SlideShare una empresa de Scribd logo
Pretendemos llevar a cabo una investigación
cualitativa que dé cuenta de cómo los factores
socioeconómicos influyen en el acceso de estudiantes
de poblaciones desventajadas económicamente a la
Universidad de Puerto Rico en Bayamón. Se
pretende que los hallazgos de este estudio asistan a
la UPRB en el proceso de diseño de un programa de
admisión piloto dirigido a la población con desventaja
económica extrema partiendo de su realidad
particular. Esta investigación utilizará metodología
cualitativa para recolectar y analizar los datos de tipo
audio y material escrito.
Resumen
Preguntas de investigación Revisión de literatura
Método
Enfoque: Cualitativo.
Diseño: Investigación Acción Participativa
Alcance: Contribuir al diseño de un plan
piloto de admisión.
Procedimiento:. Tres dinámicas de grupo
focal y entrevista semi-estructurada.
Estatus de la propuesta
Sometida al comité de IRB de la UPR-B
Información de contacto
Dra. Claritza Castro Pagani
claritza.castro1@upr.edu
Carla Rosas Pérez carla.rosas@upr.edu
CUA-UPRB 787-794-0000 ext. 3792
Facebook.com/cua.uprb
¿Cuáles son los factores que inciden en las bajas
tasas de admisión de los estudiantes provenientes de
las escuelas públicas superiores Miguel de Cervantes
Saavedra y Tomás C. Ongay a la UPRB?
¿Cuáles son los factores que imposibilitaron que
estudiantes admitidos al recinto no se matricularan a
la UPRB?
¿Cómo contrastan las experiencias de los estudiantes
de nuestra población preferente con las experiencias
de aquellos que provienen de escuelas privadas?
¿Cuál es la percepción de la admisión a la UPRB del
director y las orientadoras de las escuelas públicas
superiores identificadas?
Dra. Claritza Castro Pagani Catedrática
Carla Rosas Pérez, B.A., Asistente de Investigación
Universidad de Puerto Rico en Bayamón
Desigualdad Económica y Acceso a la UPR en Bayamón
Teniendo en cuenta la comunidad socioeconómicamente desventajada se hace una
revisión sobre los supuestos una de las obras más conocidas de Paulo Freire, La
pedagogía del oprimido (1970) que enuncia como tesis central la educación como
práctica de la libertad” pp.6. La importancia del contexto y de la historia en Freire no se
desvincula de lo que se pretende auscultar en esta investigación, experiencias de vida,
que puedan historiarse y existenciarse por medio del lenguaje y del sentido que
puedan ofrecer los participantes a través de la palabra y de la “lengua que también es
cultura, de que el hombre es sujeto” pp. 8. Darle la palabra, que pueda contar su
historia, es preciso para entender los problemas planteados en esta propuesta. Por
otra parte, en el contexto puertorriqueño contemporáneo, se revisaron los cuadernos
de trabajo de la Dra. Rima Brusi, cuales fueran los que dieron el inicio a este proyecto.
En el primer cuaderno de Brusi (2009) Si te dejas llevar se destacan los datos que
despertaron hacer una revisión del tema de acceso con más profundidad así como
también la investigación y todos los aspectos realizados en la misma.
Brusi, R. (2009). Si te dejas llevar:
Universidad, Geografía Desigualdad.
Cuadernos de Trabajo Carvajal No.1.
Mayagüez: Universidad de Puerto Rico.
Freire, P. (1970) Pedagogía del Oprimido.
Nueva York: Herder y Herder, 1970
(manuscrito en portugués 1968). Río de
Janeiro, Continuum.
Lucca, N., & Reinaldo, B. (2003).
Investigación Cualitativa: En Educación y
Ciencias Sociales Puerto Rico:
Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.
Referencias
Justificación
“…Desarrollar a plenitud la riqueza intelectual y espiritual latente en nuestro
pueblo, a fin de que los valores de la inteligencia y del espíritu de las
personalidades excepcionales que surgen de todos los sectores sociales,
especialmente los menos favorecidos en recursos económicos, puedan
ponerse al servicio de la sociedad puertorriqueña”. Ley de la Universidad de
Puerto Rico (Ley Núm. 1 del 20 de enero de 1966, según enmendada)
19 13 11 5 917 16 31 23 22
1,213
1,105
1,145
1,288
1,134
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
Admitidos de Escuelas Participantes en
Relación al Universo
CERVANTES ONGAY MATRÍCULA TOTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de evaluación andragogia. universidad nacional abierta.doc.doc
Plan de evaluación andragogia. universidad  nacional abierta.doc.docPlan de evaluación andragogia. universidad  nacional abierta.doc.doc
Plan de evaluación andragogia. universidad nacional abierta.doc.doc
Vivian Perdomo
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Lidio Avena
 
