SlideShare una empresa de Scribd logo
La Balanza




Por: Bruno Martin F.05/11/11 Colegio Rodo Prof.ª Belquis
Torres

Nota
Sumario
1 Que es la balanza
Tipos de balanza

2 Historia de la balanza

 Evolución de las balanzas

3 S.I.M.

4 Que es la Masa

 Diferencia entre Masa t Peso

5 Ley de Lavoisier

 Que es el LA.T.U.

 Áreas de trabajo

 Ley N°15298/82
Que es la Balanza
Balanza: Instrumento que sirve para pesar; la balanza mas
conocida es la formada por dos platos que cuelgan de una barra
horizontal que esta sujeta por su centro a otra barra vertical y
permanece nivelada en equilibrio; el objeto que se quiere pesar se
coloca en uno de los platos, y en el otro se van colocando pesas
hasta nivelar horizontalmente la barra.

                        Tipos de balanza

   Balanza clásica, de platillos (también conocida como
                       ‘’balanza de cruz’’)

Es la balanza clásica, formada por dos platillos colgantes, que
penden de un brazo (astil) sostenido
en su punto medio exacto por un eje.




        Balanza de Roberval

                          Como muestra la foto, el astil se apoya,
                           en la balanza de Roberval, sobre un
                           pequeño puntillo de descanso. Posee dos
                           platillos en cada punta del brazo, y su
                           funcionamiento en verdad es idéntico al
de la balanza tradicional.
Historia de la Balanza
Aproximadamente en el año 3.500 antes de Cristo el comercio era
una de las actividades más relevantes, especialmente referente al
intercambio de los productos. Debido a esta evolución en dicha
comercialización, el pueblo egipcio se vio forzado a masar y medir
esos productos destinados a la venta.

Estos son los inicios de la historia de la balanza egipcia. Este tipo de
instrumento primitivo de medición consistía de una columna con un
astil atado con una cuerda en cuyos extremos, se sostenían unas
bandejas mediante otras cuerdas. En dichas bandejas se
colocaban, la mercancía que se quería pesar y, por el otro, una
pesa de un valor que debía ser convertido. Con el transcurso de los
años, fueron paulatinamente modificando su invento, ya cerca del
l.500 agregaron una plomada que permitía verificar si el
instrumento en sí se encontraba o no nivelado. Los romanos se
permitieron crear su propio sistema de medición del peso. La
civilización romana, cerca de año 200 a.C.lograron darle a forma
a lo que luego se conoció como romana de gancho. Su sistema era
el siguiente: la romana de gancho tiene un astil pero de
constitución asimétrica.

                    Evolución de las balanzas

Da Vinci, fue otro exponente de la colaboración en este aspecto.
En el siglo XV configuró una medidora cuyo cuadrante era
graduado. Indicaba el peso del producto en dicho cuadrante, que
además tenía una forma semicircular. Por esta razón es que se la
considera como la primera herramienta de medición de índole
automática. El caso de Gilles de Roberval, llevó adelante un
novedoso sistema de astiles que se acopiaban de manera paralela.
Este método, estaba desafiando el sistema de palancas. Este
permitirá que los platos del instrumento se mantuvieran en una
horizontalidad inmune al desplazamiento de los pesos
Sistema Internacional de Medidas
El Sistema Internacional de Unidades(abreviado SI del francés: Le Système International
d'Unités), también denominado Sistema Internacional de Medidas, es el nombre que recibe
el sistema de unidades que se usa en todos los países y es la forma actual del sistema métrico
decimal.




