SlideShare una empresa de Scribd logo
EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE ACEITES ESENCIALES DE
ALGUNAS PLANTAS MEXICANAS
La técnica más común para obtener aceites es la extracción por
hidrodestilación con trampa Clevenger (Cid-Pérez, Ávila-Sosa, Ochoa-Velasco,
Rivera-Chavira, & Nevárez-Moorillón, 2019; Rasgado-Bonilla et al., 2016). La
caracterización, se realiza mediante un análisis cromatográfico, de
Cromatografía de Gases-Espectrometría de masas, usando equipos
especializados para leer y detectar los componentes de los diversos aceites.
Con base en los métodos de extracción y de caracterización de compuestos,
se puede obtener información importante para futuras aplicaciones y
potenciales de aprovechamiento. Es posible estudiar los beneficios de los
compuestos mediante datos de plantas aromáticas y sus aceites esenciales
con utilización médica, cosmética, agrícola, alimentaria y ecológica. A partir
de sus usos tradicionales se pueden destacar los potenciales de aplicación
industrial.
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán
CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y USOS DE ALGUNAS PLANTAS AROMÁTICAS
SILVESTRES
Zulemy Guadalupe Estrella Canul
171T0024@suryucatan.tecnm.mx
Los aceites esenciales de plantas aromáticas se pueden caracterizar para conocer los beneficios y potenciales de aplicación de los compuestos contenidos en él. La composición
de los extractos puede ser variada dependiendo de factores ambientales, lugar de ubicación, temporada de cosecha, método de extracción y análisis, parte de planta, especie,
entre otros. Sin embargo, la similitud de ciertos compuestos entre especies abre la posibilidad de caracterizar extractos y desarrollar estrategias de aplicación eficiente. Las
plantas aromáticas silvestres que crecen en México son un excelente recurso para aprovechar el potencial de sus compuestos, cuya efectividad se debe a la bioactividad de los
aceites esenciales. Es necesario emplear mecanismos que faciliten la colaboración de estudios multidisciplinarios de importancia para las plantas aromáticas de México.
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
CONCLUSIONES
Los productos derivados de plantas aromáticas y medicinales se han utilizado
desde tiempos remotos como alimento, refugio o medicamento (Zárate-
Escobedo et al., 2018). México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial por la
variedad de plantas aromáticas, y el segundo lugar, entre los países
continentales con mayor número de plantas endémicas, lo que significa
grandes posibilidades de aprovechamiento.
Entre los derivados de las plantas se encuentran los aceites esenciales, que se
definen como una mezcla compleja que va de decenas a cientos de moléculas
volátiles, incluidos los terpenos, terpenoides, alifáticos y componentes
aromáticos derivados del fenol (Calvo-Irabien, 2018). En México, la diversidad
de la flora y los usos tradicionales de las plantas abren paso al estudio de
compuestos de los aceites esenciales para comprobar la actividad de las
……….
REFERENCIAS
Bautista-San Juan, A., Cibrán-Tovar, J., Salomé-Abarca, L. F., Soto-Hernández, R. M., & De la Cruz-De la
Cruz, E. (2017). Composición química del aroma de tallos y frutos de Rhipsalis baccifera (J. Miller)
Stearn. Revista Fitotecnia Mexicana, 40(1), 1–11. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61051194006
Cid-Pérez, T. S., Ávila-Sosa, R., Ochoa-Velasco, C. E., Rivera-Chavira, B. E., & Nevárez-Moorillón, G. V.
(2019). Antioxidant and antimicrobial activity of mexican oregano (Poliomintha longiflora) essential oil,
hydrosol and extracts from waste solid residues. Plants, 8(22), 1–13. doi: 10.3390/plants8010022
actividad de las plantas por medio de extracciones.
Las extracciones provienen de tallos, frutos, flores, raíces y hojas (Bautista-
San Juan, Cibrián-Tovar, Salomé-Abarca, Soto-Hernández, & De la Cruz-De la