Actividades de historia 3er. grado
Actividades de historia 3er. gradoActividades de historia 3er. grado
Actividades de historia 3er. grado
NANCY TOVAR
 
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Noelia Foschiatti
 
Tesis
TesisTesis
Url.slidercontrerasprato
Url.slidercontreraspratoUrl.slidercontrerasprato
Url.slidercontrerasprato
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Trabajo de ueb
Trabajo de uebTrabajo de ueb

La actualidad más candente (7)

Plan de evaluación andragogia. universidad nacional abierta.doc.doc
Plan de evaluación andragogia. universidad  nacional abierta.doc.docPlan de evaluación andragogia. universidad  nacional abierta.doc.doc
Plan de evaluación andragogia. universidad nacional abierta.doc.doc
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Actividades de historia 3er. grado
Actividades de historia 3er. gradoActividades de historia 3er. grado
Actividades de historia 3er. grado
 
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Url.slidercontrerasprato
Url.slidercontreraspratoUrl.slidercontrerasprato
Url.slidercontrerasprato
 
Trabajo de ueb
Trabajo de uebTrabajo de ueb
Trabajo de ueb
 

Similar a cartel

Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
MIGUEL ROBERTO HILARIO QUISPE
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
MIGUEL ROBERTO HILARIO QUISPE
 
Investigacion accion participativa presentacion del 15 completed
Investigacion accion participativa presentacion del 15 completedInvestigacion accion participativa presentacion del 15 completed
Investigacion accion participativa presentacion del 15 completed
guest598863a
 
Brusi primer encuentro cualitativo uprrp
Brusi   primer encuentro cualitativo uprrpBrusi   primer encuentro cualitativo uprrp
Brusi primer encuentro cualitativo uprrp
rbrusi
 
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moyaPedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Evelyn Herrera
 
Prontuario de estudios sociales 3 2017-18
Prontuario de estudios sociales  3 2017-18Prontuario de estudios sociales  3 2017-18
Prontuario de estudios sociales 3 2017-18
ana93andino
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Dato o falacia: la aplicación de herramientas censales en el desarrollo del p...
Dato o falacia: la aplicación de herramientas censales en el desarrollo del p...Dato o falacia: la aplicación de herramientas censales en el desarrollo del p...
Dato o falacia: la aplicación de herramientas censales en el desarrollo del p...
Francisco Pesante
 
2s cultura4
2s cultura42s cultura4
2s cultura4
wilber1172
 
Taller para la construccion de mediaciones pedagogicas
Taller  para la construccion de mediaciones pedagogicasTaller  para la construccion de mediaciones pedagogicas
Taller para la construccion de mediaciones pedagogicas
Oscarm Murillo
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
La Comunidad Desapercibida
 
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
VicenteMarMar
 
Pablo latapí comenta
Pablo latapí comentaPablo latapí comenta
Pablo latapí comenta
universidad del sur
 
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanosLibro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
InterMedia Consulting
 
simulacro-conocimientos-pedagogicos
simulacro-conocimientos-pedagogicossimulacro-conocimientos-pedagogicos
simulacro-conocimientos-pedagogicos
Wilber Incahuanaco
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Alejandrina Ibarra Avila
 
Consignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónConsignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulación
rygergsdgv
 
paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion
rygergsdgv
 
La investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialLa investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion social
andrea tatiana trujillo
 

Similar a cartel (20)

Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Investigacion accion participativa presentacion del 15 completed
Investigacion accion participativa presentacion del 15 completedInvestigacion accion participativa presentacion del 15 completed
Investigacion accion participativa presentacion del 15 completed
 
Brusi primer encuentro cualitativo uprrp
Brusi   primer encuentro cualitativo uprrpBrusi   primer encuentro cualitativo uprrp
Brusi primer encuentro cualitativo uprrp
 
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moyaPedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
 
Prontuario de estudios sociales 3 2017-18
Prontuario de estudios sociales  3 2017-18Prontuario de estudios sociales  3 2017-18
Prontuario de estudios sociales 3 2017-18
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Dato o falacia: la aplicación de herramientas censales en el desarrollo del p...
Dato o falacia: la aplicación de herramientas censales en el desarrollo del p...Dato o falacia: la aplicación de herramientas censales en el desarrollo del p...
Dato o falacia: la aplicación de herramientas censales en el desarrollo del p...
 