             Prefijo          Símbolo              Factor de Multiplicación

               tera               T
                                                      1 000 000 000 000

               giga               G
                                                        = 1 000 000 000

              mega                M
                                                          = 1 000 000

               kilo               k
                                                             = 1 000

              hecto               h
                                                              = 100

              deca                da
                                                               = 10

              Deci                d
                                                              = 0.1

              Centi               c
                                                              = 0.01

               mili               m
                                                             = 0.001

              micro
                                                          = 0.000 001

              nano                n
                                                       = 0.000 000 001

               pico               p
                                                     = 0.000 000 000 001

              femto                f
                                             = 0.000 000 000 000 001
ato   a
          = 0.000 000 000 000 000 001
Que es la masa
La masa, en física, es la medida de la inercia, que únicamente para
algunos casos puede entenderse como la magnitud que cuantifica
la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el
Sistema Internacional de Unidades es el Kilogramo (Kg)…

                 Diferencia entre Masa y Peso

La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo,
que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo
forman. Se mide en kilogramos (Kg).

El Peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y
depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el doble que
otro, pesa también el doble, Se mide en Newtons (N).
Ley de Lavoisier
La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la
materia o ley de Lavoisier es una de las leyes fundamentales en
todas las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente
por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisieren 1785. Se
puede enunciar como. En una reacción química ordinaria la masa
permanece constante, la masa consumida de los reactivos es igual
a la masa obtenida de los productos.Una salvedad que hay que
tener en cuenta es la existencia de las reacciones nucleares, en las
que la masa sí se modifica de forma sutil.

                        Que es el LA.T.U.
LATU, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay, es una organización
creada en 1965.Inicialmente se lo llamó Laboratorio de Análisis y
Ensayos, más tarde -el 28 de agosto de 1975- se comenzó a utilizar
la actual denominación.

Su misión es impulsar el desarrollo sustentable del país y su inserción
internacional.

LATU es persona de derecho público no estatal, y lo administra un
directorio integrado por: un representante del Poder Ejecutivo
(Ministerio de Industria, Energía y Minería), que ocupa la
presidencia; y dos representantes de la Cámara de Industrias del
Uruguay y el Banco República, en calidad de directores.



                         Áreas de trabajo

      Programas de apoyo a la industria
      De apoyo a la tecnología
De alimentos
      De asistencia social



                          Ley N°15298/82

                  Metrología Científica e Industrial



El sector Metrología de LATU fue creado en 1975 con la finalidad de
calibrar instrumentos de uso industrial y científico.



La Ley Nacional de Metrología (Ley 15298/82) asigna a LATU "la
responsabilidad del mantenimiento, custodia y diseminación de los
patrones nacionales de medida", y de "mantener vinculación con
la Oficina Internacional de Pesas y Medidas así como organismos
afines".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyendas panameñas
Leyendas panameñasLeyendas panameñas
Leyendas panameñas
alexiskmrgo
 
Las Aves
Las AvesLas Aves
Las Avestiapame
 
Linea del tiempo de la rueda
Linea del tiempo de la ruedaLinea del tiempo de la rueda
Linea del tiempo de la rueda
Diana Figueroa
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
Jusafe23
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
CEIP San Félix
 
Linea de tiempo de la historia universal
Linea de tiempo de la historia universalLinea de tiempo de la historia universal
Linea de tiempo de la historia universal
Kevin Fernandez Artigas
 
Entrevista a demi_lovato
Entrevista a demi_lovatoEntrevista a demi_lovato
Entrevista a demi_lovato
@profejaran
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
guestfbb07db
 
Mapa mental de la llegada de los españoles
Mapa mental de la llegada de los españolesMapa mental de la llegada de los españoles
Mapa mental de la llegada de los españolesvanessatrabajo
 
Definición de las Leyendas urbanas
 Definición de las Leyendas urbanas  Definición de las Leyendas urbanas
Definición de las Leyendas urbanas
JuanMeneses47
 
El conflicto social de la conquista
El conflicto social de la conquistaEl conflicto social de la conquista
El conflicto social de la conquista
Jorge Castillo
 
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuadorLos 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
CaleroRonal
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
Vio
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de romamjestebang
 
La caída de constantinopla.
La caída de constantinopla.La caída de constantinopla.
La caída de constantinopla.
camicarrascoo
 
Aportes de los chinos al mundo
Aportes de los chinos al mundoAportes de los chinos al mundo
Aportes de los chinos al mundomarzzhaces
 