Cruz, 2017). Los aceites esenciales pueden variar en composición, debido a la
influencia de factores ambientales en su desarrollo o al momento del análisis;
además, la parte de la planta, especie y ubicación, pueden determinar
diferencias notables en la composición (Rasgado-Bonilla, Soto-Hernández,
Conde-Martínez, Vibrans, & Cibrián-Tovar, 2016).
La presente sintetiza información proveniente de publicaciones científicas
sobre la caracterización química de ocho plantas aromáticas que crecen en
México de forma silvestre, tomando en cuenta su relevancia.
VARIABILIDAD DE COMPUESTOS QUÍMICOS DE PLANTAS AROMÁTICAS
En los análisis de caracterización es común la variabilidad de compuestos, lo
cual se debe a distintos factores. Los principales factores que propician la
variabilidad de compuestos son temporada de colecta, ubicación geográfica,
ambiente de crecimiento, nutrientes de suelo, contaminación del lugar,
exposición a compuestos agroquímicos, iluminación, especie de estudio,
método de análisis y muestras vegetales usadas (Bautista-San Juan et al.,
2017; Cid-Pérez et al., 2019; Rasgado-Bonilla et al., 2016) notando ausencia,
disminución o incremento en la composición.
APLICACIONES Y POTENCIAL INDUSTRIAL
Los compuestos encontrados tienen diversas aplicaciones y potenciales en la
industria alimentaria, cosmética, farmacéutica y agrícola. Esto debido a su
actividad antimicrobiana, antifúngica, antimicótica y antioxidante.
Por ejemplo, los tallos de Rhipsalis baccifera presentan una cantidad
apreciable de D-limoneno, que se ha usado clínicamente por sus efectos
positivos en el tratamiento de cálculos biliares. También se ha usado como
tratamiento de acidez estomacal y se ha establecido como quimiopreventiva
en muchos tipos de cánceres (Bautista-San Juan et al., 2017).
Tagetes lucida es reconocida por su aprovechamiento en la medicina
tradicional, destacando su uso para atenuar la fiebre, resolver problemas
menstruales, combatir la diarrea, disentería por amibas, giardiasis y
ascariasis, estimular el sistema inmune, regular ansiedad y depresión (Zárate-
Escobedo et al., 2018). La caracterización del perfil del aceite esencial
obtenido de las muestras de Tagetes lucida y su evaluación toxicológica frente
hongos fitopatógenos de importancia, representa una opción novedosa para
la aplicación de una estrategia de combate en plantas infestadas.
Por otra parte Poliomintha longiflora, cuenta con actividad antimicrobiana y
antioxidante, lo cual lo hace un buen candidato para su uso en la industria,
cosmética y alimentaria (Cid-Pérez et al., 2019).
Planta aromática Compuestos mayoritarios Referencia
Poliomintha longiflora
Timol, carvacrol y carvacrol
metil éter
(Cid-Pérez et al., 2019)
Rhipsalis baccifera
D-limoneno, 1-metil-
ciclopentanol y
benzotiazool
(Baustista-San Juan et al.,
2017)
Tagetes lucida
Metil eugenol, estragol y 𝛽-
ocimeno
(Zárate-Escobedo et al., 2018)
Liquidambar styraciflua
Alcohol dihidro cinámico,
estireno y cardeno
(Rasgado-Bonilla et al., 2016
Tabla 1. Compuestos mayoritarios de algunas plantas aromáticas silvestres
Fuente: Elaboración propia a partir de Bautista-San Juan et al. (2017); Cid-Pérez et al.
(2019); Rasgado-Bonilla et al. (2016) y Zárate-Escobedo et al. (2018)
Rasgado-Bonilla, F. A, Soto-Hernández, R. M, Conde-Martínez, V., Vibrans, H., & Cibrián-Tovar, D.
(2016). Variación estacional en la composición química de resinas y aceites esenciales de Liquidambar
styraciflua de Hidalgo, México. Botanical Sciences, 94(2), 331–344. doi: 10.17129/botsci.286
Zarate-Escobedo, J., Castañeda-González, E. L., Cuevas-Sánchez, J. A., Carrillo-Fonseca, C. L., Ortíz-
Torres, C., Ibarra-Estrada, E., & Serrato-Cruz, M. A. (2018). Aceite esencial de algunas poblaciones de
Tagetes Lucida cav. de las regiones norte y sur del Estado de México. Revista Fitotecnia Mexicana, 4(2),
199–209. doi: 10.35196/rfm.2018.2.199-209

