SlideShare una empresa de Scribd logo
Metaheur í sticas para el problema de la selecci ó n de portfolio (PSP)
Metaheuristics for the Portfolio Selection Problem Andrea Roli DEIS Universit`a di Bologna Giacomo di Tollo Dipartimento di Scienze Universit`a “G.D’Annunzio” Chieti–Pescara
I ndice ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El problema de selección de portfolio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El problema de selección de portfolio(II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunos problemas de eficiencia     ,[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo PSP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo PSP (II) ,[object Object],[object Object]
Modelo PSP (III)
Modelo PSP extendido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo PSP extendido (II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Restricciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Criterios en la literatura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metaherísticas (Simulated annealing) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metaherísticas (Simulated annealing) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metaheurísticas (Tabu search) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metaheurísticas (Tabu search) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metaherísticas (Evolutionary algorithms) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metaherísticas (Evolutionary algorithms) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metaherísticas (Ant colony) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metaherísticas (Ant colony) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Comparaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Balanazas Electronicas (2)
Balanazas Electronicas (2)Balanazas Electronicas (2)
Balanazas Electronicas (2)
johan
 
Impresion 2003 Curso Haccp Norma Holandesa 2002 Version Octubre
Impresion    2003 Curso  Haccp Norma Holandesa 2002 Version OctubreImpresion    2003 Curso  Haccp Norma Holandesa 2002 Version Octubre
Impresion 2003 Curso Haccp Norma Holandesa 2002 Version Octubre
Mario Charlin
 
Maquina simple (la balanza)
Maquina simple (la balanza)Maquina simple (la balanza)
Maquina simple (la balanza)
Manuela Chong Vega
 
Balanzas analogicas
Balanzas analogicasBalanzas analogicas
Balanzas analogicas
blanaza electrca
 
Que es la balanza
Que es la balanzaQue es la balanza
Que es la balanza
Bruno Cap
 
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la CalidadGuía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Dharma Consulting
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Dharma Consulting
 
Balanza electronica
Balanza electronicaBalanza electronica
Balanza electronica
andresfgc
 
Bascula
BasculaBascula
Bascula
IvanMoraga
 
La balanza
La balanzaLa balanza
Balanza
BalanzaBalanza
9.balanzas
9.balanzas9.balanzas
9.balanzas
Aurora Marchan
 

Destacado (12)

Balanazas Electronicas (2)
Balanazas Electronicas (2)Balanazas Electronicas (2)
Balanazas Electronicas (2)
 
Impresion 2003 Curso Haccp Norma Holandesa 2002 Version Octubre
Impresion    2003 Curso  Haccp Norma Holandesa 2002 Version OctubreImpresion    2003 Curso  Haccp Norma Holandesa 2002 Version Octubre
Impresion 2003 Curso Haccp Norma Holandesa 2002 Version Octubre
 
Maquina simple (la balanza)
Maquina simple (la balanza)Maquina simple (la balanza)
Maquina simple (la balanza)
 
Balanzas analogicas
Balanzas analogicasBalanzas analogicas
Balanzas analogicas
 
Que es la balanza
Que es la balanzaQue es la balanza
Que es la balanza
 
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la CalidadGuía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
 
Balanza electronica
Balanza electronicaBalanza electronica
Balanza electronica
 
Bascula
BasculaBascula
Bascula
 
La balanza
La balanzaLa balanza
La balanza
 
Balanza
BalanzaBalanza
Balanza
 
9.balanzas
9.balanzas9.balanzas
9.balanzas
 

Similar a Carteradinversiones

Modelo de markowitz_y_modelo_de_black-litterman_en
Modelo de markowitz_y_modelo_de_black-litterman_enModelo de markowitz_y_modelo_de_black-litterman_en
Modelo de markowitz_y_modelo_de_black-litterman_en
Veronica del Río
 
Implementacion del capm
Implementacion del capmImplementacion del capm
Implementacion del capm
herbertsaul
 
Tecnicas nominales
Tecnicas nominalesTecnicas nominales
Tecnicas nominales
Liz Rodríguez
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
marciams
 
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisionesDocuments.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
hugo santiago champs
 
Algoritmos heurísticos para la optimización de carteras
Algoritmos heurísticos para la optimización de carterasAlgoritmos heurísticos para la optimización de carteras
Algoritmos heurísticos para la optimización de carteras
Fernando Ruiz, CAIA
 
