SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
ESCUELA DE INGENERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIA
CAPACIDAD DE ANTIOXIDANTES DEL MAIZ MORADO
(ZEA MAYS L)
ASIGNATURA:
Introducción A la Industria Alimentaria
AUTOR:
Raúl Martín Orosco Paucar
Docente:
Luis Alberto Nuñez Alejos
SEMESTRE ACADEMICO 2023-1
SULLANA
2
Índice
I Título 3
II planteamiento del problema 3
III. Objetivos 4
3.1 General 4
3.2 Específicos 4
IV. Justificación. 4
V. Marco teórico 5
Antecedentes de la investigación 5
Bases teóricas 6
VI. Materiales y Métodos 9
VII. Cronograma 11
VIII. Presupuesto 12
IX. Referencias bibliográficas 13
Tabla 1 6
Figura 1 11
3
Título
CAPACIDAD DE ANTIOXIDANTES DEL MAIZ MORADO (ZEA MAYS L)
Planteamiento Del Problema
El Perú tiene una gran diversidad de productos agrícolas, con base en una amplia gama de
climas y de diferentes características geográficas a lo largo del país, lo cual lleva a obtener productos
consumidos no solo a nivel nacional e internacional, uno de éstos es el autóctono maíz morado (Zea
mays L.), producto que se consume desde tiempos preincaicos, cuya raza primitiva se denomina
“Kculli”, en Cajamarca, Ayacucho, Ancash, Lima y Arequipa, siendo su adaptación en la costa y en
valles interandinos de la sierra hasta 3200 m de altitud (Ccaccya et al., 2019).
El maíz morado (Zea mays L.), es un importante cereal del Perú, el cual contiene polifenoles,
entre los que se encuentran los flavonoides, siendo los más importantes, las antocianinas. Debido a su
alto contenido de antocianinas (cianin-3-glucosa C3G que es su principal colorante) y compuestos
fenólicos actúa como un poderoso antioxidante natural y anticancerígeno, teniendo además propiedades
funcionales debido a estos compuestos bioactivos.
Los antioxidantes son responsables de estabilizar al radical libre mediante transferencia de
electrones y átomos de hidrógeno, además poseen la capacidad de inhibir la degradación oxidativa como
la lipoperoxidación. Dentro de este grupo de antioxidantes se encuentran las antocianinas, colorantes
naturales que pertenecen al grupo de los flavonoides, responsables de dar el color morado, rojo y azul
en diversos frutos, bayas y flores, y cuyo consumo ha ido en aumento y reemplazando a los colorantes
artificiales por ser estos últimos tóxicos para la salud (Guillén et al., 2014; Salinas et al., 2012; Garzón,
2008 y Arroyo et al., 2008).
El objetivo de este estudio es determinar la capacidad de antioxidantes del maíz morado que se
enfoca en dar a conocer el gran potencial del maíz morado (Zea mays L.) y sus beneficios en la salud.
4
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Presentar un análisis detallado sobre la capacidad de los antioxidantes del maíz morado (ZEA
MAYS L)
OBJETIVO ESPECIFICO:
 definir los beneficios de los antioxidantes para la salud
 confirmar la presencia de antioxidantes en el maíz morado
 describir la composición química del maíz morado
JUSTIFICACION
El maíz morado peruano posee un alto contenido de antocianinas, lo que lo coloca como un
alimento antioxidante natural. Actualmente se cultiva de forma sostenible y se exporta a todo el mundo
desde que se venera como uno de los superalimentos más antioxidantes gracias a las antocianinas,
que también otorgan el mismo poder (e igual color) a los arándanos o las berenjenas.
Es importante señalar, que la antocianina es ampliamente utilizada en las diferentes industrias
por su alto poder antioxidante en la salud humana, es decir, pueden inhibir a los radicales libres que
dañan a las biomoléculas importantes como lípidos o proteínas oxidadas (Castañeda-Sánchez y Guerrero-
Beltrán, 2015
). Además, presentan propiedades como anticancerígeno, antitumorales y antiinflamatorio,
mejora la circulación sanguínea y promueve la regeneración del tejido conectivo, colágeno, entre otros,
siendo estos beneficios atribuidos a la capacidad antioxidante sobre todo a las antocianinas del maíz
morado (Guillén-Sánchez et al., 2014
; Lao et al., 2017
; Lee et al., 2017
; Yousuf et al., 2016
).
Dada la importancia de ello, es necesario profundizar el estudio sobre el contenido y tipo de
las antocianinas, así como la propiedad antioxidante de este recurso vegetal, empleando métodos que
nos permitan identificar y medir mejor estos compuestos, así como su capacidad antioxidante presente