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf
1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf
1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf
SINAVEF_LAB
 
Guia medicion biodiversidad
Guia medicion biodiversidadGuia medicion biodiversidad
Guia medicion biodiversidad
anaprofebiogeo1
 
1.4 las organizaciones regionales de protección fitosanitaria (orpf) vf
1.4 las organizaciones regionales de protección fitosanitaria (orpf) vf1.4 las organizaciones regionales de protección fitosanitaria (orpf) vf
1.4 las organizaciones regionales de protección fitosanitaria (orpf) vf
SINAVEF_LAB
 
Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012
Isabel Olivares.
 
Procesos microbianozzzs
Procesos microbianozzzsProcesos microbianozzzs
Procesos microbianozzzs
Miguel Cuevas
 
Indizado12016
Indizado12016Indizado12016
Indizado12016
triton1885
 
7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad
Ricardo Pacheco Rios
 
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
CE.UNI.CO
 

La actualidad más candente (8)

1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf
1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf
1.2 convención internacional de protección fitosanitaria (cipf) vf
 
Guia medicion biodiversidad
Guia medicion biodiversidadGuia medicion biodiversidad
Guia medicion biodiversidad
 
1.4 las organizaciones regionales de protección fitosanitaria (orpf) vf
1.4 las organizaciones regionales de protección fitosanitaria (orpf) vf1.4 las organizaciones regionales de protección fitosanitaria (orpf) vf
1.4 las organizaciones regionales de protección fitosanitaria (orpf) vf
 
Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012Temario biodiversidad I - 2012
Temario biodiversidad I - 2012
 
Procesos microbianozzzs
Procesos microbianozzzsProcesos microbianozzzs
Procesos microbianozzzs
 
Indizado12016
Indizado12016Indizado12016
Indizado12016
 
7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad7 capitulo conservacion_biodiversidad
7 capitulo conservacion_biodiversidad
 
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
 

Similar a Caracterización química y usos de algunas plantas aromáticas silvestres

Caracterización de plantas aromáticas en México
Caracterización de plantas aromáticas en MéxicoCaracterización de plantas aromáticas en México
Caracterización de plantas aromáticas en México
ZulemyEstrellaCanul
 
Efectos de los aceites esenciales de la planta aromática Ocimum basilicum L. ...
Efectos de los aceites esenciales de la planta aromática Ocimum basilicum L. ...Efectos de los aceites esenciales de la planta aromática Ocimum basilicum L. ...
Efectos de los aceites esenciales de la planta aromática Ocimum basilicum L. ...
GuadalupeTun1
 
Aceite de romero carracterizacion
Aceite de romero carracterizacionAceite de romero carracterizacion
Aceite de romero carracterizacion
lucelis galvan mercado
 
Cultivo de sacha inchi
Cultivo de sacha inchi Cultivo de sacha inchi
Cultivo de sacha inchi
Marìa Noris Chinchay Córdova
 
Cartel sobre la composición química de semillas
Cartel sobre la composición química de semillasCartel sobre la composición química de semillas
Cartel sobre la composición química de semillas
ManuelBastoUs
 
"COMPOSICION QUIMICA ,CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE 4 PLANTAS MEXICANAS Y SU IMPA...
"COMPOSICION QUIMICA ,CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE 4 PLANTAS MEXICANAS Y SU IMPA..."COMPOSICION QUIMICA ,CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE 4 PLANTAS MEXICANAS Y SU IMPA...
"COMPOSICION QUIMICA ,CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE 4 PLANTAS MEXICANAS Y SU IMPA...
IngridAbigailCastroN
 
24476 85876-1-pb Cultivo de células vegetales en biorreactores: Un sistema po...
24476 85876-1-pb Cultivo de células vegetales en biorreactores: Un sistema po...24476 85876-1-pb Cultivo de células vegetales en biorreactores: Un sistema po...
24476 85876-1-pb Cultivo de células vegetales en biorreactores: Un sistema po...
José Daniel Rojas Alba
 
24476-Texto del artículo-85876-1-10-20110929 (1).pdf
24476-Texto del artículo-85876-1-10-20110929 (1).pdf24476-Texto del artículo-85876-1-10-20110929 (1).pdf
24476-Texto del artículo-85876-1-10-20110929 (1).pdf
JHONEDINSONANAYAHERR
 
Elaboración de fungicida a partir de aceite esencial de orégano mexicano (L...
Elaboración de fungicida a partir de aceite esencial de orégano mexicano (L...Elaboración de fungicida a partir de aceite esencial de orégano mexicano (L...
Elaboración de fungicida a partir de aceite esencial de orégano mexicano (L...
NormaBereniceStevens
 
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
JuanPabloFernndez14
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
Carlos D. Rios
 