380531571-funcion-objetivo.pptx
380531571-funcion-objetivo.pptx380531571-funcion-objetivo.pptx
380531571-funcion-objetivo.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
AngiePea36
 
Pro no num Prog dinamica
Pro no num Prog dinamicaPro no num Prog dinamica
Pro no num Prog dinamica
Ruben Gonzalez
 
Capm
CapmCapm
Tecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebcTecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebc
Maestros Online
 
Sesión 1 programa portafolio
Sesión 1  programa portafolioSesión 1  programa portafolio
Sesión 1 programa portafolio
john yepes
 
Busqueda
BusquedaBusqueda
Busqueda
Albert Diaz
 
Método Kuhn Tucker y Lagrange
Método Kuhn Tucker y LagrangeMétodo Kuhn Tucker y Lagrange
Método Kuhn Tucker y Lagrange
gilfrennys9208
 
Tema 5 construccion algoritmos EDA 1.pdf
Tema 5 construccion algoritmos EDA 1.pdfTema 5 construccion algoritmos EDA 1.pdf
Tema 5 construccion algoritmos EDA 1.pdf
Martyfotos3fotos3
 
Gestión de Carteras Óptimas - Roboadvisors
Gestión de Carteras Óptimas - RoboadvisorsGestión de Carteras Óptimas - Roboadvisors
Gestión de Carteras Óptimas - Roboadvisors
Gerard Alba
 
Presentacion recocido simulado javier arango rosero y edwin shtid leon beltran
Presentacion recocido simulado javier arango rosero y edwin shtid leon beltranPresentacion recocido simulado javier arango rosero y edwin shtid leon beltran
Presentacion recocido simulado javier arango rosero y edwin shtid leon beltran
Javier Arango
 
Efecto de la variación del precio de la acción de ecopetrol y pfbancolombia e...
Efecto de la variación del precio de la acción de ecopetrol y pfbancolombia e...Efecto de la variación del precio de la acción de ecopetrol y pfbancolombia e...
Efecto de la variación del precio de la acción de ecopetrol y pfbancolombia e...
mesadedinero03
 
Analisis-de-decisiones-20141.pdf
Analisis-de-decisiones-20141.pdfAnalisis-de-decisiones-20141.pdf
Analisis-de-decisiones-20141.pdf
JonathanSampedro2
 
Inteligencia artificial inversiones
Inteligencia artificial inversionesInteligencia artificial inversiones
Inteligencia artificial inversiones
Daniel Muccela
 

Similar a Carteradinversiones (20)

Modelo de markowitz_y_modelo_de_black-litterman_en
Modelo de markowitz_y_modelo_de_black-litterman_enModelo de markowitz_y_modelo_de_black-litterman_en
Modelo de markowitz_y_modelo_de_black-litterman_en
 
Implementacion del capm
Implementacion del capmImplementacion del capm
Implementacion del capm
 
Tecnicas nominales
Tecnicas nominalesTecnicas nominales
Tecnicas nominales
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
 
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisionesDocuments.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
 
Algoritmos heurísticos para la optimización de carteras
Algoritmos heurísticos para la optimización de carterasAlgoritmos heurísticos para la optimización de carteras
Algoritmos heurísticos para la optimización de carteras
 
380531571-funcion-objetivo.pptx
380531571-funcion-objetivo.pptx380531571-funcion-objetivo.pptx
380531571-funcion-objetivo.pptx
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
 
Pro no num Prog dinamica
Pro no num Prog dinamicaPro no num Prog dinamica
Pro no num Prog dinamica
 
Capm
CapmCapm
Capm
 
Tecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebcTecnologias de información ebc
Tecnologias de información ebc
 
Sesión 1 programa portafolio
Sesión 1  programa portafolioSesión 1  programa portafolio
Sesión 1 programa portafolio
 
Busqueda
BusquedaBusqueda
Busqueda
 
Método Kuhn Tucker y Lagrange
Método Kuhn Tucker y LagrangeMétodo Kuhn Tucker y Lagrange
Método Kuhn Tucker y Lagrange
 
Tema 5 construccion algoritmos EDA 1.pdf
Tema 5 construccion algoritmos EDA 1.pdfTema 5 construccion algoritmos EDA 1.pdf
Tema 5 construccion algoritmos EDA 1.pdf
 
Gestión de Carteras Óptimas - Roboadvisors
Gestión de Carteras Óptimas - RoboadvisorsGestión de Carteras Óptimas - Roboadvisors
Gestión de Carteras Óptimas - Roboadvisors
 
Presentacion recocido simulado javier arango rosero y edwin shtid leon beltran
Presentacion recocido simulado javier arango rosero y edwin shtid leon beltranPresentacion recocido simulado javier arango rosero y edwin shtid leon beltran
Presentacion recocido simulado javier arango rosero y edwin shtid leon beltran
 
Efecto de la variación del precio de la acción de ecopetrol y pfbancolombia e...
Efecto de la variación del precio de la acción de ecopetrol y pfbancolombia e...Efecto de la variación del precio de la acción de ecopetrol y pfbancolombia e...
Efecto de la variación del precio de la acción de ecopetrol y pfbancolombia e...
 
Analisis-de-decisiones-20141.pdf
Analisis-de-decisiones-20141.pdfAnalisis-de-decisiones-20141.pdf
Analisis-de-decisiones-20141.pdf
 
Inteligencia artificial inversiones
Inteligencia artificial inversionesInteligencia artificial inversiones
Inteligencia artificial inversiones
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Carteradinversiones

  • 1. Metaheur í sticas para el problema de la selecci ó n de portfolio (PSP)
  • 2. Metaheuristics for the Portfolio Selection Problem Andrea Roli DEIS Universit`a di Bologna Giacomo di Tollo Dipartimento di Scienze Universit`a “G.D’Annunzio” Chieti–Pescara
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.

