SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoy les traemos las experiencias de una misionera oñatiarra, Mari Carmen
Markuleta es una Mercadaria de la Caridad, ella nos cuenta como es su
vida, como vive y siente la Misión. Hoy en día se encuentra en la República
Dominicana en la frontera con Haití, solo un río seco separa estos dos
territorios.
Pedernales, 11 de febrero de 2014
Kaixo a todos-as:
Desde esta ventana donde nos asomamos para conversar y compartir
experiencias, me uno a ustedes para hablarlescomo es su vida en la
misón de Haití. Quiero presentarme. Soy Mari Carmen Markuleta,
Mercedaria de la Caridad, misionera oñatiarra desde hace muchos
años en estas tierras llamadas de la esperanza y de la alegría porque
gracias a la gran población joven y dinámica, estos países si son
orientados y gobernados con responsabilidad, honradez y justicia,
tienen enormes potenciales para gozar de una convivencia armónica,
justa, pacífica y democrática para que gocen de las oportunidades de
todo país desarrollado.
Actualmente me encuentro en la frontera de la República Dominicana
con Haití. Un rio seco como lo es la región, nos separa de ese otro país
que tantas páginas ha llenado en los últimos años no precisamente
por cosas positivas, sino especialmente, por las tragedias de origen
climático que han asolado parte de su territorio. Hace menos de dos
años, tuve la oportunidad de visitar Puerto Príncipe y Jacmel desde
Pedernales, recorriendo por caminos tortuosos y de montaña, el tramo
que nos separa de esas dos ciudades a unos 160 kms. Cuando
llegamos a Puerto Príncipe después de varias horas en nuestra
camioneta de doble tracción, sentí una fuerte desolación al comprobar
sus calles deterioradas, edificios aún en ruinas y una inmensa
cantidad de gente en las aceras vendiendo sus mercancías a los largo
de las vías entre montañas de basura, cartones, latas, charcos de
aguas estancadas, bicicletas y vehículos coloristas y destartalados.
También vimos barriadas enormes de tiendas de campaña donde miles
de refugiados víctimas del terremoto, esperaban alguna vivienda
prometida, pero a la vez, avistamos edificaciones de barrios para
damnificados y alguno que otro proyecto de remodelación. Después
de atravesar la ciudad camino hacia Jacmel, definí a la capital haitiana
como “ un basurero lleno de gente·. Sin embargo, admiré la ilusión de
los haitianos para salir adelante, la construcción de caminos vecinales,
algunos cultivos de cereales y el empeño de muchos en mejorar sus
vidas .Me llamó la atención sobremanera, encontrar en distintos
puntos del recorrido, varios coros de gente ensayando sus cantos
para las liturgias cristianas. Los haitianos tienen además del sentido
musical muy desarrollado, el de la danza y las Eucaristías que duran
por lo menos dos horas.
Pero ya ha pasado el tiempo y he sabido de buenas fuentes, que la
reconstrucción de carreteras, casas y edificios, va poco a poco
devolviendo la dignidad de sus habitantes, aunque ello no significa
que hayan crecido muchas oportunidades de trabajo y mejora en las
condiciones de vida.
Volviendo a esta otra parte de la frontera, Pedernales es un municipio
de cabecera y capital de provincia que cuenta en total con unos 30.000
habitantes, la mitad de los cuales vive en el municipio donde me
encuentro. Zona agrícola y pesquera del suroeste del pais dominicano,
una de las provincias más pobres y menos desarrolladas a pesar de su
enorme potencial turístico, ecológico y minero que ya ha despertado el
interés de muchos poderosos y oportunistas, tanto del gobierno como
particulares que han visto en esta región, el futuro de sus economías
personales o colectivas y por ello, se están dando pasos para la
construcción y mejora de vías terrestres, electrificación eólica, el
problema del agua potable con el embalse de los ríos y otros
asuntos necesarios para alcanzar los fines: convertir en zona de
turismo ecológico sus playas bellísimas, sus parques y paisajes.
Debido a la situación de emergencia de Haití, la población haitiana ha
crecido enormemente, tanto en La República Dominicana como en esta
zona fronteriza. Los barrios y colonias agrícolas altas, se han poblado
de familias que intentan sobrevivir y mejorar trabajando como
agricultores de terratenientes, empleadas domésticas o vendedoresas. En la misma área fronteriza, hay un mercado binacional que se abre
dos veces por semana y en la que unos y otros comercian su
mercancía de verduras, ropas, calzados y demás. El intercambio
mueve dinero y ambos además de necesitarse, se benefician. La
precariedad en la salud del otro lado, hace que muchos-as haitianos
vengan al hospital comarcal de Pedernales para su atención médica
que es gratuita. Gran cantidad de mujeres haitianas dan a luz en este
hospital nunca se les ha negado la asistencia, pero la realidad es que
el sistema de salud dominicano, se está resquebrajando y una de las
razones que aducen los dirigentes, es la del enorme gasto sanitario.
Por otro lado, los haitianos han ido penetrando durante las últimas
décadas a R.D. y se habla de cifras de más de un millón de haitianos
en un país de diez millones de dominicanos, un 10 %, la mayoría sin
regularizar sus papeles ni su estatus migratorio. En los últimos meses,
el Tribunal Constitucional de la R.D. ha establecido una serien de
requisitos para la obtención de las visas y negado el estatus de
dominicanos a los hijos de padres haitianos, considerándolos como
personas de “paso” y no ciudadanos de derecho. Esto ha provocado
una ola de protestas del país haitiano y de otros países especialmente
latinoamericanos que han criticado las medidas adoptadas por el alto
tribunal.
Mientras la polémica continúa, también la vida que no se detiene, y en
nuestra labor misionera, intentamos junto a la iglesia local, dar
respuesta a tantos retos que se nos plantean y a los que nos
dedicamos por entero: dignificar la persona desde la educación
primaria y secundaria en ética y valores desde la fe que profesamos,
acompañar y paliar el dolor y el sufrimiento a través de la red de salud
que abarca a las personas desde su concepción hasta la edad adulta a
través de la pastoral materno infantil, dispensario médico, centro
nutricional, hospital; acompañar y visitar a los reclusos de la cárcel ,
aportar desde la pastoral social con proyectos solidarios a la mejora
de las condiciones de vida con la construcción de letrinas, pozos de
agua, mejora de viviendas, escuelas rurales patrocinadas por la
parroquia para migrantes haitianos, formación de técnicos
comunitarios de salud .
Son muchas las necesidades y a veces la falta de recursos
económicos, la negligencia de los dirigentes políticos, la escasez de
puestos de trabajo, la carencia de muchos servicios públicos , el
aumento de población y otros problemas derivados de la pobreza y la
improvisación, dificultan el trabajo, pero en lo que depende de
nosotras como iglesia, estamos tratando de responder a algunos de
los muchos retos.