Aloe Vera.pdf
Aloe Vera.pdfAloe Vera.pdf
Aloe Vera.pdf
alexandraf7
 
CAPITULO II
CAPITULO IICAPITULO II
Actividad antimicrobina de extractos vegetales
Actividad antimicrobina de extractos vegetalesActividad antimicrobina de extractos vegetales
Actividad antimicrobina de extractos vegetales
franciscopoot2
 
Plantas aromáticas y procesos de fermentación
Plantas aromáticas y procesos de fermentaciónPlantas aromáticas y procesos de fermentación
Plantas aromáticas y procesos de fermentación
Jhon Molina
 
ACEITES ESENCIALES PRODUCTOS DE LAS PLANTAS AROMATICAS
ACEITES ESENCIALES PRODUCTOS DE LAS PLANTAS AROMATICASACEITES ESENCIALES PRODUCTOS DE LAS PLANTAS AROMATICAS
ACEITES ESENCIALES PRODUCTOS DE LAS PLANTAS AROMATICAS
Luis Lugo Romero
 
4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...
4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...
4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
8
88
Cartel de investigacion moises chan
Cartel de investigacion moises chanCartel de investigacion moises chan
Cartel de investigacion moises chan
MoisesChanVillanueva
 
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
GVEP International LAC
 

Similar a Caracterización química y usos de algunas plantas aromáticas silvestres (20)

Caracterización de plantas aromáticas en México
Caracterización de plantas aromáticas en MéxicoCaracterización de plantas aromáticas en México
Caracterización de plantas aromáticas en México
 
Efectos de los aceites esenciales de la planta aromática Ocimum basilicum L. ...
Efectos de los aceites esenciales de la planta aromática Ocimum basilicum L. ...Efectos de los aceites esenciales de la planta aromática Ocimum basilicum L. ...
Efectos de los aceites esenciales de la planta aromática Ocimum basilicum L. ...
 
Aceite de romero carracterizacion
Aceite de romero carracterizacionAceite de romero carracterizacion
Aceite de romero carracterizacion
 
Cultivo de sacha inchi
Cultivo de sacha inchi Cultivo de sacha inchi
Cultivo de sacha inchi
 
Cartel sobre la composición química de semillas
Cartel sobre la composición química de semillasCartel sobre la composición química de semillas
Cartel sobre la composición química de semillas
 
"COMPOSICION QUIMICA ,CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE 4 PLANTAS MEXICANAS Y SU IMPA...
"COMPOSICION QUIMICA ,CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE 4 PLANTAS MEXICANAS Y SU IMPA..."COMPOSICION QUIMICA ,CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE 4 PLANTAS MEXICANAS Y SU IMPA...
"COMPOSICION QUIMICA ,CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE 4 PLANTAS MEXICANAS Y SU IMPA...
 
24476 85876-1-pb Cultivo de células vegetales en biorreactores: Un sistema po...
24476 85876-1-pb Cultivo de células vegetales en biorreactores: Un sistema po...24476 85876-1-pb Cultivo de células vegetales en biorreactores: Un sistema po...
24476 85876-1-pb Cultivo de células vegetales en biorreactores: Un sistema po...
 
24476-Texto del artículo-85876-1-10-20110929 (1).pdf
24476-Texto del artículo-85876-1-10-20110929 (1).pdf24476-Texto del artículo-85876-1-10-20110929 (1).pdf
24476-Texto del artículo-85876-1-10-20110929 (1).pdf
 
Elaboración de fungicida a partir de aceite esencial de orégano mexicano (L...
Elaboración de fungicida a partir de aceite esencial de orégano mexicano (L...Elaboración de fungicida a partir de aceite esencial de orégano mexicano (L...
Elaboración de fungicida a partir de aceite esencial de orégano mexicano (L...
 
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Aloe Vera.pdf
Aloe Vera.pdfAloe Vera.pdf
Aloe Vera.pdf
 
CAPITULO II
CAPITULO IICAPITULO II
CAPITULO II
 
Actividad antimicrobina de extractos vegetales
Actividad antimicrobina de extractos vegetalesActividad antimicrobina de extractos vegetales
Actividad antimicrobina de extractos vegetales
 
Plantas aromáticas y procesos de fermentación
Plantas aromáticas y procesos de fermentaciónPlantas aromáticas y procesos de fermentación
Plantas aromáticas y procesos de fermentación
 
ACEITES ESENCIALES PRODUCTOS DE LAS PLANTAS AROMATICAS
ACEITES ESENCIALES PRODUCTOS DE LAS PLANTAS AROMATICASACEITES ESENCIALES PRODUCTOS DE LAS PLANTAS AROMATICAS
ACEITES ESENCIALES PRODUCTOS DE LAS PLANTAS AROMATICAS
 
4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...
4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...
4. Composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite es...
 
