SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN FÍSICA - 1º SECUNDARIA
TEMA 2 - CAPACIDADES FISICAS
Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el
nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la
respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad para que
a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar.
PREGUNTAS SOBRE EL TEMA 2. CAPACIDADES FISICAS
1. ¿Qué son las capacidades físicas?
2. Di cuáles son las capacidades físicas.
3. ¿Qué es la Resistencia?
4. ¿Qué órganos y sistemas del cuerpo están implicados en la Resistencia?
5. ¿Qué es la Flexibilidad?
6. ¿Qué partes del cuerpo afecta a la flexibilidad?
7. ¿Qué es la Fuerza?
8. ¿Qué partes del cuerpo están implicados en esta capacidad?
9. ¿Qué es la Velocidad?
10. ¿Qué partes del cuerpo están relacionadas con la velocidad?
11. ¿Por qué a la Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad, se las llama capacidades físicas básicas?
12. La Potencia es una capacidad física, pero ¿de qué combinación de capacidades resulta? ¿Qué nos
permite?. Pon algún ejemplo deportivo.
13. ¿Qué son las Capacidades Motoras?
14. ¿Cuáles son las Capacidades Motoras?
15. ¿Qué es la Coordinación?
16. ¿Qué es la Agilidad?
17. ¿Qué es el Equilibrio?
18. Di diferentes pruebas que se pueden hacer de Resistencia?
19. Di dos pruebas que se pueden hacer para la Flexibilidad.
20. Di dos pruebas que se pueden hacer para la fuerza, una de tronco y otra de piernas.
21. Después de haber visto este tema y sus preguntas y respuestas intenta hacer el siguiente ejercicio
• Relaciona cada definición con la capacidad (física o motora) que corresponda:
Resistencia Flexibilidad Fuerza Velocidad Coordinación Agilidad Equilibrio
- Capacidad de utilizar las posibilidades de movimiento del cuerpo en el espacio de forma rápida
y armoniosa
- Capacidad que nos permite soportar un esfuerzo prolongado
- Capacidad que nos permite mover el cuerpo con control y mantener cualquier posición contra la gravedad
-Capacidad necesaria para vencer una resistencia o movilizar un peso
- Capacidad que nos permite realizar movimientos en el menor tiempo posible
- Capacidad de realizar movimientos en su máxima amplitud
- Capacidad que nos permite hacer movimientos con precisión y de forma sincronizada
22. Escribe las Capacidades Físicas seguidas de sus correspondientes pruebas de valoración:
Resistencia Flexibilidad Fuerza Velocidad
• Flexión del tronco desde sentados (abdominales): ………………
• Test Course Navette: ………………
• Flexión Profunda del cuerpo (Fondos) ………………
• Correr 2000 Metros ………………
• Salto Horizontal ………………
• Correr 50 Metros ………………
• Salto Vertical ………………
• Correr 5 m. 10 veces ………………
• Suspensión en una barra ………………
• Flexión del tronco para tocar los pies con las manos ………………
EDUCACIÓN FÍSICA - 1º SECUNDARIA
TEMA 3 - ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el
nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la
respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad para que
a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar.
PREGUNTAS SOBRE EL TEMA 3. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
1. ¿Qué es el acondicionamiento físico?
2. ¿Cuál es el objetivo de la mejora de la condición física?
3. ¿Qué es la resistencia y qué órganos y sistemas del cuerpo se implican?
4. ¿Cuál es el sistema de mejora de la resistencia que hemos realizado?¿En qué consiste?
5. ¿Qué es la frecuencia cardiaca? ¿Cómo se llama?
6. ¿Cómo se toman las pulsaciones?
7. Copia el esquema de toma de pulsaciones de la página 41.
8. En el trabajo de la carrera continua ¿entre qué pulsaciones debemos trabajar?
9. ¿Cómo se llaman las tres fases de la técnica de carrera?
10. Explica la fase de contacto con el suelo.
11. Explica la fase de impulsión.
12. Explica la fase de vuelo.
13. Explica cómo se debe de poner el cuerpo en la carrera.
14. Explica los cinco ejercicios de mejora de la técnica de carrera.
15. ¿Cuáles son las tareas que debemos realizar en la fase final?
16. ¿Por qué es importante la higiene personal y el cambio de ropa después del ejercicio?
EDUCACIÓN FÍSICA - 1º SECUNDARIA
TEMA 4 - ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el
nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la
respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad para que
a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar.
PREGUNTAS SOBRE EL TEMA 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
1. ¿Cuáles son los hábitos que producen efectos positivos para nuestra salud?
2. ¿Cuáles son los hábitos que producen efectos negativos para nuestra salud?
3. Explica cómo tenemos que estar sentados en una silla.
4. Explica cómo hay que llevar la mochila.
5. Explica lo que puede suceder si no atamos bien los cordones del calzado deportivo.
6. ¿Cuándo decimos que una dieta es equilibrada?
7. ¿Cuándo una dieta se considera equilibrada?
8. ¿Cuáles son los siete grupos de alimentos que hay que tomar para llevar una dieta equilibrada?
9. Explica por qué es importante el desayuno.
10. ¿Qué es la relajación?
11. ¿Cuál es el objetivo de la relajación?
12. Explica qué tipo de ejercicios o estiramientos (y cómo se hacen) entran dentro de la relajación.
EDUCACIÓN FÍSICA - 1º E.S.O.
TEMA 5 - GIMNASIA. EJERCICIOS DE SUELO
Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el
nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la
respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad para que
a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar.
PREGUNTAS SOBRE EL TEMA 5. GIMNASIA. EJERCICIOS DE SUELO
1. ¿Qué es la gimnasia artística? ¿Quién inventó la gimnasia moderna y dónde?