Más contenido relacionado

Destacado

Etapa de preparaciión v encuentro nacional de pimc
Etapa de preparaciión v encuentro nacional de pimcEtapa de preparaciión v encuentro nacional de pimc
Etapa de preparaciión v encuentro nacional de pimc
Pasjuvomer Mercedaria
 
Ropas De Ayer, De Hoy Y De
Ropas De Ayer, De Hoy Y DeRopas De Ayer, De Hoy Y De
Ropas De Ayer, De Hoy Y De
las_chicas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
amilcar315
 
Historia clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantilHistoria clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantil
Roberto Mejia Velasquez
 
Para Que Sirve Un Minuto
Para Que Sirve Un MinutoPara Que Sirve Un Minuto
Para Que Sirve Un Minuto
Luis Alberto Jiménez Manrique
 
El gato malo
El gato maloEl gato malo
Sistemas operativos de escritorio
Sistemas operativos de escritorioSistemas operativos de escritorio
Sistemas operativos de escritorio
capo8110
 
Llamada Movistar(1)
Llamada Movistar(1)Llamada Movistar(1)
Llamada Movistar(1)
larri1276
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Daniela Borja
 
Recomanats infantil i juvenil 2013
Recomanats infantil i juvenil 2013Recomanats infantil i juvenil 2013
Recomanats infantil i juvenil 2013
apuntsliteraris
 
