SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FILOSOFÍA
METAFÍSICA, GNOSEOLOGÍA Y ESTÉTICA
IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA
 La filosofía occidental ha
tenido una profunda
influencia y se ha visto
profundamente influida por
la ciencia, la religión y la
política occidental. Muchos
filósofos importantes
fueron a la vez grandes
científicos, teólogos o
políticos, y algunas
nociones fundamentales
de estas disciplinas
todavía son objeto de
estudio filosófico.
FILOSOFÍA Y METAFÍSICA
 La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura
y principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la
clarificación e investigación de algunas de las nociones
fundamentales con las que entendemos el mundo,
incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad,
relación, causalidad, tiempo y espacio.
 Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de
los problemas que hoy pertenecen a las ciencias naturales
eran estudiados por la metafísica bajo el título de filosofía
natural.
 La ontología es la parte de la metafísica que se ocupa de
investigar qué entidades existen y cuáles no, más allá de las
apariencias.
 Aristóteles designó la metafísica como «primera filosofía».
FILOSOFÍA Y METAFÍSICA
 En la física se asume la existencia de la materia y en la biología la
existencia de la materia orgánica pero ninguna de las dos ciencias
define la materia o la vida; sólo la metafísica suministra estas
definiciones básicas. En el libro quinto de la Metafísica, Aristóteles
presenta varias definiciones de términos filosóficos.
 A lo largo de los siglos, muchos filósofos han sostenido que de
alguna manera u otra, la metafísica es imposible. Esta tesis tiene
una versión fuerte y una versión débil. La versión fuerte es que
todas las afirmaciones metafísicas carecen de sentido. Esto
depende por supuesto de una teoría del significado. Ludwig
Wittgenstein y los positivistas lógicos fueron defensores explícitos
de esta posición. La versión débil, por otra parte, es que si bien las
afirmaciones metafísicas poseen significado, es imposible saber
cuáles son verdaderas y cuáles falsas, pues esto va más allá de las
capacidades cognitivas del hombre. Esta posición es la que
sostuvieron, por ejemplo, David Hume e Immanuel Kant.
FILOSOFÍA GNOSEOLOGÍA
 La gnoseología es el estudio del origen, la naturaleza y los
límites del conocimiento humano. En inglés se utiliza la
palabra epistemology, que no hay que confundir con la
palabra española epistemología que designa
específicamente el estudio del conocimiento científico,
también denominado filosofía de la ciencia. Muchas ciencias
particulares tienen además su propia filosofía, como por
ejemplo, la filosofía de la historia, la filosofía de la
matemática, la filosofía de la física, etcétera.
 Dentro de la gnoseología, una parte importante, que algunos
consideran incluso una rama independiente de la filosofía, es
la fenomenología. La fenomenología es el estudio de los
fenómenos, es decir de la experiencia de aquello que se nos
aparece en la conciencia.
FILOSOFÍA GNOSEOLÓGICA
 Más precisamente, la fenomenología estudia la estructura de
los distintos tipos de experiencia, tales como la percepción, el
pensamiento, el recuerdo, la imaginación, el deseo, etc.
Algunos de los conceptos centrales de esta disciplina son la
intencionalidad, la conciencia y los qualia, conceptos que
también son estudiados por la filosofía de la mente.
 En la gnoseología se suele distinguir entre tres tipos de
conocimiento: el conocimiento proposicional, el conocimiento
práctico o performativo, y el conocimiento directo
(acquaintance). El primero se asocia a la expresión «saber
que», el segundo a la expresión «saber cómo», y el tercero,
en el español, se asocia a la expresión «conocer» (en vez de
«saber»).
FILOSOFÍA GNOSEOLÓGICA
 Así decimos, por ejemplo, que en la biología se sabe que los
perros son mamíferos. Éste es un conocimiento
proposicional. Luego existe un saber cómo entrenar un perro,
el cual es un conocimiento práctico o performativo. Y por
último, el conocimiento por familiaridad es aquel que posee
quien dice, por ejemplo, «yo conozco a su perro». La
mayoría del trabajo en gnoseología se centra en el primer
tipo de conocimiento, aunque ha habido esfuerzos por
cambiar esto.
 Un debate importante y recurrente en la gnoseología es
aquel entre el racionalismo y el empirismo. El racionalismo es
la doctrina que sostiene que parte de nuestro conocimiento
proviene de una «intuición racional» de algún tipo, o de
deducciones a partir de estas intuiciones.
FILOSOFÍA GNOSEOLÓGICA
 El empirismo defiende, en cambio, que todo conocimiento proviene
de la experiencia sensorial. Este contraste está asociado a la
distinción entre conocimiento a priori y conocimiento a posteriori,
cuya exposición más famosa se encuentra en la introducción a la
Crítica de la razón pura, de Immanuel Kant.
 Aún otra distinción influyente fue la que promovió Bertrand Russell
entre conocimiento por familiaridad, y conocimiento por descripción.
El primer tipo de conocimiento es el conocimiento directo, como
puede ser una percepción o un dolor. El segundo es en cambio el
conocimiento indirecto, al que llegamos sólo mediante una
descripción definida que refiere unívocamente al objeto siendo
conocido.
 Algunos de los problemas centrales a la gnoseología son: el
problema de Gettier, el trilema de Münchhausen y el problema de la
inducción.
LA ESTÉTICA EN LA FILOSOFÍA
 La única definición que parece gozar de algún
consenso entre los filósofos, es que la estética es
el estudio de la belleza. Sin embargo, algunos
autores también generalizan esta definición y
afirman que la estética es el estudio de las
experiencias estéticas y de los juicios estéticos.
Cuando juzgamos que algo es bello, feo, sublime
o elegante (por dar algunos ejemplos), estamos
haciendo juicios estéticos, que a su vez expresan
experiencias estéticas. La estética es el estudio
de estas experiencias y de estos juicios, de su
naturaleza y de los principios que tienen en
común.
LA ESTÉTICA EN LA FILOSOFÍA
 La estética es una
disciplina más amplia que
la filosofía del arte, en
tanto que los juicios y las
experiencias estéticas
pueden encontrarse
fácilmente por fuera del
arte. Por ejemplo, cuando
vemos pasar a un perro,
podríamos juzgar que el
perro es lindo, y realizar
así un juicio estético sobre
algo que nada tiene que
ver con el arte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Episteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh PopperEpisteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh Popper
guest975e56
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
dianis1207
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivas
katerine01
 