2. ¿En qué aparatos se desarrolla la modalidad masculina de la gimnasia artística?
3. ¿En qué especialidades se desarrolla la modalidad femenina?
4. ¿Qué tres competiciones hay en la gimnasia artística?
5. Explica cómo se hace el equilibrio de manos o pino.
6. Explica cómo se hace una voltereta hacia delante.
7. Di los nombres de las variantes de la voltereta hacia delante.
8. Explica cómo se hace la rueda lateral.
9. Busca información en Internet o en Enciclopedias sobre las siguientes palabras:
- Banco Sueco
- Minitramp
- Colchoneta de saltos
- Potro de gimnasia
- Plinto
- Barras paralelas
- Anillas
EDUCACIÓN FÍSICA - 1º E.S.O.
TEMA 7 - CARRERAS - ATLETISMO
Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el
nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la
respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad para que
a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar.
PREGUNTAS SOBRE EL TEMA 7. CARRERAS – ATLETISMO
1. ¿Qué son los deportes individuales? Pon algún ejemplo.
2. ¿Qué son los deportes colectivos o de equipo?. Pon algún ejemplo.
3. Explica la importancia que ha tenido siempre la carrera en nuestra vida..
4. Busca en Internet (o en alguna enciclopedia) la definición de lo que es el Atletismo.
5. ¿Cómo nació el Atletismo?
6. Explica las características de una pista de atletismo (medida, calles, líneas de meta, pruebas en calle
libre, pruebas en calle asignada, etc).
7. ¿Cuál es la prueba más larga en atletismo? Explica cómo y por dónde se desarrolla.
8. ¿En qué pruebas se utilizan la salida con tacos?. Explica en qué consiste.
9. ¿Qué diferencia hay entre carreras de vallas y carreras de obstáculos? Explica cómo se desarrollan.
10. ¿Qué es la marcha atlética? ¿En qué consiste?.
11. Explica las diferentes pruebas de carreras que se incluyen en el programa olímpico (velocidad,
medio fondo, de resistencia, de obstáculos y de relevos).
12. Explica algunos aspectos a atener en cuenta en nuestro cuerpo para correr bien.
EDUCACIÓN FÍSICA - 1º E.S.O.
TEMA 8 - BALONMANO
Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el
nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la
respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad para que
a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar.
PREGUNTAS SOBRE EL TEMA 8. BALONMANO
1. Haz un resumen sobre la historia del Balonmano, de la pág. 98 del libro, diciendo lo más importante.
2. Di lo que es el balonmano y en qué consiste.
3. Haz un dibujo del campo de balonmano indicando las áreas, líneas, porterías y medidas, así cómo es el
material que se utiliza y sus medidas (balón).
4. ¿Cuál es el número de jugadores y el tiempo de juego?
5. ¿Cuáles son las formas de jugar el balón?
6. Enumera las faltas más comunes que se producen en el juego del balonmano.
7. Explica qué es el golpe franco y cómo se sanciona o de dónde se saca.
8. Explica todo lo relacionado con el portero y su juego.
9. ¿Qué son los lanzamientos en balonmano?. Di los cuatro tipos de lanzamientos.
10. ¿Por qué es importante la recepción y el manejo del balón?.
11. ¿Qué son las fintas? ¿Y los marcajes?.
12. Haz un dibujo del campo de balonmano sobre las posiciones de los jugadores en ataque y sus nombres.
13. Haz un dibujo del campo de balonmano sobre las posiciones de los jugadores en defensa y sus nombres.
EDUCACIÓN FÍSICA - 1º E.S.O.
TEMA - BADMINTON
Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el
nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la
respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad
para que a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar.
Para hacer este trabajo es indispensable que entre en la página web del Instituto
www.educa.madrid.org/web/ies.cervantes.mostoles/ o http://elblogdeef.blogspot.com/
Cuando se entra en el blog de educación física al lado derecho hay un Índice: entra en el
apartado de Apuntes de Badminton y ahí es donde puedes sacar la información de las
preguntas de este tema.
PREGUNTAS SOBRE EL TEMA BADMINTON
1. Explica cómo se origina el Badminton: de dónde procede y cómo surge tanto en Europa como en
España.
2. Dibuja el campo de juego del Badminton con sus líneas y medidas (red).
3. ¿Cómo es el material que se utiliza?. Formas de jugar.
4. Explica el sistema de puntuación.
5. Explica cómo se ejecuta el saque o servicio correctamente.
6. Explica cada uno de los tipos de golpeos que hay en el Badminton.
EDUCACIÓN FÍSICA - 1º E.S.O.
TEMA - BADMINTON
Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el
nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la
respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad
para que a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar.
Para hacer este trabajo es indispensable que entre en la página web del Instituto
www.educa.madrid.org/web/ies.cervantes.mostoles/ o http://elblogdeef.blogspot.com/
Cuando se entra en el blog de educación física al lado derecho hay un Índice: entra en el
apartado de Apuntes de Badminton y ahí es donde puedes sacar la información de las
preguntas de este tema.
PREGUNTAS SOBRE EL TEMA BADMINTON
1. Explica cómo se origina el Badminton: de dónde procede y cómo surge tanto en Europa como en
España.
2. Dibuja el campo de juego del Badminton con sus líneas y medidas (red).
3. ¿Cómo es el material que se utiliza?. Formas de jugar.
4. Explica el sistema de puntuación.
5. Explica cómo se ejecuta el saque o servicio correctamente.
6. Explica cada uno de los tipos de golpeos que hay en el Badminton.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICAFICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
Francito Arroyo Fernandez
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
carlo18
 