Resumen Bolsa de Valores - Chartismo - Finanzas de Inversión
Resumen Bolsa de Valores - Chartismo - Finanzas de InversiónResumen Bolsa de Valores - Chartismo - Finanzas de Inversión
Resumen Bolsa de Valores - Chartismo - Finanzas de Inversión
Ramiro Iván Díaz Guevara
 
La filosofía. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía. alejandro osvaldo patrizioLa filosofía. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Elnoviazgo A L E X I S
Elnoviazgo  A L E X I SElnoviazgo  A L E X I S
Elnoviazgo A L E X I S
ALEXIS RAMOS
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
José Durley Agudelo Bermúdez
 
Las zonas frias y calienteshg
Las zonas frias y calienteshgLas zonas frias y calienteshg
Las zonas frias y calienteshg
Daniela Borja
 
Rúbrica TPACK
Rúbrica TPACKRúbrica TPACK
Rúbrica TPACK
ledadarneth
 
Graduación 5 años d
Graduación 5 años dGraduación 5 años d
Graduación 5 años d
carromatoinfantil
 
Plantío de árboles en Misión Caleb UPN
Plantío de árboles en Misión Caleb UPNPlantío de árboles en Misión Caleb UPN
Plantío de árboles en Misión Caleb UPN
Michael Rojas Ramos
 
Frases simples e complexas
Frases simples e complexasFrases simples e complexas
Frases simples e complexas
Monica Andrade
 
Ensayo the greatest movie ever sold
Ensayo the greatest movie ever soldEnsayo the greatest movie ever sold
Ensayo the greatest movie ever sold
dediaz
 

Destacado (20)

Etapa de preparaciión v encuentro nacional de pimc
Etapa de preparaciión v encuentro nacional de pimcEtapa de preparaciión v encuentro nacional de pimc
Etapa de preparaciión v encuentro nacional de pimc
 
Ropas De Ayer, De Hoy Y De
Ropas De Ayer, De Hoy Y DeRopas De Ayer, De Hoy Y De
Ropas De Ayer, De Hoy Y De
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Historia clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantilHistoria clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantil
 
Para Que Sirve Un Minuto
Para Que Sirve Un MinutoPara Que Sirve Un Minuto
Para Que Sirve Un Minuto
 
El gato malo
El gato maloEl gato malo
El gato malo
 
Sistemas operativos de escritorio
Sistemas operativos de escritorioSistemas operativos de escritorio
Sistemas operativos de escritorio
 
Llamada Movistar(1)
Llamada Movistar(1)Llamada Movistar(1)
Llamada Movistar(1)
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Recomanats infantil i juvenil 2013
Recomanats infantil i juvenil 2013Recomanats infantil i juvenil 2013
Recomanats infantil i juvenil 2013
 
Resumen Bolsa de Valores - Chartismo - Finanzas de Inversión
Resumen Bolsa de Valores - Chartismo - Finanzas de InversiónResumen Bolsa de Valores - Chartismo - Finanzas de Inversión
Resumen Bolsa de Valores - Chartismo - Finanzas de Inversión
 
La filosofía. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía. alejandro osvaldo patrizioLa filosofía. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía. alejandro osvaldo patrizio
 
Elnoviazgo A L E X I S
Elnoviazgo  A L E X I SElnoviazgo  A L E X I S
Elnoviazgo A L E X I S
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Las zonas frias y calienteshg
Las zonas frias y calienteshgLas zonas frias y calienteshg
Las zonas frias y calienteshg
 
Rúbrica TPACK
Rúbrica TPACKRúbrica TPACK
Rúbrica TPACK
 
Graduación 5 años d
Graduación 5 años dGraduación 5 años d
Graduación 5 años d
 
Plantío de árboles en Misión Caleb UPN
Plantío de árboles en Misión Caleb UPNPlantío de árboles en Misión Caleb UPN
Plantío de árboles en Misión Caleb UPN
 
Frases simples e complexas
Frases simples e complexasFrases simples e complexas
Frases simples e complexas
 
Ensayo the greatest movie ever sold
Ensayo the greatest movie ever soldEnsayo the greatest movie ever sold
Ensayo the greatest movie ever sold
 

