SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER GRADO DE PRIMARIA
EDUCACIÓN FÍSICA
COMPETENCIAS DEL III CICLO
COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA
CORPOREIDAD Y LA SALUD
Comprende su cuerpo de forma integral, lo utiliza en la ejecución de actividades físicas sencillas, valorándolas como medios para cuidar su salud.
DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN
CREATIVA
Domina su cuerpo y utiliza sus posibilidades de movimiento para resolver tareas motrices simples, orientarse en el espacio y en el tiempo, expresarse
corporalmente y manipular objetos; mostrando espontaneidad en su actuar.
CONVIVENCIA E INTERACCIÓN
SOCIOMOTRIZ
Participa y establece relaciones sociales adecuadas con sus compañeros, al realizar actividades lúdicas y recreativas; respetando reglas sencillas.
CRITERIO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES
COMPRENSIÓNYDESARROLLODELACORPOREIDADYLASALUD
1.1. Utiliza su cuerpo como totalidad en
la realización de actividades
lúdicas.
Gimnasia básica y salud
1.1. Noción del cuerpo como totalidad.
1.1. Siente aprecio por su cuerpo. 1.1.1. Reconoce y grafica partes de su cuerpo.
1.1.2. Ubica las partes gruesas de su cuerpo.
1.2. Identifica la fuerza, velocidad,
flexibilidad y resistencia en juegos
sencillos.
1.2. Noción de las capacidades físicas:
fuerza, velocidad, flexibilidad y
resistencia.
1.2. Disfruta de la práctica de actividades
físicas.
1.2.1. Conoce sus capacidades físicas.
1.2.2. Practica ejercicios que ejercen fuerza.
1.2.3. Realiza carreras de velocidad de 20 metros planos.
1.2.4. Hace ejercicios de flexibilidad.
1.2.5. Realiza recorridos de resistencia.
1.3. Identifica las posibilidades que
presentan el sistema circulatorio y
respiratorio.
1.3. Nociones elementales del sistema
circulatorio y respiratorio.
1.3.1. Conoce sus posibilidades para realizar ejercicios físicos.
1.3.2. Conversa sobre la función del sistema circulatorio.
1.3.3. Dialoga sobre el sistema respiratorio.
1.4. Identifica la respiración en estados
de reposo y movimiento e identifica y
reproduce posturas corporales sencillas.
1.4. Respiración y postura corporal:
situación de reposo.
1.4. Muestra interés por la práctica de
actividades físicas.
1.4.1. Reconoce la respiración en estado de reposo.
1.4.2. Realiza movimientos sencillos y comprueba su
respiración.
1.5. Reconoce que la alimentación e
hidratación son fundamentales en el
desarrollo físico de los humanos.
1.5. Nociones sobre alimentación e
hidratación.
1.5. Cumple indicaciones sobre la
alimentación e hidratación.
1.5.1. Conversa sobre la alimentación adecuada cuando se
practica ejercicios físicos.
1.6. Identifica y practica medidas para
prevenir accidentes cuando realiza
prácticas físicas.
1.6. Medidas de seguridad sencillas y
prevención de accidentes durante la
práctica.
1.6. Cuida su cuerpo y el de los otros. 1.6.1. Elabora medidas de seguridad para prevenir accidentes
durante la práctica.
1.6.2. Cumple indicaciones para prevenir accidentes en la
práctica.
2.1. Explora su coordinación motora en
actividades motrices variadas.
Motricidad, ritmo y expresión
2.1. El esquema corporal.
2.1.1. Conoce su esquema corporal.
2.1.2. Dibuja su esquema corporal.
2.2. Reconoce la lateralidad en su
cuerpo experimentando con diferentes
actividades.
2.2. Lateralidad: lado derecho e
izquierdo.
2.2. Muestra confianza en sí mismo y
espontaneidad en su actuar. 2.2.1. Ubica en su cuerpo al lado derecho y el lado izquierdo
de la indicación establecida.
1
DOMINIOCORPORALYEXPRESIÓNCREATIVA 2.3. Identifica y utiliza conceptos de
ubicación espacial básicos al realizar
movimientos y desplazamientos.
2.3. Ubicación espacial: lejos, cerca,
arriba, abajo, delante, atrás, alrededor.
2.3. Participa activamente en las tareas de
movimiento.
2.3.1. Realiza juegos que le permitan ubicarse: lejos, cerca,
delante, detrás/Izquierda , derecha.
.
2.4. Reconoce e identifica secuencias
temporales y las reproduce
corporalmente.
2.4. Ubicación temporal: antes, durante,
después.
2.4. Muestra predisposición por ubicarse
en el tiempo adecuado.
2.4.1. Reconoce y reproduce tiempos y secuencias
establecidos para realizar la práctica: antes, durante, después.
2.5. Experimenta su propio ritmo en
actividades rítmicas sencillas.
2.5. Actividades rítmicas sencillas:
rondas.
2.5. Colabora con sus compañeros en los
juegos propuestos.
2.5.1. Realiza juegos rítmicos
2.5.2. Reproduce secuencias rítmicas sencillas.
CONVIVENCIAEINTERACCIÓNSOCIOMOTRIZ
3.1. Identifica y practica reglas en
diferentes tipos de juegos en equipo.
Los juegos
3.1. Los juegos motores, sensoriales y de
expresión.
3.1. Disfruta participando en el juego. 3.1.1. Respeta reglas sencillas en la practica de juegos
variados.
3.2. Reconoce y practica juegos
tradicionales sencillos de su comunidad,
respetando a sus compañeros.
3.2. Los Juegos Tradicionales de la
comunidad.
3.2. Participa en juegos tradicionales. 3.2.1. Practica juegos tradicionales de la comunidad
3.3. Reconoce normas sencillas y las
cumple como medida de respeto al juego
limpio.
3.3. Normas de juego sencillas. 3.3. Respeta reglas simples de juego.
3.3.1. Cumple normas sencillas de juegos.
3.4. Se organiza con sus compañeros
para desarrollar actividades lúdicas en el
medio natural.
3.4. Actividades lúdicas y recreativas en
el medio natural.
3.4. Participa aceptando la presencia de
los otros.
3.4. 1. Acepta la presencia de otros y coopera en las
actividades planteadas en forma lúdica.
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Unidades EDUCACION FISICA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO
CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS OBSERVACIÓN LISTA DE
COTEJO
(CONTROL)
1 Organización 1.6 2.3 3.3 1.6 2.3 3.3 1.6 2.3 3.3 1.6.2 2.3.1 3.3.1
2 Conociendo mi cuerpo 1.2 2.1 3.2 1.2 2.1 3.2 1.2 2.1 3.2 1.2.1 2.1.2 3.2.1
2
RESOLUCIÓN
DE
PROBLEMAS
DE
ACTUACIÓN
EJECUCIÓN
ESCALA DE
VALORACIÓN
FICHAS DE
TRABAJO
3
Cuentos para jugar 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1.1 2.2.1 3.3.1
Creamos cuentos para jugar
(COREOGRAFÍA-INFANTIL)
1.6 2.4 3.4 1.6 2.4 3.4 1.6 2.4 3.4 1.6.2 2.4.1 4.4.2
4 El circo
Viva el Perú
1.4 2.1 3.1 1.4 2.1 3.1 1.4 2.1 3.1 1.4.2 2.1.1 3.1.1
5 1.1 2.4 3.2 1.1 2.4 3.2 1.1 2.4 3.2 1.1.1 2.4.1 3.2.1
6
Conociendo el Ajedrez 2.3 3.3 2.3 3.3 2.3 3.3 2.3.1 3.3.1
Danzas del País(RITMO Y
COMPÁS)
1.4 2.5 3.1 1.4 2.5 3.1 1.4 2.5 3.1 1.4.2 2.5.2 3.3.1
7 Soy fuerte y Veloz 1.2 2.3 3.1 1.2 2.3 3.1 1.2 2.3 3.1 1.2.2 2.3.1 3.3.1
8 Jugando con mis amigos 1.1 2.4 3.1 1.1 2.4 3.1 1.1 2.4 3.1 1.1.1 2.4.1 3.3.1
9 Jugando con aros y sogas 1.1 2.3 3.2 1.1 2.3 3.2 1.1 2.3 3.2 1.1.2 2.3.1 2.2.1
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
EDUCACION FISICA
COMPETENCIAS DEL III CICLO
COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA
CORPOREIDAD Y LA SALUD
Comprende su cuerpo de forma integral, lo utiliza en la ejecución de actividades físicas sencillas, valorándolas como medios para cuidar su salud.
DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA
Domina su cuerpo y utiliza sus posibilidades de movimiento para resolver tareas motrices simples, orientarse en el espacio y en el tiempo, expresarse corporalmente y manipular
objetos; mostrando espontaneidad en su actuar.
CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ Participa y establece relaciones sociales adecuadas con sus compañeros, al realizar actividades lúdicas y recreativas; respetando reglas sencillas.
CRITERIO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES
1.1. Identifica las partes de su cuerpo en la
práctica de actividades físicas.
Gimnasia básica y salud
1.1. El cuerpo y sus segmentos.
1.1. Muestra interés por la práctica de
actividades físicas.
1.1.1. Grafica partes de su cuerpo
1.1.2. Señala las partes de su cuerpo.
1.2. Regula la frecuencia respiratoria en
reposo y movimiento.
1.2. Nociones elementales de las funciones
orgánicas de la circulación y respiración.
1.2. Muestra interés por cuidar su salud. 1.2.1. Dialoga sobre la función orgánica de la circulación.
1.2.2. Conoce la función orgánica de la respiración.
1.2.3. Conversa sobre la respiración en reposo y en movimiento.
1.3. Identifica fuerza, velocidad y flexibilidad
en juegos motores.
1.3. Noción de las capacidades físicas: fuerza,
velocidad, flexibilidad y resistencia.
1.3. Disfruta de la práctica de actividades físicas. 1.3.1. Practica ejercicios que requieren de fuerza.
1.3.2. Práctica recorridos de velocidad.
1.3.3. Hace ejercicios de flexibilidad.
1.4. Reconoce y representa posturas
corporales sencillas de la vida cotidiana.
1.4. La respiración y la postura corporal. 1.4. Cuida y valora su cuerpo y el de los otros. 1.4.1. Practica diferentes posturas corporales.
1.5. Toma medidas elementales de seguridad
en la utilización del espacio y de los
materiales educativos.
1.5. Nociones básicas de seguridad personal
y prevención de accidentes en el uso del
espacio.
1.5. Asume responsabilidades de seguridad
personal.
1.5.1. Practica diversas técnicas de seguridad personal en el campo.
1.5.2. Dialoga sobre cómo prevenir accidentes cuando realiza
ejercicios.
3
COMPRENSIÓNYDESARROLLODELACORPOREIDADYLASALUDDOMINIOCORPORALYEXPRESIÓNCREATIVA
2.1. Reconoce su espacio personal
estableciendo relaciones con la ubicación de
personas y objetos.
Motricidad, ritmo y expresión
2.1. Lateralidad: derecha e izquierda.
2.1. Se siente predispuesto por establecer
coordinaciones con el espacio que ocupa.
2.1.1 Se Ubica en un lugar en el espacio.
2.1.2. Señala en un gráfico su ubicación en el espacio.
2.2. Identifica y utiliza conceptos espaciales
básicos en la práctica de secuencias simples
de movimiento.
2.2. Orientación espacial: cerca, lejos, arriba,
abajo, dentro, fuera, alrededor de.
2.2. Muestra confianza en sí mismo y
espontaneidad en su actuar.
2.2.1. Practica ejercicios de orientación espacial.
2.2.2. Ubica objetos cerca y/o lejos del punto de referencia.
2.2.3. Reconoce espacios alrededor de.
2.3. Identifica y realiza secuencias sencillas
de movimientos.
2.3. Orientación temporal: antes, durante,
después; lento, rápido.
2.3. Colabora con sus compañeros en los juegos
propuestos.
2.3.1. Reproduce las nociones de: antes, durante y después.
2.3.2. Practica ejercicios lentos y rápidos.
2.4. Discrimina diferentes velocidades,
utilizando conceptos básicos relacionados
con la velocidad y adapta sus movimientos
según ritmos o fragmentos musicales en
actividades rítmicas.
2.4. Diferencias entre ritmos lentos y rápidos. 2.4. Participa activamente y de manera
espontánea en las tareas de movimiento.
2.4.1. Escucha ritmos musicales con ejercicios lentos.
2.4.2. Practica ejercicios de orientación.
3.1. Identifica juegos sensoriales y rítmicos de
su interés .
Los juegos
3.1. Los juegos sensoriales y rítmicos.
3.1. Valora los juegos sensoriales y rítmicos. 3.1.1. Practica juegos individuales y colectivos
3.2. Identifica juegos tradicionales de su
entorno y participa integrándose en el grupo.
3.2. Los juegos tradicionales de la comunidad. 3.2. Disfruta participando en el juego. 3.2.1. Conoce juegos tradicionales de la comunidad.
3.2.2. Juega con sus compañeros juegos típicos de la zona.
3.3. Participa con sus compañeros en juegos
simples
3.3. Normas simples de juego. 3.3. Respeta reglas simples de juego. 3.3.1. Conoce normas sencillas de juegos.
3.3.2. Cumple normas de los juegos que practica.
4
CONVIVENCIAEINTERACCIÓNSOCIOMOTRIZ 3.4. Reconoce el medio natural en el que
interactúa y practica actividades recreativas.
3.4. Actividades recreativas en el medio
natural: paseos.
3.4. Participa aceptando la presencia de los
otros.
3.4.1. Asiste a paseos con sus compañeros.
3.4.2. Practica actividades recreativas cuando sale de paseo.
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Unidades EDUCACION FISICA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO
CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS
OBSERVACI
ÓN
RESOLUCIÓ
N DE
PROBLEMA
S DE
ACTUACIÓN
EJECUCIÓN
LISTA DE
COTEJO
(CONTROL)
ESCALA DE
VALORACIÓN
FICHAS DE
TRABAJO
1 Organización 1.5 2.1 3.3 1.5 2.1 3.3 1.5 2.1 3.3 1.5.2 2.1.1 3.3.2.
2 Conociendo mi cuerpo 1.1 2.1 3.1 1.1 2.1 3.1 1.1 2.1 3.1 1.1.2 2.1.2 3.1.1
3 Cuentos para jugar 1.2 2.3 3.1 1.2 2.3 3.1 1.2 2.3 3.1 1.2.2 2.3.1 3.1.1
4
Creamos cuentos para jugar
(COREOGRAFÍA-INFANTIL)
1.4 2.2 3.2 1.4 2.2 3.2 1.4 2.2 3.2 1.4.1 2.2.1 3.2.1
5
El circo
Viva el Perú
1.5 2.1 3.3 1.5 2.1 3.3 1.5 2.1 3.3 1.5.1 2.1.1 3.3.1
6
Conociendo el Ajedrez 2.2 3.3 2.2 3.3 2.2 3.3 2.3.1. 3.3.2
Danzas del País(RITMO Y
COMPÁS)
1.2 2.3 3.3 1.2 2.3 3.3 1.2 2.3 3.3 1.2.1 2.3.1 3.3.2
7 Soy fuerte y Veloz 1.3 2.4 3.2 1.3 2.4 3.2 1.3 2.4 3.2 1.3.1 2.4.2 3.2.1.
8 Jugando con mis amigos 1.5 2.1 3.4 1.5 2.1 3.4 1.5 2.1 3.4 1.5.1 2.1.1 3.4.2
9 Jugando con aros y sogas 1.4 2.2 3.1 1.4 2.2 3.1 1.4 2.2 3.1 1.4.1 2.2.2 3.1.1
5
TERCER GRADO DE PRIMARIA
EDUCACION FISICA
COMPETENCIAS DEL IV CICLO
COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA
CORPOREIDAD Y LA SALUD
Comprende y valora el desarrollo de sus capacidades físicas, mediante la práctica organizada de actividades motrices de mayor dificultad, para mejorar el cuidado
de su salud.
DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN
CREATIVA
Domina su cuerpo y utiliza sus habilidades motoras básicas en la solución de situaciones motrices, consolidando sus nociones espacio – temporales, su
coordinación motora; mostrando seguridad en sí mismo.
CONVIVENCIA E INTERACCIÓN
SOCIOMOTRIZ
Participa organizadamente en la práctica de juegos recreativos, tradicionales y de iniciación deportiva; valorando el trabajo en equipo y respetando las reglas
establecidas por el grupo.
CRITERIO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES
1.1. Experimenta movimientos de flexión,
extensión y rotación.
Gimnasia básica y salud
1.1. Ubicación de principales músculos y
articulaciones del cuerpo.
1.1. Respeta su cuerpo y el de los otros. 1.1.1. Identifica zonas corporales.
1.1.2. Ubica en un gráfico los músculos del cuerpo.
1.1.3. Señala en una lámina del cuerpo las articulaciones.
1.1.4. Practica ejercicios de flexión, extensión y rotación.
1.2. Reconoce las posibilidades de su cuerpo
para realizar ejercicios de carácter global.
1.2. Nociones elementales de los sistemas
cardio circulatorio y respiratorio.
