SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPM
Ricardo Medina González
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Administración de Riesgos Financieros
Riesgo y Rendimiento
miércoles, 2 de noviembre de 2016
CAMP
•(trad. lit. Modelo de Fijación de precios de activos de capital) es un
modelo frecuentemente utilizado en la economía financiera.
•El modelo es utilizado para determinar la tasa de rentabilidad
teóricamente requerida para un cierto activo, si éste es agregado a
un portafolio adecuadamente diversificado y a través de estos datos
obtener la rentabilidad y el riesgo de la cartera total.
•El modelo toma en cuanto la sensibilidad del activo al riesgo no-
diversificable (conocido también como riesgo del mercado o riesgo
sistémico, representado por el símbolo de beta (β), así como
también el rentabilidad esperado del mercado y el rentabilidad
esperado de un activo teóricamente libre de riesgo.
CAMP
Para la construcción del Modelo CAPM se asumen los
siguientes supuestos:
* los inversionistas son personas adversas al riesgo
* los inversionistas cuidan el equilibrio entre el retorno
esperado y la variabilidad asociada para conformar sus
portafolio
* No existen fricciones o fallas en el mercado
* Existe una tasa libre de riesgo a las cuales los
inversionistas pueden endeudarse o colocar fondos
* No existe asimetría de la información y los inversionistas
son racionales, lo cual no implica que todos los
inversionistas tienen las mismas conclusiones acerca de los
retornos esperados y de las desviaciones estándar de los
portafolios factibles.
El CAPM se utiliza para determinar la tasa de retorno esperada de un activo. En el
equilibrio, si está agregado a una Cartera de inversiones adecuadamente
diversificada, será capaz de ubicarse en cualquier punto a lo largo de la línea roja,
conocida como la Línea del Mercado de Capitales. Al igual que en el modelo de
Markowitz, a medida que el inversionista corre mayor riesgo (desplazamiento hacia
la derecha) obtiene un mayor retorno esperado. El CAPM toma en cuenta la
sensibilidad del activo al riesgo no-diversificable, conocido como riesgo de
mercado o riesgo sistémico, representado por el símbolo de Beta (β), así como
también el retorno esperado del mercado y el retorno esperado de un activo
teóricamente libre de riesgo.
De acuerdo a la gráfica:
• E(ri) es la tasa de rendimiento esperada de capital sobre el
activo i.
• βim es el Beta (cantidad de riesgo con respecto al Portafolio
de Mercado)
• E(rm − rf) es el exceso de rentabilidad del portafolio de
mercado.
• (rm) Rendimiento del mercado.
• (rf) Rendimiento de un activo libre de riesgo.
Debemos tener presente que se trata de un Beta no
apalancado, que supone que la empresa no tiene deuda
en su estructura de capital, por lo tanto no se incorpora el
riesgo financiero propio. En caso de querer incorporarlo,
ha que determinar un Beta apalancado; por lo tanto el
rendimiento esperado será más alto. En este caso el Beta
apalancado permite calcular el costo del capital.
FÓRMULA
𝐄 𝒓𝒊 = 𝒓 𝒇 + 𝜷(𝒓 𝒎 − 𝒓 𝒇)
Donde:
• E(ri) es la tasa de rendimiento esperada de capital
sobre el activo i.
• β es el Beta (cantidad de riesgo con respecto al
Portafolio de Mercado)
• (rm − rf) es el exceso de rentabilidad del portafolio
de mercado.
• (rm) Rendimiento del mercado.
• (rf) Rendimiento de un activo libre de riesgo.
CAPM = rf + ( rm - rf)
Capital Asset Princing Model (CAPM)
Tasa Libre
de Riesgo
Rentabilidad
del mercado
Tasa Libre
de Riesgo
Beta del
Activo
Prima de
riesgo
Modelo de Fijación de precios de activos de capital
Ejemplo
•
EJERCICIO.
A. Calcule la beta de cada activo.
B. Calcule la beta de la cartera de los tres
activos suponiendo la siguiente proporción de
inversión:
Coca cola 30% Apple 40% Sony 30%.
C. Cálculo de CAMP para cada activo
suponiendo que la rf es cetes 4.87% a un año
S&P KO AAPL SNE
Date Adj Close RENDIMIENTO Adj Close RENDIMIENTO Adj Close RENDIMIENTO Adj Close RENDIMIENTO
19/09/2016 26.2200 1.1574 42.740002 1.4238 112.7100 -1.923 33.6000 5.6936
12/09/2016 25.9200 0.4261 42.139999 0.5069 114.9200 11.4321 31.7900 -2.0338
06/09/2016 25.8100 -2.0865 41.927456 -3.1836 103.1300 -4.2699 32.4500 -0.5821
29/08/2016 26.3600 0.3044 43.30619 0.7848 107.7300 0.7387 32.6400 -1.6274
22/08/2016 26.2800 -0.277 42.968945 -1.3661 106.9400 -2.2128 33.1800 1.4058
15/08/2016 26.3530 0.0493 43.564083 -0.2498 109.3600 1.0907 32.7200 -0.3046
08/08/2016 26.3400 1.1792 43.673191 1.2649 108.1800 0.6512 32.8200 0.3056
01/08/2016 26.0330 -0.5538 43.127651 -0.3438 107.4800 3.6966 32.7200 -2.0652
25/07/2016 26.1780 0.0611 43.276436 -4.8003 103.6485 5.6253 33.4100 10.5925
18/07/2016 26.1620 0.8558 45.458607 0.4383 98.1284 -0.1214 30.2100 0.5659
11/07/2016 25.9400 1.7654 45.260227 0.5509 98.2478 2.1721 30.0400 -1.7979
05/07/2016 25.4900 1.3801 45.012253 0.5762 96.1591 0.8238 30.5900 4.083
27/06/2016 25.1430 2.1657 44.75436 2.7088 95.3733 2.6659 29.3900 6.4855
20/06/2016 24.6100 -0.2432 43.574005 -1.92 92.8968 -2.0245 27.6000 -1.1461
13/06/2016 24.6700 -2.2195 44.427036 -1.8623 94.8164 -3.5414 27.9200 -0.3924
06/06/2016 25.2300 -0.1582 45.270145 2.1092 98.2975 0.9293 28.0300 0.2862
31/05/2016 25.2700 0.1982 44.335014 0.5806 97.3924 -2.4215 27.9500 -0.2498
23/05/2016 25.2200 2.2294 44.079082 1.8885 99.8093 5.3875 28.0200 5.9757
16/05/2016 24.6700 0.3661 43.262077 -3.087 94.7070 5.1922 26.4400 1.2251
09/05/2016 24.5800 -0.0691 44.64016 0.0661 90.0323 -2.3727 26.1200 9.426
02/05/2016 24.5970 -0.8585 44.610634 1.1607 92.2204 -0.4859 23.8700 -0.9543
26/04/2016 24.8100 .------. 44.09877 .------. 92.6707 .------. 24.1000 .------.
Por su atención…
¡Gracias!
¿Dónde encontramos la tasa libre de
riesgo: rf?
Reporte semanal del Scotiabank
rf CORTO PLAZO : Letras T-Bill
LARGO PLAZO : Bonos T-Bond
Damodaram
www.bondsonline.com
Annual Returns on Stock, T.Bonds and T.Bills: 1928 - Current
The raw data for treasury bond and bill returns is obtained from the Federal Reserve database in St. Louis (FRED). The treasury bill rate is a 6-month rate and the trreasury bo
Year Stocks T.Bills T.Bonds Stocks T.Bills T.Bonds
1928 43.81% 3.08% 0.84% $143.81 $103.08 $100.84
1929 -8.30% 3.16% 4.20% $131.88 $106.34 $105.07
1930 -25.12% 4.55% 4.54% $98.75 $111.18 $109.85
1931 -43.84% 2.31% -2.56% $55.46 $113.74 $107.03
1932 -8.64% 1.07% 8.79% $50.66 $114.96 $116.44
1933 49.98% 0.96% 1.86% $75.99 $116.06 $118.60
1934 -1.19% 0.30% 7.96% $75.09 $116.41 $128.05
1935 46.74% 0.23% 4.47% $110.18 $116.68 $133.78
1936 31.94% 0.15% 5.02% $145.38 $116.86 $140.49
1937 -35.34% 0.12% 1.38% $94.00 $117.00 $142.43
1938 29.28% 0.11% 4.21% $121.53 $117.12 $148.43
Annual Returns on Investments in Compounded Value of $ 100
2005 4.85% 4.31% 2.87% $146,062.54 $1,892.09 $4,455.50
2006 15.63% 4.88% 1.96% $168,886.53 $1,984.43 $4,542.87
Risk Premium
Arithmetic Average Stocks - T.BillsStocks - T.Bonds
1928-2006 11.77% 3.90% 5.20% 7.87% 6.57%
1966-2006 11.61% 6.03% 7.48% 5.57% 4.13%
1996-2006 11.06% 4.15% 5.92% 6.91% 5.14%
Risk Premium
Geometric Average Stocks - T.BillsStocks - T.Bonds
1928-2006 9.86% 3.85% 4.95% * 6.01% 4.91%
1966-2006 10.34% 6.00% 7.08% 4.34% 3.25%
1996-2006 9.56% 4.14% 5.67% 5.42% 3.90%
*=ES LA QUE SE TOMA EN CUENTA PARA LA VALORIZACION
www.damodaram on line
Industry Name
Advertising 36 0.99 22.25% 11.96% 0.83 6.85% 0.89
Aerospace/Defense 73 0.92 20.81% 21.77% 0.79 6.35% 0.84
Air Transport 56 1.38 42.16% 19.40% 1.03 11.95% 1.17
Apparel 64 0.93 13.39% 21.60% 0.84 5.46% 0.89
Auto & Truck 31 1.29 125.80% 18.90% 0.64 11.63% 0.72
Auto Parts 64 0.99 52.49% 18.93% 0.69 9.69% 0.77
Bank 550 0.59 54.59% 27.81% 0.43 10.20% 0.47
Bank (Canadian) 7 0.72 10.07% 24.41% 0.67 4.78% 0.7
Bank (Foreign) 4 1.78 NA 0.00% NA NA NA
Bank (Midwest) 37 0.79 61.47% 29.14% 0.55 8.86% 0.61
Beverage (Alcoholic) 27 0.66 23.56% 15.30% 0.55 1.67% 0.56
Beverage (Soft Drink) 21 0.71 13.63% 17.74% 0.63 3.75% 0.66
Biotechnology 105 1.56 4.39% 4.41% 1.5 6.65% 1.61
Building Materials 47 0.98 33.54% 23.55% 0.78 14.48% 0.91
Cable TV 23 1.76 38.89% 13.90% 1.31 2.42% 1.35
Canadian Energy 14 0.73 14.27% 30.19% 0.66 1.28% 0.67
Cement & Aggregates 13 1.02 26.35% 26.29% 0.85 2.61% 0.87
Chemical (Basic) 24 0.98 27.64% 13.31% 0.79 5.08% 0.83
Chemical (Diversified) 36 0.97 16.32% 25.87% 0.86 3.74% 0.9
Chemical (Specialty) 94 0.98 21.54% 19.08% 0.84 3.25% 0.87
Coal 16 1.75 15.96% 11.64% 1.53 4.11% 1.6
Computer Software/Svcs 425 1.84 3.56% 10.36% 1.79 10.49% 2
Computers/Peripherals 148 1.99 6.68% 7.84% 1.88 12.11% 2.14
Diversified Co. 134 0.87 22.60% 18.87% 0.74 5.95% 0.79
Drug 334 1.59 9.36% 6.09% 1.46 8.53% 1.6
E-Commerce 60 2.23 3.86% 9.38% 2.15 14.00% 2.5
Educational Services 37 1.09 2.65% 20.95% 1.06 8.99% 1.17
Electric Util. (Central) 24 0.94 69.87% 26.93% 0.62 1.66% 0.63
Electric Utility (East) 29 0.87 56.29% 28.01% 0.62 1.26% 0.63
Electric Utility (West) 16 0.97 58.80% 28.87% 0.68 3.26% 0.71
Electrical Equipment 94 1.52 72.60% 15.47% 0.94 7.73% 1.02
Electronics 186 1.49 14.54% 13.04% 1.33 14.11% 1.54
Entertainment 101 1.3 26.12% 16.69% 1.07 4.53% 1.12
Entertainment Tech 31 2.18 3.38% 10.21% 2.12 16.90% 2.55
Environmental 96 0.87 48.22% 9.45% 0.6 2.14% 0.62
Financial Svcs. (Div.) 269 0.89 132.40% 19.72% 0.43 6.92% 0.47
Food Processing 123 0.72 22.39% 19.60% 0.61 2.53% 0.63
Food Wholesalers 21 0.72 29.15% 23.66% 0.59 5.02% 0.62
Foreign Electronics 10 1.03 23.76% 41.66% 0.9 15.59% 1.07
Furn/Home Furnishings 38 0.87 30.22% 26.93% 0.71 4.45% 0.75
Grocery 19 1.04 39.11% 23.54% 0.8 5.43% 0.84
Healthcare Information 34 1.22 10.30% 10.07% 1.12 8.50% 1.22
Home Appliance 14 0.84 18.39% 14.69% 0.73 11.22% 0.82
Homebuilding 41 0.98 61.74% 23.77% 0.67 5.51% 0.71
Hotel/Gaming 84 0.77 33.19% 14.22% 0.6 2.99% 0.62
Household Products 31 0.79 18.46% 24.86% 0.69 2.74% 0.71
Unlevered
Beta
Cash/Firm
Value
Unlevered Beta
corrected for cash
Number of
Firms
Average Beta
Market D/E
Ratio
Tax Rate
¿y el beta del sector?
Archivo Betas Aswath Damodaran
http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html
*=Beta apalancado
¿y el beta del sector?
Archivo Betas Aswath Damodaran
http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html
Hay que
trabajar con
la Beta
apalancada
IndustryName
Hotel/Gaming 84 0.77 33.19% 14.22% 0.6 2.99% 0.62
Unlevered
Beta
Cash/Firm
Value
UnleveredBeta
correctedforcash
Numberof
Firms
AverageBeta
MarketD/E
Ratio
TaxRate
Be=Beta apalancada=Beta Patrimonial=Beta desampalancada x(1+(1-t)*(Pasivo/Patrimonio)
Boa=Beta Económico=Beta Desampalacada=Beta sin Deuda= Be
(1+(1-T)(D/C)
¿Dónde encontramos la tasa de
mercado : rm ?
http://www.marketreturnbenchmark.com/
Benchmark 2006
2007
YTD
(10/31/
07)
3 Year
Annlzd.
5 Year
Annlzd.
Market Return
Benchmark
20.90% 12.92% 19.26% 21.81%
S&P 500 Index 15.80% 10.87% 13.16% 13.88%
JWA market return Benchmark Results
¿Dónde encontramos el
riesgo país?
Reporte semanal del BCP AL 121208 = 451 PUNTOS: 4.5
Por su atención…
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
Demetrio Quiroz Reategui
 
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero. Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Yudel
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgos
luzmayra
 
Guia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosGuia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosJesus Alvarez
 
mercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitalesmercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitalespedrue
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financierosanescrun
 
Trabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carterasTrabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carterastreblij
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financierosAngela Malca
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capitalLBenites
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
Eli Amaya
 
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No OrganizadosMercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mariela Nohemy Rodriguez Ortiz
 
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de InversiónAnalisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Dra. Anggy Rodríguez
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
Funciones de la bolsa de valores
Funciones de la bolsa de valoresFunciones de la bolsa de valores
Funciones de la bolsa de valores
leidy castro ronderos
 
Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercadoAlicia Vaca
 

La actualidad más candente (20)

Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
 
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero. Adm. financiera - El Riesgo financiero.
Adm. financiera - El Riesgo financiero.
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgos
 
Titularizacion
TitularizacionTitularizacion
Titularizacion
 
Wacc (2)
Wacc (2)Wacc (2)
Wacc (2)
 
Guia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosGuia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltos
 
mercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitalesmercado de dinero y capitales
mercado de dinero y capitales
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Trabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carterasTrabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carteras
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
 
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No OrganizadosMercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
 
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de InversiónAnalisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
 
Valoración de empresa
Valoración de empresaValoración de empresa
Valoración de empresa
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Funciones de la bolsa de valores
Funciones de la bolsa de valoresFunciones de la bolsa de valores
Funciones de la bolsa de valores
 
Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercado
 

Destacado

01 capm software introduction
01 capm software introduction01 capm software introduction
01 capm software introduction
duytn1
 
Capm
CapmCapm
Capm theory and evidence by fama french
Capm theory and evidence by fama frenchCapm theory and evidence by fama french
Capm theory and evidence by fama french
Stephan Chang
 
Slides money banking risk reward capm
Slides money banking risk reward capmSlides money banking risk reward capm
Slides money banking risk reward capm
Julio Huato
 
Capm
CapmCapm
The capital asset pricing model (capm)
The capital asset pricing model (capm)The capital asset pricing model (capm)
The capital asset pricing model (capm)
Amritpal Singh Panesar
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capmjpsalced
 

Destacado (8)

01 capm software introduction
01 capm software introduction01 capm software introduction
01 capm software introduction
 
Capm
CapmCapm
Capm
 
Capm theory and evidence by fama french
Capm theory and evidence by fama frenchCapm theory and evidence by fama french
Capm theory and evidence by fama french
 
Slides money banking risk reward capm
Slides money banking risk reward capmSlides money banking risk reward capm
Slides money banking risk reward capm
 
Capm and apt
Capm and aptCapm and apt
Capm and apt
 
Capm
CapmCapm
Capm
 
The capital asset pricing model (capm)
The capital asset pricing model (capm)The capital asset pricing model (capm)
The capital asset pricing model (capm)
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 

Similar a Capm

Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...
Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...
Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...
Fernando Rivero
 
Proyecto palisade giovanni montoya
Proyecto palisade giovanni montoyaProyecto palisade giovanni montoya
Proyecto palisade giovanni montoya
Giovanni Montoya Garzon
 
Pasos para construir un modelo arima
Pasos para construir un modelo arimaPasos para construir un modelo arima
Pasos para construir un modelo arimaeyaculatorman
 
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaRClase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
guestb20ade6
 
Boletín tema 5 - Rentabilidad y Riesgo.pdf
Boletín tema 5 - Rentabilidad y Riesgo.pdfBoletín tema 5 - Rentabilidad y Riesgo.pdf
Boletín tema 5 - Rentabilidad y Riesgo.pdf
Universidad de Vigo
 
Proyecto Palisade - Wilson López
Proyecto Palisade - Wilson LópezProyecto Palisade - Wilson López
Proyecto Palisade - Wilson López
Andrés López
 
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadametodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadaElia Luz Merino Remicio
 
Análisis fundamental métodos 7
Análisis fundamental   métodos 7Análisis fundamental   métodos 7
Análisis fundamental métodos 7
Franco Ramirez
 
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdfGuía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Juan Gallegos
 
20160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 201620160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 2016
Student
 
Riesgo Vs rendimiento sept 2023.pptx
Riesgo Vs rendimiento sept 2023.pptxRiesgo Vs rendimiento sept 2023.pptx
Riesgo Vs rendimiento sept 2023.pptx
Efrain Morales Correa
 
03 finanzas riesgo y rendimiento
03 finanzas riesgo y rendimiento03 finanzas riesgo y rendimiento
03 finanzas riesgo y rendimientoteffi
 
Caso unilate textiles
Caso unilate textilesCaso unilate textiles
Caso unilate textiles
Al Cougar
 
S13-VALOR EN RIESGO.pptx
S13-VALOR EN RIESGO.pptxS13-VALOR EN RIESGO.pptx
S13-VALOR EN RIESGO.pptx
AnitaMoreyraSalas1
 
Presentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de MontecarloPresentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de Montecarlo
tyounes
 
CAPM_Multifactorial (2).pptx
CAPM_Multifactorial (2).pptxCAPM_Multifactorial (2).pptx
CAPM_Multifactorial (2).pptx
Valeria349300
 
Informe Econometría
Informe EconometríaInforme Econometría
Informe Econometría
Makitacarr
 
SCH: Una propuesta de inversión Ag09
SCH: Una propuesta de inversión Ag09SCH: Una propuesta de inversión Ag09
SCH: Una propuesta de inversión Ag09
Francisco Fernández Reguero
 
Gestión de Carteras Óptimas - Roboadvisors
Gestión de Carteras Óptimas - RoboadvisorsGestión de Carteras Óptimas - Roboadvisors
Gestión de Carteras Óptimas - Roboadvisors
Gerard Alba
 

Similar a Capm (20)

Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...
Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...
Gestión de la fuerza de ventas y rendimiento comercial: cómo utilizar herrami...
 
Proyecto palisade giovanni montoya
Proyecto palisade giovanni montoyaProyecto palisade giovanni montoya
Proyecto palisade giovanni montoya
 
Pasos para construir un modelo arima
Pasos para construir un modelo arimaPasos para construir un modelo arima
Pasos para construir un modelo arima
 
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaRClase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
Clase 2 - Riesgo de Mercado: Introduccion al VaR
 
Boletín tema 5 - Rentabilidad y Riesgo.pdf
Boletín tema 5 - Rentabilidad y Riesgo.pdfBoletín tema 5 - Rentabilidad y Riesgo.pdf
Boletín tema 5 - Rentabilidad y Riesgo.pdf
 
Proyecto Palisade - