SlideShare una empresa de Scribd logo
© Secretariado Nacional de la Carta de la Tierra
CCDS Proyecto PNUD-Semarnat
Av. San Jerónimo 458, 3er Piso, Col. Jardines del Pedregal
Álvaro Obregón, 01900, México, D.F.
www.cartadelatierra.org.mx
Tel: (55) 54-90-21-33 • Fax. (55) 55-95-24-61
© Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Bulevar Adolfo Ruiz Cortines 4209, Col. Jardines en la Montaña,
Tlalpan, 14210, México, D.F.
www.semarnat.gob.mx
Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable
Progreso 3, planta alta, Col. Del Carmen,
Coyoacán, 04100, México, D.F.
http://cecadesu.semarnat.gob.mx
Secretaría Internacional de la Carta de la Tierra
Apartado Postal 138-6100
San José, Costa Rica
info@earthcharter.org • www.cartadelatierra.org
Tel. (506) 2205 9000 • Fax. (506) 2249 1929
Diseño · Elizabeth Valencia • Ilustración · María Murrieta
• Los humanos debemos conservar y mejorar el mundo donde vivimos. Debemos
vivir de una manera nueva y utilizar las cosas buenas que tenemos. Ojalá
se diga de nosotros: “quieren vivir de una forma nueva”, “se esfuerzan
por vivir en paz”, saben conservar la Tierra”.
• Debemos dialogar con todos para conocer y aprovechar las culturas
y los inventos.
• La gente de otros países, lenguas, costumbres y religiones también nos
ayuda; así podemos conocer nuevas maneras de vivir y de tratar a la gente.
• Es importante esforzarnos para superar las situaciones difíciles.
• Si nos unimos podremos mejorar el mundo. Cada persona es
valiosa y puede ayudar a tener un mundo mejor.
• La Carta de la Tierra es una herramienta para ayudar a conservar y
mejorar el mundo. Práctica sus principios.
• La Carta de la Tierra Debe ser ley de todos los pueblos y personas.
1. Esfuérzate para que donde vives nadie se pelee.
• Infórmate sobre la manera de vivir de la gente de tu barrio, pueblo o ciudad.
• Di lo que piensas y reúnete con quien quieras.
• Cuida tu entorno.
2. Estudia, principalmente con los demás.
• Estudia con interés todo lo que te ayuda a ser mejor persona.
• Cuanto mejor te eduques, mejor sabrás vivir.
3. Procura vivir siempre en paz con todo el mundo.
• Es necesario que todos nos entendamos y ayudemos.
• Evita por todos los medios la guerra y la fabricación de más armas.
• Actúa en favor de la paz en todo el mundo.
La Tierra es nuestro hogarNo a la guerra, sí a la paz
Resumen
La Tierra presenta problemas ambientales que afectan nuestra salud y calidad
de vida. Las principales amenazas son la contaminación del aire, del agua y del
suelo; la generación de toneladas de residuos sólidos y desechos tóxicos; la
pérdida de bosques y selvas.
Durante siglos la Tierra ha ofrecido las condiciones esenciales para la vida.
Ahora a cada uno de nosotros nos toca protegerla y conservarla.
Para lograrlo, necesitamos saber, por ejemplo, cómo funcionan los ecosistemas,
sus interrelaciones, así como los beneficios que aportan a la sociedad. Al
respetar y cuidar un bosque protegemos muchas plantas y animales, permiti-
mos que los árboles y sus raíces atrapen el agua de lluvia y recarguen los ríos y
mantos subterráneos, de donde tomamos agua para beber, preparar alimentos o
divertirnos.
Contribuiremos a un ambiente sano y en equilibrio si en nuestro hogar, escuela
y comunidad promovemos valores de paz, igualdad, justicia y respeto a los
derechos humanos y a las distintas formas de vida.
La Carta de la Tierra es un medio para promover estos valores y principios; es
una propuesta que permite a la humanidad llegar al mundo que aspiran las
niñas y los niños.
www.gobiernofederal.gob.mx
www.semarnat.gob.mx
La Carta de la Tierra
y los niños
La Tierra es nuestra casa
Nuestro planeta es parte
de un inmenso universo
¿Qué debemos hacer?
Respeto y cuidado de los seres vivos
En la vida todo va unido
Por ello es importante cuidarla. No existe otro lugar donde podamos vivir. Todos
los pueblos del mundo formamos una gran familia. Para vivir en paz debemos
respetar cada una de las formas de vida del planeta.
En la Tierra vivimos seres humanos, animales, plantas y microorganismos, cada
uno con sus funciones en un equilibrio donde todos dependemos de todos. Para
mantener este equilibrio es indispensable que los seres humanos
utilicemos adecuadamente los recursos naturales como
el agua, los bosques y las selvas, y pensemos en las
personas cercanas para sentir cada día la alegría de habitar
en este planeta.
• Ayudar a que todas las personas del mundo tengan lo necesario para vivir.
• Nosotros, niñas y niños, día con día nos esforzaremos para cambiar las acciones
destructivas en constructivas, trataremos bien a toda la gente y a los animales,
y compartiremos lo que tenemos.
• Si ayudamos y amamos a los demás, estaremos alegres y felicices.
• Nos esforzaremos y pediremos el apoyo de nuestros mayores: padres, maestros,
vecinos, abuelos y ancianos, para tener un mundo mejor para nosotros
y las niñas y los niños que nacerán.
1. Conoce, trata bien y respeta a las personas, los animales y las plantas.
• Son seres vivos.
• Forman parte de la naturaleza.
• Nos necesitamos mutuamente.
• Nos proporcionan medios para vivir.
• Necesitan nuestra protección.
2. Ayuda a tus compañeras y compañeros y ofréceles tu amistad.
• Siempre es bueno compartir.
• Te necesitan.
• Puedes hacer mucho por ellos.
3. Puedes lograr que mucha gente disfrute de las cosas buenas y bellas.
• Prepara un lugar hermoso para todos.
1. Admira cómo viven las plantas, los animales y las personas.
• Cuida que nadie los dañe.
• Pide que tengan protección.
• Exige para todos aire, agua, sol y un planeta limpio que nos mantengan sanos
y sin riesgo alguno.
2. Conserva limpio el lugar donde vives.
• Mantén limpia la Tierra y ahorra agua.
• Separa los residuos para no generar basura.
3. Respeta siempre:
• La vida de las personas, los animales y las plantas.
• Los derechos de las personas.
• El bienestar de todos.
4. Conoce y aprecia el lugar donde vives y comparte lo que sabes.
• Sobre los seres vivos en su medio ambiente.
• Sobre la gente de otros pueblos y países.
• Sobre lo que necesitas para vivir saludablemente.
Todos deben tener lo que necesitan
1. Colabora para que no haya gente pobre.
• Todos deben tener lo que necesitan para vivir dignamente.
• Todos los niños deben tener educación.
• Ayuda a la gente más necesitada.
• Desea sólo lo necesario.
2. Ayuda a la gente para vivir mejor.
• Las personas que más tienen deben ser las que más ayuden.
• Aprende a compartir lo que tienes.
3. Las niñas y niños son igual de importantes.
• Niñas y niños deben aprender y crecer juntos.
• Si una niña o niño está enfermo, debe recibir los cuidados necesarios.
• Las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres.
• Todas las familias deben ser protegidas.
4. Trabajar para que siempre todas las niñas y niños tengan comida, casa,
descanso, escuela, amigos y amigas, jueguen y rían, no importa que sean:
• Ricos o pobres.
• Blancos, negros o de otro color.
• De nuestro país o de uno diferente.
• De nuestra religión, de una distinta o de ninguna.
• O que hablen otra lengua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
ykiara
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdfEstrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
OlgaChuquihuangaMeri
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
 
Sesiones de aprendizaje universidad
Sesiones de aprendizaje universidadSesiones de aprendizaje universidad
Sesiones de aprendizaje universidad
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
La responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativoLa responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativo
 
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdfEstrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
Estrategias Matematicas en Educacion Inicial Ccesa007.pdf
 
Manual de experimentos para infantil o preescolar
Manual de experimentos para infantil o preescolarManual de experimentos para infantil o preescolar
Manual de experimentos para infantil o preescolar
 
Una tienda en el aula
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Una tienda en el aula
 
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La NaturalezaReinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza
 
La hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectoresLa hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectores
 
Las plantas tienen vida
Las plantas tienen vidaLas plantas tienen vida
Las plantas tienen vida
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Sesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 añosSesiones de apren. para 4 años
Sesiones de apren. para 4 años
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS DE 3 AÑOS INICIAL
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Puntualidad
PuntualidadPuntualidad
Puntualidad
 
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
 

Destacado

Carta De La Tierra AdaptacióN Primaria Ter
Carta De La Tierra AdaptacióN Primaria TerCarta De La Tierra AdaptacióN Primaria Ter
Carta De La Tierra AdaptacióN Primaria Ter
home
 
Cartadelatierra tg
Cartadelatierra tgCartadelatierra tg
Cartadelatierra tg
elizbe
 
Carta de la_tierra_para_nin_s
Carta de la_tierra_para_nin_sCarta de la_tierra_para_nin_s
Carta de la_tierra_para_nin_s
Zelorius
 
Actividad huella ecológica
Actividad huella ecológicaActividad huella ecológica
Actividad huella ecológica
Yesenia couti
 
La Carta De La Tierra En10 Minutos
La Carta De La Tierra En10 MinutosLa Carta De La Tierra En10 Minutos
La Carta De La Tierra En10 Minutos
home
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
riquelmecamila21
 
Introducción a la carta de la tierra
Introducción a la carta de la tierraIntroducción a la carta de la tierra
Introducción a la carta de la tierra
Aida Fernandez Lopez
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
celia1216
 

Destacado (20)

Carta De La Tierra AdaptacióN Primaria Ter
Carta De La Tierra AdaptacióN Primaria TerCarta De La Tierra AdaptacióN Primaria Ter
Carta De La Tierra AdaptacióN Primaria Ter
 
Dos Dados ao Saber
Dos Dados ao SaberDos Dados ao Saber
Dos Dados ao Saber
 
Cartadelatierra tg
Cartadelatierra tgCartadelatierra tg
Cartadelatierra tg
 
¡Nuestro mundo!
¡Nuestro mundo!¡Nuestro mundo!
¡Nuestro mundo!
 
Carta de la_tierra_para_nin_s
Carta de la_tierra_para_nin_sCarta de la_tierra_para_nin_s
Carta de la_tierra_para_nin_s
 
La carta de la tierra
La carta de la tierraLa carta de la tierra
La carta de la tierra
 
Cultura y Sustentabilidad
Cultura y SustentabilidadCultura y Sustentabilidad
Cultura y Sustentabilidad
 
Proyecto de aula11
Proyecto de aula11Proyecto de aula11
Proyecto de aula11
 
Conceptos Web
Conceptos Web Conceptos Web
Conceptos Web
 
Actividad huella ecológica
Actividad huella ecológicaActividad huella ecológica
Actividad huella ecológica
 
Guía didáctica. cambio climátic ciencia evidencia y acciones
Guía didáctica. cambio climátic ciencia evidencia y accionesGuía didáctica. cambio climátic ciencia evidencia y acciones
Guía didáctica. cambio climátic ciencia evidencia y acciones
 
Carta de la Tierra
Carta de la TierraCarta de la Tierra
Carta de la Tierra
 
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
 
La Carta De La Tierra En10 Minutos
La Carta De La Tierra En10 MinutosLa Carta De La Tierra En10 Minutos
La Carta De La Tierra En10 Minutos
 
Carta de la tierra (1)
Carta de la tierra (1)Carta de la tierra (1)
Carta de la tierra (1)
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
 
Introducción a la carta de la tierra
Introducción a la carta de la tierraIntroducción a la carta de la tierra
Introducción a la carta de la tierra
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
 
Carta De La Tierra Para Agentes Sanitarios
Carta De La Tierra  Para Agentes SanitariosCarta De La Tierra  Para Agentes Sanitarios
Carta De La Tierra Para Agentes Sanitarios
 
embalajes
embalajesembalajes
embalajes
 

Similar a Carta de la tierra niños

Cartadelatierraninos
CartadelatierraninosCartadelatierraninos
Cartadelatierraninos
elizbe
 
Día del planeta tierra fer
Día del planeta tierra ferDía del planeta tierra fer
Día del planeta tierra fer
mafherzita
 
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidenciaL a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
k4rol1n4
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
lesslidi
 

Similar a Carta de la tierra niños (20)

Carta tierra
Carta  tierraCarta  tierra
Carta tierra
 
Carta tierra
Carta  tierraCarta  tierra
Carta tierra
 
Carta de la_tierra_para_ninos
Carta de la_tierra_para_ninosCarta de la_tierra_para_ninos
Carta de la_tierra_para_ninos
 
Cartadelatierraninos
CartadelatierraninosCartadelatierraninos
Cartadelatierraninos
 
5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO.ppt
5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO.ppt5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO.ppt
5 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO.ppt
 
medio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdfmedio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdf
 
Día del planeta tierra fer
Día del planeta tierra ferDía del planeta tierra fer
Día del planeta tierra fer
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuidemos el ambiente
Cuidemos el ambienteCuidemos el ambiente
Cuidemos el ambiente
 
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidenciaL a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
 
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidenciaL a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
L a c a r t a d e l a t i e r r a evidencia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
 
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Medio ambiente 24
Medio ambiente 24Medio ambiente 24
Medio ambiente 24
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 

Carta de la tierra niños

  • 1. © Secretariado Nacional de la Carta de la Tierra CCDS Proyecto PNUD-Semarnat Av. San Jerónimo 458, 3er Piso, Col. Jardines del Pedregal Álvaro Obregón, 01900, México, D.F. www.cartadelatierra.org.mx Tel: (55) 54-90-21-33 • Fax. (55) 55-95-24-61 © Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Bulevar Adolfo Ruiz Cortines 4209, Col. Jardines en la Montaña, Tlalpan, 14210, México, D.F. www.semarnat.gob.mx Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable Progreso 3, planta alta, Col. Del Carmen, Coyoacán, 04100, México, D.F. http://cecadesu.semarnat.gob.mx Secretaría Internacional de la Carta de la Tierra Apartado Postal 138-6100 San José, Costa Rica info@earthcharter.org • www.cartadelatierra.org Tel. (506) 2205 9000 • Fax. (506) 2249 1929 Diseño · Elizabeth Valencia • Ilustración · María Murrieta • Los humanos debemos conservar y mejorar el mundo donde vivimos. Debemos vivir de una manera nueva y utilizar las cosas buenas que tenemos. Ojalá se diga de nosotros: “quieren vivir de una forma nueva”, “se esfuerzan por vivir en paz”, saben conservar la Tierra”. • Debemos dialogar con todos para conocer y aprovechar las culturas y los inventos. • La gente de otros países, lenguas, costumbres y religiones también nos ayuda; así podemos conocer nuevas maneras de vivir y de tratar a la gente. • Es importante esforzarnos para superar las situaciones difíciles. • Si nos unimos podremos mejorar el mundo. Cada persona es valiosa y puede ayudar a tener un mundo mejor. • La Carta de la Tierra es una herramienta para ayudar a conservar y mejorar el mundo. Práctica sus principios. • La Carta de la Tierra Debe ser ley de todos los pueblos y personas. 1. Esfuérzate para que donde vives nadie se pelee. • Infórmate sobre la manera de vivir de la gente de tu barrio, pueblo o ciudad. • Di lo que piensas y reúnete con quien quieras. • Cuida tu entorno. 2. Estudia, principalmente con los demás. • Estudia con interés todo lo que te ayuda a ser mejor persona. • Cuanto mejor te eduques, mejor sabrás vivir. 3. Procura vivir siempre en paz con todo el mundo. • Es necesario que todos nos entendamos y ayudemos. • Evita por todos los medios la guerra y la fabricación de más armas. • Actúa en favor de la paz en todo el mundo. La Tierra es nuestro hogarNo a la guerra, sí a la paz Resumen La Tierra presenta problemas ambientales que afectan nuestra salud y calidad de vida. Las principales amenazas son la contaminación del aire, del agua y del suelo; la generación de toneladas de residuos sólidos y desechos tóxicos; la pérdida de bosques y selvas. Durante siglos la Tierra ha ofrecido las condiciones esenciales para la vida. Ahora a cada uno de nosotros nos toca protegerla y conservarla. Para lograrlo, necesitamos saber, por ejemplo, cómo funcionan los ecosistemas, sus interrelaciones, así como los beneficios que aportan a la sociedad. Al respetar y cuidar un bosque protegemos muchas plantas y animales, permiti- mos que los árboles y sus raíces atrapen el agua de lluvia y recarguen los ríos y mantos subterráneos, de donde tomamos agua para beber, preparar alimentos o divertirnos. Contribuiremos a un ambiente sano y en equilibrio si en nuestro hogar, escuela y comunidad promovemos valores de paz, igualdad, justicia y respeto a los derechos humanos y a las distintas formas de vida. La Carta de la Tierra es un medio para promover estos valores y principios; es una propuesta que permite a la humanidad llegar al mundo que aspiran las niñas y los niños. www.gobiernofederal.gob.mx www.semarnat.gob.mx La Carta de la Tierra y los niños
  • 2. La Tierra es nuestra casa Nuestro planeta es parte de un inmenso universo ¿Qué debemos hacer? Respeto y cuidado de los seres vivos En la vida todo va unido Por ello es importante cuidarla. No existe otro lugar donde podamos vivir. Todos los pueblos del mundo formamos una gran familia. Para vivir en paz debemos respetar cada una de las formas de vida del planeta. En la Tierra vivimos seres humanos, animales, plantas y microorganismos, cada uno con sus funciones en un equilibrio donde todos dependemos de todos. Para mantener este equilibrio es indispensable que los seres humanos utilicemos adecuadamente los recursos naturales como el agua, los bosques y las selvas, y pensemos en las personas cercanas para sentir cada día la alegría de habitar en este planeta. • Ayudar a que todas las personas del mundo tengan lo necesario para vivir. • Nosotros, niñas y niños, día con día nos esforzaremos para cambiar las acciones destructivas en constructivas, trataremos bien a toda la gente y a los animales, y compartiremos lo que tenemos. • Si ayudamos y amamos a los demás, estaremos alegres y felicices. • Nos esforzaremos y pediremos el apoyo de nuestros mayores: padres, maestros, vecinos, abuelos y ancianos, para tener un mundo mejor para nosotros y las niñas y los niños que nacerán. 1. Conoce, trata bien y respeta a las personas, los animales y las plantas. • Son seres vivos. • Forman parte de la naturaleza. • Nos necesitamos mutuamente. • Nos proporcionan medios para vivir. • Necesitan nuestra protección. 2. Ayuda a tus compañeras y compañeros y ofréceles tu amistad. • Siempre es bueno compartir. • Te necesitan. • Puedes hacer mucho por ellos. 3. Puedes lograr que mucha gente disfrute de las cosas buenas y bellas. • Prepara un lugar hermoso para todos. 1. Admira cómo viven las plantas, los animales y las personas. • Cuida que nadie los dañe. • Pide que tengan protección. • Exige para todos aire, agua, sol y un planeta limpio que nos mantengan sanos y sin riesgo alguno. 2. Conserva limpio el lugar donde vives. • Mantén limpia la Tierra y ahorra agua. • Separa los residuos para no generar basura. 3. Respeta siempre: • La vida de las personas, los animales y las plantas. • Los derechos de las personas. • El bienestar de todos. 4. Conoce y aprecia el lugar donde vives y comparte lo que sabes. • Sobre los seres vivos en su medio ambiente. • Sobre la gente de otros pueblos y países. • Sobre lo que necesitas para vivir saludablemente. Todos deben tener lo que necesitan 1. Colabora para que no haya gente pobre. • Todos deben tener lo que necesitan para vivir dignamente. • Todos los niños deben tener educación. • Ayuda a la gente más necesitada. • Desea sólo lo necesario. 2. Ayuda a la gente para vivir mejor. • Las personas que más tienen deben ser las que más ayuden. • Aprende a compartir lo que tienes. 3. Las niñas y niños son igual de importantes. • Niñas y niños deben aprender y crecer juntos. • Si una niña o niño está enfermo, debe recibir los cuidados necesarios. • Las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres. • Todas las familias deben ser protegidas. 4. Trabajar para que siempre todas las niñas y niños tengan comida, casa, descanso, escuela, amigos y amigas, jueguen y rían, no importa que sean: • Ricos o pobres. • Blancos, negros o de otro color. • De nuestro país o de uno diferente. • De nuestra religión, de una distinta o de ninguna. • O que hablen otra lengua.