8
88
8
 
Cartel de investigacion moises chan
Cartel de investigacion moises chanCartel de investigacion moises chan
Cartel de investigacion moises chan
 
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
 

Último

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Caracterización química y usos de algunas plantas aromáticas silvestres

  • 1. EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE ACEITES ESENCIALES DE ALGUNAS PLANTAS MEXICANAS La técnica más común para obtener aceites es la extracción por hidrodestilación con trampa Clevenger (Cid-Pérez, Ávila-Sosa, Ochoa-Velasco, Rivera-Chavira, & Nevárez-Moorillón, 2019; Rasgado-Bonilla et al., 2016). La caracterización, se realiza mediante un análisis cromatográfico, de Cromatografía de Gases-Espectrometría de masas, usando equipos especializados para leer y detectar los componentes de los diversos aceites. Con base en los métodos de extracción y de caracterización de compuestos, se puede obtener información importante para futuras aplicaciones y potenciales de aprovechamiento. Es posible estudiar los beneficios de los compuestos mediante datos de plantas aromáticas y sus aceites esenciales con utilización médica, cosmética, agrícola, alimentaria y ecológica. A partir de sus usos tradicionales se pueden destacar los potenciales de aplicación industrial. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y USOS DE ALGUNAS PLANTAS AROMÁTICAS SILVESTRES Zulemy Guadalupe Estrella Canul 171T0024@suryucatan.tecnm.mx Los aceites esenciales de plantas aromáticas se pueden caracterizar para conocer los beneficios y potenciales de aplicación de los compuestos contenidos en él. La composición de los extractos puede ser variada dependiendo de factores ambientales, lugar de ubicación, temporada de cosecha, método de extracción y análisis, parte de planta, especie, entre otros. Sin embargo, la similitud de ciertos compuestos entre especies abre la posibilidad de caracterizar extractos y desarrollar estrategias de aplicación eficiente. Las plantas aromáticas silvestres que crecen en México son un excelente recurso para aprovechar el potencial de sus compuestos, cuya efectividad se debe a la bioactividad de los aceites esenciales. Es necesario emplear mecanismos que faciliten la colaboración de estudios multidisciplinarios de importancia para las plantas aromáticas de México. INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIONES Los productos derivados de plantas aromáticas y medicinales se han utilizado desde tiempos remotos como alimento, refugio o medicamento (Zárate- Escobedo et al., 2018). México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial por la variedad de plantas aromáticas, y el segundo lugar, entre los países continentales con mayor número de plantas endémicas, lo que significa grandes posibilidades de aprovechamiento. Entre los derivados de las plantas se encuentran los aceites esenciales, que se definen como una mezcla compleja que va de decenas a cientos de moléculas volátiles, incluidos los terpenos, terpenoides, alifáticos y componentes aromáticos derivados del fenol (Calvo-Irabien, 2018). En México, la diversidad de la flora y los usos tradicionales de las plantas abren paso al estudio de compuestos de los aceites esenciales para comprobar la actividad de las ………. REFERENCIAS Bautista-San Juan, A., Cibrán-Tovar, J., Salomé-Abarca, L. F., Soto-Hernández, R. M., & De la Cruz-De la Cruz, E. (2017). Composición química del aroma de tallos y frutos de Rhipsalis baccifera (J. Miller) Stearn. Revista Fitotecnia Mexicana, 40(1), 1–11. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61051194006 Cid-Pérez, T. S., Ávila-Sosa, R., Ochoa-Velasco, C. E., Rivera-Chavira, B. E., & Nevárez-Moorillón, G. V. (2019). Antioxidant and antimicrobial activity of mexican oregano (Poliomintha longiflora) essential oil, hydrosol and extracts from waste solid residues. Plants, 8(22), 1–13. doi: 10.3390/plants8010022 actividad de las plantas por medio de extracciones. Las extracciones provienen de tallos, frutos, flores, raíces y hojas (Bautista- San Juan, Cibrián-Tovar, Salomé-Abarca, Soto-Hernández, & De la Cruz-De la Cruz, 2017). Los aceites esenciales pueden variar en composición, debido a la influencia de factores ambientales en su desarrollo o al momento del análisis; además, la parte de la planta, especie y ubicación, pueden determinar diferencias notables en la composición (Rasgado-Bonilla, Soto-Hernández, Conde-Martínez, Vibrans, & Cibrián-Tovar, 2016). La presente sintetiza información proveniente de publicaciones científicas sobre la caracterización química de ocho plantas aromáticas que crecen en México de forma silvestre, tomando en cuenta su relevancia. VARIABILIDAD DE COMPUESTOS QUÍMICOS DE PLANTAS AROMÁTICAS En los análisis de caracterización es común la variabilidad de compuestos, lo cual se debe a distintos factores. Los principales factores que propician la variabilidad de compuestos son temporada de colecta, ubicación geográfica, ambiente de crecimiento, nutrientes de suelo, contaminación del lugar, exposición a compuestos agroquímicos, iluminación, especie de estudio, método de análisis y muestras vegetales usadas (Bautista-San Juan et al., 2017; Cid-Pérez et al., 2019; Rasgado-Bonilla et al., 2016) notando ausencia, disminución o incremento en la composición. APLICACIONES Y POTENCIAL INDUSTRIAL Los compuestos encontrados tienen diversas aplicaciones y potenciales en la industria alimentaria, cosmética, farmacéutica y agrícola. Esto debido a su actividad antimicrobiana, antifúngica, antimicótica y antioxidante. Por ejemplo, los tallos de Rhipsalis baccifera presentan una cantidad apreciable de D-limoneno, que se ha usado clínicamente por sus efectos positivos en el tratamiento de cálculos biliares. También se ha usado como tratamiento de acidez estomacal y se ha establecido como quimiopreventiva en muchos tipos de cánceres (Bautista-San Juan et al., 2017). Tagetes lucida es reconocida por su aprovechamiento en la medicina tradicional, destacando su uso para atenuar la fiebre, resolver problemas menstruales, combatir la diarrea, disentería por amibas, giardiasis y ascariasis, estimular el sistema inmune, regular ansiedad y depresión (Zárate- Escobedo et al., 2018). La caracterización del perfil del aceite esencial obtenido de las muestras de Tagetes lucida y su evaluación toxicológica frente hongos fitopatógenos de importancia, representa una opción novedosa para la aplicación de una estrategia de combate en plantas infestadas. Por otra parte Poliomintha longiflora, cuenta con actividad antimicrobiana y antioxidante, lo cual lo hace un buen candidato para su uso en la industria, cosmética y alimentaria (Cid-Pérez et al., 2019). Planta aromática Compuestos mayoritarios Referencia Poliomintha longiflora Timol, carvacrol y carvacrol metil éter (Cid-Pérez et al., 2019) Rhipsalis baccifera D-limoneno, 1-metil- ciclopentanol y benzotiazool (Baustista-San Juan et al., 2017) Tagetes lucida Metil eugenol, estragol y 𝛽- ocimeno (Zárate-Escobedo et al., 2018) Liquidambar styraciflua Alcohol dihidro cinámico, estireno y cardeno (Rasgado-Bonilla et al., 2016 Tabla 1. Compuestos mayoritarios de algunas plantas aromáticas silvestres Fuente: Elaboración propia a partir de Bautista-San Juan et al. (2017); Cid-Pérez et al. (2019); Rasgado-Bonilla et al. (2016) y Zárate-Escobedo et al. (2018) Rasgado-Bonilla, F. A, Soto-Hernández, R. M, Conde-Martínez, V., Vibrans, H., & Cibrián-Tovar, D. (2016). Variación estacional en la composición química de resinas y aceites esenciales de Liquidambar styraciflua de Hidalgo, México. Botanical Sciences, 94(2), 331–344. doi: 10.17129/botsci.286 Zarate-Escobedo, J., Castañeda-González, E. L., Cuevas-Sánchez, J. A., Carrillo-Fonseca, C. L., Ortíz- Torres, C., Ibarra-Estrada, E., & Serrato-Cruz, M. A. (2018). Aceite esencial de algunas poblaciones de Tagetes Lucida cav. de las regiones norte y sur del Estado de México. Revista Fitotecnia Mexicana, 4(2), 199–209. doi: 10.35196/rfm.2018.2.199-209