no solamente en el recurso en sí y sus productos, sino, además, probada en muestras biológicas. Este
conocimiento generado lo ubicaría en una mejor alternativa de alimentación saludable.
5
MARCO TEORICO
Antecedentes De La Investigación
El maíz morado es una variedad de Zea mays L. que posee la coronta y los granos de color
morado, debido a la presencia de las antocianinas. Es una gramínea anual con un gran desarrollo
vegetativo que puede alcanzar hasta los cinco metros de altura (Quispe et al., 2011). Tiene su origen en
países de Latinoamérica como Perú, Bolivia y México. En el Perú, las principales regiones productoras
del maíz morado son Arequipa, Lima, Cajamarca, Huánuco, Ancash, Ica, La Libertad y Ayacucho. El
80% de la producción se ubica en Lima, Huánuco, Ancash y La Libertad (MINAGRI, 2017).
El maíz morado es un recurso vegetal oriundo de nuestro país y al que se le atribuye una
interesante actividad biológica como antioxidante, por el tipo de compuestos bioactivos que contiene.
Aunque hay varias investigaciones científicas sobre las propiedades biológicas de las
antocianinas del maíz morado y su poder antioxidante in vitro, hay una falta de pruebas in vivo. El
amplio conocimiento de la biodisponibilidad y el metabolismo de las antocianinas es, pues, esencial
para que sus efectos sobre la salud sean entendidos. La evidencia actual en la literatura pobremente
describe el metabolismo de las antocianinas en el ser humano, sin información sobre los efectos
biológicos de sus metabolitos (Fernández et al., 2013).
Las antocianinas se han propuesto para ser absorbidas en el estómago (Fernández et al., 2012;
Passamonti et al., 2003; Talavera et al., 2003) y el intestino delgado (Talavera et al., 2004) apareciendo
en la circulación sanguínea y orina intactas y/o formas conjugadas (metilado, glucurono y/o formas
sulfoconjugadas) (Felgines et al., 2003; Kay et al., 2005; Kay et al., 2004; Talavera et al., 2004; Wu et
al., 2002). Sin embargo, la identificación de metabolitos derivados ha sido limitada como resultado de
su diversidad, bajas concentraciones en la sangre y la falta de normas mundiales
En este caso, los tratamientos térmicos al que puede someterse el maíz morado pueden afectar
en cierta parte su calidad nutricional. Así, Bhornchai et al. (2014) investigó los cambios de los
componentes antioxidantes, incluyendo antocianinas y compuestos fenólicos, durante la cocción
6
tradicional de dulce de maíz ceroso de color púrpura. Las mazorcas de maíz fueron sometidas a
ebullición y cocidas al vapor debido a que estos son los métodos comunes de cocer el maíz.
Se pudo comprobar que el proceso de cocción tuvo un impacto significativo sobre la retención
de contenido en antocianina monomérica. Cocinar por ebullición dio lugar a mayores descensos
(60,7%), seguido por granos enteros hervidos (31,7%), granos cortados cocidos al vapor (19,2%), y los
granos enteros cocidos a vapor (3,5%). Por otro lado, el efecto de la cocción de batatas reducía el
contenido de antocianinas por casi la mitad de cantidad original (Kim et al., 2012)
Bases Teóricas
Caracterización Taxonómica.
Fuente. Datos tomados de Rafael (2017).
Composición Química
Los componentes químicos en el maíz morado son: Ácido salicílico, grasas, resinas, saponinas,
sales de potasio y sodio, azufre y fósforo, y sus compuestos fenólicos
La mazorca (tusa y grano) está constituida en un 85% por grano y 15% por coronta (tusa). Este
fruto contiene el pigmento denominado antocianina, que se encuentra en mayor cantidad en la coronta
y, en menor proporción, en el pericarpio (cáscara) del grano, siendo uno de los principales alimentos en
TABLA 1
Clasificación Taxonómica del maíz morado
7
la dieta peruana, utilizado frecuentemente en la preparación de bebidas como la chicha morada y postres
como la mazamorra morada (Otiniano, 2012)
Recientes investigaciones informan sobre la existencia de cianidina 3 - glucósido en el grano
del maíz morado, como la principal antocianina (flavonoide) contenida en este fruto. Otras antocianinas
identificadas fueron cianidina 3-(6"-malonil glucósido) y peonidina 3-glucósido (Yolanda et al., 2013).
La cianidina 3-glucósido, una importante antocianina presente en el maíz morado, suprime el
7,12-dimethilbenzo antraceno, el cual induce a la carcinogénesis mamaria, lo que indica que el color de