Notas del editor

  1. La teoría de selección de cartera toma en consideración el retorno esperado a largo plazo y la volatilidad esperada en el corto plazo. La volatilidad se trata como un factor de riesgo, y la cartera se conforma en virtud de la tolerancia al riesgo de cada inversor en particular, tras ecuacionar el máximo nivel de retorno disponible para el nivel de riesgo escogido.   Los instrumentos de renta fija aseguran un retorno "fijo" al momento de invertir, pero normalmente con una rentabilidad menor a la de uno de renta variable, que no asegura un retorno inicial pero puede ofrecer retornos más altos.  Para poder integrar una cartera de inversión equilibrada lo más importante es la diversificación ya que de esta forma se reduce la variación de los precios. La idea de la cartera es, entonces, diversificar las inversiones en diferentes mercados y plazos para así disminuir las fluctuaciones en la rentabilidad total de la cartera y por lo tanto también del riesgo. instrumentos financieros no contemplado: depósitos a plazo, efectivo, monedas internacionales, bonos, bienes raíces, fondos mutuos y más.
  2. La formulación original de Markowits se presenta como un proble de criterio singular. La formulación extendida con restricciones puede aparecer como un problema de criterio múltiple.
  3. Donde: n representa la cantidad total de activos disponibles. x_i es la proporcion del total del capital invertido en el i-esimo activo. Para cada activo la taza de ganancia se representa con una variable aleatoria R_i , cuya media es dada por r_i y representa la ganacia esperada por periodo para el activo i. σij  es la covarianza de la ganancia esperada entre los activos i y j. La función objetivo es la varianza σ_p^2 (aquí llamada medida del riesgo) r_p representa el retorno mínimo desado.          
  4. Vemos que en la formulación de Markowitz sólo se consideran variables reales. Sin embargo, existen extensiones que utilizan variables enteras. Además, el modelo posé un único criterio que es la minimización de la varianza. Algunas extensiones agregan multiples criterios incrementando la dificultad del problema. Inicialmente las únicas restricciones consideradas son el capital inicial y el retorno deseado. Pero esto no es representativo de las restricciones del mundo real.
  5. Cuando lambda es igual a cero el inversor apunta a maximizar la ganancia dejando de lado el riesgo. Inversamente cuando lambda es uno el inversor se concentra sólo en evitar el riesgo.   Lo que busca es la frontera efectiva asociada al protfolio de riesgo mínimo (UEF). Muchos algoritmos utilizan, por simplicidad, una aproximación a la frontera efectiva (AUEF).   Cuando considramos un modelo con restricciones esto es llamado CEF y ACEF.  Donde R es una distribución de retornos, rj es el retorno de j y pj su probabilidad.
  6. Diapo 10: La extensión de la diapo anterior muestra pérdida cuando se cae por debajo de la esperanza. Un inversor puede querer ver como périda un valor de tolerancia tao, por este motivo se agrega lo siguiente. Cuando q = 2 la primer fórmula es llamada target semi variance; En este cuaso cuando tao = E[r] esta formulación es equivalente a la semi variancia. Otro modelo relevante es el de Mean-Absolute-Variance (MAD). En el cual el riesgo se define como la desviación media absoluta de la tasa de retorno del portfolio. Este modelo no hace presunciones probabilisticas sobre los retornos (es equivalente a Markowitz con una distribución normal)
  7. Budget return es la única restricción contemplada en el modelo de Markowitz sin restricciones. Cardinality es una restricción que indica la máxima cantidad de activos deseada. Floor and ceiling limitan la proporción del portfolio destinado a un asset determinado. Short sales representa una venta rápida de activos por menor valor que el esperado ante una predicción de una baja sustancial de valor. Rounds, como se llaman a los lotes mínimos en los mercados europeos y japoneses, permite ver a las inversiones como partes enteras en vez de fraccionarias. Esto no es importante para los grandes inversionistas dado que la diferencia entre esto y el truncamiente es mínima, pero puede ayudar a los pequeños inversionistas agregando más información. Class evita riesgos relacionados con efectos adversos sobre una industria dada. Por ejemplo las sequías y la industría agropecuaria, o el mal clima y la industria naval. Esta diversificación adicional permite considerar estos tipos de riesgos.   Preassignment posibilita la elección de assets según la preferencia del inversor.  
  8. Aquí vemos como creció el modelo. Se consideran formulaciones enteras y algoritmos de criterios múltiples. Adicionalmente se distinguen dos clases de resitricciones: 1. Las restricciones teóricas que son las que ya conocíamos. 2. Las restricciones prácticas que son las que surjen de la experiencia en el mundo real. Vemos que en este modelo se menciona la restriccion de Turnover and return por completitud. Esta restricción aparece en modelos que contemplan períodos multiples, pero ese problema está fuera del alcance de esta presentación.
  9. Espacio de búsqueda: Cuando se cuenta con muchas restricciones asegurar la validez de una solución puede ser costoso. O quizás está asegurado por la técnica de generación de vecinos. Lo cierto es que en la literatura es difícil de encontrar casos en donde se asegure que cada solución visitada es factible, por la dificultad que representa demostrarlo.   Función de costos: Hay ejemplos de esto pero no los entiendo :S Soluciones vecinas: Están relacionadas con el espacio de búsqueda. Pueden o no generar soluciones inválidas. En la primer categoría  es más fácil mantener una solución factible. En la segunda categoría entran los criterios de los algoritmos evolutivos.
  10. Minimun variance: No se preocupa por el retorno, pero de todas formas encuentra buenas soluciones. Minimun variance given return: Cuando se cumple la condición del retorno esperado se sigue trabajando en explaración con la lista tabu, pero con el criterio de reparación de minimun variance.  Es útil cunado sólo se requiere un nivel de retorno. Es menos poderoso que buscar el UEF, pero se ha implementado con buena performance. Hay dos criterios de vecindad: RollandI: Incrementa o decrementa la participación de un solo asset en un step predefinido. RollandII: Incrementa la participación de un asset y decrementa la de otro el mismo step. Estos criterios se tomaron como base y fueron extendidos para atacar el problema de un modelo con restricciones.
  11. 1. La población es única. Hay muchas especies, cada una representa un trade off entre el retorno y el riesgo. Se generarán individuos proporcianlmente a la preferencia del inversionista.   2. Las poblaciones vecinas son aquellas con lambdas similares.     3. C puede estar entre 0 y 1.   4. Down side risk da lugar a espacios de búsqueda rugosos. Mientras que expected short fall genera espacios más suaves. 5. Se han agregado restricciones de costo de transacciones con buenos resultados.
  12. 1. Las migraciones se realizan aleatoriamente.   2. Se buscan valores optimos para portfolios con distinta cantidas de acciones en paralelo.   3. El más usado en la literatura contempla todas estas restricciones. También se ha aplicado con MAD.
  13. 1. Los criterios de riesgos y muchas de las restricciones sólo pueden verse desde el punto de vista financiero. Mientras que la generación de los modelos y la evaluación de los métodos queda del lado de la computación. Decidir qué restricciones usar es una tarea que requiere ambos conocimientos y mucha cocina. 2. Si bien se han obtenido buenos resultados y se ha mejorado mucho. Todavía no se contemplan muchas restricciones del mundo real, algunas son muy difíciles de medir y modelar, como por ejemplo la confianza. 4. Como dijimos al principio las estimaciones estás sujetas a errores de medición.