prueba de voleibol
prueba de voleibol prueba de voleibol
prueba de voleibol paulinavh
 
Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
Shanaiss
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
hugomedina36
 
Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19
ennzian
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Lista de cotejo ed fisica.
Lista de cotejo ed fisica.Lista de cotejo ed fisica.
Lista de cotejo ed fisica.
ReneRuedaHarris1
 
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICAPROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
Esel GASTELO GASTELO
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
Ricardo Masip
 
Sesión de Basquet - fundamentos
Sesión de Basquet - fundamentosSesión de Basquet - fundamentos
Sesión de Basquet - fundamentos
Fredy Cesar Hilacondo Escobar
 
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaNº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaJose Fajardo Mesias
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
Juanca Soldados de Cristo
 
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
hugomedina36
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Jose Hernan Paredes Brett
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluaciónleivaandleiva
 
Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.
nadia
 

La actualidad más candente (20)

Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
 
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICAFICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
 
prueba de voleibol
prueba de voleibol prueba de voleibol
prueba de voleibol
 
Planificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibolPlanificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibol
 
Sesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivosSesión juegos predeportivos
Sesión juegos predeportivos
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
 
Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
 
Lista de cotejo ed fisica.
Lista de cotejo ed fisica.Lista de cotejo ed fisica.
Lista de cotejo ed fisica.
 
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICAPROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
 
Sesión de Basquet - fundamentos
Sesión de Basquet - fundamentosSesión de Basquet - fundamentos
Sesión de Basquet - fundamentos
 
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaNº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
 
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
 
30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol30 sesiones para la iniciación al fútbol
30 sesiones para la iniciación al fútbol
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.
 

