir la visión y misión de
la institución que tomamos como muestra, basándonos a las siguientes preguntas
orientadoras. ¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿A dónde voy? ¿Cómo quisiera que se
ha mi institución? etc.
 30 de enero
A partir de las preguntas guías, ¿Qué es el diagnostico? ¿Para qué se
diagnostica?, ¿Con que se diagnostica?, Como se hace?, ¿Qué condiciones debe
haber para diagnosticar? ¿Qué aspectos se puede diagnosticar? plasmamos las
2
ideas por pares sobre problemas y potencialidades, realizamos el trabajo
utilizando la técnica del FODA, de los siguientes aspectos: aspecto familiar, clima
institucional, aspecto pedagógico, administrativo, infraestructura etc.
Para responder a la mejora de los puntos críticos, se plantea el objetivo
estratégico y los objetivos específicos, los cuales han sido realizados en
equipos y socializados para recibir aportes de esta forma mejorar la formulación
de los objetivos.
 31 de enero
Analizamos el Sistema Curricular Nacional, Marco Curricular como
documentos orientadores que definen los aprendizajes fundamentales, que
todos y todas deben alcanzar. Tiene como función: orientar a los docentes,
características: baja densidad, gradualidad y pertinencia, considerando que
las rutas de aprendizaje debe estar en la programación anual unidad
didáctica y sesión.
Realizamos la Propuesta pedagógica considerando los siguientes
aspectos, la diversificación, proceso del aprendizaje, evaluación,
condiciones para el éxito del aprendizaje, proceso de la programación
curricular, también consideramos teorías que sustentan las acciones
pedagógicas.
Podemos definir ¿Qué es la Propuesta Pedagógica? Conjunto de
definiciones y conceptos operativos respecto a los procesos de aprendizaje
adoptados contando con criterios comunes para la acción pedagógica,
sustentados en el sistema curricular nacional y que están plasmados en el
Proyecto Curricular Institucional esto a la vez en el plan anual, unidades
didácticas y sesión de aprendizaje
En la Propuesta de Gestión determinamos los procesos mediante los
cuales se alcanzan los objetivos de la organización escolar básicamente
horizontal y flexible pero eminentemente dinámica como apoyo a la
propuesta pedagógica.
En esta propuesta se considera todos los documentos de gestión,
conducción del personal, monitoreo, y sistema de comunicación a las
instancias, padres de familia, directores y docentes.
 03 febrero
Se ha dado inicio, con el discurso de casos sobre problemas en la
institución educativa, relacionado a la falta de comunicación entre los
actores.
Después de un dialogo e intercambio de experiencias los participantes
sugieren planificar actividades para obtener resultados como: un buen clima
institucional, uso de materiales, uso óptimo del tiempo etc.
Con estas ideas definimos el concepto del PAT.- Documento de
planeación, elaborada por la I.E, organizado por grupos de trabajo, donde
se priorizan actividades y estrategias para el logro de los aprendizajes.
3
Luego, elaboramos el PAT considerando los siguientes aspectos:
infraestructura, buen inicio del año escolar, primer día de reflexión etc se ha
realizado la evaluación de actividades aplicando coevaluación, con el fin de
recibir sugerencias, y mejorar el trabajo.
 05 de febrero
Se observó en video foro, sobre las prácticas docentes (pandillaje y
proceso de producción de textos), después de la observación dialogamos
sobre las fortalezas y debilidades presentadas durante el proceso del
trabajo docente. También se analizó sesiones desarrolladas en los cuales
encontramos actividades incoherentes, mal formuladas, incompletos etc.
Estos trabajos nos servirán para reflexionar de nuestro propio trabajo, para
mejorar y también a partir de estos ejemplos orientar a los docentes sobre el
cuidado que deben tener en la elaboración de las sesiones de aprendizaje
ya que depende de esta el aprendizaje del alumno.
 06 de febrero
Este último día, se trabajó de un tema bastante importante cual es la
autoevaluación institucional, elaborado por IPEBA, para orientar la
implementación del proceso de acreditación, como guía para la evaluación
interna y externa y los procedimientos para la realización, funcionamiento y
seguimiento de entidades evaluadoras externas.
Luego de dialogar sobre este documento que dirige la autoevaluación
institucional. Realizamos el trabajo en equipo respondiendo a la pregunta
¿Qué hay que evaluar? Evaluar, desarrollo profesional, desarrollo del
proceso de enseñanza aprendizaje, documentos de gestión, infraestructura,
uso de la información etc.
Finalmente, definimos ¿Qué es la autoevaluación? Es la reflexión de sus
propias acciones, procesos para tomar decisiones de mejora culminada
este proceso la institución puede solicitar la autoevaluación externa por una
entidad evaluadora, concluida la evaluación interna y externa se da la
acreditación propiamente dicha. La vigencia de la acreditación es temporal.
De esta forma ha concluido el curso de Planificación en las Escuelas de Calidad,
cuando visite al colegio compartiré los diferentes lecturas y experiencias de los
participantes en el curso. Concluyo esta pequeña carta diciendo: nos espera
muchos retos y desafíos a afrontar, seguiremos adelante buscando mejoras en el
trabajo pedagógico.
Muchos abrazos
Lidia
4
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
En la lectura realizada, doy una mirada amplia al concepto de
SHENHOUSE, quien propone: es posible siempre y cuando el
profesor ponga en claro, que la razón por la que está
desempeñando el papel de investigador, es la de desarrollar
positivamente su enseñanza y hacer bien las cosas.
Entonces, a partir de este concepto.
¿Qué es la investigación acción?
Si trasladamos, a nuestro quehacer educativo, es la
Investigación que realiza el maestro sobre su propia práctica
para elevar su calidad y su incidencia sobre la formación de sus
estudiantes. .
La práctica docente, es muy compleja tiene muchas áreas de
acción: Programación curricular, proceso de enseñanza
aprendizaje, preparación académica, elaboración de materiales,
evaluación, trabajos de los estudiantes, estrategias etc.
Descripción del problema
La estadística, que muestra el Ministerio de Educación de la
ECE 2012, del 10% de estudiantes de segundo grado, solo el
2% se encuentra en nivel 2 en el área de matemática, si traslado
a la zona de Apurímac aun es más crítico, según el resultado de
la evaluación diagnostica, y los diferentes instrumentos de
evaluación utilizadas durante el acompañamiento, los niños de
segundo grado de educación primaria tienen muchas dificultades
en su aprendizaje, no comprenden el problema planteado, tienen
dificultades para extraer los datos, los docentes carecen de
estrategias didácticas, los padres de familia no apoyan a sus
hijos, por otro lado los niños llegan a la escuela con diferencias
en el conocimiento.
Los sucesos son factores que influyen en la enseñanza
aprendizaje, como consecuencia concretamente en matemática,
el niño no resuelve ningún tipo de problemas, se frustra
5
fácilmente, demuestra desinterés, además su participación es
pasiva.
Entonces nos preguntamos ¿Dónde está el problema? Surgen
diversas ideas, docente, estrategias, material educativo,
programación, capacitación, padres de familia, directivos etc.
Frente al problema presentado, para elaborar el proyecto de
innovación, me interesa el problema de inadecuado uso de
estrategias.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
Estudiantes de segundo grado presentan dificultades para la
resolución de problemas de adicción y sustracción de números
naturales.
JUSTIFICACION
Las estrategias para la resolución de problemas, surge como una
necesidad de dar solución para mejorar el aprendizaje de los
estudiantes en el área de matemática. El uso inadecuado de
estrategias y la falta de adaptación de propuestas metodológicas son
las principales situaciones que se desea mejorar a través del presente
proyecto de innovación.
TITULO
Aplicación de estrategias didácticas para la resolución de problemas
en las Instituciones Educativas del distrito de Mollebamba – Apurímac.
6
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oficio de san anton invitacion
Oficio de san anton invitacionOficio de san anton invitacion
Oficio de san anton invitacion
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 
Papeleta de salida
Papeleta de salidaPapeleta de salida
Papeleta de salida
Abdón Pedro Garnica Ramos
 
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
49484443 solicitud-de-justificacion
49484443 solicitud-de-justificacion49484443 solicitud-de-justificacion
49484443 solicitud-de-justificacion
Dino Javier Morales Abad
 
Oficio mult.nº 069 invitacion a inauguracion
Oficio mult.nº 069  invitacion a inauguracionOficio mult.nº 069  invitacion a inauguracion
Oficio mult.nº 069 invitacion a inauguracion
Equicom
 
Formato asistencia-a-talleres-de-formacion
Formato asistencia-a-talleres-de-formacionFormato asistencia-a-talleres-de-formacion
Formato asistencia-a-talleres-de-formacion
Alberto Antonio Polanco Hernandez
 
Oficio De Peticion
Oficio De PeticionOficio De Peticion
Oficio De Peticion
almafelisa
 
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa mariaPlan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Isidro Ubaldo Figueroa Díaz
 
Invitacion primera escuela de padres
Invitacion primera  escuela de padresInvitacion primera  escuela de padres
Invitacion primera escuela de padres
Nombre Apellidos
 
INFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUALINFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUAL
Marìa Angelica Rojas Ravines
 
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jbActa de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Nilton Castillo
 
Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016
Amanda Magallanes Atuncar
 
Acta de entrega de cargo
Acta de entrega de cargoActa de entrega de cargo
Acta de entrega de cargo
Víctor Gamarra Flores
 
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clasesFormato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Edwin Quispe
 
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
Marly Rodriguez
 
Programación día de la madre
Programación día de la madreProgramación día de la madre
Programación día de la madre
Juan B Huanca Jacho
 
Resolucion de subsanacion 2017
Resolucion de subsanacion 2017Resolucion de subsanacion 2017
Resolucion de subsanacion 2017
Marieta Juarez
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
MINEDU PERU
 
Año de la consolidadcion economica y social del perú
Año  de la  consolidadcion  economica  y  social del perúAño  de la  consolidadcion  economica  y  social del perú
Año de la consolidadcion economica y social del perú
Roy Rojas Sicha
 
Citacion apafa 2019
Citacion apafa 2019Citacion apafa 2019
Citacion apafa 2019
DANIEL DIONICIO GONZALES
 

La actualidad más candente (20)

Oficio de san anton invitacion
Oficio de san anton invitacionOficio de san anton invitacion
Oficio de san anton invitacion
 
Papeleta de salida
Papeleta de salidaPapeleta de salida
Papeleta de salida
 
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
Cómo hacer una llamada de atención a un trabajador – modelo de memorando de l...
 
49484443 solicitud-de-justificacion
49484443 solicitud-de-justificacion49484443 solicitud-de-justificacion
49484443 solicitud-de-justificacion
 
Oficio mult.nº 069 invitacion a inauguracion
Oficio mult.nº 069  invitacion a inauguracionOficio mult.nº 069  invitacion a inauguracion
Oficio mult.nº 069 invitacion a inauguracion
 
Formato asistencia-a-talleres-de-formacion
Formato asistencia-a-talleres-de-formacionFormato asistencia-a-talleres-de-formacion
Formato asistencia-a-talleres-de-formacion
 
Oficio De Peticion
Oficio De PeticionOficio De Peticion
Oficio De Peticion
 
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa mariaPlan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
 
Invitacion primera escuela de padres
Invitacion primera  escuela de padresInvitacion primera  escuela de padres
Invitacion primera escuela de padres
 
INFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUALINFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUAL
 
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jbActa de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
 
Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016
 
Acta de entrega de cargo
Acta de entrega de cargoActa de entrega de cargo
Acta de entrega de cargo
 
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clasesFormato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
 
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
Sugerente-Modelo de actas de compromiso para padres de familia.
 
Programación día de la madre
Programación día de la madreProgramación día de la madre
Programación día de la madre
 
Resolucion de subsanacion 2017
Resolucion de subsanacion 2017Resolucion de subsanacion 2017
Resolucion de subsanacion 2017
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
 
Año de la consolidadcion economica y social del perú
Año  de la  consolidadcion  economica  y  social del perúAño  de la  consolidadcion  economica  y  social del perú
Año de la consolidadcion economica y social del perú
 
Citacion apafa 2019
Citacion apafa 2019Citacion apafa 2019
Citacion apafa 2019
 

Destacado

Car02 carta amonestacion
Car02 carta amonestacionCar02 carta amonestacion
Car02 carta amonestacion
ClubdelasesorIntersoft
 
Amonestacion a Reyes Vasquez
Amonestacion a Reyes VasquezAmonestacion a Reyes Vasquez
Amonestacion a Reyes VasquezPuro PRD
 
Oficio de Extrañamiento
Oficio de ExtrañamientoOficio de Extrañamiento
Oficio de Extrañamiento
Alberto Cardenas Jimenez
 
Formato mala nota_por_extranamiento (1)
Formato mala nota_por_extranamiento (1)Formato mala nota_por_extranamiento (1)
Formato mala nota_por_extranamiento (1)
Rolando Maldonado
 
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
vmca42
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
yammil3th
 
Formato mala nota_por_extranamiento
Formato mala nota_por_extranamientoFormato mala nota_por_extranamiento
Formato mala nota_por_extranamiento
vamosporlaeducacion
 
Reglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docenteReglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docente
PYRAMIDINFO
 
oficio de invitacion
oficio de invitacionoficio de invitacion
oficio de invitacion
tshicela
 
Respuesta del Asambleísta Ramiro Aguilar al pedido del Presidente de declarar...
Respuesta del Asambleísta Ramiro Aguilar al pedido del Presidente de declarar...Respuesta del Asambleísta Ramiro Aguilar al pedido del Presidente de declarar...
Respuesta del Asambleísta Ramiro Aguilar al pedido del Presidente de declarar...
Ramiro Aguilar
 
Carta pastoral sobre la justicia social de la conferencia episcopal panamena
Carta pastoral sobre la justicia social  de la conferencia episcopal panamenaCarta pastoral sobre la justicia social  de la conferencia episcopal panamena
Carta pastoral sobre la justicia social de la conferencia episcopal panamena
Ma.Susana Palma Burgos
 
Amonestacion
AmonestacionAmonestacion
Amonestacion
Alejandra Soto
 
Oficio se solicita a algunos ministerios que informen sobre el número de trab...
Oficio se solicita a algunos ministerios que informen sobre el número de trab...Oficio se solicita a algunos ministerios que informen sobre el número de trab...
Oficio se solicita a algunos ministerios que informen sobre el número de trab...
Partido Progresista
 
Acta de acuerdos gobierno nacional fecode 10 de sep. 2013
Acta de acuerdos gobierno nacional fecode 10 de sep. 2013Acta de acuerdos gobierno nacional fecode 10 de sep. 2013
Acta de acuerdos gobierno nacional fecode 10 de sep. 2013
Nancy Ricardo
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
san_van
 
Amonestacion
AmonestacionAmonestacion
Amonestacion
Ester Flores
 
Dispo grales 2014-2015
Dispo grales 2014-2015Dispo grales 2014-2015
Dispo grales 2014-2015
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Oficio sobre exhortos suscrito por el Presidente de la República, Rafael Corr...
Oficio sobre exhortos suscrito por el Presidente de la República, Rafael Corr...Oficio sobre exhortos suscrito por el Presidente de la República, Rafael Corr...
Oficio sobre exhortos suscrito por el Presidente de la República, Rafael Corr...Maria Romo
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
san_van
 
2013 hvl planes programas y manual de capacitacion 2013
2013 hvl planes programas y manual de capacitacion 20132013 hvl planes programas y manual de capacitacion 2013
2013 hvl planes programas y manual de capacitacion 2013
Norma Duran
 

Destacado (20)

Car02 carta amonestacion
Car02 carta amonestacionCar02 carta amonestacion
Car02 carta amonestacion
 
Amonestacion a Reyes Vasquez
Amonestacion a Reyes VasquezAmonestacion a Reyes Vasquez
Amonestacion a Reyes Vasquez
 
Oficio de Extrañamiento
Oficio de ExtrañamientoOficio de Extrañamiento
Oficio de Extrañamiento
 
Formato mala nota_por_extranamiento (1)
Formato mala nota_por_extranamiento (1)Formato mala nota_por_extranamiento (1)
Formato mala nota_por_extranamiento (1)
 
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Formato mala nota_por_extranamiento
Formato mala nota_por_extranamientoFormato mala nota_por_extranamiento
Formato mala nota_por_extranamiento
 
Reglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docenteReglamento interno personal docente
Reglamento interno personal docente
 
oficio de invitacion
oficio de invitacionoficio de invitacion
oficio de invitacion
 
Respuesta del Asambleísta Ramiro Aguilar al pedido del Presidente de declarar...
Respuesta del Asambleísta Ramiro Aguilar al pedido del Presidente de declarar...Respuesta del Asambleísta Ramiro Aguilar al pedido del Presidente de declarar...
Respuesta del Asambleísta Ramiro Aguilar al pedido del Presidente de declarar...
 
Carta pastoral sobre la justicia social de la conferencia episcopal panamena
Carta pastoral sobre la justicia social  de la conferencia episcopal panamenaCarta pastoral sobre la justicia social  de la conferencia episcopal panamena
Carta pastoral sobre la justicia social de la conferencia episcopal panamena
 
Amonestacion
AmonestacionAmonestacion
Amonestacion
 
Oficio se solicita a algunos ministerios que informen sobre el número de trab...
Oficio se solicita a algunos ministerios que informen sobre el número de trab...Oficio se solicita a algunos ministerios que informen sobre el número de trab...
Oficio se solicita a algunos ministerios que informen sobre el número de trab...
 
Acta de acuerdos gobierno nacional fecode 10 de sep. 2013
Acta de acuerdos gobierno nacional fecode 10 de sep. 2013Acta de acuerdos gobierno nacional fecode 10 de sep. 2013
Acta de acuerdos gobierno nacional fecode 10 de sep. 2013
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
 
Amonestacion
AmonestacionAmonestacion
Amonestacion
 
Dispo grales 2014-2015
Dispo grales 2014-2015Dispo grales 2014-2015
Dispo grales 2014-2015
 
Oficio sobre exhortos suscrito por el Presidente de la República, Rafael Corr...
Oficio sobre exhortos suscrito por el Presidente de la República, Rafael Corr...Oficio sobre exhortos suscrito por el Presidente de la República, Rafael Corr...
Oficio sobre exhortos suscrito por el Presidente de la República, Rafael Corr...
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
 
2013 hvl planes programas y manual de capacitacion 2013
2013 hvl planes programas y manual de capacitacion 20132013 hvl planes programas y manual de capacitacion 2013
2013 hvl planes programas y manual de capacitacion 2013
 

Similar a Carta de amonestacion

Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
Karen Jasmin Alcantar
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
Karen Jasmin Alcantar
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
FaustaRodrguezMoya
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez
 
Circular 5 14 (1)
Circular 5 14 (1)Circular 5 14 (1)
Circular 5 14 (1)
elizabeth guanuco
 
Cejas
CejasCejas
Plan de diagnostico
Plan de diagnosticoPlan de diagnostico
Plan de diagnostico
Annette Barraza Corrales
 
Diseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluaciónDiseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluación
Leticia Tirado Sanchez
 
Evaluación psicopedagógica 1
Evaluación psicopedagógica 1Evaluación psicopedagógica 1
Evaluación psicopedagógica 1
Aitzia Santamaría
 
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nuePortafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
victor camarena
 
Plan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorialPlan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorial
Valentin Flores
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
mendozaperla
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
José García Minguillo
 
Guia coordinador 4 ago
Guia coordinador 4 agoGuia coordinador 4 ago
Guia coordinador 4 ago
Leticia E. Martinez B.
 
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Mezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteMezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docente
CCristinita
 
Mezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteMezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docente
CCristinita
 
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Roberto Robles Gonzalez
 

Similar a Carta de amonestacion (20)

Diseño de un diagnostico
Diseño de un diagnosticoDiseño de un diagnostico
Diseño de un diagnostico
 
Diseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregidoDiseño de un diagnostico corregido
Diseño de un diagnostico corregido
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
Circular 5 14 (1)
Circular 5 14 (1)Circular 5 14 (1)
Circular 5 14 (1)
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Plan de diagnostico
Plan de diagnosticoPlan de diagnostico
Plan de diagnostico
 
Diseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluaciónDiseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluación
 
Evaluación psicopedagógica 1
Evaluación psicopedagógica 1Evaluación psicopedagógica 1
Evaluación psicopedagógica 1
 
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nuePortafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
 
Plan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorialPlan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorial
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
 
Guia coordinador 4 ago
Guia coordinador 4 agoGuia coordinador 4 ago
Guia coordinador 4 ago
 
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
 
Mezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteMezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docente
 
Mezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docenteMezarina evaluacion desempeño docente
Mezarina evaluacion desempeño docente
 
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Carta de amonestacion

  • 1. 1 Lima, 08 de Febrero del 2014 Señora: Directora Matilde Unda Chino. Cusco Estimada colega: Por medio de la presente misiva, me dirijo a Ud. con la finalidad de saludarlo deseándole salud, trabajo y bienestar con su querida familia, apreciada directora, me encuentro en la ciudad de Lima, para participar en curso de Planificación en las Escuelas de Calidad, de esta manera estar orientada y actualizada; con los cambios de planificación de documentos concernientes con el trabajo pedagógico y administrativo en las instituciones educativas, bueno el curso a sido bastante importante donde he aprendido mucho, del maestro Danilo De la Cruz Ramírez, responsable del curso; como también de los aportes de los profesores, con quienes hemos intercambiado saberes, conocimientos y experiencias para hacer bien las cosas. Hay mucho para compartir, por lo pronto quiero destacar sobre cómo se ejecutó el curso; que contenidos se ha desarrollado, se utilizó una metodología enmarcada en el enfoque constructivista de educación de adultos y los métodos participativos para promover el aprendizaje activo entre los participantes y el docente del curso, los participantes recibimos materiales en cada sesión, trabajamos en grupos, recibiendo siempre el apoyo de manera permanente.. De igual manera, considero importante compartir sobre cómo se desarrolló los contenidos de acuerdo al cronograma establecido.  27 de enero Se empezó con el análisis de la educación en el Perú, desde el estado, enfatizando el rol y los documentos orientadores de cada instancia superior desde el ministerio de educación hasta las instituciones educativas. Luego, analizamos las fichas con preguntas relacionadas a los diferentes aspectos y tareas; que debe cumplir los actores de la escuela, nos permitió, centrarnos en la identidad de la institución educativa, donde se destacó al director con gestor y líder pedagógico quien debe contar con características de capacidad técnica pedagógica, capacidad organizativa y control emocional para cumplir sus roles y funciones, de manera eficaz. Después de bastante dialogo, nos perfilamos para construir la visión y misión de la institución que tomamos como muestra, basándonos a las siguientes preguntas orientadoras. ¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿A dónde voy? ¿Cómo quisiera que se ha mi institución? etc.  30 de enero A partir de las preguntas guías, ¿Qué es el diagnostico? ¿Para qué se diagnostica?, ¿Con que se diagnostica?, Como se hace?, ¿Qué condiciones debe haber para diagnosticar? ¿Qué aspectos se puede diagnosticar? plasmamos las
  • 2. 2 ideas por pares sobre problemas y potencialidades, realizamos el trabajo utilizando la técnica del FODA, de los siguientes aspectos: aspecto familiar, clima institucional, aspecto pedagógico, administrativo, infraestructura etc. Para responder a la mejora de los puntos críticos, se plantea el objetivo estratégico y los objetivos específicos, los cuales han sido realizados en equipos y socializados para recibir aportes de esta forma mejorar la formulación de los objetivos.  31 de enero Analizamos el Sistema Curricular Nacional, Marco Curricular como documentos orientadores que definen los aprendizajes fundamentales, que todos y todas deben alcanzar. Tiene como función: orientar a los docentes, características: baja densidad, gradualidad y pertinencia, considerando que las rutas de aprendizaje debe estar en la programación anual unidad didáctica y sesión. Realizamos la Propuesta pedagógica considerando los siguientes aspectos, la diversificación, proceso del aprendizaje, evaluación, condiciones para el éxito del aprendizaje, proceso de la programación curricular, también consideramos teorías que sustentan las acciones pedagógicas. Podemos definir ¿Qué es la Propuesta Pedagógica? Conjunto de definiciones y conceptos operativos respecto a los procesos de aprendizaje adoptados contando con criterios comunes para la acción pedagógica, sustentados en el sistema curricular nacional y que están plasmados en el Proyecto Curricular Institucional esto a la vez en el plan anual, unidades didácticas y sesión de aprendizaje En la Propuesta de Gestión determinamos los procesos mediante los cuales se alcanzan los objetivos de la organización escolar básicamente horizontal y flexible pero eminentemente dinámica como apoyo a la propuesta pedagógica. En esta propuesta se considera todos los documentos de gestión, conducción del personal, monitoreo, y sistema de comunicación a las instancias, padres de familia, directores y docentes.  03 febrero Se ha dado inicio, con el discurso de casos sobre problemas en la institución educativa, relacionado a la falta de comunicación entre los actores. Después de un dialogo e intercambio de experiencias los participantes sugieren planificar actividades para obtener resultados como: un buen clima institucional, uso de materiales, uso óptimo del tiempo etc. Con estas ideas definimos el concepto del PAT.- Documento de planeación, elaborada por la I.E, organizado por grupos de trabajo, donde se priorizan actividades y estrategias para el logro de los aprendizajes.
  • 3. 3 Luego, elaboramos el PAT considerando los siguientes aspectos: infraestructura, buen inicio del año escolar, primer día de reflexión etc se ha realizado la evaluación de actividades aplicando coevaluación, con el fin de recibir sugerencias, y mejorar el trabajo.  05 de febrero Se observó en video foro, sobre las prácticas docentes (pandillaje y proceso de producción de textos), después de la observación dialogamos sobre las fortalezas y debilidades presentadas durante el proceso del trabajo docente. También se analizó sesiones desarrolladas en los cuales encontramos actividades incoherentes, mal formuladas, incompletos etc. Estos trabajos nos servirán para reflexionar de nuestro propio trabajo, para mejorar y también a partir de estos ejemplos orientar a los docentes sobre el cuidado que deben tener en la elaboración de las sesiones de aprendizaje ya que depende de esta el aprendizaje del alumno.  06 de febrero Este último día, se trabajó de un tema bastante importante cual es la autoevaluación institucional, elaborado por IPEBA, para orientar la implementación del proceso de acreditación, como guía para la evaluación interna y externa y los procedimientos para la realización, funcionamiento y seguimiento de entidades evaluadoras externas. Luego de dialogar sobre este documento que dirige la autoevaluación institucional. Realizamos el trabajo en equipo respondiendo a la pregunta ¿Qué hay que evaluar? Evaluar, desarrollo profesional, desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, documentos de gestión, infraestructura, uso de la información etc. Finalmente, definimos ¿Qué es la autoevaluación? Es la reflexión de sus propias acciones, procesos para tomar decisiones de mejora culminada este proceso la institución puede solicitar la autoevaluación externa por una entidad evaluadora, concluida la evaluación interna y externa se da la acreditación propiamente dicha. La vigencia de la acreditación es temporal. De esta forma ha concluido el curso de Planificación en las Escuelas de Calidad, cuando visite al colegio compartiré los diferentes lecturas y experiencias de los participantes en el curso. Concluyo esta pequeña carta diciendo: nos espera muchos retos y desafíos a afrontar, seguiremos adelante buscando mejoras en el trabajo pedagógico. Muchos abrazos Lidia
  • 4. 4 INVESTIGACIÓN ACCIÓN En la lectura realizada, doy una mirada amplia al concepto de SHENHOUSE, quien propone: es posible siempre y cuando el profesor ponga en claro, que la razón por la que está desempeñando el papel de investigador, es la de desarrollar positivamente su enseñanza y hacer bien las cosas. Entonces, a partir de este concepto. ¿Qué es la investigación acción? Si trasladamos, a nuestro quehacer educativo, es la Investigación que realiza el maestro sobre su propia práctica para elevar su calidad y su incidencia sobre la formación de sus estudiantes. . La práctica docente, es muy compleja tiene muchas áreas de acción: Programación curricular, proceso de enseñanza aprendizaje, preparación académica, elaboración de materiales, evaluación, trabajos de los estudiantes, estrategias etc. Descripción del problema La estadística, que muestra el Ministerio de Educación de la ECE 2012, del 10% de estudiantes de segundo grado, solo el 2% se encuentra en nivel 2 en el área de matemática, si traslado a la zona de Apurímac aun es más crítico, según el resultado de la evaluación diagnostica, y los diferentes instrumentos de evaluación utilizadas durante el acompañamiento, los niños de segundo grado de educación primaria tienen muchas dificultades en su aprendizaje, no comprenden el problema planteado, tienen dificultades para extraer los datos, los docentes carecen de estrategias didácticas, los padres de familia no apoyan a sus hijos, por otro lado los niños llegan a la escuela con diferencias en el conocimiento. Los sucesos son factores que influyen en la enseñanza aprendizaje, como consecuencia concretamente en matemática, el niño no resuelve ningún tipo de problemas, se frustra
  • 5. 5 fácilmente, demuestra desinterés, además su participación es pasiva. Entonces nos preguntamos ¿Dónde está el problema? Surgen diversas ideas, docente, estrategias, material educativo, programación, capacitación, padres de familia, directivos etc. Frente al problema presentado, para elaborar el proyecto de innovación, me interesa el problema de inadecuado uso de estrategias. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. Estudiantes de segundo grado presentan dificultades para la resolución de problemas de adicción y sustracción de números naturales. JUSTIFICACION Las estrategias para la resolución de problemas, surge como una necesidad de dar solución para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática. El uso inadecuado de estrategias y la falta de adaptación de propuestas metodológicas son las principales situaciones que se desea mejorar a través del presente proyecto de innovación. TITULO Aplicación de estrategias didácticas para la resolución de problemas en las Instituciones Educativas del distrito de Mollebamba – Apurímac.
  • 6. 6
  • 7. 7