2s cultura4
2s cultura42s cultura4
2s cultura4
 
Taller para la construccion de mediaciones pedagogicas
Taller  para la construccion de mediaciones pedagogicasTaller  para la construccion de mediaciones pedagogicas
Taller para la construccion de mediaciones pedagogicas
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
Gt17 brondani y_bustamante_alaic_2010
 
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
 
Pablo latapí comenta
Pablo latapí comentaPablo latapí comenta
Pablo latapí comenta
 
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanosLibro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
 
simulacro-conocimientos-pedagogicos
simulacro-conocimientos-pedagogicossimulacro-conocimientos-pedagogicos
simulacro-conocimientos-pedagogicos
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Consignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónConsignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulación
 
paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion
 
La investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialLa investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion social
 

cartel

  • 1. Pretendemos llevar a cabo una investigación cualitativa que dé cuenta de cómo los factores socioeconómicos influyen en el acceso de estudiantes de poblaciones desventajadas económicamente a la Universidad de Puerto Rico en Bayamón. Se pretende que los hallazgos de este estudio asistan a la UPRB en el proceso de diseño de un programa de admisión piloto dirigido a la población con desventaja económica extrema partiendo de su realidad particular. Esta investigación utilizará metodología cualitativa para recolectar y analizar los datos de tipo audio y material escrito. Resumen Preguntas de investigación Revisión de literatura Método Enfoque: Cualitativo. Diseño: Investigación Acción Participativa Alcance: Contribuir al diseño de un plan piloto de admisión. Procedimiento:. Tres dinámicas de grupo focal y entrevista semi-estructurada. Estatus de la propuesta Sometida al comité de IRB de la UPR-B Información de contacto Dra. Claritza Castro Pagani claritza.castro1@upr.edu Carla Rosas Pérez carla.rosas@upr.edu CUA-UPRB 787-794-0000 ext. 3792 Facebook.com/cua.uprb ¿Cuáles son los factores que inciden en las bajas tasas de admisión de los estudiantes provenientes de las escuelas públicas superiores Miguel de Cervantes Saavedra y Tomás C. Ongay a la UPRB? ¿Cuáles son los factores que imposibilitaron que estudiantes admitidos al recinto no se matricularan a la UPRB? ¿Cómo contrastan las experiencias de los estudiantes de nuestra población preferente con las experiencias de aquellos que provienen de escuelas privadas? ¿Cuál es la percepción de la admisión a la UPRB del director y las orientadoras de las escuelas públicas superiores identificadas? Dra. Claritza Castro Pagani Catedrática Carla Rosas Pérez, B.A., Asistente de Investigación Universidad de Puerto Rico en Bayamón Desigualdad Económica y Acceso a la UPR en Bayamón Teniendo en cuenta la comunidad socioeconómicamente desventajada se hace una revisión sobre los supuestos una de las obras más conocidas de Paulo Freire, La pedagogía del oprimido (1970) que enuncia como tesis central la educación como práctica de la libertad” pp.6. La importancia del contexto y de la historia en Freire no se desvincula de lo que se pretende auscultar en esta investigación, experiencias de vida, que puedan historiarse y existenciarse por medio del lenguaje y del sentido que puedan ofrecer los participantes a través de la palabra y de la “lengua que también es cultura, de que el hombre es sujeto” pp. 8. Darle la palabra, que pueda contar su historia, es preciso para entender los problemas planteados en esta propuesta. Por otra parte, en el contexto puertorriqueño contemporáneo, se revisaron los cuadernos de trabajo de la Dra. Rima Brusi, cuales fueran los que dieron el inicio a este proyecto. En el primer cuaderno de Brusi (2009) Si te dejas llevar se destacan los datos que despertaron hacer una revisión del tema de acceso con más profundidad así como también la investigación y todos los aspectos realizados en la misma. Brusi, R. (2009). Si te dejas llevar: Universidad, Geografía Desigualdad. Cuadernos de Trabajo Carvajal No.1. Mayagüez: Universidad de Puerto Rico. Freire, P. (1970) Pedagogía del Oprimido. Nueva York: Herder y Herder, 1970 (manuscrito en portugués 1968). Río de Janeiro, Continuum. Lucca, N., & Reinaldo, B. (2003). Investigación Cualitativa: En Educación y Ciencias Sociales Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. Referencias Justificación “…Desarrollar a plenitud la riqueza intelectual y espiritual latente en nuestro pueblo, a fin de que los valores de la inteligencia y del espíritu de las personalidades excepcionales que surgen de todos los sectores sociales, especialmente los menos favorecidos en recursos económicos, puedan ponerse al servicio de la sociedad puertorriqueña”. Ley de la Universidad de Puerto Rico (Ley Núm. 1 del 20 de enero de 1966, según enmendada) 19 13 11 5 917 16 31 23 22 1,213 1,105 1,145 1,288 1,134 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Admitidos de Escuelas Participantes en Relación al Universo CERVANTES ONGAY MATRÍCULA TOTAL