SlideShare una empresa de Scribd logo
Acapulco: reapropiación territorial; los indígenas migrantes se organizan Beatriz Canabal Cristiani  [1]   Gabriela Cristina Barroso  [ 2]   [ 1] Profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco 2]  I nvestigadora en la UCDR, Universidad Autónoma de Guerrero
Objetivos ,[object Object]
Objetivos  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Acapulco ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Montaña de Guerrero ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formación de las colonias ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los casos que hemos estudiado son las colonias: La Chinameca Unidos por Guerrero La Colonia La Chinameca se fundó  con habitantes de Tlaxco-Xalpatláhuac de la Montaña de Guerrero, hace  dos décadas; son mixtecos La colonia Unidos por Guerrero está constituida por un complejo multicultural integrado por población mixteca, 49%, nahua, 15%, tlapaneca, 10% y amuzgos, 3% (Censo UXGro., 2007)
Ocupaciones de los migrantes indígenas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Actividades económicas población indígena en Acapulco (2000) Sector primario: 3.9% Sector secundario, 25.5% Sector terciario, 70.7%
El nivel de vida en las colonias ,[object Object],[object Object],[object Object]
“ Es mejor aquí porque ganamos un poquito y comemos mejor, allá en el pueblo puro quelite o puro traer leña o traer agua, moler, echar tortillas” “ Para mí en temporadas es mejor aquí porque ganamos más en la playa, a veces nos va mal, a veces nos va bien, aquí hay más gente, hay quien compre si tu vendes.” “ Me gusta más aquí porque aquí mis hijos estudian, allá no hay de qué estudiar y los jóvenes ya pueden trabajar con secundaria en una tienda de ropa o de cualquier cosa, pero a veces las mujeres en la playa ganan más que de empleadas.”   Opiniones de las mujeres
Los espacios de resistencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las escuelas bilingües ,[object Object],[object Object],Sus objetivos son  “preservar, rescatar y revalorizar sus raíces y su cultura.”   “ Desde su inicio, 1989, se pensó que las escuelas tenían que ser bilingües  “porque el punto principal para nosotros los maestros era conservar nuestra lengua, que los niños no perdieran su lengua. Si, se les enseña, les mostramos lo que es nuestra cultura”
Las escuelas bilingües ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En las asambleas de la escuela participan sobre todo mujeres que, aunque no conformen una organización formal, funcionan como una colectividad que intenta dar respuesta a las necesidades más apremiantes. Se trata también de una forma de resistencia cultural colectiva. Es una población que vive día con día en la pobreza, la marginación y la exclusión.  Contra eso luchan en lo individual, pero existe solidaridad colectiva que se realiza al seno de la escuela bilingüe La escuela, la casa, la colonia, son los espacios donde los niños y jóvenes encuentran comprensión y solidaridad.
El comité ciudadano y la comisaría Colonia Unidos por Guerrero ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El comité ciudadano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Las mujeres se organizan    ,[object Object],La animadora de la  Asociación de Mujeres Indígenas Radicadas relata que ella es amuzga y en Ometepec estudió comercio y veía cómo a las mujeres que llegaban  no las apoyaba nadie, a veces se quedaban en la calle. Me integré  al comité indígena de la colonia Unidos por Guerrero.
[object Object],[object Object]
Cambios ,[object Object],[object Object],[object Object]
Y resistencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Y resistencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reflexión final: En estas colonias y entre estas organizaciones podemos afirmar que: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Que… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FIN Y GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...
Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...
Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...asociacioncivilperija
 
Edúcame Primero Peru
Edúcame Primero PeruEdúcame Primero Peru
Edúcame Primero Peru
isidromj
 
Doris lamus presentación organizaciones afro santander, julio 2014
Doris lamus presentación organizaciones afro santander, julio 2014Doris lamus presentación organizaciones afro santander, julio 2014
Doris lamus presentación organizaciones afro santander, julio 2014
Universidad Autonoma de Bucaramanga
 
Trabajo individual Inclusión social Unad
Trabajo individual Inclusión social UnadTrabajo individual Inclusión social Unad
Trabajo individual Inclusión social Unad
Angela Lopez
 
Periódico institucional segundo trimeste 2014
Periódico institucional segundo trimeste 2014Periódico institucional segundo trimeste 2014
Periódico institucional segundo trimeste 2014asociacioncivilperija
 
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Guillermo Rioja-Ballivian
 
Voces multiétnicas
Voces multiétnicasVoces multiétnicas
Voces multiétnicassandra0405
 
Socio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
Socio-politica Shuar y Desarrollo ComunitarioSocio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
Socio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
Leticia Santaballa
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Diapositivas bitacora
Diapositivas bitacoraDiapositivas bitacora
Diapositivas bitacora
lblanquice
 
Discriminación Cultural
Discriminación Cultural Discriminación Cultural
Discriminación Cultural
MayariSuriano05
 
Estado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombiaEstado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombiaFundación Impacto
 
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actualEl rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
Ronald Macuado
 
Mapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombianoMapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombiano
Sandra Lievano
 
Compu tacion la mendicidad
Compu tacion la mendicidadCompu tacion la mendicidad
Compu tacion la mendicidad
Daniela Ortiz
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
UNFPA Boliva
 
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
Joselin Pérez
 
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...
Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...
Asociación Civil Perijá una apuesta por la reconstitución de los pueblos indí...
 