Similar a Carta de mari carmen markuleta 1

PEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptx
PEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptxPEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptx
PEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptx
alfonzoveruskaalejan
 
La posada del silencio nº 71, curso vi
La posada del silencio nº 71, curso viLa posada del silencio nº 71, curso vi
La posada del silencio nº 71, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Movimiento ríos vivos
Movimiento ríos vivosMovimiento ríos vivos
Movimiento ríos vivos
Crónicas del despojo
 
Declaratoria 3er foro
Declaratoria 3er foroDeclaratoria 3er foro
Declaratoria 3er foro
UCIZONI AC
 
Articulo Vincent en El Espectador
Articulo Vincent en El EspectadorArticulo Vincent en El Espectador
Articulo Vincent en El Espectador
Vincent Brackelaire
 
Joce daniels departamento especial de pocabuy
Joce daniels   departamento especial de pocabuyJoce daniels   departamento especial de pocabuy
Joce daniels departamento especial de pocabuy
EladioAntonio Gil Moreno
 
Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12
YEYOBARINAS
 
Mapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombianoMapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombiano
Sandra Lievano
 
En defensa del pueblo originario kawesqar
En defensa del pueblo originario kawesqarEn defensa del pueblo originario kawesqar
En defensa del pueblo originario kawesqar
Crónicas del despojo
 
La posada del silencio nº 46, curso vi
La posada del silencio nº 46, curso  viLa posada del silencio nº 46, curso  vi
La posada del silencio nº 46, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
La posada del silencio nº 46, curso vi
La posada del silencio nº 46, curso  viLa posada del silencio nº 46, curso  vi
La posada del silencio nº 46, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Andrés Retamales
 
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍAMONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
Paolis Villarreal
 
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
marthabedoya77
 
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma RiveraPlan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
Jordan Huerta
 
Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008
Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008
Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Lleva Rubén Moreira Valdez más desarrollo al campo coahuilense
Lleva Rubén Moreira Valdez más desarrollo al campo coahuilenseLleva Rubén Moreira Valdez más desarrollo al campo coahuilense
Lleva Rubén Moreira Valdez más desarrollo al campo coahuilense
Rubén Moreira
 
Vamos a misa. caicedonia, un centenario
Vamos a misa. caicedonia, un centenarioVamos a misa. caicedonia, un centenario
Vamos a misa. caicedonia, un centenario
Marco Aurelio Barrios Henao
 
Kipus nº 2 Voluntariado Marista
Kipus nº 2 Voluntariado MaristaKipus nº 2 Voluntariado Marista
Kipus nº 2 Voluntariado Marista
Ricardo Miño
 
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
UCIZONI AC
 

Similar a Carta de mari carmen markuleta 1 (20)

PEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptx
PEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptxPEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptx
PEIC INSTITUCIONAL U.E ARGIMIRO GABALDON (2).pptx
 
La posada del silencio nº 71, curso vi
La posada del silencio nº 71, curso viLa posada del silencio nº 71, curso vi
La posada del silencio nº 71, curso vi
 
Movimiento ríos vivos
Movimiento ríos vivosMovimiento ríos vivos
Movimiento ríos vivos
 
Declaratoria 3er foro
Declaratoria 3er foroDeclaratoria 3er foro
Declaratoria 3er foro
 
Articulo Vincent en El Espectador
Articulo Vincent en El EspectadorArticulo Vincent en El Espectador
Articulo Vincent en El Espectador
 
Joce daniels departamento especial de pocabuy
Joce daniels   departamento especial de pocabuyJoce daniels   departamento especial de pocabuy
Joce daniels departamento especial de pocabuy
 
Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12Reseña cuatricentenaria sector 12
Reseña cuatricentenaria sector 12
 
Mapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombianoMapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombiano
 
En defensa del pueblo originario kawesqar
En defensa del pueblo originario kawesqarEn defensa del pueblo originario kawesqar
En defensa del pueblo originario kawesqar
 
La posada del silencio nº 46, curso vi
La posada del silencio nº 46, curso  viLa posada del silencio nº 46, curso  vi
La posada del silencio nº 46, curso vi
 
La posada del silencio nº 46, curso vi
La posada del silencio nº 46, curso  viLa posada del silencio nº 46, curso  vi
La posada del silencio nº 46, curso vi
 
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
Primer discurso en el Palacio de La Moneda del Presidente Gabriel Boric Font ...
 