maíz morado puede ser un agente quimioterapéutico prometedor (Fukamachi et al., 2008)
El maíz morado, ha cobrado singular importancia como antioxidante por su alto contenido en
antocianinas, pudiendo ser empleado para controlar la presión sanguínea elevada. Estos efectos sugieren
que las antocianinas exhiben propiedades antioxidantes interesantes y podría, por lo tanto, representar
una prometedora clase de compuestos útiles en el tratamiento de patologías, donde la producción de
radicales libres juega un rol principal
Beneficios Para La Salud. El consumo de maíz morado está asociado indirectamente
con beneficios a la salud, debido a la presencia de compuestos antioxidantes, los cuales retrasan
el daño causado por los radicales libres, con actividad anticancerígena, anti neurodegenerativa
y antiinflamatoria (Kraft 2008).
Varias investigaciones han comprobado que las antocianinas presentes en el pigmento morado
contenido en el corazón o “coronta” y también en los granos de este tipo de maíz, contribuyen a prevenir
la formación del cáncer de colon y de otros órganos del cuerpo humano.
Además de las antocianinas, el maíz morado contiene minerales importantes como el hierro,
fundamental para mejorar los niveles de hemoglobina en la sangre y combatir males como la anemia y
la desnutrición. También posee calcio, que es clave para la correcta formación y fortalecimiento de
huesos y dientes. Además, presenta fósforo, esencial para la formación de proteínas necesarias para el
desarrollo, reparación y conservación de células y tejidos.
8
Antioxidantes. Un antioxidante actúa como agente reductor, capaz de retardar e
inhibir la oxidación de un sustrato oxidable mediante la donación de sus electrones.
(Londoño, 2012). El organismo humano puede sintetizarlos y también obtenerlos de diversas
fuentes
Clasificación De Los Antioxidantes:
Antioxidantes exógenos: Se obtiene mediante el consumo de alimentos como: vitamina E y
C, carotenoides, flavonoides y otros.
Antioxidantes endógenos: Son biosintetizados por el organismo como las enzimas: catalasa,
superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa; y también como biomoléculas: glutatión, ácido
úrico, bilirrubina, carnosina
9
MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIAL REQUERIDO:
 Materia prima: Coronta de maíz morado
 Balanza analítica
 Cocina eléctrica
 Estufa
 Sistema de baño maría
 Secador de túnel
 Molino de martillos
 Depósito de maceración
 Alcoholímetro
 Phmetro digital
 Vaso de precipitado
 Matraz Erlenmeyer
 Papel filtro
 Solución hidroalcohólica ácida (alcohol 96°: agua destilada, 1:1, ácido cítrico hasta pH igual
a 3.5)
 Buffer a pH 1.0: KCl 0.2N – HCl 0.2N
 Buffer a pH 4.5: acetato de sodio 1M – HCl 1N – agua
10
La determinación del contenido de antocianinas está basada en la Ley de Lambert-Beer
(A=ε·C·L)
FIGURA 1
Diagrama de flujo de extracción de antocianina a partir de maíz morado
11
CRONOGRAMA
PRESUPUESTO
Se destinara un presupuesto alrededor de 200 soles para compra de todos los materiales
necesarios y así llevar a cabo la experimentación
ACTIVIDADES junio julio agosto septiembre
PREPARACION
DL PRODUCTO
x
RECOLECION
DE LA MUESTRA
x
PRUEBAS DE
LABORATORIO
x
SUSTENTACION
DEL PRODUCTO
x
Cronograma de actividades
12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Andina. ( 26 de noviembre del 2020) Maíz morado: recuerda los beneficios a la salud que brinda este
superalimento peruano. https://andina.pe/agencia/noticia-maiz-morado-recuerda-los-beneficios-
consumir-este-superalimento-peruano-811243.aspx
Bio Pat Perú. (2 de febrero del 2016). Maiz morado.
https://www.indecopi.gob.pe/documents/20791/369580/Bolet%C3%ADn+N%C2%BA+2+-
+Tema+MA%C3%8DZ+MORADO/26d8fe5c-e027-42d6-8a30-
c4fb4b441782#:~:text=Los%20componentes%20qu%C3%ADmicos%20en%20el,%25%20por%20co
ronta%20(tusa).
El español. (6 de noviembre del 2020). Maíz morado: propiedades y beneficios del 'elixir' inca
de la eterna juventud. https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201106/maiz-morado-
propiedades-elixir-inca-eterna-juventud/531947312_0.html
Rabanal-Atalaya, Melissa, & Medina-Hoyos, Alicia. (2021). Análisis de antocianinas en el maíz morado
(Zea mays L.) del Perú y sus propiedades antioxidantes. Terra Latinoamericana, 39, e808. Epub 05 de abril de
2021.https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.808
13