Redactar un cuento de ciencia ficción
Redactar un cuento de ciencia ficciónRedactar un cuento de ciencia ficción
Redactar un cuento de ciencia ficción
Monica Janeth
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
Sexy Bamboe
 

La actualidad más candente (20)

Leyendas panameñas
Leyendas panameñasLeyendas panameñas
Leyendas panameñas
 
Las Aves
Las AvesLas Aves
Las Aves
 
Linea del tiempo de la rueda
Linea del tiempo de la ruedaLinea del tiempo de la rueda
Linea del tiempo de la rueda
 
edad antigua...
edad antigua...edad antigua...
edad antigua...
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
 
Linea de tiempo de la historia universal
Linea de tiempo de la historia universalLinea de tiempo de la historia universal
Linea de tiempo de la historia universal
 
Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
 
Entrevista a demi_lovato
Entrevista a demi_lovatoEntrevista a demi_lovato
Entrevista a demi_lovato
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Mapa mental de la llegada de los españoles
Mapa mental de la llegada de los españolesMapa mental de la llegada de los españoles
Mapa mental de la llegada de los españoles
 
Definición de las Leyendas urbanas
 Definición de las Leyendas urbanas  Definición de las Leyendas urbanas
Definición de las Leyendas urbanas
 
El conflicto social de la conquista
El conflicto social de la conquistaEl conflicto social de la conquista
El conflicto social de la conquista
 
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuadorLos 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de roma
 
La caída de constantinopla.
La caída de constantinopla.La caída de constantinopla.
La caída de constantinopla.
 
Aportes de los chinos al mundo
Aportes de los chinos al mundoAportes de los chinos al mundo
Aportes de los chinos al mundo
 
Redactar un cuento de ciencia ficción
Redactar un cuento de ciencia ficciónRedactar un cuento de ciencia ficción
Redactar un cuento de ciencia ficción
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
 

Destacado

Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slgPpt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
CAROPARIM
 
Guia reforzamiento matematico unidades de medida
Guia reforzamiento matematico  unidades de medidaGuia reforzamiento matematico  unidades de medida
Guia reforzamiento matematico unidades de medidaViviana Pedreros-Piccolis
 
Cuadernillo de medidas
Cuadernillo de medidasCuadernillo de medidas
Cuadernillo de medidasnoeliach
 
Guía de refuerzo para prueba de matemáticas
Guía de refuerzo para prueba de matemáticasGuía de refuerzo para prueba de matemáticas
Guía de refuerzo para prueba de matemáticas
mguerrasilva
 
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básicoDefinitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básicovero2529
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico Mariposa Tecnicolor
 

Destacado (6)

Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slgPpt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
 
Guia reforzamiento matematico unidades de medida
Guia reforzamiento matematico  unidades de medidaGuia reforzamiento matematico  unidades de medida
Guia reforzamiento matematico unidades de medida
 
Cuadernillo de medidas
Cuadernillo de medidasCuadernillo de medidas
Cuadernillo de medidas
 
Guía de refuerzo para prueba de matemáticas
Guía de refuerzo para prueba de matemáticasGuía de refuerzo para prueba de matemáticas
Guía de refuerzo para prueba de matemáticas
 
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básicoDefinitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
Definitiva evaluación unidad fuerza y movimiento 4º básico
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
 

Similar a Que es la balanza

Portafolio estadistica subir
Portafolio estadistica subirPortafolio estadistica subir
Portafolio estadistica subirFlakita Erika
 
1 -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicion
1  -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicion1  -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicion
1 -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicionViviana Jorge Hilario
 
Bloque III de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque III de Matemáticas 1° SecundariaBloque III de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque III de Matemáticas 1° Secundariarosamariajimenez
 
Apuntes de física i
Apuntes de física iApuntes de física i
Apuntes de física ielmambo
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesLuis Maury
 
Portafolio imprimir estadistica (16 de mayo del 2012)
Portafolio imprimir estadistica  (16 de mayo del 2012)Portafolio imprimir estadistica  (16 de mayo del 2012)
Portafolio imprimir estadistica (16 de mayo del 2012)Mary Vallejo
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1kerberoz
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas xcrc
 
1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf
1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf
1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf
JorgeBlanco165844
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordrosanamadrazolavin
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Adalid9
 
Quimica básica
Quimica básicaQuimica básica
Quimica básicaDavidSPZGZ
 
Unidades de-medida
Unidades de-medidaUnidades de-medida
Unidades de-medida
Walter Arutaype Flores
 
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptxSistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
ssuser00b5ec
 
Mediciones mecanicas
Mediciones mecanicasMediciones mecanicas
Mediciones mecanicas
GuillnKleider
 
001 fundamentos-conceptos-generales-energia
001 fundamentos-conceptos-generales-energia001 fundamentos-conceptos-generales-energia
001 fundamentos-conceptos-generales-energia
Javier Rojas
 

Similar a Que es la balanza (20)

Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo4
 
Portafolio estadistica subir
Portafolio estadistica subirPortafolio estadistica subir
Portafolio estadistica subir
 
1 -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicion
1  -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicion1  -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicion
1 -fisica_i_2011-2_-_introduccion_y_medicion
 
Materia operativa
Materia operativaMateria operativa
Materia operativa
 
Bloque III de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque III de Matemáticas 1° SecundariaBloque III de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque III de Matemáticas 1° Secundaria
 
Apuntes de física i
Apuntes de física iApuntes de física i
Apuntes de física i
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Portafolio imprimir estadistica (16 de mayo del 2012)
Portafolio imprimir estadistica  (16 de mayo del 2012)Portafolio imprimir estadistica  (16 de mayo del 2012)
Portafolio imprimir estadistica (16 de mayo del 2012)
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1
 
Medidas
MedidasMedidas
Medidas
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
 
1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf
1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf
1.- Evolucion Constante del Sistema de Unidades de Medida EGuillen.pdf
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
 
Quimica básica
Quimica básicaQuimica básica
Quimica básica
 
Unidades de-medida
Unidades de-medidaUnidades de-medida
Unidades de-medida
 
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptxSistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
 
Mediciones mecanicas
Mediciones mecanicasMediciones mecanicas
Mediciones mecanicas
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
001 fundamentos-conceptos-generales-energia
001 fundamentos-conceptos-generales-energia001 fundamentos-conceptos-generales-energia
001 fundamentos-conceptos-generales-energia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Que es la balanza

  • 1. La Balanza Por: Bruno Martin F.05/11/11 Colegio Rodo Prof.ª Belquis Torres Nota
  • 2. Sumario 1 Que es la balanza Tipos de balanza 2 Historia de la balanza Evolución de las balanzas 3 S.I.M. 4 Que es la Masa Diferencia entre Masa t Peso 5 Ley de Lavoisier Que es el LA.T.U. Áreas de trabajo Ley N°15298/82
  • 3. Que es la Balanza Balanza: Instrumento que sirve para pesar; la balanza mas conocida es la formada por dos platos que cuelgan de una barra horizontal que esta sujeta por su centro a otra barra vertical y permanece nivelada en equilibrio; el objeto que se quiere pesar se coloca en uno de los platos, y en el otro se van colocando pesas hasta nivelar horizontalmente la barra. Tipos de balanza Balanza clásica, de platillos (también conocida como ‘’balanza de cruz’’) Es la balanza clásica, formada por dos platillos colgantes, que penden de un brazo (astil) sostenido en su punto medio exacto por un eje. Balanza de Roberval Como muestra la foto, el astil se apoya, en la balanza de Roberval, sobre un pequeño puntillo de descanso. Posee dos platillos en cada punta del brazo, y su funcionamiento en verdad es idéntico al
  • 4. de la balanza tradicional.
  • 5. Historia de la Balanza Aproximadamente en el año 3.500 antes de Cristo el comercio era una de las actividades más relevantes, especialmente referente al intercambio de los productos. Debido a esta evolución en dicha comercialización, el pueblo egipcio se vio forzado a masar y medir esos productos destinados a la venta. Estos son los inicios de la historia de la balanza egipcia. Este tipo de instrumento primitivo de medición consistía de una columna con un astil atado con una cuerda en cuyos extremos, se sostenían unas bandejas mediante otras cuerdas. En dichas bandejas se colocaban, la mercancía que se quería pesar y, por el otro, una pesa de un valor que debía ser convertido. Con el transcurso de los años, fueron paulatinamente modificando su invento, ya cerca del l.500 agregaron una plomada que permitía verificar si el instrumento en sí se encontraba o no nivelado. Los romanos se permitieron crear su propio sistema de medición del peso. La civilización romana, cerca de año 200 a.C.lograron darle a forma a lo que luego se conoció como romana de gancho. Su sistema era el siguiente: la romana de gancho tiene un astil pero de constitución asimétrica. Evolución de las balanzas Da Vinci, fue otro exponente de la colaboración en este aspecto. En el siglo XV configuró una medidora cuyo cuadrante era graduado. Indicaba el peso del producto en dicho cuadrante, que además tenía una forma semicircular. Por esta razón es que se la considera como la primera herramienta de medición de índole automática. El caso de Gilles de Roberval, llevó adelante un
  • 6. novedoso sistema de astiles que se acopiaban de manera paralela. Este método, estaba desafiando el sistema de palancas. Este permitirá que los platos del instrumento se mantuvieran en una horizontalidad inmune al desplazamiento de los pesos
  • 7. Sistema Internacional de Medidas El Sistema Internacional de Unidades(abreviado SI del francés: Le Système International d'Unités), también denominado Sistema Internacional de Medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en todos los países y es la forma actual del sistema métrico decimal. Prefijo Símbolo Factor de Multiplicación tera T 1 000 000 000 000 giga G = 1 000 000 000 mega M = 1 000 000 kilo k = 1 000 hecto h = 100 deca da = 10 Deci d = 0.1 Centi c = 0.01 mili m = 0.001 micro = 0.000 001 nano n = 0.000 000 001 pico p = 0.000 000 000 001 femto f = 0.000 000 000 000 001
  • 8. ato a = 0.000 000 000 000 000 001
  • 9. Que es la masa La masa, en física, es la medida de la inercia, que únicamente para algunos casos puede entenderse como la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el Kilogramo (Kg)… Diferencia entre Masa y Peso La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman. Se mide en kilogramos (Kg). El Peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el doble que otro, pesa también el doble, Se mide en Newtons (N).
  • 10. Ley de Lavoisier La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia o ley de Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisieren 1785. Se puede enunciar como. En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos.Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil. Que es el LA.T.U. LATU, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay, es una organización creada en 1965.Inicialmente se lo llamó Laboratorio de Análisis y Ensayos, más tarde -el 28 de agosto de 1975- se comenzó a utilizar la actual denominación. Su misión es impulsar el desarrollo sustentable del país y su inserción internacional. LATU es persona de derecho público no estatal, y lo administra un directorio integrado por: un representante del Poder Ejecutivo (Ministerio de Industria, Energía y Minería), que ocupa la presidencia; y dos representantes de la Cámara de Industrias del Uruguay y el Banco República, en calidad de directores. Áreas de trabajo Programas de apoyo a la industria De apoyo a la tecnología
  • 11. De alimentos De asistencia social Ley N°15298/82 Metrología Científica e Industrial El sector Metrología de LATU fue creado en 1975 con la finalidad de calibrar instrumentos de uso industrial y científico. La Ley Nacional de Metrología (Ley 15298/82) asigna a LATU "la responsabilidad del mantenimiento, custodia y diseminación de los patrones nacionales de medida", y de "mantener vinculación con la Oficina Internacional de Pesas y Medidas así como organismos afines".