Destacado

Guía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación físicaGuía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación física
hugomedina36
 
Examen 1º eso septiembre
Examen 1º eso septiembreExamen 1º eso septiembre
Examen 1º eso septiembre
Ciclos Formativos
 
25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismo25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismofranalba101
 
Taller fluidos 8
Taller fluidos 8Taller fluidos 8
Taller fluidos 8Instituto
 
Cargas y fuerzas electricas
Cargas y fuerzas electricasCargas y fuerzas electricas
Cargas y fuerzas electricas
Alx Duarte
 
Guía de laboratorio caída libre
Guía de laboratorio caída libreGuía de laboratorio caída libre
Guía de laboratorio caída libre
Alx Duarte
 
Recuperación física 2 p undécimo
Recuperación física 2 p   undécimoRecuperación física 2 p   undécimo
Recuperación física 2 p undécimo
Alx Duarte
 
Problemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mru
Problemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mruProblemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mru
Problemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mru
Alx Duarte
 
Recuperación física 2 p
Recuperación física 2 pRecuperación física 2 p
Recuperación física 2 p
Alx Duarte
 
Taller fisica ondas 11
Taller fisica ondas 11Taller fisica ondas 11
Taller fisica ondas 11
Alx Duarte
 
Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosalexjordanlee
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
liceo nacional
 

Destacado (15)

Guía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación físicaGuía examen conocimientos educación física
Guía examen conocimientos educación física
 
Examen 1º eso septiembre
Examen 1º eso septiembreExamen 1º eso septiembre
Examen 1º eso septiembre
 
25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismo25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismo
 
Taller fluidos 8
Taller fluidos 8Taller fluidos 8
Taller fluidos 8
 
Cargas y fuerzas electricas
Cargas y fuerzas electricasCargas y fuerzas electricas
Cargas y fuerzas electricas
 
Guía de laboratorio caída libre
Guía de laboratorio caída libreGuía de laboratorio caída libre
Guía de laboratorio caída libre
 
Recuperación física 2 p undécimo
Recuperación física 2 p   undécimoRecuperación física 2 p   undécimo
Recuperación física 2 p undécimo
 
Problemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mru
Problemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mruProblemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mru
Problemas de aplicación sobre movimiento rectilineo uniforme mru
 
Recuperación física 2 p
Recuperación física 2 pRecuperación física 2 p
Recuperación física 2 p
 
Taller fisica ondas 11
Taller fisica ondas 11Taller fisica ondas 11
Taller fisica ondas 11
 
Banco de preguntas 1 de capacidades
Banco de preguntas 1 de capacidadesBanco de preguntas 1 de capacidades
Banco de preguntas 1 de capacidades
 
Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicados
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 
Examen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºbExamen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºb
 
Examenes de 6 grado
Examenes de 6 gradoExamenes de 6 grado
Examenes de 6 grado
 

Similar a 21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx
jhan308032
 
Aplicación del modelo investigador organizado en el desarrollo
Aplicación del modelo investigador organizado en el desarrolloAplicación del modelo investigador organizado en el desarrollo
Aplicación del modelo investigador organizado en el desarrolloxinito
 
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docxSESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
DiomerSilencioMateo
 
Webquest sobre atletismo
Webquest sobre atletismoWebquest sobre atletismo
Webquest sobre atletismo
Fernando Villegas Jaén
 
Proyecto curricular anual
Proyecto curricular anualProyecto curricular anual
Proyecto curricular anualalmendradaniell
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Ricardo Velazkz
 
Ciencias naturales 2°Básico
Ciencias naturales 2°BásicoCiencias naturales 2°Básico
Ciencias naturales 2°Básico
MacarenaRebolledo2
 
2º GRADO.docx
2º GRADO.docx2º GRADO.docx
2º GRADO.docx
HeddInvictusRM
 
PSA01_FIS_II_Anatomia_del_Aparato_Locomotor (1).pptx
PSA01_FIS_II_Anatomia_del_Aparato_Locomotor (1).pptxPSA01_FIS_II_Anatomia_del_Aparato_Locomotor (1).pptx
PSA01_FIS_II_Anatomia_del_Aparato_Locomotor (1).pptx
NatLes
 
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Tp N 2 cortez rocio
Tp N 2 cortez rocioTp N 2 cortez rocio
Tp N 2 cortez rocio
RoMarquez
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
DiomerSilencioMateo
 
Examen 3º eso septiembre
Examen 3º eso septiembreExamen 3º eso septiembre
Examen 3º eso septiembre
Ciclos Formativos
 
1 era entrada para el blog
1 era entrada para el blog1 era entrada para el blog
1 era entrada para el blog
orellanajose
 