1.2. Respeta su capacidad cardio respiratorio. 1.2.1. Conoce el sistema cardio circulatorio.
1.2.3. Describe el sistema respiratorio.
1.3. Relaciona sus capacidades físicas
básicas en la práctica de juegos motores
sencillos.
1.3. Nociones de las capacidades físicas
básicas (fuerza, velocidad, flexibilidad y
resistencia).
1.3. Valora las actividades físicas como fuente
de disfrute personal y medio para cuidar su
salud.
1.3.1. Adquiere conocimiento sobre las capacidades físicas básicas.
1.3.2. Realiza ejercicios de flexibilidad.
1.3.3. Se ejercita en la práctica de movimientos que ejerce la fuerza.
1.3.4. Practica carreras atléticas de 20 y 30 metros planos.
1.4. Identifica y experimenta las fases de la
respiración en situaciones diversas.
1.4. Fases de la respiración. 1.4. Valora la respiración personal. 1.4.1. Conoce las fases de la respiración.
1.4.2. Señala en un gráfico las fases de la respiración.
1.5. Reconoce actitudes posturales diversas y
las verbaliza según las circunstancias.
1.5. Equilibrio postural. 1.5. Muestra predisposición por mantener
equilibrio postural.
1.5.1. Practica actividades de equilibrio postural.
1.5.2. Camina sobre líneas.
1.6. Reconoce la importancia de practicar
hábitos de higiene e hidratación después de
1.6. Hábitos de higiene e hidratación. 1.6. Adopta hábitos de higiene y alimentación. 1.6.1. Practica hábitos de higiene.
1.6.2. Conversa sobre la hidratación luego de realizar ejercicios.
6
COMPRENSIÓNYDESARROLLODELACORPOREIDADYLASALUD realizar actividades físicas. 1.6.3. Selecciona bebidas que rehidratan.
1.7. Identifica normas sencillas para evitar
accidentes al hacer uso de diversos
materiales.
1.7. Normas sencillas de seguridad en la
prevención de accidentes: en el uso de
materiales.
1.7. Respeta normas sencillas. 1.7.1. Cumple normas sencillas.
1.7.2. Crea normas acordes a los juegos que crea.
DOMINIOCORPORALYEXPRESIÓNCREATIVA
2.1. Identifica su laterialidad en
desplazamientos, saltos, lanzamientos y giros.
Motricidad, ritmo y expresión
2.1. Las habilidades motrices básicas: correr,
saltar, lanzar, trepar.
2.1. Muestra seguridad en sí mismo en la
ejecución de actividades físicas.
2.1.1. Practica carreras sencillas e identifica derecha e izquierda
2.1.2. Lanza pelotas con mano derecha e izquierda.
2.1.4. Sube peldaños solo con pié derecho..
2.2. Identifica y experimenta movimientos de
coordinación general y específica.
2.2. Diferencia entre la coordinación general y
específica.
2.2. Acepta indicaciones. 2.2.1. Muestra armonía al realizar una coordinación.
2.3. Observa y experimenta el equilibrio
estático y dinámico en diferentes situaciones.
2.3. Equilibrio estático y dinámico. 2.3. Valora las actividades expresivas con
ritmos de su entorno.
2.3.1. Practica movimientos dinámicos de tres y cuatro tiempos.
2.4. Expresa corporalmente sensaciones,
estados de ánimo y actitudes.
2.4. Tipos de juegos motores: de carreras,
saltos y lanzamientos.
2.4. Se expresa corporalmente en forma
desinhibida y espontánea.
2.4.1. Se expresa en forma desinhibida al: saltar, lanzar o correr.
2.5. Reconoce y explora el espacio propio y
general, durante la práctica de actividades
diversas.
2.5. Espacio propio y próximo. 2.5. Cumple orientaciones sencillas. 2.5.1. Reconoce su espacio propio.
2.5.2. Identifica el espacio de sus compañeros.
7
CONVIVENCIAEINTERACCIÓNSOCIOMOTRIZ 3.1. Soluciona situaciones simples de juego
pre-deportivo utilizando oportunamente sus
habilidades motrices básicas.
Los juegos
3.1. Los juegos:
- Recreativos.
- Motores.
- De persecución.
3.1. Participa en los juegos respetando a los
otros y evitando toda forma de discriminación.
3.1.1. Practica juegos recreativos.
3.1.2. Respeta las reglas de los juegos de persecución.
3.2. Participa en la organización y práctica de
juegos tradicionales de su región.
3.2. Los juegos tradicionales de la región. 3.2. Se esfuerza por superar retos y lograr
metas.
3.2.1. Conoce juegos tradicionales
3.2.2. Conversa sobre los juegos tradicionales de la comunidad.
3.2.3. Participa en juegos tradicionales de la región.
3.3. Propone y juega con sus compañeros
juegos sencillos con sus respectivas reglas.
3.3. Reglas simples de juego. 3.3. Respeta reglas y normas establecidas. 3.3.1. Cumple reglas simples de juegos que practica.
3.3.2. Elabora reglas simples de juegos.
3.4. Describe el medio natural con el que
interactúa y practica actividades recreativas.
3.4. Actividades recreativas y caminata en el
medio natural.
3.4. Se siente satisfecho por participar de
actividades recreativas.
3.4.1. Participa en actividades recreativas.
3.4.2. Participa en caminatas por el entorno de la comunidad.
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Unidades EDUCACION FISICA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO
CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS
OBSERVACIÓN
RESOLUCIÓN
DE
PROBLEMAS
DE
ACTUACIÓN
EJECUCIÓN
LISTA DE
COTEJO
(CONTROL)
ESCALA DE
VALORACIÓN
FICHAS DE
TRABAJO
1 Organización 1.6 2.5 3.2 1.6 2.5 3.2 1.6 2.5 3.2 1.6.1 2.5.2 3.3.1
2 Activación y datos biométricos 1.1 2.3 3.3 1.1 2.3 3.3 1.1 2.3 3.3 1.1.4 2.3.1 3.3.1
3 Gimnasia I 1.2 2.1 3.1 1.2 2.1 3.1 1.2 2.1 3.1 1.2.1 2.1.1 3.1.1
4 Gimnasia II 1.2 2.1 3.1 1.2 2.1 3.1 1.2 2.1 3.1 1.2.5 2.1.1 3.1.1
5
Circo
Marchas
1.5
2.3 3.2
1.5
2.3 3.2
1.5
2.3 3.2 1.5.1 2.3.1 3.2.1
6
Danzas del País(RITMO Y
COMPÁS)
1.4 2.4 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4.1 2.4.1 3.2.1
Practicando el Ajedrez 2.1 3.2 2.1 3.2 2.1 3.2 2.1.1 3.2.1
7 Deportes Individuales 1.3 2.2 3.1 1.3 2.2 3.1 1.3 2.2 3.1 1.3.1 2.2.1 3.2.1
8 Deportes Colectivos 1.7 2.2 3.1 1.7 2.2 3.1 1.7 2.2 3.1 1.7.1 2.2.1 3.1.2
9 Gimnasia Rítmica 1.5 2.5 3.1 1.5 2.5 3.1 1.5 2.5 3.1 1.5.1 2.5.2 3.1.2
8
CUARTO GRADO DE PRIMARIA
EDUCACION FISICA
COMPETENCIAS DEL IV CICLO
COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA
CORPOREIDAD Y LA SALUD
Comprende y valora el desarrollo de sus capacidades físicas, mediante la práctica organizada de actividades motrices de mayor dificultad, para mejorar el cuidado
de su salud.
DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA
Domina su cuerpo y utiliza sus habilidades motoras básicas en la solución de situaciones motrices, consolidando sus nociones espacio – temporales, su
coordinación motora; mostrando seguridad en sí mismo.
CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ
Participa organizadamente en la práctica de juegos recreativos, tradicionales y de iniciación deportiva; valorando el trabajo en equipo y respetando las reglas
establecidas por el grupo.
CRITERIO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES
COMPRENSIÓNYDESARROLLODELACORPOREIDADYLASALUD
1.1. Utiliza su corporeidad en la realización de
actividades físicas más complejas y variadas.
Gimnasia básica y salud
1.1. Nociones de las principales funciones
corporales durante la actividad física.
1.1. Respeta y cuida su cuerpo y el de los otros. 1.1.1. Conoce las partes de su cuerpo.
1.1.2. Explica la función corporal al desarrollar actividades físicas.
1.2. Reconoce actividades que producen
aumento moderado y progresivo de su
frecuencia cardiaca y respiratoria.
1.2. Nociones de frecuencia cardiaca y
respiratoria.
1.2. Valora su estado físico. 1.2.1. Conoce la frecuencia cardiaca al realizar ejercicios físicos.
1.2.2. Explica la frecuencia respiratoria de su cuerpo.
1.3. Explora ejercicios de movilidad articular y
elasticidad muscular, e identifica las zonas
corporales que intervienen.
1.3. Nociones de las capacidades físicas
básicas: fuerza, velocidad, flexibilidad y
resistencia en juegos motores de mayor
dificultad.
1.3. Disfruta de las actividades físicas y las
considera un medio para cuidar su salud.
1.3.1. Realiza ejercicios de movilidad articular.
1.3.2. Investiga acerca de la elasticidad muscular.
1.4. Adopta actitudes posturales adecuadas
en diversas situaciones. Describe los efectos
de la relajación corporal en situaciones de la
vida diaria.
1.4. Relación entre respiración, postura y
relajación corporal.
1.4. Asume su responsabilidad para cuidar su
cuerpo.
1.4.1. Elabora un cuadro donde establece la relación entre
respiración, postura y relajación.
1.4.2. Menciona los efectos que produce la relajación corporal.
1.5. Reconoce la importancia de practicar
hábitos de higiene, alimentación e hidratación
luego de la actividad física.
1.5. Hábitos de higiene, alimentación e
hidratación.
1.5. Valora hábitos de higiene y alimentación. 1.5.1. Practica hábitos de higiene.
1.5.2. Expone hábitos de alimentación.
1.5.3. Describe hábitos de hidratación.
1.6. Reconoce y desarrolla de manera global
sus capacidades físicas en situaciones
lúdicas, tomando precauciones para evitar
accidentes.
1.6. Procedimientos elementales de seguridad
personal y prevención de accidentes: en
situaciones lúdicas.
1.6. Muestra seguridad en sí mismo en la
ejecución de actividades físicas.
1.6.1. Identifica y valora sus capacidades físicas.
1.6.2. Escribe normas preventivas de accidentes.
9
DOMINIOCORPORALYEXPRESIÓNCREATIVA 2.1. Reconoce y practica distintos tipos de
desplazamientos.
Motricidad, ritmo y expresión
2.1. Los tipos de desplazamientos.
2.1. Muestra interés por los desplazamientos. 2.1.1. Conoce tipos de desplazamientos.
2.1.2. Realiza trabajos sobre los tipos de desplazamientos y sus
mediciones.
2.2. Identifica y utiliza habilidades motrices
que son comunes a juegos diversos,
utilizando diferentes direcciones y niveles.
2.2. Direcciones y niveles durante el
movimiento.
2.2. Se siente seguro al realizar movimientos. 2.2.1. Realiza desplazamientos utilizando diferentes direcciones y
niveles.
Identifica y practica giros corporales en
actividades gimnásticas sencillas.
2.3. Gimnasia creativa: giros corporales. 2.3. Se expresa corporalmente en forma
desinhibida y espontánea.
2.3.1. Participa en actividades gimnásticas sencillas grupal.
2.3.2. Realiza secuencias rítmicas con giros corporales.
2.3. Reconoce y practica las carreras de
velocidad, manteniendo el equilibrio y la
coordinación corporal.
2.4. Actividades atléticas: carreras de
velocidad y relevos.
2.4. Muestra predisposición por participar en
actividades atléticas.
2.4.1. Participa en carreras de velocidad: 20 m. y 50 m.
2.4.2. Participa en carreras de relevo.
2.4. Adapta sus movimientos a diferentes
sonidos y experimenta con ritmos sencillos de
su comunidad.
2.5. Diferencia entre los ritmos de la
comunidad.
2.5. Valora las actividades expresivas con
ritmos de su entorno.
2.5.1. Se expresa en la práctica algunos ritmos de la comunidad.
2.5. Identifica y utiliza adecuadamente sus
habilidades básicas.
2.6. Espacio propio y próximo. 2.6. Respeta su espacio y el de los demás. 2.6.1. Conoce su espacio propio.
2.6.2. Explica sus experiencias sobre el conocimiento del espacio
próximo.
CONVIVENCIAEINTERACCIÓNSOCIOMOTRIZ
3.1. Practica juegos pre-deportivos
respetando a sus compañeros y las reglas
establecidas.
Los juegos
3.1. Juegos pre-deportivos:
- Mini básquet.
- Mini fútbol.
3.1. Cultiva el juego limpio. 3.1.1. Conoce reglas sobre el mini básquet.
3.1.2. Participa en encuentros deportivos de básquet.
3.1.3. Conoce el mini fútbol.
3.1.4. Practica el mini fútbol.
3.2. Interactúa con otros utilizando sus
habilidades motrices en juegos diversos.
3.2. Juegos tradicionales de la región. 3.2. Participa en los juegos evitando toda forma
de discriminación.
3.2.1. Conoce juegos tradicionales de la región
3.3. Utiliza estrategias de cooperación u
oposición según las situaciones del juego.
3.3. Normas de juego de mayor dificultad. 3.3. Respeta reglas y normas establecidas. 3.3.1. Conoce reglas de juego de mayor dificultad: vóley, fútbol.
3.3.2. Menciona la importancia de las reglas de juego.
3.4. Coopera con sus compañeros en la
práctica de actividades recreativas en el
medio natural.
3.4. Actividades recreativas en el medio
natural: caminata y paseo.
3.4. Se esfuerza por superar retos y lograr
metas.
3.4.1. Participa en la elaboración de un plan de actividades
recreativas.
3.4.2. Participa de actividades recreativas: caminata, pasesos.
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Unidades EDUCACION FISICA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO
CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS OBSERVACIÓN LISTA DE
COTEJO
(CONTROL)
1 Organización 1.6 2.5 3.3 1.6 2.5 3.3 1.6 2.5 3.3 1.6.1 2.5.1 3.3.2
2 Activación y datos biométricos 1.2 2.5 3.3 1.2 2.5 3.3 1.2 2.5 3.3 1.2.1 2.5.1 3.3.1
10
RESOLUCIÓN
DE
PROBLEMAS
DE
ACTUACIÓN
EJECUCIÓN
ESCALA DE
VALORACIÓN
FICHAS DE
TRABAJO
3 Gimnasia I 1.6 2.2ª 3.2 1.6 2.2ª 3.2 1.6 2.2ª 3.2 1.6.1 2.2.2ª 3.2.1
4 Gimnasia II 1.4 2.2ª 3.2 1.4 2.2ª 3.2 1.4 2.2ª 3.2 1.4.1 2.22ª 3.2.2
5
Circo
Marchas
1.1 2.2 3.2 1.1 2.2 3.2 1.1 2.2 3.2 1.1.2 2.2.1 3.2.1
6
Danzas del País(RITMO Y
COMPÁS)
1.4 2.3 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4.2 2,32 3.2.1
Practicando el Ajedrez 2.5 3.1 2.5 3.1 2.5 3.1 2.5.1 3.3.1
7 Deportes Individuales 1.6 2.2 3.3 1.6 2.2 3.3 1.6 2.2 3.3 1.6.1 2.2.1 3.1.2
8 Deportes Colectivos 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1.2 2.2.1 3.3.2
9 Gimnasia Rítmica 1.4 2.2 3.1 1.4 2.2 3.1 1.4 2.2 3.1 1.4.2 2.2.3 3.4.2
QUINTO GRADO DE PRIMARIA
EDUCACIÓN FÍSICA
COMPETENCIAS DEL V CICLO
COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA
CORPOREIDAD Y LA SALUD
Comprende su desarrollo corporal, el cuidado de su salud y la práctica organizada de actividades físicas y los procedimientos de seguridad
personal, valorando la higiene como parte de su desarrollo personal.
DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA
Demuestra dominio corporal y utiliza creativamente sus habilidades motoras básicas combinadas, al resolver situaciones motrices diversas;
mostrando interés para superarse.
CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ
Interactúa asertivamente con los otros al participar en la organización y práctica de juegos y deportes de diversa índole, respetando a sus
compañeros, las reglas acordadas y mostrando tolerancia ante los resultados.
CRITERIO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES
1.1. Reconoce y describe el funcionamiento
elemental de su cuerpo en la práctica de
actividades físicas.
Gimnasia básica y salud
1.1. Las principales funciones corporales:
circulación, respiración y locomoción.
1.1. Valora el trabajo en equipo cooperando con
los otros.
1.1.1. Conoce las principales funciones corporales de su cuerpo.
1.1.2. Explica como es el funcionamiento de su respiración.
1.1.3. Explora su función corporal de locomoción.
1.2. Reconoce y desarrolla de manera global
sus capacidades, tomando precauciones para
evitar accidentes.
1.2. Las capacidades físicas básicas: fuerza,
velocidad, flexibilidad y resistencia en
actividades físicas diversas.
1.2. Es persistente para superar retos y
alcanzar metas.
1.2.1. Realiza ejercicios de mayor complejidad que impliquen la
fuerza.
1.2.2. Realiza movimientos de flexibilidad.
1.2.3. Se ejercita en la práctica de recorridos de velocidad.
1.2.4. Practica actividades físicas de resistencia.
1.3. Explora actividades de activación
corporal (calentamiento) y explica su utilidad.
Describe la relajación de la totalidad corporal
1.3. Diferencias entre respiración, postura y
relajación corporal.
1.3. Es respetuoso por su salud corporal. 1.3.1. Realiza y registra ejercicios de calentamiento.
1.3.2. Hace diferencias entre respiración, postura y relajación
corporal.
1.4. Reconoce la importancia de practicar 1.4. Hábitos de higiene, alimentación e 1.4. Adopta de manera autónoma hábitos 1.4.1. Comenta sobre la importancia de practicas hábitos de higiene.
11
COMPRENSIÓNYDESARROLLODELACORPOREIDADYLASALUD hábitos de higiene, alimentación, hidratación y
descanso luego de la actividad física.
hidratación. higiénicos y de cuidado personal. 1.4.2. Explica que la alimentación debe ser adecuada.
1.4.3. Opina que la hidratación es importante luego de haber
realizado actividades físicas.
1.4.4. Conversa sobre el descanso que debe tener luego de sus
actividades físicas.
1.5. Adopta posturas adecuadas en la
práctica de diversas actividades motrices.
1.5. Procedimientos de seguridad personal y
prevención de accidentes: en la práctica de
actividades físicas diversas.
1.5. Tiene cuidado al realizar diversas posturas. 1.5.1. Practica posturas adecuadas cuando realiza actividad motriz.
1.5.2. Realiza ejercicios diversos empleando posturas adecuadas.
2.1. Identifica y utiliza adecuadamente su lado
no dominante en la ejecución de habilidades
básicas motrices.
Motricidad, ritmo y expresión
2.1.Relación y utilidad de las habilidades
motrices básicas:
- Desplazamientos.
- Saltos.
- Giros.
- Lanzamientos.
- Recepciones.
2.1. Muestra perseverancia en la resolución de
tareas y situaciones motrices.
2.1.1. Realiza desplazamientos utilizando adecuadamente su lado no
dominante.
2.1.2. Realiza saltos en diversas alturas.
2.1.3. Ejecuta giros diversos.
2.1.4. Realiza lanzamientos.
2.1.5. Practica recepciones para la ejecución de habilidades básicas.
2.2. Crea y practica actividades gimnásticas
de giros y equilibrios.
2.2. La gimnasia creativa: nociones de giros y
equilibrios corporales.
2.2. Demuestra seguridad personal en la
ejecución y expresión de sus movimientos.
2.2.1. Conoce aspectos fundamentales de la gimnasia recreativa.
2.2.2. Emplea nociones de giros y equilibrios corporales en la práctica
de la gimnasia recreativa.
2.3. Identifica y practica distintos tipos de
carreras y saltos en actividades básicas.
2.3. Actividades atléticas: nociones sobre las
carreras y saltos.
2.3. Asume el orden y la organización en la
práctica de actividades físicas.
2.3.1. Mide y ejecuta diversas actividades atléticas.
2.3.2. Realiza diversos saltos
2.4. Crea y practica movimientos y
desplazamientos siguiendo ritmos sencillos de
su región. Identifica su posición con respecto
2.4. Pasos de bailes, danzas y ritmos de la
comunidad. El espacio común.
2.4. Muestra seguridad en sus movimientos. 2.4.1. Practica diferentes pasos de bailes.
2.4.2. Practica diversas danzas de la localidad.
2.4.3. Emplea el espacio en la proyección de actividades en planos.
12
DOMINIOCORPORALYEXPRESIÓNCREATIVA a lugares y distancias.CONVIVENCIAEINTERACCIÓNSOCIOMOTRIZ
3.1. Coopera con los otros en la práctica de
diversos juegos pre-deportivos respetando las
reglas.
Los juegos
3.1. Juegos pre-deportivos:
- Mini básquet.
- Mini fútbol.
- Mini voleibol.
3.1. Actúa con firmeza y decisión personal. 3.1.1. Practica el Mini básquet.
3.1.2. Compite en eventos deportivos del mini fútbol.
3.1.3. Aplica sus conocimientos sobre el Mini vóley.
3.1.4. Respeta reglas deportivas.
3.2. Organiza, practica y describe de diversas
maneras, juegos colectivos de su región.
3.2. Juegos tradicionales de la región. 3.2. Asume con compromiso roles y
responsabilidades en la realización de juegos
diversos.
3.2.1. Conoce juegos tradicionales de la región.
3.2.2. Participa en juegos colectivos.
3.3. Interactúa asertivamente con sus
compañeros en la práctica de juegos y
actividades físicas.
3.3. Reglas y normas de juego consensuadas 3.3. Muestra apertura para construir, aceptar y
respetar las reglas acordadas en el grupo.
3.3.1. Aplica reglas y normas de juego consensuadas.
3.3.2. Participa en juegos con reglas acordadas por los niños y las
niñas.
3.4. Practica con otros compañeros juegos de
campo, de exploración y de orientación.
3.4. Juegos de campo, exploración y
orientación.
3.4. Respeta a sus compañeros, las normas y
los resultados obtenidos en el juego.
3.4.1. Practica en juegos de campo.
3.4.2. Participa en actividades recreativas de exploración.
3.4.3. Realiza juegos de orientación.
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Unidades EDUCACION FISICA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO
CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS OBSERVACIÓN LISTA DE
13
RESOLUCIÓN
DE
PROBLEMAS
DE
ACTUACIÓN
EJECUCIÓN
COTEJO
(CONTROL)
ESCALA DE
VALORACIÓN
FICHAS DE
TRABAJO
1 Organización 1.2 2.3 3.3 1.2 2.3 3.3 1.2 2.3 3.3 1.2a 2.3.1 3.3.1
2 Activación y datos biométricos 1.3 2.3 3.3 1.3 2.3 3.3 1.3 2.3 3.3 1.3.1 2.3 3.3.2
3 Gimnasia I 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1.1 2.2.1 3.1.4
4 Gimnasia II 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1.1 2.2.1 3.1.4
5
Circo
Marchas
1.3
2.4 3.2
1.3
2.4 3.2
1.3
2.4 3.2
1.3.1
2.4.3 3.2.1
6
Danzas del País(RITMO Y
COMPÁS)
1.4 2.4 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4.4 2.4.2 3.2.1
Practicando el Ajedrez 2.4 3.3 2.4 3.3 2.4 3.3 2.4.3 3.3.1
7 Deportes Individuales 1.5 2.3 3.1 1.5 2.3 3.1 1.5 2.3 3.1 1.5.1 2.3.2 3.1.1
8 Deportes Colectivos 1.5 2.1 3.1 1.5 2.1 3.1 1.5 2.1 3.1 1.5.1 2.1.1 3.1.1
9 Gimnasia Rítmica 1.5 2.4 3.2 1.5 2.4 3.2 1.5 2.4 3.2 1.5.2 2.4 3.2.1
SEXTO GRADO DE PRIMARIA
EDUCACIÓN FÍSICA
COMPETENCIAS DEL V CICLO
COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA
CORPOREIDAD Y LA SALUD
Comprende su desarrollo corporal, el cuidado de su salud y la práctica organizada de actividades físicas y los procedimientos de seguridad personal, valorando la higiene como parte
de su desarrollo personal.
DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA Demuestra dominio corporal y utiliza creativamente sus habilidades motoras básicas combinadas, al resolver situaciones motrices diversas; mostrando interés para superarse.
CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ
Interactúa asertivamente con los otros al participar en la organización y práctica de juegos y deportes de diversa índole, respetando a sus compañeros, las reglas acordadas y
mostrando tolerancia ante los resultados.
CRITERIO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES
1.1. Reconoce y describe el funcionamiento
elemental de su cuerpo en la práctica de
actividades físicas.
Gimnasia básica y salud
1.1. Las principales funciones corporales:
circulación, respiración y locomoción.
1.1. Valora el trabajo en equipo cooperando con
los otros.
1.1.1. Conoce las principales funciones corporales de su cuerpo:
1.1.2. Explica que debe mantener funciones vitales normales.
1.2. Reconoce y desarrolla de manera global
sus capacidades físicas en actividades de
mayor complejidad, tomando precauciones
para evitar accidentes.
1.2. Las capacidades físicas básicas: fuerza,
velocidad, flexibilidad y resistencia en
actividades físicas diversas.
1.2. Es persistente para superar retos y
alcanzar metas.
1.2.1. Realiza ejercicios de mayor complejidad que impliquen la
fuerza.
1.2.2. Realiza movimientos de flexibilidad.
1.2.3. Se ejercita en la práctica de recorridos de velocidad.
1.2.4. Practica actividades físicas de resistencia.
1.3. Explora actividades de activación
corporal (calentamiento) y explica su utilidad.
Describe la relajación de la totalidad corporal
y utiliza adecuadamente su respiración en
actividades físicas de mayor intensidad.
1.3. Diferencias entre respiración, postura y
relajación corporal.
1.3. Es respetuoso por su salud corporal. 1.3.1. Realiza una rutina de ejercicios de calentamiento.
1.3.2. Hace diferencias entre respiración, postura y relajación
corporal.
1.4. Reconoce la importancia de practicar
hábitos de higiene, alimentación, hidratación y
1.4. Hábitos de higiene, alimentación e
hidratación.
1.4. Adopta de manera autónoma hábitos
higiénicos y de cuidado personal.
1.4.1. Comenta sobre la importancia de prácticas hábitos de higiene.
1.4.2. Explica que la alimentación debe ser adecuada.
14
COMPRENSIÓNYDESARROLLODELACORPOREIDADYLASALUD descanso luego de la actividad física. 1.4.3. Opina que la hidratación es importante luego de haber
realizado actividades físicas.
1.4.4. Conversa sobre el descanso que debe tener luego de sus
actividades físicas.
1.5. Adopta posturas adecuadas para
solucionar situaciones que exigen actividad
motriz.
1.5. Procedimientos de seguridad personal y
prevención de accidentes: en la práctica de
actividades físicas diversas.
1.5. Tiene cuidado al realizar diversas posturas. 1.5.1. Practica posturas adecuadas cuando realiza actividad motriz.
1.5.2. Realiza ejercicios diversos empleando posturas adecuadas.
2.1.Utiliza y describe adecuadamente la forma
de utilización de su lado no dominante en la
ejecución de habilidades básicas.
Motricidad, ritmo y expresión
2.1.Relación y utilidad de las habilidades
motrices básicas:
- Desplazamientos.
- Saltos.
- Giros.
- Lanzamientos.
- Recepciones.
2.1. Muestra perseverancia en la resolución de
tareas y situaciones motrices.
2.1.1. Realiza desplazamientos utilizando adecuadamente su lado no
dominante.
2.1.2. Realiza saltos en diversas alturas.
2.1.3. Ejecuta giros diversos.
2.1.4. Realiza lanzamientos.
2.1.5. Practica recepciones para la ejecución de habilidades básicas.
2.2. Crea y practica actividades gimnásticas
de giros y equilibrios.
2.2. La gimnasia creativa: nociones de giros y
equilibrios corporales.
2.2. Demuestra seguridad personal en la
ejecución y expresión de sus movimientos.
2.2.1. Conoce aspectos fundamentales de la gimnasia recreativa.
2.2.2. Emplea nociones de giros y equilibrios corporales en la práctica
de la gimnasia recreativa.
2.3. Identifica y practica distintos tipos de
carreras y saltos en actividades atléticas
básicas.
2.3. Actividades atléticas: nociones sobre las
carreras y saltos.
2.3. Asume el orden y la organización en la
práctica de actividades físicas.
2.3.1. Realiza actividades atléticas sobre carreras de 50 metros
planos.
2.3.2. Realiza diversos saltos
2.4. Crea y practica movimientos y
desplazamientos siguiendo ritmos sencillos de
2.4. Pasos de bailes, danzas y ritmos de la
comunidad. El espacio común.
2.4. Muestra seguridad en sus movimientos. 2.4.1. Practica diferentes pasos de bailes.
2.4.2. Practica diversas danzas de la localidad.
15
DOMINIOCORPORALYEXPRESIÓNCREATIVA su región. Identifica su posición con respecto
a lugares y distancias.
2.4.3. Emplea el espacio común cuando baila.CONVIVENCIAEINTERACCIÓNSOCIOMOTRIZ
3.1. Coopera con los otros en la práctica de
diversos juegos pre-deportivos respetando las
reglas.
Los juegos
3.1. Juegos pre-deportivos:
- Mini básquet.
- Mini fútbol.
- Mini voleibol.
3.1. Actúa con firmeza y decisión personal. 3.1.1. Practica el Mini básquet.
3.1.2. Compite en eventos deportivos del mini fútbol.
3.1.3. Aplica sus conocimientos sobre el Mini vóley.
3.1.4. Respeta reglas deportivas.
3.2. Organiza, practica y describe de diversas
maneras, juegos colectivos de su región.
3.2. Juegos tradicionales de la región. 3.2. Asume con compromiso roles y
responsabilidades en la realización de juegos
diversos.
3.2.1. Conoce juegos tradicionales de la región.
3.2.2. Participa en juegos colectivos.
2.3. Identifica y practica distintos tipos de
carreras y saltos en actividades atléticas
básicas.
2.3. Actividades atléticas: nociones sobre las
carreras y saltos.
2.3. Asume el orden y la organización en la
práctica de actividades físicas.
3.3.1. Conoce reglas y normas de juego consensuadas.
3.3.2. Participa en juegos con reglas acordadas por los niños y las
niñas.
3.4. Practica con otros compañeros juegos de
campo, de exploración y de orientación.
3.4. Juegos de campo, exploración y
orientación.
3.4. Respeta a sus compañeros, las normas y
los resultados obtenidos en el juego.
3.4.1. Practica en juegos de campo.
3.4.2. Participa en actividades recreativas de exploración.
3.4.3. Realiza juegos de orientación.
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Unidades EDUCACION FISICA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO
CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS OBSERVACIÓN LISTA DE
16
RESOLUCIÓN
DE
PROBLEMAS
DE
ACTUACIÓN
EJECUCIÓN
COTEJO
(CONTROL)
ESCALA DE
VALORACIÓN
FICHAS DE
TRABAJO
1 Organización 1.2 2.3 3.3 1.2 2.3 3.3 1.2 2.3 3.3 1.2a 2.3.1 3.3.1
2 Activación y datos biométricos 1.3 2.3 3.3 1.3 2.3 3.3 1.3 2.3 3.3 1.3.1 2.3 3.3.2
3 Gimnasia I 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1.1 2.2.1 3.1.4
4 Gimnasia II 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1.1 2.2.1 3.1.4
5
Circo
Marchas
1.3
2.4 3.2
1.3
2.4 3.2
1.3
2.4 3.2
1.3.1
2.4.3 3.2.1
6
Danzas del País(RITMO Y
COMPÁS)
1.4 2.4 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4.4 2.4.2 3.2.1
Practicando el Ajedrez 2.4 3.3 2.4 3.3 2.4 3.3 2.4.3 3.3.1
7 Deportes Individuales 1.5 2.3 3.1 1.5 2.3 3.1 1.5 2.3 3.1 1.5.1 2.3.2 3.1.1
8 Deportes Colectivos 1.5 2.1 3.1 1.5 2.1 3.1 1.5 2.1 3.1 1.5.1 2.1.1 3.1.1
9 Gimnasia Rítmica 1.5 2.4 3.2 1.5 2.4 3.2 1.5 2.4 3.2 1.5.2 2.4 3.2.1
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2.1. educaciã³n fã-sica (2) (1)
Practica 2.1.  educaciã³n fã-sica (2) (1)Practica 2.1.  educaciã³n fã-sica (2) (1)
Practica 2.1. educaciã³n fã-sica (2) (1)
Rafita Gonzalez
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
dofernan23
 
Plan de area edufisica
Plan de area edufisicaPlan de area edufisica
Plan de area edufisica
Luz Marina Melendez Campos
 
Pca.1° grado secun 2016
Pca.1° grado secun 2016Pca.1° grado secun 2016
Pca.1° grado secun 2016
JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO
 
Practica 2.1. educación física compu! terminadaa
Practica 2.1.  educación física compu! terminadaaPractica 2.1.  educación física compu! terminadaa
Practica 2.1. educación física compu! terminadaa
oscedumor
 
Pca.2° grado secun 2016
Pca.2° grado secun 2016Pca.2° grado secun 2016
Pca.2° grado secun 2016
JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO
 
Practica 2.1. educación física (2)
Practica 2.1.  educación física (2)Practica 2.1.  educación física (2)
Practica 2.1. educación física (2)
carmen_ortiz
 
Pca 2017 7 mos egb.
Pca 2017 7 mos egb.Pca 2017 7 mos egb.
Pca 2017 7 mos egb.
Marcelo Espinosa
 
Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016
JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO
 
libro preparador de minivol ei-bol
libro preparador  de minivol ei-bollibro preparador  de minivol ei-bol
libro preparador de minivol ei-bol
Rene Diaz Montejo
 
Pca 2017 9 nos egb
Pca 2017 9 nos egbPca 2017 9 nos egb
Pca 2017 9 nos egb
Marcelo Espinosa
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
Raul Bonilla Sanchez
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
anabel
 
Ed.fisica 6
Ed.fisica 6Ed.fisica 6
Ed.fisica 6
camilo torres
 
expresion ritmica carlos otavo caycedo
expresion ritmica carlos otavo caycedoexpresion ritmica carlos otavo caycedo
expresion ritmica carlos otavo caycedo
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Volei
VoleiVolei
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
albi0508
 
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
Alto Rendimiento
 

La actualidad más candente (18)

Practica 2.1. educaciã³n fã-sica (2) (1)
Practica 2.1.  educaciã³n fã-sica (2) (1)Practica 2.1.  educaciã³n fã-sica (2) (1)
Practica 2.1. educaciã³n fã-sica (2) (1)
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Plan de area edufisica
Plan de area edufisicaPlan de area edufisica
Plan de area edufisica
 
Pca.1° grado secun 2016
Pca.1° grado secun 2016Pca.1° grado secun 2016
Pca.1° grado secun 2016
 
Practica 2.1. educación física compu! terminadaa
Practica 2.1.  educación física compu! terminadaaPractica 2.1.  educación física compu! terminadaa
Practica 2.1. educación física compu! terminadaa
 
Pca.2° grado secun 2016
Pca.2° grado secun 2016Pca.2° grado secun 2016
Pca.2° grado secun 2016
 
Practica 2.1. educación física (2)
Practica 2.1.  educación física (2)Practica 2.1.  educación física (2)
Practica 2.1. educación física (2)
 
Pca 2017 7 mos egb.
Pca 2017 7 mos egb.Pca 2017 7 mos egb.
Pca 2017 7 mos egb.
 
Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016
 
libro preparador de minivol ei-bol
libro preparador  de minivol ei-bollibro preparador  de minivol ei-bol
libro preparador de minivol ei-bol
 
Pca 2017 9 nos egb
Pca 2017 9 nos egbPca 2017 9 nos egb
Pca 2017 9 nos egb
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Ed.fisica 6
Ed.fisica 6Ed.fisica 6
Ed.fisica 6
 
expresion ritmica carlos otavo caycedo
expresion ritmica carlos otavo caycedoexpresion ritmica carlos otavo caycedo
expresion ritmica carlos otavo caycedo
 
Volei
VoleiVolei
Volei
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
 

Destacado

Social Hyperlink
Social HyperlinkSocial Hyperlink
Social Hyperlink
Valerii Iavtushenko
 
Synergy2017 - Internal communications - the power of personality - Jamie Mill...
Synergy2017 - Internal communications - the power of personality - Jamie Mill...Synergy2017 - Internal communications - the power of personality - Jamie Mill...
Synergy2017 - Internal communications - the power of personality - Jamie Mill...
Total Synergy
 
Synergy2017 - From data to decision - Damiaan van Zanen
Synergy2017 - From data to decision - Damiaan van ZanenSynergy2017 - From data to decision - Damiaan van Zanen
Synergy2017 - From data to decision - Damiaan van Zanen
Total Synergy
 
Virtual
VirtualVirtual
Tecnologia e informatica el bombillo
Tecnologia e informatica el bombilloTecnologia e informatica el bombillo
Tecnologia e informatica el bombillo
Isabella Palomino Moreno
 
Infecciones y Heridas
Infecciones y HeridasInfecciones y Heridas
Infecciones y Heridas
Jose Carlos Charre Q
 
LA DIVINA COMEDIA PLAN LECTOR
LA DIVINA COMEDIA PLAN LECTORLA DIVINA COMEDIA PLAN LECTOR
LA DIVINA COMEDIA PLAN LECTOR
valentina Bedoya Rodríguez
 
Synergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total Synergy
Synergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total SynergySynergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total Synergy
Synergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total Synergy
Total Synergy
 
Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...
Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...
Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...
Total Synergy
 
La divina comedia de dante
La divina comedia de danteLa divina comedia de dante
La divina comedia de dante
angie paola parra mosos
 
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyoEnsayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Lervin Loyo
 
La globalizacion en la economia venezolana
La globalizacion en la economia venezolanaLa globalizacion en la economia venezolana
La globalizacion en la economia venezolana
Lervin Loyo
 
Skpl simasjid b13 140081402014705
Skpl simasjid b13 140081402014705Skpl simasjid b13 140081402014705
Skpl simasjid b13 140081402014705
Winda Dwiastini
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Kike Torres
 
Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democrática
Abel Luis Lino Asin
 
Convivencia-escolar Manual de Funciones
Convivencia-escolar Manual de Funciones Convivencia-escolar Manual de Funciones
Convivencia-escolar Manual de Funciones
Abel Luis Lino Asin
 
Synergy2017 - The value of non-utilised time - Rodney Drayton, NBRS Architecture
Synergy2017 - The value of non-utilised time - Rodney Drayton, NBRS ArchitectureSynergy2017 - The value of non-utilised time - Rodney Drayton, NBRS Architecture
Synergy2017 - The value of non-utilised time - Rodney Drayton, NBRS Architecture
Total Synergy
 
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Abel Luis Lino Asin
 
Deuda interna
Deuda internaDeuda interna
Deuda interna
Lervin Loyo
 
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda claseCurriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Abel Luis Lino Asin
 

Destacado (20)

Social Hyperlink
Social HyperlinkSocial Hyperlink
Social Hyperlink
 
Synergy2017 - Internal communications - the power of personality - Jamie Mill...
Synergy2017 - Internal communications - the power of personality - Jamie Mill...Synergy2017 - Internal communications - the power of personality - Jamie Mill...
Synergy2017 - Internal communications - the power of personality - Jamie Mill...
 
Synergy2017 - From data to decision - Damiaan van Zanen
Synergy2017 - From data to decision - Damiaan van ZanenSynergy2017 - From data to decision - Damiaan van Zanen
Synergy2017 - From data to decision - Damiaan van Zanen
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
 
Tecnologia e informatica el bombillo
Tecnologia e informatica el bombilloTecnologia e informatica el bombillo
Tecnologia e informatica el bombillo
 
Infecciones y Heridas
Infecciones y HeridasInfecciones y Heridas
Infecciones y Heridas
 
LA DIVINA COMEDIA PLAN LECTOR
LA DIVINA COMEDIA PLAN LECTORLA DIVINA COMEDIA PLAN LECTOR
LA DIVINA COMEDIA PLAN LECTOR
 
Synergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total Synergy
Synergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total SynergySynergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total Synergy
Synergy2017 — Dass Helpdesk — Tom Dass, Total Synergy
 
Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...
Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...
Synergy2017 — Measuring project performance – real focus, real time — Rachel ...
 
La divina comedia de dante
La divina comedia de danteLa divina comedia de dante
La divina comedia de dante
 
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyoEnsayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
 
La globalizacion en la economia venezolana
La globalizacion en la economia venezolanaLa globalizacion en la economia venezolana
La globalizacion en la economia venezolana
 
Skpl simasjid b13 140081402014705
Skpl simasjid b13 140081402014705Skpl simasjid b13 140081402014705
Skpl simasjid b13 140081402014705
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democrática
 
Convivencia-escolar Manual de Funciones
Convivencia-escolar Manual de Funciones Convivencia-escolar Manual de Funciones
Convivencia-escolar Manual de Funciones
 
Synergy2017 - The value of non-utilised time - Rodney Drayton, NBRS Architecture
Synergy2017 - The value of non-utilised time - Rodney Drayton, NBRS ArchitectureSynergy2017 - The value of non-utilised time - Rodney Drayton, NBRS Architecture
Synergy2017 - The value of non-utilised time - Rodney Drayton, NBRS Architecture
 
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
 
Deuda interna
Deuda internaDeuda interna
Deuda interna
 
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda claseCurriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda clase
 

Similar a Cartel2011 150307130010-conversion-gate01

Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)
Abel Lino
 
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
RobertoLuisLENVERA
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
Pepe García Hernández
 
Pd 131121025345-phpapp02 (1)
Pd 131121025345-phpapp02 (1)Pd 131121025345-phpapp02 (1)
Pd 131121025345-phpapp02 (1)
Elena Bermúdez Redrajo
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
Olivovy
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
Ester Castellanos Novillo
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
Alberto Aquilani Martin
 
Pd. educación física (1)
Pd. educación física (1)Pd. educación física (1)
Pd. educación física (1)
NataliaNPC
 
Pd. educación física 2c
Pd. educación física 2cPd. educación física 2c
Pd. educación física 2c
Irene Nombela Sanchez
 
Pd 131121025345-phpapp02
Pd 131121025345-phpapp02Pd 131121025345-phpapp02
Pd 131121025345-phpapp02
Elena Bermúdez Redrajo
 
áRea de educación física
áRea de educación físicaáRea de educación física
áRea de educación física
Natalia Chañe Tamayo
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
David García García de los Huertos
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
ALBERcede
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
Arturo Marcos Rodrigo
 
Pd. educacion fisica
Pd. educacion fisicaPd. educacion fisica
Pd. educacion fisica
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
Ana Fernandez Pacheco
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
mar19643
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
Daniel Benitez
 
Educación física1
Educación física1Educación física1
Educación física1
jimenez_88
 
Educación física1
Educación física1Educación física1
Educación física1
jimenez_88
 

Similar a Cartel2011 150307130010-conversion-gate01 (20)

Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)
 
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Pd 131121025345-phpapp02 (1)
Pd 131121025345-phpapp02 (1)Pd 131121025345-phpapp02 (1)
Pd 131121025345-phpapp02 (1)
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Pd. educación física (1)
Pd. educación física (1)Pd. educación física (1)
Pd. educación física (1)
 
Pd. educación física 2c
Pd. educación física 2cPd. educación física 2c
Pd. educación física 2c
 
Pd 131121025345-phpapp02
Pd 131121025345-phpapp02Pd 131121025345-phpapp02
Pd 131121025345-phpapp02
 
áRea de educación física
áRea de educación físicaáRea de educación física
áRea de educación física
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Pd. educacion fisica
Pd. educacion fisicaPd. educacion fisica
Pd. educacion fisica
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Educación física1
Educación física1Educación física1
Educación física1
 
Educación física1
Educación física1Educación física1
Educación física1
 

Más de edgar carrasco

Anexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacion
Anexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacionAnexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacion
Anexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacion
edgar carrasco
 
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
edgar carrasco
 
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
Tarea de 1   edgar carrasco mendezTarea de 1   edgar carrasco mendez
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
edgar carrasco
 
Modulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivoModulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivo
edgar carrasco
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
edgar carrasco
 
Situaciones significativas fotocopiar
Situaciones significativas fotocopiarSituaciones significativas fotocopiar
Situaciones significativas fotocopiar
edgar carrasco
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
edgar carrasco
 
Cat rubrica
Cat rubricaCat rubrica
Cat rubrica
edgar carrasco
 
5 s saef nº 1 2015 iv bimestre
5 s saef nº 1   2015 iv bimestre5 s saef nº 1   2015 iv bimestre
5 s saef nº 1 2015 iv bimestre
edgar carrasco
 
5 p sesiones cronograma iv bimestre
5 p sesiones   cronograma iv bimestre5 p sesiones   cronograma iv bimestre
5 p sesiones cronograma iv bimestre
edgar carrasco
 
21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica
21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica
21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica
edgar carrasco
 
01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)
edgar carrasco
 
Adecore 2013 atletismo
Adecore 2013 atletismoAdecore 2013 atletismo
Adecore 2013 atletismo
edgar carrasco
 
083 061 069-es
083 061 069-es083 061 069-es
083 061 069-es
edgar carrasco
 
2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...
2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...
2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...
edgar carrasco
 
A07
A07A07
20130429 proyecto diadelamadre- 2013 vs4
20130429  proyecto diadelamadre- 2013 vs420130429  proyecto diadelamadre- 2013 vs4
20130429 proyecto diadelamadre- 2013 vs4
edgar carrasco
 
011 propuesta pedagogica_area
011 propuesta  pedagogica_area011 propuesta  pedagogica_area
011 propuesta pedagogica_area
edgar carrasco
 
11 guia elaborar_org
11 guia elaborar_org11 guia elaborar_org
11 guia elaborar_org
edgar carrasco
 

Más de edgar carrasco (19)

Anexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacion
Anexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacionAnexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacion
Anexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacion
 
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
 
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
Tarea de 1   edgar carrasco mendezTarea de 1   edgar carrasco mendez
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
 
Modulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivoModulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivo
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Situaciones significativas fotocopiar
Situaciones significativas fotocopiarSituaciones significativas fotocopiar
Situaciones significativas fotocopiar
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
 
Cat rubrica
Cat rubricaCat rubrica
Cat rubrica
 
5 s saef nº 1 2015 iv bimestre
5 s saef nº 1   2015 iv bimestre5 s saef nº 1   2015 iv bimestre
5 s saef nº 1 2015 iv bimestre
 
5 p sesiones cronograma iv bimestre
5 p sesiones   cronograma iv bimestre5 p sesiones   cronograma iv bimestre
5 p sesiones cronograma iv bimestre
 
21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica
21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica
21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica
 
01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)
 
Adecore 2013 atletismo
Adecore 2013 atletismoAdecore 2013 atletismo
Adecore 2013 atletismo
 
083 061 069-es
083 061 069-es083 061 069-es
083 061 069-es
 
2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...
2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...
2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...
 
A07
A07A07
A07
 
20130429 proyecto diadelamadre- 2013 vs4
20130429  proyecto diadelamadre- 2013 vs420130429  proyecto diadelamadre- 2013 vs4
20130429 proyecto diadelamadre- 2013 vs4
 
011 propuesta pedagogica_area
011 propuesta  pedagogica_area011 propuesta  pedagogica_area
011 propuesta pedagogica_area
 
11 guia elaborar_org
11 guia elaborar_org11 guia elaborar_org
11 guia elaborar_org
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Cartel2011 150307130010-conversion-gate01

  • 1. PRIMER GRADO DE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA COMPETENCIAS DEL III CICLO COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD Comprende su cuerpo de forma integral, lo utiliza en la ejecución de actividades físicas sencillas, valorándolas como medios para cuidar su salud. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA Domina su cuerpo y utiliza sus posibilidades de movimiento para resolver tareas motrices simples, orientarse en el espacio y en el tiempo, expresarse corporalmente y manipular objetos; mostrando espontaneidad en su actuar. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ Participa y establece relaciones sociales adecuadas con sus compañeros, al realizar actividades lúdicas y recreativas; respetando reglas sencillas. CRITERIO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES COMPRENSIÓNYDESARROLLODELACORPOREIDADYLASALUD 1.1. Utiliza su cuerpo como totalidad en la realización de actividades lúdicas. Gimnasia básica y salud 1.1. Noción del cuerpo como totalidad. 1.1. Siente aprecio por su cuerpo. 1.1.1. Reconoce y grafica partes de su cuerpo. 1.1.2. Ubica las partes gruesas de su cuerpo. 1.2. Identifica la fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en juegos sencillos. 1.2. Noción de las capacidades físicas: fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia. 1.2. Disfruta de la práctica de actividades físicas. 1.2.1. Conoce sus capacidades físicas. 1.2.2. Practica ejercicios que ejercen fuerza. 1.2.3. Realiza carreras de velocidad de 20 metros planos. 1.2.4. Hace ejercicios de flexibilidad. 1.2.5. Realiza recorridos de resistencia. 1.3. Identifica las posibilidades que presentan el sistema circulatorio y respiratorio. 1.3. Nociones elementales del sistema circulatorio y respiratorio. 1.3.1. Conoce sus posibilidades para realizar ejercicios físicos. 1.3.2. Conversa sobre la función del sistema circulatorio. 1.3.3. Dialoga sobre el sistema respiratorio. 1.4. Identifica la respiración en estados de reposo y movimiento e identifica y reproduce posturas corporales sencillas. 1.4. Respiración y postura corporal: situación de reposo. 1.4. Muestra interés por la práctica de actividades físicas. 1.4.1. Reconoce la respiración en estado de reposo. 1.4.2. Realiza movimientos sencillos y comprueba su respiración. 1.5. Reconoce que la alimentación e hidratación son fundamentales en el desarrollo físico de los humanos. 1.5. Nociones sobre alimentación e hidratación. 1.5. Cumple indicaciones sobre la alimentación e hidratación. 1.5.1. Conversa sobre la alimentación adecuada cuando se practica ejercicios físicos. 1.6. Identifica y practica medidas para prevenir accidentes cuando realiza prácticas físicas. 1.6. Medidas de seguridad sencillas y prevención de accidentes durante la práctica. 1.6. Cuida su cuerpo y el de los otros. 1.6.1. Elabora medidas de seguridad para prevenir accidentes durante la práctica. 1.6.2. Cumple indicaciones para prevenir accidentes en la práctica. 2.1. Explora su coordinación motora en actividades motrices variadas. Motricidad, ritmo y expresión 2.1. El esquema corporal. 2.1.1. Conoce su esquema corporal. 2.1.2. Dibuja su esquema corporal. 2.2. Reconoce la lateralidad en su cuerpo experimentando con diferentes actividades. 2.2. Lateralidad: lado derecho e izquierdo. 2.2. Muestra confianza en sí mismo y espontaneidad en su actuar. 2.2.1. Ubica en su cuerpo al lado derecho y el lado izquierdo de la indicación establecida. 1
  • 2. DOMINIOCORPORALYEXPRESIÓNCREATIVA 2.3. Identifica y utiliza conceptos de ubicación espacial básicos al realizar movimientos y desplazamientos. 2.3. Ubicación espacial: lejos, cerca, arriba, abajo, delante, atrás, alrededor. 2.3. Participa activamente en las tareas de movimiento. 2.3.1. Realiza juegos que le permitan ubicarse: lejos, cerca, delante, detrás/Izquierda , derecha. . 2.4. Reconoce e identifica secuencias temporales y las reproduce corporalmente. 2.4. Ubicación temporal: antes, durante, después. 2.4. Muestra predisposición por ubicarse en el tiempo adecuado. 2.4.1. Reconoce y reproduce tiempos y secuencias establecidos para realizar la práctica: antes, durante, después. 2.5. Experimenta su propio ritmo en actividades rítmicas sencillas. 2.5. Actividades rítmicas sencillas: rondas. 2.5. Colabora con sus compañeros en los juegos propuestos. 2.5.1. Realiza juegos rítmicos 2.5.2. Reproduce secuencias rítmicas sencillas. CONVIVENCIAEINTERACCIÓNSOCIOMOTRIZ 3.1. Identifica y practica reglas en diferentes tipos de juegos en equipo. Los juegos 3.1. Los juegos motores, sensoriales y de expresión. 3.1. Disfruta participando en el juego. 3.1.1. Respeta reglas sencillas en la practica de juegos variados. 3.2. Reconoce y practica juegos tradicionales sencillos de su comunidad, respetando a sus compañeros. 3.2. Los Juegos Tradicionales de la comunidad. 3.2. Participa en juegos tradicionales. 3.2.1. Practica juegos tradicionales de la comunidad 3.3. Reconoce normas sencillas y las cumple como medida de respeto al juego limpio. 3.3. Normas de juego sencillas. 3.3. Respeta reglas simples de juego. 3.3.1. Cumple normas sencillas de juegos. 3.4. Se organiza con sus compañeros para desarrollar actividades lúdicas en el medio natural. 3.4. Actividades lúdicas y recreativas en el medio natural. 3.4. Participa aceptando la presencia de los otros. 3.4. 1. Acepta la presencia de otros y coopera en las actividades planteadas en forma lúdica. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Unidades EDUCACION FISICA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS OBSERVACIÓN LISTA DE COTEJO (CONTROL) 1 Organización 1.6 2.3 3.3 1.6 2.3 3.3 1.6 2.3 3.3 1.6.2 2.3.1 3.3.1 2 Conociendo mi cuerpo 1.2 2.1 3.2 1.2 2.1 3.2 1.2 2.1 3.2 1.2.1 2.1.2 3.2.1 2
  • 3. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ACTUACIÓN EJECUCIÓN ESCALA DE VALORACIÓN FICHAS DE TRABAJO 3 Cuentos para jugar 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1.1 2.2.1 3.3.1 Creamos cuentos para jugar (COREOGRAFÍA-INFANTIL) 1.6 2.4 3.4 1.6 2.4 3.4 1.6 2.4 3.4 1.6.2 2.4.1 4.4.2 4 El circo Viva el Perú 1.4 2.1 3.1 1.4 2.1 3.1 1.4 2.1 3.1 1.4.2 2.1.1 3.1.1 5 1.1 2.4 3.2 1.1 2.4 3.2 1.1 2.4 3.2 1.1.1 2.4.1 3.2.1 6 Conociendo el Ajedrez 2.3 3.3 2.3 3.3 2.3 3.3 2.3.1 3.3.1 Danzas del País(RITMO Y COMPÁS) 1.4 2.5 3.1 1.4 2.5 3.1 1.4 2.5 3.1 1.4.2 2.5.2 3.3.1 7 Soy fuerte y Veloz 1.2 2.3 3.1 1.2 2.3 3.1 1.2 2.3 3.1 1.2.2 2.3.1 3.3.1 8 Jugando con mis amigos 1.1 2.4 3.1 1.1 2.4 3.1 1.1 2.4 3.1 1.1.1 2.4.1 3.3.1 9 Jugando con aros y sogas 1.1 2.3 3.2 1.1 2.3 3.2 1.1 2.3 3.2 1.1.2 2.3.1 2.2.1 SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA EDUCACION FISICA COMPETENCIAS DEL III CICLO COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD Comprende su cuerpo de forma integral, lo utiliza en la ejecución de actividades físicas sencillas, valorándolas como medios para cuidar su salud. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA Domina su cuerpo y utiliza sus posibilidades de movimiento para resolver tareas motrices simples, orientarse en el espacio y en el tiempo, expresarse corporalmente y manipular objetos; mostrando espontaneidad en su actuar. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ Participa y establece relaciones sociales adecuadas con sus compañeros, al realizar actividades lúdicas y recreativas; respetando reglas sencillas. CRITERIO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES 1.1. Identifica las partes de su cuerpo en la práctica de actividades físicas. Gimnasia básica y salud 1.1. El cuerpo y sus segmentos. 1.1. Muestra interés por la práctica de actividades físicas. 1.1.1. Grafica partes de su cuerpo 1.1.2. Señala las partes de su cuerpo. 1.2. Regula la frecuencia respiratoria en reposo y movimiento. 1.2. Nociones elementales de las funciones orgánicas de la circulación y respiración. 1.2. Muestra interés por cuidar su salud. 1.2.1. Dialoga sobre la función orgánica de la circulación. 1.2.2. Conoce la función orgánica de la respiración. 1.2.3. Conversa sobre la respiración en reposo y en movimiento. 1.3. Identifica fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos motores. 1.3. Noción de las capacidades físicas: fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia. 1.3. Disfruta de la práctica de actividades físicas. 1.3.1. Practica ejercicios que requieren de fuerza. 1.3.2. Práctica recorridos de velocidad. 1.3.3. Hace ejercicios de flexibilidad. 1.4. Reconoce y representa posturas corporales sencillas de la vida cotidiana. 1.4. La respiración y la postura corporal. 1.4. Cuida y valora su cuerpo y el de los otros. 1.4.1. Practica diferentes posturas corporales. 1.5. Toma medidas elementales de seguridad en la utilización del espacio y de los materiales educativos. 1.5. Nociones básicas de seguridad personal y prevención de accidentes en el uso del espacio. 1.5. Asume responsabilidades de seguridad personal. 1.5.1. Practica diversas técnicas de seguridad personal en el campo. 1.5.2. Dialoga sobre cómo prevenir accidentes cuando realiza ejercicios. 3
  • 4. COMPRENSIÓNYDESARROLLODELACORPOREIDADYLASALUDDOMINIOCORPORALYEXPRESIÓNCREATIVA 2.1. Reconoce su espacio personal estableciendo relaciones con la ubicación de personas y objetos. Motricidad, ritmo y expresión 2.1. Lateralidad: derecha e izquierda. 2.1. Se siente predispuesto por establecer coordinaciones con el espacio que ocupa. 2.1.1 Se Ubica en un lugar en el espacio. 2.1.2. Señala en un gráfico su ubicación en el espacio. 2.2. Identifica y utiliza conceptos espaciales básicos en la práctica de secuencias simples de movimiento. 2.2. Orientación espacial: cerca, lejos, arriba, abajo, dentro, fuera, alrededor de. 2.2. Muestra confianza en sí mismo y espontaneidad en su actuar. 2.2.1. Practica ejercicios de orientación espacial. 2.2.2. Ubica objetos cerca y/o lejos del punto de referencia. 2.2.3. Reconoce espacios alrededor de. 2.3. Identifica y realiza secuencias sencillas de movimientos. 2.3. Orientación temporal: antes, durante, después; lento, rápido. 2.3. Colabora con sus compañeros en los juegos propuestos. 2.3.1. Reproduce las nociones de: antes, durante y después. 2.3.2. Practica ejercicios lentos y rápidos. 2.4. Discrimina diferentes velocidades, utilizando conceptos básicos relacionados con la velocidad y adapta sus movimientos según ritmos o fragmentos musicales en actividades rítmicas. 2.4. Diferencias entre ritmos lentos y rápidos. 2.4. Participa activamente y de manera espontánea en las tareas de movimiento. 2.4.1. Escucha ritmos musicales con ejercicios lentos. 2.4.2. Practica ejercicios de orientación. 3.1. Identifica juegos sensoriales y rítmicos de su interés . Los juegos 3.1. Los juegos sensoriales y rítmicos. 3.1. Valora los juegos sensoriales y rítmicos. 3.1.1. Practica juegos individuales y colectivos 3.2. Identifica juegos tradicionales de su entorno y participa integrándose en el grupo. 3.2. Los juegos tradicionales de la comunidad. 3.2. Disfruta participando en el juego. 3.2.1. Conoce juegos tradicionales de la comunidad. 3.2.2. Juega con sus compañeros juegos típicos de la zona. 3.3. Participa con sus compañeros en juegos simples 3.3. Normas simples de juego. 3.3. Respeta reglas simples de juego. 3.3.1. Conoce normas sencillas de juegos. 3.3.2. Cumple normas de los juegos que practica. 4
  • 5. CONVIVENCIAEINTERACCIÓNSOCIOMOTRIZ 3.4. Reconoce el medio natural en el que interactúa y practica actividades recreativas. 3.4. Actividades recreativas en el medio natural: paseos. 3.4. Participa aceptando la presencia de los otros. 3.4.1. Asiste a paseos con sus compañeros. 3.4.2. Practica actividades recreativas cuando sale de paseo. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Unidades EDUCACION FISICA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS OBSERVACI ÓN RESOLUCIÓ N DE PROBLEMA S DE ACTUACIÓN EJECUCIÓN LISTA DE COTEJO (CONTROL) ESCALA DE VALORACIÓN FICHAS DE TRABAJO 1 Organización 1.5 2.1 3.3 1.5 2.1 3.3 1.5 2.1 3.3 1.5.2 2.1.1 3.3.2. 2 Conociendo mi cuerpo 1.1 2.1 3.1 1.1 2.1 3.1 1.1 2.1 3.1 1.1.2 2.1.2 3.1.1 3 Cuentos para jugar 1.2 2.3 3.1 1.2 2.3 3.1 1.2 2.3 3.1 1.2.2 2.3.1 3.1.1 4 Creamos cuentos para jugar (COREOGRAFÍA-INFANTIL) 1.4 2.2 3.2 1.4 2.2 3.2 1.4 2.2 3.2 1.4.1 2.2.1 3.2.1 5 El circo Viva el Perú 1.5 2.1 3.3 1.5 2.1 3.3 1.5 2.1 3.3 1.5.1 2.1.1 3.3.1 6 Conociendo el Ajedrez 2.2 3.3 2.2 3.3 2.2 3.3 2.3.1. 3.3.2 Danzas del País(RITMO Y COMPÁS) 1.2 2.3 3.3 1.2 2.3 3.3 1.2 2.3 3.3 1.2.1 2.3.1 3.3.2 7 Soy fuerte y Veloz 1.3 2.4 3.2 1.3 2.4 3.2 1.3 2.4 3.2 1.3.1 2.4.2 3.2.1. 8 Jugando con mis amigos 1.5 2.1 3.4 1.5 2.1 3.4 1.5 2.1 3.4 1.5.1 2.1.1 3.4.2 9 Jugando con aros y sogas 1.4 2.2 3.1 1.4 2.2 3.1 1.4 2.2 3.1 1.4.1 2.2.2 3.1.1 5
  • 6. TERCER GRADO DE PRIMARIA EDUCACION FISICA COMPETENCIAS DEL IV CICLO COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD Comprende y valora el desarrollo de sus capacidades físicas, mediante la práctica organizada de actividades motrices de mayor dificultad, para mejorar el cuidado de su salud. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA Domina su cuerpo y utiliza sus habilidades motoras básicas en la solución de situaciones motrices, consolidando sus nociones espacio – temporales, su coordinación motora; mostrando seguridad en sí mismo. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ Participa organizadamente en la práctica de juegos recreativos, tradicionales y de iniciación deportiva; valorando el trabajo en equipo y respetando las reglas establecidas por el grupo. CRITERIO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES 1.1. Experimenta movimientos de flexión, extensión y rotación. Gimnasia básica y salud 1.1. Ubicación de principales músculos y articulaciones del cuerpo. 1.1. Respeta su cuerpo y el de los otros. 1.1.1. Identifica zonas corporales. 1.1.2. Ubica en un gráfico los músculos del cuerpo. 1.1.3. Señala en una lámina del cuerpo las articulaciones. 1.1.4. Practica ejercicios de flexión, extensión y rotación. 1.2. Reconoce las posibilidades de su cuerpo para realizar ejercicios de carácter global. 1.2. Nociones elementales de los sistemas cardio circulatorio y respiratorio. 1.2. Respeta su capacidad cardio respiratorio. 1.2.1. Conoce el sistema cardio circulatorio. 1.2.3. Describe el sistema respiratorio. 1.3. Relaciona sus capacidades físicas básicas en la práctica de juegos motores sencillos. 1.3. Nociones de las capacidades físicas básicas (fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia). 1.3. Valora las actividades físicas como fuente de disfrute personal y medio para cuidar su salud. 1.3.1. Adquiere conocimiento sobre las capacidades físicas básicas. 1.3.2. Realiza ejercicios de flexibilidad. 1.3.3. Se ejercita en la práctica de movimientos que ejerce la fuerza. 1.3.4. Practica carreras atléticas de 20 y 30 metros planos. 1.4. Identifica y experimenta las fases de la respiración en situaciones diversas. 1.4. Fases de la respiración. 1.4. Valora la respiración personal. 1.4.1. Conoce las fases de la respiración. 1.4.2. Señala en un gráfico las fases de la respiración. 1.5. Reconoce actitudes posturales diversas y las verbaliza según las circunstancias. 1.5. Equilibrio postural. 1.5. Muestra predisposición por mantener equilibrio postural. 1.5.1. Practica actividades de equilibrio postural. 1.5.2. Camina sobre líneas. 1.6. Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene e hidratación después de 1.6. Hábitos de higiene e hidratación. 1.6. Adopta hábitos de higiene y alimentación. 1.6.1. Practica hábitos de higiene. 1.6.2. Conversa sobre la hidratación luego de realizar ejercicios. 6
  • 7. COMPRENSIÓNYDESARROLLODELACORPOREIDADYLASALUD realizar actividades físicas. 1.6.3. Selecciona bebidas que rehidratan. 1.7. Identifica normas sencillas para evitar accidentes al hacer uso de diversos materiales. 1.7. Normas sencillas de seguridad en la prevención de accidentes: en el uso de materiales. 1.7. Respeta normas sencillas. 1.7.1. Cumple normas sencillas. 1.7.2. Crea normas acordes a los juegos que crea. DOMINIOCORPORALYEXPRESIÓNCREATIVA 2.1. Identifica su laterialidad en desplazamientos, saltos, lanzamientos y giros. Motricidad, ritmo y expresión 2.1. Las habilidades motrices básicas: correr, saltar, lanzar, trepar. 2.1. Muestra seguridad en sí mismo en la ejecución de actividades físicas. 2.1.1. Practica carreras sencillas e identifica derecha e izquierda 2.1.2. Lanza pelotas con mano derecha e izquierda. 2.1.4. Sube peldaños solo con pié derecho.. 2.2. Identifica y experimenta movimientos de coordinación general y específica. 2.2. Diferencia entre la coordinación general y específica. 2.2. Acepta indicaciones. 2.2.1. Muestra armonía al realizar una coordinación. 2.3. Observa y experimenta el equilibrio estático y dinámico en diferentes situaciones. 2.3. Equilibrio estático y dinámico. 2.3. Valora las actividades expresivas con ritmos de su entorno. 2.3.1. Practica movimientos dinámicos de tres y cuatro tiempos. 2.4. Expresa corporalmente sensaciones, estados de ánimo y actitudes. 2.4. Tipos de juegos motores: de carreras, saltos y lanzamientos. 2.4. Se expresa corporalmente en forma desinhibida y espontánea. 2.4.1. Se expresa en forma desinhibida al: saltar, lanzar o correr. 2.5. Reconoce y explora el espacio propio y general, durante la práctica de actividades diversas. 2.5. Espacio propio y próximo. 2.5. Cumple orientaciones sencillas. 2.5.1. Reconoce su espacio propio. 2.5.2. Identifica el espacio de sus compañeros. 7
  • 8. CONVIVENCIAEINTERACCIÓNSOCIOMOTRIZ 3.1. Soluciona situaciones simples de juego pre-deportivo utilizando oportunamente sus habilidades motrices básicas. Los juegos 3.1. Los juegos: - Recreativos. - Motores. - De persecución. 3.1. Participa en los juegos respetando a los otros y evitando toda forma de discriminación. 3.1.1. Practica juegos recreativos. 3.1.2. Respeta las reglas de los juegos de persecución. 3.2. Participa en la organización y práctica de juegos tradicionales de su región. 3.2. Los juegos tradicionales de la región. 3.2. Se esfuerza por superar retos y lograr metas. 3.2.1. Conoce juegos tradicionales 3.2.2. Conversa sobre los juegos tradicionales de la comunidad. 3.2.3. Participa en juegos tradicionales de la región. 3.3. Propone y juega con sus compañeros juegos sencillos con sus respectivas reglas. 3.3. Reglas simples de juego. 3.3. Respeta reglas y normas establecidas. 3.3.1. Cumple reglas simples de juegos que practica. 3.3.2. Elabora reglas simples de juegos. 3.4. Describe el medio natural con el que interactúa y practica actividades recreativas. 3.4. Actividades recreativas y caminata en el medio natural. 3.4. Se siente satisfecho por participar de actividades recreativas. 3.4.1. Participa en actividades recreativas. 3.4.2. Participa en caminatas por el entorno de la comunidad. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Unidades EDUCACION FISICA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS OBSERVACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ACTUACIÓN EJECUCIÓN LISTA DE COTEJO (CONTROL) ESCALA DE VALORACIÓN FICHAS DE TRABAJO 1 Organización 1.6 2.5 3.2 1.6 2.5 3.2 1.6 2.5 3.2 1.6.1 2.5.2 3.3.1 2 Activación y datos biométricos 1.1 2.3 3.3 1.1 2.3 3.3 1.1 2.3 3.3 1.1.4 2.3.1 3.3.1 3 Gimnasia I 1.2 2.1 3.1 1.2 2.1 3.1 1.2 2.1 3.1 1.2.1 2.1.1 3.1.1 4 Gimnasia II 1.2 2.1 3.1 1.2 2.1 3.1 1.2 2.1 3.1 1.2.5 2.1.1 3.1.1 5 Circo Marchas 1.5 2.3 3.2 1.5 2.3 3.2 1.5 2.3 3.2 1.5.1 2.3.1 3.2.1 6 Danzas del País(RITMO Y COMPÁS) 1.4 2.4 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4.1 2.4.1 3.2.1 Practicando el Ajedrez 2.1 3.2 2.1 3.2 2.1 3.2 2.1.1 3.2.1 7 Deportes Individuales 1.3 2.2 3.1 1.3 2.2 3.1 1.3 2.2 3.1 1.3.1 2.2.1 3.2.1 8 Deportes Colectivos 1.7 2.2 3.1 1.7 2.2 3.1 1.7 2.2 3.1 1.7.1 2.2.1 3.1.2 9 Gimnasia Rítmica 1.5 2.5 3.1 1.5 2.5 3.1 1.5 2.5 3.1 1.5.1 2.5.2 3.1.2 8
  • 9. CUARTO GRADO DE PRIMARIA EDUCACION FISICA COMPETENCIAS DEL IV CICLO COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD Comprende y valora el desarrollo de sus capacidades físicas, mediante la práctica organizada de actividades motrices de mayor dificultad, para mejorar el cuidado de su salud. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA Domina su cuerpo y utiliza sus habilidades motoras básicas en la solución de situaciones motrices, consolidando sus nociones espacio – temporales, su coordinación motora; mostrando seguridad en sí mismo. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ Participa organizadamente en la práctica de juegos recreativos, tradicionales y de iniciación deportiva; valorando el trabajo en equipo y respetando las reglas establecidas por el grupo. CRITERIO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES COMPRENSIÓNYDESARROLLODELACORPOREIDADYLASALUD 1.1. Utiliza su corporeidad en la realización de actividades físicas más complejas y variadas. Gimnasia básica y salud 1.1. Nociones de las principales funciones corporales durante la actividad física. 1.1. Respeta y cuida su cuerpo y el de los otros. 1.1.1. Conoce las partes de su cuerpo. 1.1.2. Explica la función corporal al desarrollar actividades físicas. 1.2. Reconoce actividades que producen aumento moderado y progresivo de su frecuencia cardiaca y respiratoria. 1.2. Nociones de frecuencia cardiaca y respiratoria. 1.2. Valora su estado físico. 1.2.1. Conoce la frecuencia cardiaca al realizar ejercicios físicos. 1.2.2. Explica la frecuencia respiratoria de su cuerpo. 1.3. Explora ejercicios de movilidad articular y elasticidad muscular, e identifica las zonas corporales que intervienen. 1.3. Nociones de las capacidades físicas básicas: fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en juegos motores de mayor dificultad. 1.3. Disfruta de las actividades físicas y las considera un medio para cuidar su salud. 1.3.1. Realiza ejercicios de movilidad articular. 1.3.2. Investiga acerca de la elasticidad muscular. 1.4. Adopta actitudes posturales adecuadas en diversas situaciones. Describe los efectos de la relajación corporal en situaciones de la vida diaria. 1.4. Relación entre respiración, postura y relajación corporal. 1.4. Asume su responsabilidad para cuidar su cuerpo. 1.4.1. Elabora un cuadro donde establece la relación entre respiración, postura y relajación. 1.4.2. Menciona los efectos que produce la relajación corporal. 1.5. Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene, alimentación e hidratación luego de la actividad física. 1.5. Hábitos de higiene, alimentación e hidratación. 1.5. Valora hábitos de higiene y alimentación. 1.5.1. Practica hábitos de higiene. 1.5.2. Expone hábitos de alimentación. 1.5.3. Describe hábitos de hidratación. 1.6. Reconoce y desarrolla de manera global sus capacidades físicas en situaciones lúdicas, tomando precauciones para evitar accidentes. 1.6. Procedimientos elementales de seguridad personal y prevención de accidentes: en situaciones lúdicas. 1.6. Muestra seguridad en sí mismo en la ejecución de actividades físicas. 1.6.1. Identifica y valora sus capacidades físicas. 1.6.2. Escribe normas preventivas de accidentes. 9
  • 10. DOMINIOCORPORALYEXPRESIÓNCREATIVA 2.1. Reconoce y practica distintos tipos de desplazamientos. Motricidad, ritmo y expresión 2.1. Los tipos de desplazamientos. 2.1. Muestra interés por los desplazamientos. 2.1.1. Conoce tipos de desplazamientos. 2.1.2. Realiza trabajos sobre los tipos de desplazamientos y sus mediciones. 2.2. Identifica y utiliza habilidades motrices que son comunes a juegos diversos, utilizando diferentes direcciones y niveles. 2.2. Direcciones y niveles durante el movimiento. 2.2. Se siente seguro al realizar movimientos. 2.2.1. Realiza desplazamientos utilizando diferentes direcciones y niveles. Identifica y practica giros corporales en actividades gimnásticas sencillas. 2.3. Gimnasia creativa: giros corporales. 2.3. Se expresa corporalmente en forma desinhibida y espontánea. 2.3.1. Participa en actividades gimnásticas sencillas grupal. 2.3.2. Realiza secuencias rítmicas con giros corporales. 2.3. Reconoce y practica las carreras de velocidad, manteniendo el equilibrio y la coordinación corporal. 2.4. Actividades atléticas: carreras de velocidad y relevos. 2.4. Muestra predisposición por participar en actividades atléticas. 2.4.1. Participa en carreras de velocidad: 20 m. y 50 m. 2.4.2. Participa en carreras de relevo. 2.4. Adapta sus movimientos a diferentes sonidos y experimenta con ritmos sencillos de su comunidad. 2.5. Diferencia entre los ritmos de la comunidad. 2.5. Valora las actividades expresivas con ritmos de su entorno. 2.5.1. Se expresa en la práctica algunos ritmos de la comunidad. 2.5. Identifica y utiliza adecuadamente sus habilidades básicas. 2.6. Espacio propio y próximo. 2.6. Respeta su espacio y el de los demás. 2.6.1. Conoce su espacio propio. 2.6.2. Explica sus experiencias sobre el conocimiento del espacio próximo. CONVIVENCIAEINTERACCIÓNSOCIOMOTRIZ 3.1. Practica juegos pre-deportivos respetando a sus compañeros y las reglas establecidas. Los juegos 3.1. Juegos pre-deportivos: - Mini básquet. - Mini fútbol. 3.1. Cultiva el juego limpio. 3.1.1. Conoce reglas sobre el mini básquet. 3.1.2. Participa en encuentros deportivos de básquet. 3.1.3. Conoce el mini fútbol. 3.1.4. Practica el mini fútbol. 3.2. Interactúa con otros utilizando sus habilidades motrices en juegos diversos. 3.2. Juegos tradicionales de la región. 3.2. Participa en los juegos evitando toda forma de discriminación. 3.2.1. Conoce juegos tradicionales de la región 3.3. Utiliza estrategias de cooperación u oposición según las situaciones del juego. 3.3. Normas de juego de mayor dificultad. 3.3. Respeta reglas y normas establecidas. 3.3.1. Conoce reglas de juego de mayor dificultad: vóley, fútbol. 3.3.2. Menciona la importancia de las reglas de juego. 3.4. Coopera con sus compañeros en la práctica de actividades recreativas en el medio natural. 3.4. Actividades recreativas en el medio natural: caminata y paseo. 3.4. Se esfuerza por superar retos y lograr metas. 3.4.1. Participa en la elaboración de un plan de actividades recreativas. 3.4.2. Participa de actividades recreativas: caminata, pasesos. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Unidades EDUCACION FISICA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS OBSERVACIÓN LISTA DE COTEJO (CONTROL) 1 Organización 1.6 2.5 3.3 1.6 2.5 3.3 1.6 2.5 3.3 1.6.1 2.5.1 3.3.2 2 Activación y datos biométricos 1.2 2.5 3.3 1.2 2.5 3.3 1.2 2.5 3.3 1.2.1 2.5.1 3.3.1 10
  • 11. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ACTUACIÓN EJECUCIÓN ESCALA DE VALORACIÓN FICHAS DE TRABAJO 3 Gimnasia I 1.6 2.2ª 3.2 1.6 2.2ª 3.2 1.6 2.2ª 3.2 1.6.1 2.2.2ª 3.2.1 4 Gimnasia II 1.4 2.2ª 3.2 1.4 2.2ª 3.2 1.4 2.2ª 3.2 1.4.1 2.22ª 3.2.2 5 Circo Marchas 1.1 2.2 3.2 1.1 2.2 3.2 1.1 2.2 3.2 1.1.2 2.2.1 3.2.1 6 Danzas del País(RITMO Y COMPÁS) 1.4 2.3 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4.2 2,32 3.2.1 Practicando el Ajedrez 2.5 3.1 2.5 3.1 2.5 3.1 2.5.1 3.3.1 7 Deportes Individuales 1.6 2.2 3.3 1.6 2.2 3.3 1.6 2.2 3.3 1.6.1 2.2.1 3.1.2 8 Deportes Colectivos 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1.2 2.2.1 3.3.2 9 Gimnasia Rítmica 1.4 2.2 3.1 1.4 2.2 3.1 1.4 2.2 3.1 1.4.2 2.2.3 3.4.2 QUINTO GRADO DE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA COMPETENCIAS DEL V CICLO COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD Comprende su desarrollo corporal, el cuidado de su salud y la práctica organizada de actividades físicas y los procedimientos de seguridad personal, valorando la higiene como parte de su desarrollo personal. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA Demuestra dominio corporal y utiliza creativamente sus habilidades motoras básicas combinadas, al resolver situaciones motrices diversas; mostrando interés para superarse. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ Interactúa asertivamente con los otros al participar en la organización y práctica de juegos y deportes de diversa índole, respetando a sus compañeros, las reglas acordadas y mostrando tolerancia ante los resultados. CRITERIO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES 1.1. Reconoce y describe el funcionamiento elemental de su cuerpo en la práctica de actividades físicas. Gimnasia básica y salud 1.1. Las principales funciones corporales: circulación, respiración y locomoción. 1.1. Valora el trabajo en equipo cooperando con los otros. 1.1.1. Conoce las principales funciones corporales de su cuerpo. 1.1.2. Explica como es el funcionamiento de su respiración. 1.1.3. Explora su función corporal de locomoción. 1.2. Reconoce y desarrolla de manera global sus capacidades, tomando precauciones para evitar accidentes. 1.2. Las capacidades físicas básicas: fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en actividades físicas diversas. 1.2. Es persistente para superar retos y alcanzar metas. 1.2.1. Realiza ejercicios de mayor complejidad que impliquen la fuerza. 1.2.2. Realiza movimientos de flexibilidad. 1.2.3. Se ejercita en la práctica de recorridos de velocidad. 1.2.4. Practica actividades físicas de resistencia. 1.3. Explora actividades de activación corporal (calentamiento) y explica su utilidad. Describe la relajación de la totalidad corporal 1.3. Diferencias entre respiración, postura y relajación corporal. 1.3. Es respetuoso por su salud corporal. 1.3.1. Realiza y registra ejercicios de calentamiento. 1.3.2. Hace diferencias entre respiración, postura y relajación corporal. 1.4. Reconoce la importancia de practicar 1.4. Hábitos de higiene, alimentación e 1.4. Adopta de manera autónoma hábitos 1.4.1. Comenta sobre la importancia de practicas hábitos de higiene. 11