Parroquia la esperanz alibro
Parroquia la esperanz alibroParroquia la esperanz alibro
Parroquia la esperanz alibro
 
Edúcame Primero Peru
Edúcame Primero PeruEdúcame Primero Peru
Edúcame Primero Peru
 
Doris lamus presentación organizaciones afro santander, julio 2014
Doris lamus presentación organizaciones afro santander, julio 2014Doris lamus presentación organizaciones afro santander, julio 2014
Doris lamus presentación organizaciones afro santander, julio 2014
 
Trabajo individual Inclusión social Unad
Trabajo individual Inclusión social UnadTrabajo individual Inclusión social Unad
Trabajo individual Inclusión social Unad
 
Periódico institucional segundo trimeste 2014
Periódico institucional segundo trimeste 2014Periódico institucional segundo trimeste 2014
Periódico institucional segundo trimeste 2014
 
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
Desarrollo, políticas y pueblos indígenas de Pando, Bolivia.
 
Voces multiétnicas
Voces multiétnicasVoces multiétnicas
Voces multiétnicas
 
Socio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
Socio-politica Shuar y Desarrollo ComunitarioSocio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
Socio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
 
Afrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenasAfrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenas
 
Diapositivas bitacora
Diapositivas bitacoraDiapositivas bitacora
Diapositivas bitacora
 
Discriminación Cultural
Discriminación Cultural Discriminación Cultural
Discriminación Cultural
 
Estado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombiaEstado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombia
 
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actualEl rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
 
Mapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombianoMapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombiano
 
Compu tacion la mendicidad
Compu tacion la mendicidadCompu tacion la mendicidad
Compu tacion la mendicidad
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
 
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
“Kombilesa Mi, letras, ritmos, tradición, cultura afro de Colombia para el mu...
 
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
Tejido de comunicación acin 7 febrero 2013
 

Destacado

Expeditors International of Washington, 2nd99qer
Expeditors International of Washington, 2nd99qerExpeditors International of Washington, 2nd99qer
Expeditors International of Washington, 2nd99qerfinance39
 
Anderson slides for friedman class talk RE-UPLOADED
Anderson slides for friedman class talk RE-UPLOADEDAnderson slides for friedman class talk RE-UPLOADED
Anderson slides for friedman class talk RE-UPLOADED
Porter Anderson
 
Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008
Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008
Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Preseleccionados monitorias
Preseleccionados monitoriasPreseleccionados monitorias
Preseleccionados monitoriasCentrofusagasuga
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (6)

Expeditors International of Washington, 2nd99qer
Expeditors International of Washington, 2nd99qerExpeditors International of Washington, 2nd99qer
Expeditors International of Washington, 2nd99qer
 
Carpeta
CarpetaCarpeta
Carpeta
 
Anderson slides for friedman class talk RE-UPLOADED
Anderson slides for friedman class talk RE-UPLOADEDAnderson slides for friedman class talk RE-UPLOADED
Anderson slides for friedman class talk RE-UPLOADED
 
Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008
Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008
Jaime Morales. Coloquio Regiones, 2008
 
Preseleccionados monitorias
Preseleccionados monitoriasPreseleccionados monitorias
Preseleccionados monitorias
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

Multiculturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayoMulticulturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayo
Carlós Andres Pavajeau Max
 
Elibeth diapositivas
Elibeth diapositivasElibeth diapositivas
Elibeth diapositivas
eliliflo1824
 
Multiculturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayoMulticulturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayo
Carlós Andres Pavajeau Max
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Maribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNAD
Maribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNADMaribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNAD
Maribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNAD
Maribel Cordoba Guerrero
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestreLeticia Vargas
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestreLeticia Vargas
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestreLeticia Vargas
 
Educación Pluricultural
Educación PluriculturalEducación Pluricultural
Educación Pluricultural
VivianaElizabethLind
 
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxPROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
ParaVerPeliculas
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
nathaly70
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
danaji9434
 
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Universidad Técnica de Manabí
 
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptxDIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacionlilianafer
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
fredyjimenez40
 
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón PortoviejoTrabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Universidad Técnica de Manabí
 

Similar a Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008 (20)

Multiculturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayoMulticulturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayo
 
Elibeth diapositivas
Elibeth diapositivasElibeth diapositivas
Elibeth diapositivas
 
Multiculturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayoMulticulturalidad ensayo
Multiculturalidad ensayo
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
 
Maribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNAD
Maribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNADMaribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNAD
Maribel Córdoba Guerrero - Secretaria General UNAD
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
Educación Pluricultural
Educación PluriculturalEducación Pluricultural
Educación Pluricultural
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxPROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
 
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
 
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptxDIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FORO.. TODAS LAS ETNIAS.pptx
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacion
 
Etno doc02 7
Etno doc02  7 Etno doc02  7
Etno doc02 7
 
clases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el paisclases de culturas prehispanicas en el pais
clases de culturas prehispanicas en el pais
 
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón PortoviejoTrabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
 

Más de Pro Regiones

Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010
Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010
Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010
Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010
Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010Pro Regiones
 
Carlos González. Coloquio Regiones, 2010
Carlos González. Coloquio Regiones, 2010Carlos González. Coloquio Regiones, 2010
Carlos González. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
David Montoya. Coloquio Regiones, 2010
David Montoya. Coloquio Regiones, 2010David Montoya. Coloquio Regiones, 2010
David Montoya. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010
Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010
Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010
Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010
Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008
Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008
Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008
Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008
Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008Pro Regiones
 
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 

Más de Pro Regiones (20)

Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010
Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010
Carlos Rea. Coloquio Regiones, 2010
 
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
Gisela Espinosa. Coloquio Regiones, 2010
 
Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010
Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010
Adriana Soto. Coloquio Regiones, 2010
 
Carlos González. Coloquio Regiones, 2010
Carlos González. Coloquio Regiones, 2010Carlos González. Coloquio Regiones, 2010
Carlos González. Coloquio Regiones, 2010
 
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
 
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
Narciso Barrera. Coloquio Regiones, 2010
 
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
 
David Montoya. Coloquio Regiones, 2010
David Montoya. Coloquio Regiones, 2010David Montoya. Coloquio Regiones, 2010
David Montoya. Coloquio Regiones, 2010
 
Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010
Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010
Víctor Quintana. Coloquio Regiones, 2010
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2010
 
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
Miguel Escalona. Coloquio Regiones, 2010
 
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
Boris Marañon. Coloquio Regiones, 2010
 
Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010
Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010
Benjamín Ortíz. Coloquio Regiones, 2010
 
Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008
Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008
Victor Toledo. Coloquio Regiones, 2008
 
Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008
Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008
Victor Quintana. Coloquio Regiones, 2008
 
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
 
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
Luisa Paré. Coloquio Regiones, 2008
 
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008
Luciano Concheiro. Coloquio Regiones, 2008
 
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
 
Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino II. Coloquio Regiones, 2008
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Beatriz Canabal. Coloquio Regiones, 2008

  • 1. Acapulco: reapropiación territorial; los indígenas migrantes se organizan Beatriz Canabal Cristiani [1] Gabriela Cristina Barroso [ 2] [ 1] Profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco 2] I nvestigadora en la UCDR, Universidad Autónoma de Guerrero
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Los casos que hemos estudiado son las colonias: La Chinameca Unidos por Guerrero La Colonia La Chinameca se fundó con habitantes de Tlaxco-Xalpatláhuac de la Montaña de Guerrero, hace dos décadas; son mixtecos La colonia Unidos por Guerrero está constituida por un complejo multicultural integrado por población mixteca, 49%, nahua, 15%, tlapaneca, 10% y amuzgos, 3% (Censo UXGro., 2007)
  • 8.
  • 9.
  • 10. “ Es mejor aquí porque ganamos un poquito y comemos mejor, allá en el pueblo puro quelite o puro traer leña o traer agua, moler, echar tortillas” “ Para mí en temporadas es mejor aquí porque ganamos más en la playa, a veces nos va mal, a veces nos va bien, aquí hay más gente, hay quien compre si tu vendes.” “ Me gusta más aquí porque aquí mis hijos estudian, allá no hay de qué estudiar y los jóvenes ya pueden trabajar con secundaria en una tienda de ropa o de cualquier cosa, pero a veces las mujeres en la playa ganan más que de empleadas.” Opiniones de las mujeres
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. En las asambleas de la escuela participan sobre todo mujeres que, aunque no conformen una organización formal, funcionan como una colectividad que intenta dar respuesta a las necesidades más apremiantes. Se trata también de una forma de resistencia cultural colectiva. Es una población que vive día con día en la pobreza, la marginación y la exclusión. Contra eso luchan en lo individual, pero existe solidaridad colectiva que se realiza al seno de la escuela bilingüe La escuela, la casa, la colonia, son los espacios donde los niños y jóvenes encuentran comprensión y solidaridad.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.