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍAMONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
 
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
 
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma RiveraPlan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
 
Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008
Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008
Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008
 
Lleva Rubén Moreira Valdez más desarrollo al campo coahuilense
Lleva Rubén Moreira Valdez más desarrollo al campo coahuilenseLleva Rubén Moreira Valdez más desarrollo al campo coahuilense
Lleva Rubén Moreira Valdez más desarrollo al campo coahuilense
 
Vamos a misa. caicedonia, un centenario
Vamos a misa. caicedonia, un centenarioVamos a misa. caicedonia, un centenario
Vamos a misa. caicedonia, un centenario
 
Kipus nº 2 Voluntariado Marista
Kipus nº 2 Voluntariado MaristaKipus nº 2 Voluntariado Marista
Kipus nº 2 Voluntariado Marista
 
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
 

Más de Pasjuvomer Mercedaria

Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagradosCarta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Pasjuvomer Mercedaria
 
Sacaca comparte
Sacaca comparteSacaca comparte
Sacaca comparte
Pasjuvomer Mercedaria
 
Lema del año (1)
Lema del año (1)Lema del año (1)
Lema del año (1)
Pasjuvomer Mercedaria
 
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
Pasjuvomer Mercedaria
 
Tercer día del triduo
Tercer día del triduoTercer día del triduo
Tercer día del triduo
Pasjuvomer Mercedaria
 
Primer día del triduo
Primer día del triduoPrimer día del triduo
Primer día del triduo
Pasjuvomer Mercedaria
 
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
Pasjuvomer Mercedaria
 
Segundo día del triduo
Segundo día del triduoSegundo día del triduo
Segundo día del triduo
Pasjuvomer Mercedaria
 
Retiro del mes de julio
Retiro del mes de julioRetiro del mes de julio
Retiro del mes de julio
Pasjuvomer Mercedaria
 
Retiro del mes de julio
Retiro del mes de julioRetiro del mes de julio
Retiro del mes de julio
Pasjuvomer Mercedaria
 
Ver y agradecer
Ver y agradecerVer y agradecer
Ver y agradecer
Pasjuvomer Mercedaria
 
Vocaciones mensajepapa
Vocaciones mensajepapaVocaciones mensajepapa
Vocaciones mensajepapa
Pasjuvomer Mercedaria
 
Vocaciones liturgiamonitor
Vocaciones liturgiamonitorVocaciones liturgiamonitor
Vocaciones liturgiamonitor
Pasjuvomer Mercedaria
 
Vocaciones liturgiacelebrante
Vocaciones liturgiacelebranteVocaciones liturgiacelebrante
Vocaciones liturgiacelebrante
Pasjuvomer Mercedaria
 
Vocaciones catequesis
Vocaciones catequesisVocaciones catequesis
Vocaciones catequesis
Pasjuvomer Mercedaria
 
Vigilia jornada mundial de oración por las vocaciones
Vigilia   jornada mundial de oración por las vocacionesVigilia   jornada mundial de oración por las vocaciones
Vigilia jornada mundial de oración por las vocaciones
Pasjuvomer Mercedaria
 
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocacionesMensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
Pasjuvomer Mercedaria
 
Jornada vocaciones monitor
Jornada vocaciones   monitorJornada vocaciones   monitor
Jornada vocaciones monitor
Pasjuvomer Mercedaria
 
Jornada mundial vocaciones liturgia
Jornada mundial vocaciones liturgiaJornada mundial vocaciones liturgia
Jornada mundial vocaciones liturgia
Pasjuvomer Mercedaria
 

Más de Pasjuvomer Mercedaria (20)

Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagradosCarta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
 
Sacaca comparte
Sacaca comparteSacaca comparte
Sacaca comparte
 
Lema del año (1)
Lema del año (1)Lema del año (1)
Lema del año (1)
 
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
 
Tercer día del triduo
Tercer día del triduoTercer día del triduo
Tercer día del triduo
 
Primer día del triduo
Primer día del triduoPrimer día del triduo
Primer día del triduo
 