Más contenido relacionado

Similar a trabajo del maiz morado.docx

Carotenoides y tocoferoles.pdf
Carotenoides y tocoferoles.pdfCarotenoides y tocoferoles.pdf
Carotenoides y tocoferoles.pdf
BryanCampos35
 
Alimentos transgénicos "Un mundo por conocer"
Alimentos transgénicos "Un mundo por conocer"Alimentos transgénicos "Un mundo por conocer"
Alimentos transgénicos "Un mundo por conocer"
ama95
 
Uso de técnicas electroquímicas para evaluar el poder antioxidante en alimentos
Uso de técnicas electroquímicas para evaluar el poder antioxidante en alimentosUso de técnicas electroquímicas para evaluar el poder antioxidante en alimentos
Uso de técnicas electroquímicas para evaluar el poder antioxidante en alimentos
angelo26_
 
Fármacos destinados a animales para consumo humano en pdf
Fármacos destinados a animales para consumo humano en pdfFármacos destinados a animales para consumo humano en pdf
Fármacos destinados a animales para consumo humano en pdf
STEFANNY XIMENA OCHOA VERZOSA
 
Articulo cianogenicos
Articulo cianogenicosArticulo cianogenicos
Articulo cianogenicos
Celina Veintimilla Macías
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Los Hitos De Frial Vida
Los Hitos De Frial VidaLos Hitos De Frial Vida
Los Hitos De Frial Vida
Grupo Frial
 
Clase 2 de tecnologia de alimentos
Clase 2 de tecnologia de alimentos Clase 2 de tecnologia de alimentos
Clase 2 de tecnologia de alimentos
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
etica en los alimentos trangenicos (1)
etica en los alimentos trangenicos (1)etica en los alimentos trangenicos (1)
etica en los alimentos trangenicos (1)
JosselynPaguayFiguer
 
Final tecno
Final tecnoFinal tecno
Final tecno
Alejandro Silva
 
1º articulo. nutricion hospitalaria
1º articulo. nutricion hospitalaria1º articulo. nutricion hospitalaria
1º articulo. nutricion hospitalaria
Grupo Frial
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Ganoderma, Reishi, Propiedadas milagrosas, sistema inmunologico activacion po...
Ganoderma, Reishi, Propiedadas milagrosas, sistema inmunologico activacion po...Ganoderma, Reishi, Propiedadas milagrosas, sistema inmunologico activacion po...
Ganoderma, Reishi, Propiedadas milagrosas, sistema inmunologico activacion po...
ITALY COFFEE TEA STORE
 
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptxCompuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
luisestebancalvohern1
 
El maíz morado sirve como alimento desde hace miles de años
El maíz morado sirve como alimento desde hace miles de añosEl maíz morado sirve como alimento desde hace miles de años
El maíz morado sirve como alimento desde hace miles de años
miky arellan gonzalez
 
ANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURA
ANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURAANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURA
ANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURA
YINETHCAMILAGARCIAMA
 
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Isbosphere
 
Articulo Científico Toxicología de los Alimentos ...
Articulo Científico Toxicología de los Alimentos                             ...Articulo Científico Toxicología de los Alimentos                             ...
Articulo Científico Toxicología de los Alimentos ...
Paulette Castro
 
Temas de Higuiene de los Alimentos
Temas de Higuiene de los AlimentosTemas de Higuiene de los Alimentos
Temas de Higuiene de los Alimentos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
beproamo
 

Similar a trabajo del maiz morado.docx (20)

Carotenoides y tocoferoles.pdf
Carotenoides y tocoferoles.pdfCarotenoides y tocoferoles.pdf
Carotenoides y tocoferoles.pdf
 
Alimentos transgénicos "Un mundo por conocer"
Alimentos transgénicos "Un mundo por conocer"Alimentos transgénicos "Un mundo por conocer"
Alimentos transgénicos "Un mundo por conocer"
 
Uso de técnicas electroquímicas para evaluar el poder antioxidante en alimentos
Uso de técnicas electroquímicas para evaluar el poder antioxidante en alimentosUso de técnicas electroquímicas para evaluar el poder antioxidante en alimentos
Uso de técnicas electroquímicas para evaluar el poder antioxidante en alimentos
 
Fármacos destinados a animales para consumo humano en pdf
Fármacos destinados a animales para consumo humano en pdfFármacos destinados a animales para consumo humano en pdf
Fármacos destinados a animales para consumo humano en pdf
 
Articulo cianogenicos
Articulo cianogenicosArticulo cianogenicos
Articulo cianogenicos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Los Hitos De Frial Vida
Los Hitos De Frial VidaLos Hitos De Frial Vida
Los Hitos De Frial Vida
 
Clase 2 de tecnologia de alimentos
Clase 2 de tecnologia de alimentos Clase 2 de tecnologia de alimentos
Clase 2 de tecnologia de alimentos
 
etica en los alimentos trangenicos (1)
etica en los alimentos trangenicos (1)etica en los alimentos trangenicos (1)
etica en los alimentos trangenicos (1)
 
Final tecno
Final tecnoFinal tecno
Final tecno
 
1º articulo. nutricion hospitalaria
1º articulo. nutricion hospitalaria1º articulo. nutricion hospitalaria
1º articulo. nutricion hospitalaria
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
 
Ganoderma, Reishi, Propiedadas milagrosas, sistema inmunologico activacion po...
Ganoderma, Reishi, Propiedadas milagrosas, sistema inmunologico activacion po...Ganoderma, Reishi, Propiedadas milagrosas, sistema inmunologico activacion po...
Ganoderma, Reishi, Propiedadas milagrosas, sistema inmunologico activacion po...
 
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptxCompuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
Compuestos Bioactivos pitahaya y arándanos.pptx
 
El maíz morado sirve como alimento desde hace miles de años
El maíz morado sirve como alimento desde hace miles de añosEl maíz morado sirve como alimento desde hace miles de años
El maíz morado sirve como alimento desde hace miles de años
 
ANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURA
ANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURAANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURA
ANTIMICOTICOS, ACIDOS ORGANICOS, PIGMENTANTES EN AVICULTURA
 
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
 
Articulo Científico Toxicología de los Alimentos ...
Articulo Científico Toxicología de los Alimentos                             ...Articulo Científico Toxicología de los Alimentos                             ...
Articulo Científico Toxicología de los Alimentos ...
 
Temas de Higuiene de los Alimentos
Temas de Higuiene de los AlimentosTemas de Higuiene de los Alimentos
Temas de Higuiene de los Alimentos
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 

Más de RaulMartinOroscoPauc

EXAMEN TIPO 1° SEC.docx
EXAMEN TIPO 1° SEC.docxEXAMEN TIPO 1° SEC.docx
EXAMEN TIPO 1° SEC.docx
RaulMartinOroscoPauc
 
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptxCULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
RaulMartinOroscoPauc
 
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptxDIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
RaulMartinOroscoPauc
 
Tríptico. Jezbely Eche (1).pdf
Tríptico. Jezbely Eche (1).pdfTríptico. Jezbely Eche (1).pdf
Tríptico. Jezbely Eche (1).pdf
RaulMartinOroscoPauc
 
PORQUE ES IMPORTANTE EL ARTE-.pptx
PORQUE ES IMPORTANTE EL ARTE-.pptxPORQUE ES IMPORTANTE EL ARTE-.pptx
PORQUE ES IMPORTANTE EL ARTE-.pptx
RaulMartinOroscoPauc
 
PLAN DE RECUPERACION DE MATEMATICAS.docx
PLAN DE RECUPERACION DE MATEMATICAS.docxPLAN DE RECUPERACION DE MATEMATICAS.docx
PLAN DE RECUPERACION DE MATEMATICAS.docx
RaulMartinOroscoPauc
 
EL internet.pptx
EL internet.pptxEL internet.pptx
EL internet.pptx
RaulMartinOroscoPauc
 
Citologia_Laboratorio opinion.pdf
Citologia_Laboratorio opinion.pdfCitologia_Laboratorio opinion.pdf
Citologia_Laboratorio opinion.pdf
RaulMartinOroscoPauc
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
RaulMartinOroscoPauc
 
Citología general.pptx
Citología general.pptxCitología general.pptx
Citología general.pptx
RaulMartinOroscoPauc
 
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
RaulMartinOroscoPauc
 
EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx
EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptxEXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx
EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx
RaulMartinOroscoPauc
 

Más de RaulMartinOroscoPauc (12)

EXAMEN TIPO 1° SEC.docx
EXAMEN TIPO 1° SEC.docxEXAMEN TIPO 1° SEC.docx
EXAMEN TIPO 1° SEC.docx
 
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptxCULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
 
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptxDIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
DIAPOSITIVAS PARA EXPONER.pptx
 
Tríptico. Jezbely Eche (1).pdf
Tríptico. Jezbely Eche (1).pdfTríptico. Jezbely Eche (1).pdf
Tríptico. Jezbely Eche (1).pdf
 
PORQUE ES IMPORTANTE EL ARTE-.pptx
PORQUE ES IMPORTANTE EL ARTE-.pptxPORQUE ES IMPORTANTE EL ARTE-.pptx
PORQUE ES IMPORTANTE EL ARTE-.pptx
 
PLAN DE RECUPERACION DE MATEMATICAS.docx
PLAN DE RECUPERACION DE MATEMATICAS.docxPLAN DE RECUPERACION DE MATEMATICAS.docx
PLAN DE RECUPERACION DE MATEMATICAS.docx
 
EL internet.pptx
EL internet.pptxEL internet.pptx
EL internet.pptx
 
Citologia_Laboratorio opinion.pdf
Citologia_Laboratorio opinion.pdfCitologia_Laboratorio opinion.pdf
Citologia_Laboratorio opinion.pdf
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
 
Citología general.pptx
Citología general.pptxCitología general.pptx
Citología general.pptx
 
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
EXPO 3. Células endometriales, Células escamosas atípicas y Anomalías de celu...
 
EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx
EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptxEXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx
EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

trabajo del maiz morado.docx

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIA CAPACIDAD DE ANTIOXIDANTES DEL MAIZ MORADO (ZEA MAYS L) ASIGNATURA: Introducción A la Industria Alimentaria AUTOR: Raúl Martín Orosco Paucar Docente: Luis Alberto Nuñez Alejos SEMESTRE ACADEMICO 2023-1 SULLANA
  • 2. 2 Índice I Título 3 II planteamiento del problema 3 III. Objetivos 4 3.1 General 4 3.2 Específicos 4 IV. Justificación. 4 V. Marco teórico 5 Antecedentes de la investigación 5 Bases teóricas 6 VI. Materiales y Métodos 9 VII. Cronograma 11 VIII. Presupuesto 12 IX. Referencias bibliográficas 13 Tabla 1 6 Figura 1 11
  • 3. 3 Título CAPACIDAD DE ANTIOXIDANTES DEL MAIZ MORADO (ZEA MAYS L) Planteamiento Del Problema El Perú tiene una gran diversidad de productos agrícolas, con base en una amplia gama de climas y de diferentes características geográficas a lo largo del país, lo cual lleva a obtener productos consumidos no solo a nivel nacional e internacional, uno de éstos es el autóctono maíz morado (Zea mays L.), producto que se consume desde tiempos preincaicos, cuya raza primitiva se denomina “Kculli”, en Cajamarca, Ayacucho, Ancash, Lima y Arequipa, siendo su adaptación en la costa y en valles interandinos de la sierra hasta 3200 m de altitud (Ccaccya et al., 2019). El maíz morado (Zea mays L.), es un importante cereal del Perú, el cual contiene polifenoles, entre los que se encuentran los flavonoides, siendo los más importantes, las antocianinas. Debido a su alto contenido de antocianinas (cianin-3-glucosa C3G que es su principal colorante) y compuestos fenólicos actúa como un poderoso antioxidante natural y anticancerígeno, teniendo además propiedades funcionales debido a estos compuestos bioactivos. Los antioxidantes son responsables de estabilizar al radical libre mediante transferencia de electrones y átomos de hidrógeno, además poseen la capacidad de inhibir la degradación oxidativa como la lipoperoxidación. Dentro de este grupo de antioxidantes se encuentran las antocianinas, colorantes naturales que pertenecen al grupo de los flavonoides, responsables de dar el color morado, rojo y azul en diversos frutos, bayas y flores, y cuyo consumo ha ido en aumento y reemplazando a los colorantes artificiales por ser estos últimos tóxicos para la salud (Guillén et al., 2014; Salinas et al., 2012; Garzón, 2008 y Arroyo et al., 2008). El objetivo de este estudio es determinar la capacidad de antioxidantes del maíz morado que se enfoca en dar a conocer el gran potencial del maíz morado (Zea mays L.) y sus beneficios en la salud.
  • 4. 4 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Presentar un análisis detallado sobre la capacidad de los antioxidantes del maíz morado (ZEA MAYS L) OBJETIVO ESPECIFICO:  definir los beneficios de los antioxidantes para la salud  confirmar la presencia de antioxidantes en el maíz morado  describir la composición química del maíz morado JUSTIFICACION El maíz morado peruano posee un alto contenido de antocianinas, lo que lo coloca como un alimento antioxidante natural. Actualmente se cultiva de forma sostenible y se exporta a todo el mundo desde que se venera como uno de los superalimentos más antioxidantes gracias a las antocianinas, que también otorgan el mismo poder (e igual color) a los arándanos o las berenjenas. Es importante señalar, que la antocianina es ampliamente utilizada en las diferentes industrias por su alto poder antioxidante en la salud humana, es decir, pueden inhibir a los radicales libres que dañan a las biomoléculas importantes como lípidos o proteínas oxidadas (Castañeda-Sánchez y Guerrero- Beltrán, 2015 ). Además, presentan propiedades como anticancerígeno, antitumorales y antiinflamatorio, mejora la circulación sanguínea y promueve la regeneración del tejido conectivo, colágeno, entre otros, siendo estos beneficios atribuidos a la capacidad antioxidante sobre todo a las antocianinas del maíz morado (Guillén-Sánchez et al., 2014 ; Lao et al., 2017 ; Lee et al., 2017 ; Yousuf et al., 2016 ). Dada la importancia de ello, es necesario profundizar el estudio sobre el contenido y tipo de las antocianinas, así como la propiedad antioxidante de este recurso vegetal, empleando métodos que nos permitan identificar y medir mejor estos compuestos, así como su capacidad antioxidante presente no solamente en el recurso en sí y sus productos, sino, además, probada en muestras biológicas. Este conocimiento generado lo ubicaría en una mejor alternativa de alimentación saludable.
  • 5. 5 MARCO TEORICO Antecedentes De La Investigación El maíz morado es una variedad de Zea mays L. que posee la coronta y los granos de color morado, debido a la presencia de las antocianinas. Es una gramínea anual con un gran desarrollo vegetativo que puede alcanzar hasta los cinco metros de altura (Quispe et al., 2011). Tiene su origen en países de Latinoamérica como Perú, Bolivia y México. En el Perú, las principales regiones productoras del maíz morado son Arequipa, Lima, Cajamarca, Huánuco, Ancash, Ica, La Libertad y Ayacucho. El 80% de la producción se ubica en Lima, Huánuco, Ancash y La Libertad (MINAGRI, 2017). El maíz morado es un recurso vegetal oriundo de nuestro país y al que se le atribuye una interesante actividad biológica como antioxidante, por el tipo de compuestos bioactivos que contiene. Aunque hay varias investigaciones científicas sobre las propiedades biológicas de las antocianinas del maíz morado y su poder antioxidante in vitro, hay una falta de pruebas in vivo. El amplio conocimiento de la biodisponibilidad y el metabolismo de las antocianinas es, pues, esencial para que sus efectos sobre la salud sean entendidos. La evidencia actual en la literatura pobremente describe el metabolismo de las antocianinas en el ser humano, sin información sobre los efectos biológicos de sus metabolitos (Fernández et al., 2013). Las antocianinas se han propuesto para ser absorbidas en el estómago (Fernández et al., 2012; Passamonti et al., 2003; Talavera et al., 2003) y el intestino delgado (Talavera et al., 2004) apareciendo en la circulación sanguínea y orina intactas y/o formas conjugadas (metilado, glucurono y/o formas sulfoconjugadas) (Felgines et al., 2003; Kay et al., 2005; Kay et al., 2004; Talavera et al., 2004; Wu et al., 2002). Sin embargo, la identificación de metabolitos derivados ha sido limitada como resultado de su diversidad, bajas concentraciones en la sangre y la falta de normas mundiales En este caso, los tratamientos térmicos al que puede someterse el maíz morado pueden afectar en cierta parte su calidad nutricional. Así, Bhornchai et al. (2014) investigó los cambios de los componentes antioxidantes, incluyendo antocianinas y compuestos fenólicos, durante la cocción
  • 6. 6 tradicional de dulce de maíz ceroso de color púrpura. Las mazorcas de maíz fueron sometidas a ebullición y cocidas al vapor debido a que estos son los métodos comunes de cocer el maíz. Se pudo comprobar que el proceso de cocción tuvo un impacto significativo sobre la retención de contenido en antocianina monomérica. Cocinar por ebullición dio lugar a mayores descensos (60,7%), seguido por granos enteros hervidos (31,7%), granos cortados cocidos al vapor (19,2%), y los granos enteros cocidos a vapor (3,5%). Por otro lado, el efecto de la cocción de batatas reducía el contenido de antocianinas por casi la mitad de cantidad original (Kim et al., 2012) Bases Teóricas Caracterización Taxonómica. Fuente. Datos tomados de Rafael (2017). Composición Química Los componentes químicos en el maíz morado son: Ácido salicílico, grasas, resinas, saponinas, sales de potasio y sodio, azufre y fósforo, y sus compuestos fenólicos La mazorca (tusa y grano) está constituida en un 85% por grano y 15% por coronta (tusa). Este fruto contiene el pigmento denominado antocianina, que se encuentra en mayor cantidad en la coronta y, en menor proporción, en el pericarpio (cáscara) del grano, siendo uno de los principales alimentos en TABLA 1 Clasificación Taxonómica del maíz morado