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
Gisell Gimenez
 
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael BoyleEl entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
Toni Gordillo
 
presentacion de proyecto
presentacion de proyectopresentacion de proyecto
presentacion de proyecto
profejoaco
 

Similar a 21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
 
2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx
 
Aplicación del modelo investigador organizado en el desarrollo
Aplicación del modelo investigador organizado en el desarrolloAplicación del modelo investigador organizado en el desarrollo
Aplicación del modelo investigador organizado en el desarrollo
 
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docxSESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
 
Webquest sobre atletismo
Webquest sobre atletismoWebquest sobre atletismo
Webquest sobre atletismo
 
Proyecto curricular anual
Proyecto curricular anualProyecto curricular anual
Proyecto curricular anual
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
Ciencias naturales 2°Básico
Ciencias naturales 2°BásicoCiencias naturales 2°Básico
Ciencias naturales 2°Básico
 
2º GRADO.docx
2º GRADO.docx2º GRADO.docx
2º GRADO.docx
 
PSA01_FIS_II_Anatomia_del_Aparato_Locomotor (1).pptx
PSA01_FIS_II_Anatomia_del_Aparato_Locomotor (1).pptxPSA01_FIS_II_Anatomia_del_Aparato_Locomotor (1).pptx
PSA01_FIS_II_Anatomia_del_Aparato_Locomotor (1).pptx
 
Unidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoyUnidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoy
 
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
 
Tp N 2 cortez rocio
Tp N 2 cortez rocioTp N 2 cortez rocio
Tp N 2 cortez rocio
 
Ud2. somos gente sana
Ud2. somos gente sanaUd2. somos gente sana
Ud2. somos gente sana
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
 
Examen 3º eso septiembre
Examen 3º eso septiembreExamen 3º eso septiembre
Examen 3º eso septiembre
 
1 era entrada para el blog
1 era entrada para el blog1 era entrada para el blog
1 era entrada para el blog
 
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
 
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael BoyleEl entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
 
presentacion de proyecto
presentacion de proyectopresentacion de proyecto
presentacion de proyecto
 

Más de edgar carrasco

Anexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacion
Anexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacionAnexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacion
Anexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacion
edgar carrasco
 
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
edgar carrasco
 
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
Tarea de 1   edgar carrasco mendezTarea de 1   edgar carrasco mendez
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
edgar carrasco
 
Modulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivoModulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivo
edgar carrasco
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
edgar carrasco
 
Situaciones significativas fotocopiar
Situaciones significativas fotocopiarSituaciones significativas fotocopiar
Situaciones significativas fotocopiar
edgar carrasco
 
Cartel2011 150307130010-conversion-gate01
Cartel2011 150307130010-conversion-gate01Cartel2011 150307130010-conversion-gate01
Cartel2011 150307130010-conversion-gate01
edgar carrasco
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
edgar carrasco
 
5 s saef nº 1 2015 iv bimestre
5 s saef nº 1   2015 iv bimestre5 s saef nº 1   2015 iv bimestre
5 s saef nº 1 2015 iv bimestre
edgar carrasco
 
5 p sesiones cronograma iv bimestre
5 p sesiones   cronograma iv bimestre5 p sesiones   cronograma iv bimestre
5 p sesiones cronograma iv bimestre
edgar carrasco
 
01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)
edgar carrasco
 
Adecore 2013 atletismo
Adecore 2013 atletismoAdecore 2013 atletismo
Adecore 2013 atletismo
edgar carrasco
 
083 061 069-es
083 061 069-es083 061 069-es
083 061 069-es
edgar carrasco
 
2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...
2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...
2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...
edgar carrasco
 
20130429 proyecto diadelamadre- 2013 vs4
20130429  proyecto diadelamadre- 2013 vs420130429  proyecto diadelamadre- 2013 vs4
20130429 proyecto diadelamadre- 2013 vs4edgar carrasco
 
011 propuesta pedagogica_area
011 propuesta  pedagogica_area011 propuesta  pedagogica_area
011 propuesta pedagogica_areaedgar carrasco
 

Más de edgar carrasco (19)

Anexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacion
Anexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacionAnexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacion
Anexo 5-declaracion-jurada-para-proceso-contratacion
 
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
Propuesta de esquema de programacion curricular anual modificado 2016
 
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
Tarea de 1   edgar carrasco mendezTarea de 1   edgar carrasco mendez
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
 
Modulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivoModulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivo
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Situaciones significativas fotocopiar
Situaciones significativas fotocopiarSituaciones significativas fotocopiar
Situaciones significativas fotocopiar
 
Cartel2011 150307130010-conversion-gate01
Cartel2011 150307130010-conversion-gate01Cartel2011 150307130010-conversion-gate01
Cartel2011 150307130010-conversion-gate01
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
 
Cat rubrica
Cat rubricaCat rubrica
Cat rubrica
 
5 s saef nº 1 2015 iv bimestre
5 s saef nº 1   2015 iv bimestre5 s saef nº 1   2015 iv bimestre
5 s saef nº 1 2015 iv bimestre
 
5 p sesiones cronograma iv bimestre
5 p sesiones   cronograma iv bimestre5 p sesiones   cronograma iv bimestre
5 p sesiones cronograma iv bimestre
 
01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)
 
Adecore 2013 atletismo
Adecore 2013 atletismoAdecore 2013 atletismo
Adecore 2013 atletismo
 
083 061 069-es
083 061 069-es083 061 069-es
083 061 069-es
 
2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...
2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...
2convocatoria fortalecimiento ed_fisica_deporte_escolar_ie_publicas_primaria_...
 
A07
A07A07
A07
 
20130429 proyecto diadelamadre- 2013 vs4
20130429  proyecto diadelamadre- 2013 vs420130429  proyecto diadelamadre- 2013 vs4
20130429 proyecto diadelamadre- 2013 vs4
 
011 propuesta pedagogica_area
011 propuesta  pedagogica_area011 propuesta  pedagogica_area
011 propuesta pedagogica_area
 
11 guia elaborar_org
11 guia elaborar_org11 guia elaborar_org
11 guia elaborar_org
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

21303473 preguntas-libro-1º-eso-09-educacion-fisica

  • 1.
  • 2. EDUCACIÓN FÍSICA - 1º SECUNDARIA TEMA 2 - CAPACIDADES FISICAS Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad para que a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar. PREGUNTAS SOBRE EL TEMA 2. CAPACIDADES FISICAS 1. ¿Qué son las capacidades físicas? 2. Di cuáles son las capacidades físicas. 3. ¿Qué es la Resistencia? 4. ¿Qué órganos y sistemas del cuerpo están implicados en la Resistencia? 5. ¿Qué es la Flexibilidad? 6. ¿Qué partes del cuerpo afecta a la flexibilidad? 7. ¿Qué es la Fuerza? 8. ¿Qué partes del cuerpo están implicados en esta capacidad? 9. ¿Qué es la Velocidad? 10. ¿Qué partes del cuerpo están relacionadas con la velocidad? 11. ¿Por qué a la Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad, se las llama capacidades físicas básicas? 12. La Potencia es una capacidad física, pero ¿de qué combinación de capacidades resulta? ¿Qué nos permite?. Pon algún ejemplo deportivo. 13. ¿Qué son las Capacidades Motoras? 14. ¿Cuáles son las Capacidades Motoras? 15. ¿Qué es la Coordinación? 16. ¿Qué es la Agilidad? 17. ¿Qué es el Equilibrio? 18. Di diferentes pruebas que se pueden hacer de Resistencia? 19. Di dos pruebas que se pueden hacer para la Flexibilidad. 20. Di dos pruebas que se pueden hacer para la fuerza, una de tronco y otra de piernas.
  • 3. 21. Después de haber visto este tema y sus preguntas y respuestas intenta hacer el siguiente ejercicio • Relaciona cada definición con la capacidad (física o motora) que corresponda: Resistencia Flexibilidad Fuerza Velocidad Coordinación Agilidad Equilibrio - Capacidad de utilizar las posibilidades de movimiento del cuerpo en el espacio de forma rápida y armoniosa - Capacidad que nos permite soportar un esfuerzo prolongado - Capacidad que nos permite mover el cuerpo con control y mantener cualquier posición contra la gravedad -Capacidad necesaria para vencer una resistencia o movilizar un peso - Capacidad que nos permite realizar movimientos en el menor tiempo posible - Capacidad de realizar movimientos en su máxima amplitud - Capacidad que nos permite hacer movimientos con precisión y de forma sincronizada 22. Escribe las Capacidades Físicas seguidas de sus correspondientes pruebas de valoración: Resistencia Flexibilidad Fuerza Velocidad • Flexión del tronco desde sentados (abdominales): ……………… • Test Course Navette: ……………… • Flexión Profunda del cuerpo (Fondos) ……………… • Correr 2000 Metros ……………… • Salto Horizontal ……………… • Correr 50 Metros ……………… • Salto Vertical ……………… • Correr 5 m. 10 veces ……………… • Suspensión en una barra ……………… • Flexión del tronco para tocar los pies con las manos ………………
  • 4. EDUCACIÓN FÍSICA - 1º SECUNDARIA TEMA 3 - ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad para que a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar. PREGUNTAS SOBRE EL TEMA 3. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1. ¿Qué es el acondicionamiento físico? 2. ¿Cuál es el objetivo de la mejora de la condición física? 3. ¿Qué es la resistencia y qué órganos y sistemas del cuerpo se implican? 4. ¿Cuál es el sistema de mejora de la resistencia que hemos realizado?¿En qué consiste? 5. ¿Qué es la frecuencia cardiaca? ¿Cómo se llama? 6. ¿Cómo se toman las pulsaciones? 7. Copia el esquema de toma de pulsaciones de la página 41. 8. En el trabajo de la carrera continua ¿entre qué pulsaciones debemos trabajar? 9. ¿Cómo se llaman las tres fases de la técnica de carrera? 10. Explica la fase de contacto con el suelo. 11. Explica la fase de impulsión. 12. Explica la fase de vuelo. 13. Explica cómo se debe de poner el cuerpo en la carrera. 14. Explica los cinco ejercicios de mejora de la técnica de carrera. 15. ¿Cuáles son las tareas que debemos realizar en la fase final? 16. ¿Por qué es importante la higiene personal y el cambio de ropa después del ejercicio?
  • 5. EDUCACIÓN FÍSICA - 1º SECUNDARIA TEMA 4 - ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad para que a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar. PREGUNTAS SOBRE EL TEMA 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD 1. ¿Cuáles son los hábitos que producen efectos positivos para nuestra salud? 2. ¿Cuáles son los hábitos que producen efectos negativos para nuestra salud? 3. Explica cómo tenemos que estar sentados en una silla. 4. Explica cómo hay que llevar la mochila. 5. Explica lo que puede suceder si no atamos bien los cordones del calzado deportivo. 6. ¿Cuándo decimos que una dieta es equilibrada? 7. ¿Cuándo una dieta se considera equilibrada? 8. ¿Cuáles son los siete grupos de alimentos que hay que tomar para llevar una dieta equilibrada? 9. Explica por qué es importante el desayuno. 10. ¿Qué es la relajación? 11. ¿Cuál es el objetivo de la relajación? 12. Explica qué tipo de ejercicios o estiramientos (y cómo se hacen) entran dentro de la relajación.