Ontologia trabajo
Ontologia trabajoOntologia trabajo
Ontologia trabajo
Santiago Omar Villacis
 
Historia de la psicología angel
Historia de la psicología angelHistoria de la psicología angel
Historia de la psicología angel
Angel Rodriguez
 
Ontologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn AlvaradoOntologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn Alvarado
Narenn Alvarado
 
1.1. segunda clase filosofía
1.1. segunda clase filosofía1.1. segunda clase filosofía
1.1. segunda clase filosofía
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivas
laura10_2
 
Ontologia y Etica
Ontologia y EticaOntologia y Etica
Ontologia y Etica
KarenElianaAcostaDaza
 
2. definiciones de filosofía y etimología
2.  definiciones de filosofía y etimología2.  definiciones de filosofía y etimología
2. definiciones de filosofía y etimología
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Institucionalización de la filosofía de la ciencia
Institucionalización de la filosofía de la cienciaInstitucionalización de la filosofía de la ciencia
Institucionalización de la filosofía de la ciencia
Universidad de Los Andes
 
diapositivas de ontologia-Narenn alvarado
diapositivas de ontologia-Narenn alvaradodiapositivas de ontologia-Narenn alvarado
diapositivas de ontologia-Narenn alvarado
narennalvarado
 
La ontologia etica - Paola y Gisela
La ontologia etica  - Paola y GiselaLa ontologia etica  - Paola y Gisela
La ontologia etica - Paola y Gisela
Luiisa Fernanda Montañez
 
Definicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍADefinicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍA
Ana Cristina
 
Resumen De Ontologia
Resumen De OntologiaResumen De Ontologia
Resumen De Ontologia
guest69ae7adb
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
201044
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Las ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofíaLas ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofía
filosofiaiessandiego
 
NEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11BNEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11B
Filosofia 260
 

La actualidad más candente (19)

Episteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh PopperEpisteme, Kunh Popper
Episteme, Kunh Popper
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivas
 
Ontologia trabajo
Ontologia trabajoOntologia trabajo
Ontologia trabajo
 
Historia de la psicología angel
Historia de la psicología angelHistoria de la psicología angel
Historia de la psicología angel
 
Ontologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn AlvaradoOntologia-Narenn Alvarado
Ontologia-Narenn Alvarado
 
1.1. segunda clase filosofía
1.1. segunda clase filosofía1.1. segunda clase filosofía
1.1. segunda clase filosofía
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivas
 
Ontologia y Etica
Ontologia y EticaOntologia y Etica
Ontologia y Etica
 
2. definiciones de filosofía y etimología
2.  definiciones de filosofía y etimología2.  definiciones de filosofía y etimología
2. definiciones de filosofía y etimología
 