  • 7. 7 la dieta peruana, utilizado frecuentemente en la preparación de bebidas como la chicha morada y postres como la mazamorra morada (Otiniano, 2012) Recientes investigaciones informan sobre la existencia de cianidina 3 - glucósido en el grano del maíz morado, como la principal antocianina (flavonoide) contenida en este fruto. Otras antocianinas identificadas fueron cianidina 3-(6"-malonil glucósido) y peonidina 3-glucósido (Yolanda et al., 2013). La cianidina 3-glucósido, una importante antocianina presente en el maíz morado, suprime el 7,12-dimethilbenzo antraceno, el cual induce a la carcinogénesis mamaria, lo que indica que el color de maíz morado puede ser un agente quimioterapéutico prometedor (Fukamachi et al., 2008) El maíz morado, ha cobrado singular importancia como antioxidante por su alto contenido en antocianinas, pudiendo ser empleado para controlar la presión sanguínea elevada. Estos efectos sugieren que las antocianinas exhiben propiedades antioxidantes interesantes y podría, por lo tanto, representar una prometedora clase de compuestos útiles en el tratamiento de patologías, donde la producción de radicales libres juega un rol principal Beneficios Para La Salud. El consumo de maíz morado está asociado indirectamente con beneficios a la salud, debido a la presencia de compuestos antioxidantes, los cuales retrasan el daño causado por los radicales libres, con actividad anticancerígena, anti neurodegenerativa y antiinflamatoria (Kraft 2008). Varias investigaciones han comprobado que las antocianinas presentes en el pigmento morado contenido en el corazón o “coronta” y también en los granos de este tipo de maíz, contribuyen a prevenir la formación del cáncer de colon y de otros órganos del cuerpo humano. Además de las antocianinas, el maíz morado contiene minerales importantes como el hierro, fundamental para mejorar los niveles de hemoglobina en la sangre y combatir males como la anemia y la desnutrición. También posee calcio, que es clave para la correcta formación y fortalecimiento de huesos y dientes. Además, presenta fósforo, esencial para la formación de proteínas necesarias para el desarrollo, reparación y conservación de células y tejidos.
  • 8. 8 Antioxidantes. Un antioxidante actúa como agente reductor, capaz de retardar e inhibir la oxidación de un sustrato oxidable mediante la donación de sus electrones. (Londoño, 2012). El organismo humano puede sintetizarlos y también obtenerlos de diversas fuentes Clasificación De Los Antioxidantes: Antioxidantes exógenos: Se obtiene mediante el consumo de alimentos como: vitamina E y C, carotenoides, flavonoides y otros. Antioxidantes endógenos: Son biosintetizados por el organismo como las enzimas: catalasa, superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa; y también como biomoléculas: glutatión, ácido úrico, bilirrubina, carnosina
  • 9. 9 MATERIALES Y MÉTODOS MATERIAL REQUERIDO:  Materia prima: Coronta de maíz morado  Balanza analítica  Cocina eléctrica  Estufa  Sistema de baño maría  Secador de túnel  Molino de martillos  Depósito de maceración  Alcoholímetro  Phmetro digital  Vaso de precipitado  Matraz Erlenmeyer  Papel filtro  Solución hidroalcohólica ácida (alcohol 96°: agua destilada, 1:1, ácido cítrico hasta pH igual a 3.5)  Buffer a pH 1.0: KCl 0.2N – HCl 0.2N  Buffer a pH 4.5: acetato de sodio 1M – HCl 1N – agua
  • 10. 10 La determinación del contenido de antocianinas está basada en la Ley de Lambert-Beer (A=ε·C·L) FIGURA 1 Diagrama de flujo de extracción de antocianina a partir de maíz morado
  • 11. 11 CRONOGRAMA PRESUPUESTO Se destinara un presupuesto alrededor de 200 soles para compra de todos los materiales necesarios y así llevar a cabo la experimentación ACTIVIDADES junio julio agosto septiembre PREPARACION DL PRODUCTO x RECOLECION DE LA MUESTRA x PRUEBAS DE LABORATORIO x SUSTENTACION DEL PRODUCTO x Cronograma de actividades
  • 12. 12 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Andina. ( 26 de noviembre del 2020) Maíz morado: recuerda los beneficios a la salud que brinda este superalimento peruano. https://andina.pe/agencia/noticia-maiz-morado-recuerda-los-beneficios- consumir-este-superalimento-peruano-811243.aspx Bio Pat Perú. (2 de febrero del 2016). Maiz morado. https://www.indecopi.gob.pe/documents/20791/369580/Bolet%C3%ADn+N%C2%BA+2+- +Tema+MA%C3%8DZ+MORADO/26d8fe5c-e027-42d6-8a30- c4fb4b441782#:~:text=Los%20componentes%20qu%C3%ADmicos%20en%20el,%25%20por%20co ronta%20(tusa). El español. (6 de noviembre del 2020). Maíz morado: propiedades y beneficios del 'elixir' inca de la eterna juventud. https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201106/maiz-morado- propiedades-elixir-inca-eterna-juventud/531947312_0.html Rabanal-Atalaya, Melissa, & Medina-Hoyos, Alicia. (2021). Análisis de antocianinas en el maíz morado (Zea mays L.) del Perú y sus propiedades antioxidantes. Terra Latinoamericana, 39, e808. Epub 05 de abril de 2021.https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.808
  • 13. 13