  • 6. EDUCACIÓN FÍSICA - 1º E.S.O. TEMA 5 - GIMNASIA. EJERCICIOS DE SUELO Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad para que a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar. PREGUNTAS SOBRE EL TEMA 5. GIMNASIA. EJERCICIOS DE SUELO 1. ¿Qué es la gimnasia artística? ¿Quién inventó la gimnasia moderna y dónde? 2. ¿En qué aparatos se desarrolla la modalidad masculina de la gimnasia artística? 3. ¿En qué especialidades se desarrolla la modalidad femenina? 4. ¿Qué tres competiciones hay en la gimnasia artística? 5. Explica cómo se hace el equilibrio de manos o pino. 6. Explica cómo se hace una voltereta hacia delante. 7. Di los nombres de las variantes de la voltereta hacia delante. 8. Explica cómo se hace la rueda lateral. 9. Busca información en Internet o en Enciclopedias sobre las siguientes palabras: - Banco Sueco - Minitramp - Colchoneta de saltos - Potro de gimnasia - Plinto - Barras paralelas - Anillas
  • 7. EDUCACIÓN FÍSICA - 1º E.S.O. TEMA 7 - CARRERAS - ATLETISMO Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad para que a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar. PREGUNTAS SOBRE EL TEMA 7. CARRERAS – ATLETISMO 1. ¿Qué son los deportes individuales? Pon algún ejemplo. 2. ¿Qué son los deportes colectivos o de equipo?. Pon algún ejemplo. 3. Explica la importancia que ha tenido siempre la carrera en nuestra vida.. 4. Busca en Internet (o en alguna enciclopedia) la definición de lo que es el Atletismo. 5. ¿Cómo nació el Atletismo? 6. Explica las características de una pista de atletismo (medida, calles, líneas de meta, pruebas en calle libre, pruebas en calle asignada, etc). 7. ¿Cuál es la prueba más larga en atletismo? Explica cómo y por dónde se desarrolla. 8. ¿En qué pruebas se utilizan la salida con tacos?. Explica en qué consiste. 9. ¿Qué diferencia hay entre carreras de vallas y carreras de obstáculos? Explica cómo se desarrollan. 10. ¿Qué es la marcha atlética? ¿En qué consiste?. 11. Explica las diferentes pruebas de carreras que se incluyen en el programa olímpico (velocidad, medio fondo, de resistencia, de obstáculos y de relevos). 12. Explica algunos aspectos a atener en cuenta en nuestro cuerpo para correr bien.
  • 8. EDUCACIÓN FÍSICA - 1º E.S.O. TEMA 8 - BALONMANO Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad para que a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar. PREGUNTAS SOBRE EL TEMA 8. BALONMANO 1. Haz un resumen sobre la historia del Balonmano, de la pág. 98 del libro, diciendo lo más importante. 2. Di lo que es el balonmano y en qué consiste. 3. Haz un dibujo del campo de balonmano indicando las áreas, líneas, porterías y medidas, así cómo es el material que se utiliza y sus medidas (balón). 4. ¿Cuál es el número de jugadores y el tiempo de juego? 5. ¿Cuáles son las formas de jugar el balón? 6. Enumera las faltas más comunes que se producen en el juego del balonmano. 7. Explica qué es el golpe franco y cómo se sanciona o de dónde se saca. 8. Explica todo lo relacionado con el portero y su juego. 9. ¿Qué son los lanzamientos en balonmano?. Di los cuatro tipos de lanzamientos. 10. ¿Por qué es importante la recepción y el manejo del balón?. 11. ¿Qué son las fintas? ¿Y los marcajes?. 12. Haz un dibujo del campo de balonmano sobre las posiciones de los jugadores en ataque y sus nombres. 13. Haz un dibujo del campo de balonmano sobre las posiciones de los jugadores en defensa y sus nombres.
  • 9. EDUCACIÓN FÍSICA - 1º E.S.O. TEMA - BADMINTON Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad para que a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar. Para hacer este trabajo es indispensable que entre en la página web del Instituto www.educa.madrid.org/web/ies.cervantes.mostoles/ o http://elblogdeef.blogspot.com/ Cuando se entra en el blog de educación física al lado derecho hay un Índice: entra en el apartado de Apuntes de Badminton y ahí es donde puedes sacar la información de las preguntas de este tema. PREGUNTAS SOBRE EL TEMA BADMINTON 1. Explica cómo se origina el Badminton: de dónde procede y cómo surge tanto en Europa como en España. 2. Dibuja el campo de juego del Badminton con sus líneas y medidas (red). 3. ¿Cómo es el material que se utiliza?. Formas de jugar. 4. Explica el sistema de puntuación. 5. Explica cómo se ejecuta el saque o servicio correctamente. 6. Explica cada uno de los tipos de golpeos que hay en el Badminton.
  • 10. EDUCACIÓN FÍSICA - 1º E.S.O. TEMA - BADMINTON Nota. Utilizar una hoja de archivador, detallando al principio la asignatura, el tema correspondiente, el nombre y los apellidos ( a la izquierda). Se debe copiar la pregunta de un color y después contestar (la respuesta de color diferente a al pregunta). Para ello es necesario estudiarse el tema con anterioridad para que a la hora de contestar sepamos donde tenemos que ir a buscar o lo que tenemos que contestar. Para hacer este trabajo es indispensable que entre en la página web del Instituto www.educa.madrid.org/web/ies.cervantes.mostoles/ o http://elblogdeef.blogspot.com/ Cuando se entra en el blog de educación física al lado derecho hay un Índice: entra en el apartado de Apuntes de Badminton y ahí es donde puedes sacar la información de las preguntas de este tema. PREGUNTAS SOBRE EL TEMA BADMINTON 1. Explica cómo se origina el Badminton: de dónde procede y cómo surge tanto en Europa como en España. 2. Dibuja el campo de juego del Badminton con sus líneas y medidas (red). 3. ¿Cómo es el material que se utiliza?. Formas de jugar. 4. Explica el sistema de puntuación. 5. Explica cómo se ejecuta el saque o servicio correctamente. 6. Explica cada uno de los tipos de golpeos que hay en el Badminton.