Institucionalización de la filosofía de la ciencia
Institucionalización de la filosofía de la cienciaInstitucionalización de la filosofía de la ciencia
Institucionalización de la filosofía de la ciencia
 
diapositivas de ontologia-Narenn alvarado
diapositivas de ontologia-Narenn alvaradodiapositivas de ontologia-Narenn alvarado
diapositivas de ontologia-Narenn alvarado
 
La ontologia etica - Paola y Gisela
La ontologia etica  - Paola y GiselaLa ontologia etica  - Paola y Gisela
La ontologia etica - Paola y Gisela
 
Definicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍADefinicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍA
 
Resumen De Ontologia
Resumen De OntologiaResumen De Ontologia
Resumen De Ontologia
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
Las ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofíaLas ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofía
 
NEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11BNEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11B
 

Destacado

Historieta epistemología
Historieta epistemologíaHistorieta epistemología
Historieta epistemología
RobinkShapy
 
Filosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticasFilosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticas
Lisa Palacio
 
Categorias esteticas
Categorias esteticasCategorias esteticas
Categorias esteticas
Jessi Caballeros
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
maripi14
 
Que es estetica
Que es esteticaQue es estetica
Que es estetica
lauranatalyluna
 
Que es la estetica
Que es la estetica Que es la estetica
Que es la estetica
Alēx COøre
 
Estética
EstéticaEstética
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
Sara
 
Estetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arteEstetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arte
fernando rodriguez
 
Los valores estéticos
Los valores estéticosLos valores estéticos
Los valores estéticos
Maca22herrera
 
Síntesis de Estética y Definición de Arte.
Síntesis de Estética  y Definición de Arte.Síntesis de Estética  y Definición de Arte.
Síntesis de Estética y Definición de Arte.
Edgardo vegega
 
Presentación Power Point trabajo final Sosa, Eliana
Presentación Power Point trabajo final Sosa, ElianaPresentación Power Point trabajo final Sosa, Eliana
Presentación Power Point trabajo final Sosa, Eliana
Eliana Sosa
 
Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1
yorguenpinzon
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
Marta Elena Ochoa Ahumada
 
Kant III (filosofia 11)
Kant III (filosofia 11)Kant III (filosofia 11)
Kant III (filosofia 11)
Jorge León Correa
 
alienacion segun marx
alienacion segun marxalienacion segun marx
Presentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalPresentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formal
Rodolfo García Godoy
 
Marx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copiaMarx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copia
filosofiaieslaorden
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
Liliana Quintero Moreno
 

Destacado (20)

Historieta epistemología
Historieta epistemologíaHistorieta epistemología
Historieta epistemología
 
Filosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticasFilosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticas
 
Categorias esteticas
Categorias esteticasCategorias esteticas
Categorias esteticas
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Que es estetica
Que es esteticaQue es estetica
Que es estetica
 
Que es la estetica
Que es la estetica Que es la estetica
Que es la estetica
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
 
Estetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arteEstetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arte
 
Los valores estéticos
Los valores estéticosLos valores estéticos
Los valores estéticos
 
Síntesis de Estética y Definición de Arte.
Síntesis de Estética  y Definición de Arte.Síntesis de Estética  y Definición de Arte.
Síntesis de Estética y Definición de Arte.
 
Presentación Power Point trabajo final Sosa, Eliana
Presentación Power Point trabajo final Sosa, ElianaPresentación Power Point trabajo final Sosa, Eliana
Presentación Power Point trabajo final Sosa, Eliana
 
Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Kant III (filosofia 11)
Kant III (filosofia 11)Kant III (filosofia 11)
Kant III (filosofia 11)
 
Kant analitica
Kant analiticaKant analitica
Kant analitica
 
alienacion segun marx
alienacion segun marxalienacion segun marx
alienacion segun marx
 
Presentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalPresentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formal
 
Marx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copiaMarx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copia
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 

Similar a La filosofía. alejandro osvaldo patrizio

La filosof+¡a
La filosof+¡aLa filosof+¡a
La filosof+¡a
clcyber
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
leonelabeor
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
Raul Ortega
 
Iris
IrisIris
Filosofia grado 10
Filosofia grado 10Filosofia grado 10
Filosofia grado 10
LuisMartinezCardenas2
 
Ensayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologiaEnsayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologia
Bellanira Morales Esteban
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
UNADM
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ks .
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Brian Saavedra
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
epistemologc3ada-2.pptx
epistemologc3ada-2.pptxepistemologc3ada-2.pptx
epistemologc3ada-2.pptx
FelipeDeJesusMartine14
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA FILOSOFÍA
Practica word de prisila palacios
Practica word de prisila palaciosPractica word de prisila palacios
Practica word de prisila palacios
palaciosprisila
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Introducción a la Filosofía 1
Introducción a la Filosofía 1Introducción a la Filosofía 1
Introducción a la Filosofía 1
origenes72
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
Yurley Higuita Restrepo
 
Ontologia
OntologiaOntologia
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesLa psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
Yesi Sel Rguez
 
filo 10.ppt
filo 10.pptfilo 10.ppt

Similar a La filosofía. alejandro osvaldo patrizio (20)

La filosof+¡a
La filosof+¡aLa filosof+¡a
La filosof+¡a
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Iris
IrisIris
Iris
 
Filosofia grado 10
Filosofia grado 10Filosofia grado 10
Filosofia grado 10
 
Ensayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologiaEnsayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologia
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
epistemologc3ada-2.pptx
epistemologc3ada-2.pptxepistemologc3ada-2.pptx
epistemologc3ada-2.pptx
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA FILOSOFÍA
FILOSOFÍA
 
Practica word de prisila palacios
Practica word de prisila palaciosPractica word de prisila palacios
Practica word de prisila palacios
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Introducción a la Filosofía 1
Introducción a la Filosofía 1Introducción a la Filosofía 1
Introducción a la Filosofía 1
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesLa psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
 
filo 10.ppt
filo 10.pptfilo 10.ppt
filo 10.ppt
 

Más de OSCARPATRIZIO

Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizioSoda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Selena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizioSelena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizioPlácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizioManowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizioLa lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizioJennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizioJamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizioDiana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Blues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizioBlues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizioUte lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
LA VALKIRIA
LA VALKIRIALA VALKIRIA
LA VALKIRIA
OSCARPATRIZIO
 
LA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICALA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICA
OSCARPATRIZIO
 
NINO BRAVO
NINO BRAVONINO BRAVO
NINO BRAVO
OSCARPATRIZIO
 
SCORPIONS
SCORPIONSSCORPIONS
SCORPIONS
OSCARPATRIZIO
 
QUEEN
QUEENQUEEN
LA ÓPERA
LA ÓPERALA ÓPERA
LA ÓPERA
OSCARPATRIZIO
 
EL VIOLÍN
EL VIOLÍNEL VIOLÍN
EL VIOLÍN
OSCARPATRIZIO
 
JUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACHJUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACH
OSCARPATRIZIO
 
LA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYALA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYA
OSCARPATRIZIO
 

Más de OSCARPATRIZIO (20)

Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizioSoda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
 
Selena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizioSelena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizio
 
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizioPlácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
 
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizioManowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
 
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizioLa lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
 
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizioJennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
 
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizioJamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
 
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizioDiana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
 
Blues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizioBlues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizio
 
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizioUte lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizio
 
Music 9
Music 9Music 9
Music 9
 
LA VALKIRIA
LA VALKIRIALA VALKIRIA
LA VALKIRIA
 
LA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICALA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICA
 
NINO BRAVO
NINO BRAVONINO BRAVO
NINO BRAVO
 
SCORPIONS
SCORPIONSSCORPIONS
SCORPIONS
 
QUEEN
QUEENQUEEN
QUEEN
 
LA ÓPERA
LA ÓPERALA ÓPERA
LA ÓPERA
 
EL VIOLÍN
EL VIOLÍNEL VIOLÍN
EL VIOLÍN
 
JUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACHJUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACH
 
LA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYALA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYA
 