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
 
Segundo día del triduo
Segundo día del triduoSegundo día del triduo
Segundo día del triduo
 
Retiro del mes de julio
Retiro del mes de julioRetiro del mes de julio
Retiro del mes de julio
 
Retiro del mes de julio
Retiro del mes de julioRetiro del mes de julio
Retiro del mes de julio
 
Ver y agradecer
Ver y agradecerVer y agradecer
Ver y agradecer
 
Vocaciones mensajepapa
Vocaciones mensajepapaVocaciones mensajepapa
Vocaciones mensajepapa
 
Vocaciones liturgiamonitor
Vocaciones liturgiamonitorVocaciones liturgiamonitor
Vocaciones liturgiamonitor
 
Vocaciones liturgiacelebrante
Vocaciones liturgiacelebranteVocaciones liturgiacelebrante
Vocaciones liturgiacelebrante
 
Vocaciones catequesis
Vocaciones catequesisVocaciones catequesis
Vocaciones catequesis
 
Vocaciones cartel
Vocaciones cartelVocaciones cartel
Vocaciones cartel
 
Vigilia jornada mundial de oración por las vocaciones
Vigilia   jornada mundial de oración por las vocacionesVigilia   jornada mundial de oración por las vocaciones
Vigilia jornada mundial de oración por las vocaciones
 
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocacionesMensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
 
Jornada vocaciones monitor
Jornada vocaciones   monitorJornada vocaciones   monitor
Jornada vocaciones monitor
 
Jornada mundial vocaciones liturgia
Jornada mundial vocaciones liturgiaJornada mundial vocaciones liturgia
Jornada mundial vocaciones liturgia
 

Carta de mari carmen markuleta 1

  • 1. Hoy les traemos las experiencias de una misionera oñatiarra, Mari Carmen Markuleta es una Mercadaria de la Caridad, ella nos cuenta como es su vida, como vive y siente la Misión. Hoy en día se encuentra en la República Dominicana en la frontera con Haití, solo un río seco separa estos dos territorios. Pedernales, 11 de febrero de 2014 Kaixo a todos-as: Desde esta ventana donde nos asomamos para conversar y compartir experiencias, me uno a ustedes para hablarlescomo es su vida en la misón de Haití. Quiero presentarme. Soy Mari Carmen Markuleta, Mercedaria de la Caridad, misionera oñatiarra desde hace muchos años en estas tierras llamadas de la esperanza y de la alegría porque gracias a la gran población joven y dinámica, estos países si son orientados y gobernados con responsabilidad, honradez y justicia, tienen enormes potenciales para gozar de una convivencia armónica, justa, pacífica y democrática para que gocen de las oportunidades de todo país desarrollado. Actualmente me encuentro en la frontera de la República Dominicana con Haití. Un rio seco como lo es la región, nos separa de ese otro país que tantas páginas ha llenado en los últimos años no precisamente por cosas positivas, sino especialmente, por las tragedias de origen climático que han asolado parte de su territorio. Hace menos de dos años, tuve la oportunidad de visitar Puerto Príncipe y Jacmel desde Pedernales, recorriendo por caminos tortuosos y de montaña, el tramo que nos separa de esas dos ciudades a unos 160 kms. Cuando llegamos a Puerto Príncipe después de varias horas en nuestra camioneta de doble tracción, sentí una fuerte desolación al comprobar sus calles deterioradas, edificios aún en ruinas y una inmensa cantidad de gente en las aceras vendiendo sus mercancías a los largo de las vías entre montañas de basura, cartones, latas, charcos de aguas estancadas, bicicletas y vehículos coloristas y destartalados. También vimos barriadas enormes de tiendas de campaña donde miles de refugiados víctimas del terremoto, esperaban alguna vivienda prometida, pero a la vez, avistamos edificaciones de barrios para damnificados y alguno que otro proyecto de remodelación. Después de atravesar la ciudad camino hacia Jacmel, definí a la capital haitiana como “ un basurero lleno de gente·. Sin embargo, admiré la ilusión de los haitianos para salir adelante, la construcción de caminos vecinales, algunos cultivos de cereales y el empeño de muchos en mejorar sus vidas .Me llamó la atención sobremanera, encontrar en distintos
  • 2. puntos del recorrido, varios coros de gente ensayando sus cantos para las liturgias cristianas. Los haitianos tienen además del sentido musical muy desarrollado, el de la danza y las Eucaristías que duran por lo menos dos horas. Pero ya ha pasado el tiempo y he sabido de buenas fuentes, que la reconstrucción de carreteras, casas y edificios, va poco a poco devolviendo la dignidad de sus habitantes, aunque ello no significa que hayan crecido muchas oportunidades de trabajo y mejora en las condiciones de vida. Volviendo a esta otra parte de la frontera, Pedernales es un municipio de cabecera y capital de provincia que cuenta en total con unos 30.000 habitantes, la mitad de los cuales vive en el municipio donde me encuentro. Zona agrícola y pesquera del suroeste del pais dominicano, una de las provincias más pobres y menos desarrolladas a pesar de su enorme potencial turístico, ecológico y minero que ya ha despertado el interés de muchos poderosos y oportunistas, tanto del gobierno como particulares que han visto en esta región, el futuro de sus economías personales o colectivas y por ello, se están dando pasos para la construcción y mejora de vías terrestres, electrificación eólica, el problema del agua potable con el embalse de los ríos y otros asuntos necesarios para alcanzar los fines: convertir en zona de turismo ecológico sus playas bellísimas, sus parques y paisajes. Debido a la situación de emergencia de Haití, la población haitiana ha crecido enormemente, tanto en La República Dominicana como en esta zona fronteriza. Los barrios y colonias agrícolas altas, se han poblado de familias que intentan sobrevivir y mejorar trabajando como agricultores de terratenientes, empleadas domésticas o vendedoresas. En la misma área fronteriza, hay un mercado binacional que se abre dos veces por semana y en la que unos y otros comercian su mercancía de verduras, ropas, calzados y demás. El intercambio mueve dinero y ambos además de necesitarse, se benefician. La precariedad en la salud del otro lado, hace que muchos-as haitianos vengan al hospital comarcal de Pedernales para su atención médica que es gratuita. Gran cantidad de mujeres haitianas dan a luz en este hospital nunca se les ha negado la asistencia, pero la realidad es que el sistema de salud dominicano, se está resquebrajando y una de las razones que aducen los dirigentes, es la del enorme gasto sanitario. Por otro lado, los haitianos han ido penetrando durante las últimas décadas a R.D. y se habla de cifras de más de un millón de haitianos en un país de diez millones de dominicanos, un 10 %, la mayoría sin regularizar sus papeles ni su estatus migratorio. En los últimos meses, el Tribunal Constitucional de la R.D. ha establecido una serien de requisitos para la obtención de las visas y negado el estatus de
  • 3. dominicanos a los hijos de padres haitianos, considerándolos como personas de “paso” y no ciudadanos de derecho. Esto ha provocado una ola de protestas del país haitiano y de otros países especialmente latinoamericanos que han criticado las medidas adoptadas por el alto tribunal. Mientras la polémica continúa, también la vida que no se detiene, y en nuestra labor misionera, intentamos junto a la iglesia local, dar respuesta a tantos retos que se nos plantean y a los que nos dedicamos por entero: dignificar la persona desde la educación primaria y secundaria en ética y valores desde la fe que profesamos, acompañar y paliar el dolor y el sufrimiento a través de la red de salud que abarca a las personas desde su concepción hasta la edad adulta a través de la pastoral materno infantil, dispensario médico, centro nutricional, hospital; acompañar y visitar a los reclusos de la cárcel , aportar desde la pastoral social con proyectos solidarios a la mejora de las condiciones de vida con la construcción de letrinas, pozos de agua, mejora de viviendas, escuelas rurales patrocinadas por la parroquia para migrantes haitianos, formación de técnicos comunitarios de salud . Son muchas las necesidades y a veces la falta de recursos económicos, la negligencia de los dirigentes políticos, la escasez de puestos de trabajo, la carencia de muchos servicios públicos , el aumento de población y otros problemas derivados de la pobreza y la improvisación, dificultan el trabajo, pero en lo que depende de nosotras como iglesia, estamos tratando de responder a algunos de los muchos retos.