  • 12. COMPRENSIÓNYDESARROLLODELACORPOREIDADYLASALUD hábitos de higiene, alimentación, hidratación y descanso luego de la actividad física. hidratación. higiénicos y de cuidado personal. 1.4.2. Explica que la alimentación debe ser adecuada. 1.4.3. Opina que la hidratación es importante luego de haber realizado actividades físicas. 1.4.4. Conversa sobre el descanso que debe tener luego de sus actividades físicas. 1.5. Adopta posturas adecuadas en la práctica de diversas actividades motrices. 1.5. Procedimientos de seguridad personal y prevención de accidentes: en la práctica de actividades físicas diversas. 1.5. Tiene cuidado al realizar diversas posturas. 1.5.1. Practica posturas adecuadas cuando realiza actividad motriz. 1.5.2. Realiza ejercicios diversos empleando posturas adecuadas. 2.1. Identifica y utiliza adecuadamente su lado no dominante en la ejecución de habilidades básicas motrices. Motricidad, ritmo y expresión 2.1.Relación y utilidad de las habilidades motrices básicas: - Desplazamientos. - Saltos. - Giros. - Lanzamientos. - Recepciones. 2.1. Muestra perseverancia en la resolución de tareas y situaciones motrices. 2.1.1. Realiza desplazamientos utilizando adecuadamente su lado no dominante. 2.1.2. Realiza saltos en diversas alturas. 2.1.3. Ejecuta giros diversos. 2.1.4. Realiza lanzamientos. 2.1.5. Practica recepciones para la ejecución de habilidades básicas. 2.2. Crea y practica actividades gimnásticas de giros y equilibrios. 2.2. La gimnasia creativa: nociones de giros y equilibrios corporales. 2.2. Demuestra seguridad personal en la ejecución y expresión de sus movimientos. 2.2.1. Conoce aspectos fundamentales de la gimnasia recreativa. 2.2.2. Emplea nociones de giros y equilibrios corporales en la práctica de la gimnasia recreativa. 2.3. Identifica y practica distintos tipos de carreras y saltos en actividades básicas. 2.3. Actividades atléticas: nociones sobre las carreras y saltos. 2.3. Asume el orden y la organización en la práctica de actividades físicas. 2.3.1. Mide y ejecuta diversas actividades atléticas. 2.3.2. Realiza diversos saltos 2.4. Crea y practica movimientos y desplazamientos siguiendo ritmos sencillos de su región. Identifica su posición con respecto 2.4. Pasos de bailes, danzas y ritmos de la comunidad. El espacio común. 2.4. Muestra seguridad en sus movimientos. 2.4.1. Practica diferentes pasos de bailes. 2.4.2. Practica diversas danzas de la localidad. 2.4.3. Emplea el espacio en la proyección de actividades en planos. 12
  • 13. DOMINIOCORPORALYEXPRESIÓNCREATIVA a lugares y distancias.CONVIVENCIAEINTERACCIÓNSOCIOMOTRIZ 3.1. Coopera con los otros en la práctica de diversos juegos pre-deportivos respetando las reglas. Los juegos 3.1. Juegos pre-deportivos: - Mini básquet. - Mini fútbol. - Mini voleibol. 3.1. Actúa con firmeza y decisión personal. 3.1.1. Practica el Mini básquet. 3.1.2. Compite en eventos deportivos del mini fútbol. 3.1.3. Aplica sus conocimientos sobre el Mini vóley. 3.1.4. Respeta reglas deportivas. 3.2. Organiza, practica y describe de diversas maneras, juegos colectivos de su región. 3.2. Juegos tradicionales de la región. 3.2. Asume con compromiso roles y responsabilidades en la realización de juegos diversos. 3.2.1. Conoce juegos tradicionales de la región. 3.2.2. Participa en juegos colectivos. 3.3. Interactúa asertivamente con sus compañeros en la práctica de juegos y actividades físicas. 3.3. Reglas y normas de juego consensuadas 3.3. Muestra apertura para construir, aceptar y respetar las reglas acordadas en el grupo. 3.3.1. Aplica reglas y normas de juego consensuadas. 3.3.2. Participa en juegos con reglas acordadas por los niños y las niñas. 3.4. Practica con otros compañeros juegos de campo, de exploración y de orientación. 3.4. Juegos de campo, exploración y orientación. 3.4. Respeta a sus compañeros, las normas y los resultados obtenidos en el juego. 3.4.1. Practica en juegos de campo. 3.4.2. Participa en actividades recreativas de exploración. 3.4.3. Realiza juegos de orientación. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Unidades EDUCACION FISICA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS OBSERVACIÓN LISTA DE 13
  • 14. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ACTUACIÓN EJECUCIÓN COTEJO (CONTROL) ESCALA DE VALORACIÓN FICHAS DE TRABAJO 1 Organización 1.2 2.3 3.3 1.2 2.3 3.3 1.2 2.3 3.3 1.2a 2.3.1 3.3.1 2 Activación y datos biométricos 1.3 2.3 3.3 1.3 2.3 3.3 1.3 2.3 3.3 1.3.1 2.3 3.3.2 3 Gimnasia I 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1.1 2.2.1 3.1.4 4 Gimnasia II 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1.1 2.2.1 3.1.4 5 Circo Marchas 1.3 2.4 3.2 1.3 2.4 3.2 1.3 2.4 3.2 1.3.1 2.4.3 3.2.1 6 Danzas del País(RITMO Y COMPÁS) 1.4 2.4 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4.4 2.4.2 3.2.1 Practicando el Ajedrez 2.4 3.3 2.4 3.3 2.4 3.3 2.4.3 3.3.1 7 Deportes Individuales 1.5 2.3 3.1 1.5 2.3 3.1 1.5 2.3 3.1 1.5.1 2.3.2 3.1.1 8 Deportes Colectivos 1.5 2.1 3.1 1.5 2.1 3.1 1.5 2.1 3.1 1.5.1 2.1.1 3.1.1 9 Gimnasia Rítmica 1.5 2.4 3.2 1.5 2.4 3.2 1.5 2.4 3.2 1.5.2 2.4 3.2.1 SEXTO GRADO DE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA COMPETENCIAS DEL V CICLO COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD Comprende su desarrollo corporal, el cuidado de su salud y la práctica organizada de actividades físicas y los procedimientos de seguridad personal, valorando la higiene como parte de su desarrollo personal. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA Demuestra dominio corporal y utiliza creativamente sus habilidades motoras básicas combinadas, al resolver situaciones motrices diversas; mostrando interés para superarse. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ Interactúa asertivamente con los otros al participar en la organización y práctica de juegos y deportes de diversa índole, respetando a sus compañeros, las reglas acordadas y mostrando tolerancia ante los resultados. CRITERIO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES 1.1. Reconoce y describe el funcionamiento elemental de su cuerpo en la práctica de actividades físicas. Gimnasia básica y salud 1.1. Las principales funciones corporales: circulación, respiración y locomoción. 1.1. Valora el trabajo en equipo cooperando con los otros. 1.1.1. Conoce las principales funciones corporales de su cuerpo: 1.1.2. Explica que debe mantener funciones vitales normales. 1.2. Reconoce y desarrolla de manera global sus capacidades físicas en actividades de mayor complejidad, tomando precauciones para evitar accidentes. 1.2. Las capacidades físicas básicas: fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en actividades físicas diversas. 1.2. Es persistente para superar retos y alcanzar metas. 1.2.1. Realiza ejercicios de mayor complejidad que impliquen la fuerza. 1.2.2. Realiza movimientos de flexibilidad. 1.2.3. Se ejercita en la práctica de recorridos de velocidad. 1.2.4. Practica actividades físicas de resistencia. 1.3. Explora actividades de activación corporal (calentamiento) y explica su utilidad. Describe la relajación de la totalidad corporal y utiliza adecuadamente su respiración en actividades físicas de mayor intensidad. 1.3. Diferencias entre respiración, postura y relajación corporal. 1.3. Es respetuoso por su salud corporal. 1.3.1. Realiza una rutina de ejercicios de calentamiento. 1.3.2. Hace diferencias entre respiración, postura y relajación corporal. 1.4. Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene, alimentación, hidratación y 1.4. Hábitos de higiene, alimentación e hidratación. 1.4. Adopta de manera autónoma hábitos higiénicos y de cuidado personal. 1.4.1. Comenta sobre la importancia de prácticas hábitos de higiene. 1.4.2. Explica que la alimentación debe ser adecuada. 14
  • 15. COMPRENSIÓNYDESARROLLODELACORPOREIDADYLASALUD descanso luego de la actividad física. 1.4.3. Opina que la hidratación es importante luego de haber realizado actividades físicas. 1.4.4. Conversa sobre el descanso que debe tener luego de sus actividades físicas. 1.5. Adopta posturas adecuadas para solucionar situaciones que exigen actividad motriz. 1.5. Procedimientos de seguridad personal y prevención de accidentes: en la práctica de actividades físicas diversas. 1.5. Tiene cuidado al realizar diversas posturas. 1.5.1. Practica posturas adecuadas cuando realiza actividad motriz. 1.5.2. Realiza ejercicios diversos empleando posturas adecuadas. 2.1.Utiliza y describe adecuadamente la forma de utilización de su lado no dominante en la ejecución de habilidades básicas. Motricidad, ritmo y expresión 2.1.Relación y utilidad de las habilidades motrices básicas: - Desplazamientos. - Saltos. - Giros. - Lanzamientos. - Recepciones. 2.1. Muestra perseverancia en la resolución de tareas y situaciones motrices. 2.1.1. Realiza desplazamientos utilizando adecuadamente su lado no dominante. 2.1.2. Realiza saltos en diversas alturas. 2.1.3. Ejecuta giros diversos. 2.1.4. Realiza lanzamientos. 2.1.5. Practica recepciones para la ejecución de habilidades básicas. 2.2. Crea y practica actividades gimnásticas de giros y equilibrios. 2.2. La gimnasia creativa: nociones de giros y equilibrios corporales. 2.2. Demuestra seguridad personal en la ejecución y expresión de sus movimientos. 2.2.1. Conoce aspectos fundamentales de la gimnasia recreativa. 2.2.2. Emplea nociones de giros y equilibrios corporales en la práctica de la gimnasia recreativa. 2.3. Identifica y practica distintos tipos de carreras y saltos en actividades atléticas básicas. 2.3. Actividades atléticas: nociones sobre las carreras y saltos. 2.3. Asume el orden y la organización en la práctica de actividades físicas. 2.3.1. Realiza actividades atléticas sobre carreras de 50 metros planos. 2.3.2. Realiza diversos saltos 2.4. Crea y practica movimientos y desplazamientos siguiendo ritmos sencillos de 2.4. Pasos de bailes, danzas y ritmos de la comunidad. El espacio común. 2.4. Muestra seguridad en sus movimientos. 2.4.1. Practica diferentes pasos de bailes. 2.4.2. Practica diversas danzas de la localidad. 15
  • 16. DOMINIOCORPORALYEXPRESIÓNCREATIVA su región. Identifica su posición con respecto a lugares y distancias. 2.4.3. Emplea el espacio común cuando baila.CONVIVENCIAEINTERACCIÓNSOCIOMOTRIZ 3.1. Coopera con los otros en la práctica de diversos juegos pre-deportivos respetando las reglas. Los juegos 3.1. Juegos pre-deportivos: - Mini básquet. - Mini fútbol. - Mini voleibol. 3.1. Actúa con firmeza y decisión personal. 3.1.1. Practica el Mini básquet. 3.1.2. Compite en eventos deportivos del mini fútbol. 3.1.3. Aplica sus conocimientos sobre el Mini vóley. 3.1.4. Respeta reglas deportivas. 3.2. Organiza, practica y describe de diversas maneras, juegos colectivos de su región. 3.2. Juegos tradicionales de la región. 3.2. Asume con compromiso roles y responsabilidades en la realización de juegos diversos. 3.2.1. Conoce juegos tradicionales de la región. 3.2.2. Participa en juegos colectivos. 2.3. Identifica y practica distintos tipos de carreras y saltos en actividades atléticas básicas. 2.3. Actividades atléticas: nociones sobre las carreras y saltos. 2.3. Asume el orden y la organización en la práctica de actividades físicas. 3.3.1. Conoce reglas y normas de juego consensuadas. 3.3.2. Participa en juegos con reglas acordadas por los niños y las niñas. 3.4. Practica con otros compañeros juegos de campo, de exploración y de orientación. 3.4. Juegos de campo, exploración y orientación. 3.4. Respeta a sus compañeros, las normas y los resultados obtenidos en el juego. 3.4.1. Practica en juegos de campo. 3.4.2. Participa en actividades recreativas de exploración. 3.4.3. Realiza juegos de orientación. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Unidades EDUCACION FISICA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS CDCS DCEC CIS OBSERVACIÓN LISTA DE 16
  • 17. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ACTUACIÓN EJECUCIÓN COTEJO (CONTROL) ESCALA DE VALORACIÓN FICHAS DE TRABAJO 1 Organización 1.2 2.3 3.3 1.2 2.3 3.3 1.2 2.3 3.3 1.2a 2.3.1 3.3.1 2 Activación y datos biométricos 1.3 2.3 3.3 1.3 2.3 3.3 1.3 2.3 3.3 1.3.1 2.3 3.3.2 3 Gimnasia I 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1.1 2.2.1 3.1.4 4 Gimnasia II 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1 2.2 3.1 1.1.1 2.2.1 3.1.4 5 Circo Marchas 1.3 2.4 3.2 1.3 2.4 3.2 1.3 2.4 3.2 1.3.1 2.4.3 3.2.1 6 Danzas del País(RITMO Y COMPÁS) 1.4 2.4 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4 2.4 3.2 1.4.4 2.4.2 3.2.1 Practicando el Ajedrez 2.4 3.3 2.4 3.3 2.4 3.3 2.4.3 3.3.1 7 Deportes Individuales 1.5 2.3 3.1 1.5 2.3 3.1 1.5 2.3 3.1 1.5.1 2.3.2 3.1.1 8 Deportes Colectivos 1.5 2.1 3.1 1.5 2.1 3.1 1.5 2.1 3.1 1.5.1 2.1.1 3.1.1 9 Gimnasia Rítmica 1.5 2.4 3.2 1.5 2.4 3.2 1.5 2.4 3.2 1.5.2 2.4 3.2.1 17