La filosofía. alejandro osvaldo patrizio

  • 2. IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA  La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidental. Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico.
  • 3. FILOSOFÍA Y METAFÍSICA  La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.  Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy pertenecen a las ciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el título de filosofía natural.  La ontología es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar qué entidades existen y cuáles no, más allá de las apariencias.  Aristóteles designó la metafísica como «primera filosofía».
  • 4. FILOSOFÍA Y METAFÍSICA  En la física se asume la existencia de la materia y en la biología la existencia de la materia orgánica pero ninguna de las dos ciencias define la materia o la vida; sólo la metafísica suministra estas definiciones básicas. En el libro quinto de la Metafísica, Aristóteles presenta varias definiciones de términos filosóficos.  A lo largo de los siglos, muchos filósofos han sostenido que de alguna manera u otra, la metafísica es imposible. Esta tesis tiene una versión fuerte y una versión débil. La versión fuerte es que todas las afirmaciones metafísicas carecen de sentido. Esto depende por supuesto de una teoría del significado. Ludwig Wittgenstein y los positivistas lógicos fueron defensores explícitos de esta posición. La versión débil, por otra parte, es que si bien las afirmaciones metafísicas poseen significado, es imposible saber cuáles son verdaderas y cuáles falsas, pues esto va más allá de las capacidades cognitivas del hombre. Esta posición es la que sostuvieron, por ejemplo, David Hume e Immanuel Kant.
  • 5. FILOSOFÍA GNOSEOLOGÍA  La gnoseología es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano. En inglés se utiliza la palabra epistemology, que no hay que confundir con la palabra española epistemología que designa específicamente el estudio del conocimiento científico, también denominado filosofía de la ciencia. Muchas ciencias particulares tienen además su propia filosofía, como por ejemplo, la filosofía de la historia, la filosofía de la matemática, la filosofía de la física, etcétera.  Dentro de la gnoseología, una parte importante, que algunos consideran incluso una rama independiente de la filosofía, es la fenomenología. La fenomenología es el estudio de los fenómenos, es decir de la experiencia de aquello que se nos aparece en la conciencia.
  • 6. FILOSOFÍA GNOSEOLÓGICA  Más precisamente, la fenomenología estudia la estructura de los distintos tipos de experiencia, tales como la percepción, el pensamiento, el recuerdo, la imaginación, el deseo, etc. Algunos de los conceptos centrales de esta disciplina son la intencionalidad, la conciencia y los qualia, conceptos que también son estudiados por la filosofía de la mente.  En la gnoseología se suele distinguir entre tres tipos de conocimiento: el conocimiento proposicional, el conocimiento práctico o performativo, y el conocimiento directo (acquaintance). El primero se asocia a la expresión «saber que», el segundo a la expresión «saber cómo», y el tercero, en el español, se asocia a la expresión «conocer» (en vez de «saber»).
  • 7. FILOSOFÍA GNOSEOLÓGICA  Así decimos, por ejemplo, que en la biología se sabe que los perros son mamíferos. Éste es un conocimiento proposicional. Luego existe un saber cómo entrenar un perro, el cual es un conocimiento práctico o performativo. Y por último, el conocimiento por familiaridad es aquel que posee quien dice, por ejemplo, «yo conozco a su perro». La mayoría del trabajo en gnoseología se centra en el primer tipo de conocimiento, aunque ha habido esfuerzos por cambiar esto.  Un debate importante y recurrente en la gnoseología es aquel entre el racionalismo y el empirismo. El racionalismo es la doctrina que sostiene que parte de nuestro conocimiento proviene de una «intuición racional» de algún tipo, o de deducciones a partir de estas intuiciones.
  • 8. FILOSOFÍA GNOSEOLÓGICA  El empirismo defiende, en cambio, que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial. Este contraste está asociado a la distinción entre conocimiento a priori y conocimiento a posteriori, cuya exposición más famosa se encuentra en la introducción a la Crítica de la razón pura, de Immanuel Kant.  Aún otra distinción influyente fue la que promovió Bertrand Russell entre conocimiento por familiaridad, y conocimiento por descripción. El primer tipo de conocimiento es el conocimiento directo, como puede ser una percepción o un dolor. El segundo es en cambio el conocimiento indirecto, al que llegamos sólo mediante una descripción definida que refiere unívocamente al objeto siendo conocido.  Algunos de los problemas centrales a la gnoseología son: el problema de Gettier, el trilema de Münchhausen y el problema de la inducción.
  • 9. LA ESTÉTICA EN LA FILOSOFÍA  La única definición que parece gozar de algún consenso entre los filósofos, es que la estética es el estudio de la belleza. Sin embargo, algunos autores también generalizan esta definición y afirman que la estética es el estudio de las experiencias estéticas y de los juicios estéticos. Cuando juzgamos que algo es bello, feo, sublime o elegante (por dar algunos ejemplos), estamos haciendo juicios estéticos, que a su vez expresan experiencias estéticas. La estética es el estudio de estas experiencias y de estos juicios, de su naturaleza y de los principios que tienen en común.
  • 10. LA ESTÉTICA EN LA FILOSOFÍA  La estética es una disciplina más amplia que la filosofía del arte, en tanto que los juicios y las experiencias estéticas pueden encontrarse fácilmente por fuera del arte. Por ejemplo, cuando vemos pasar a un perro, podríamos juzgar que el perro es lindo, y realizar así un juicio estético sobre algo que nada tiene que ver con el arte.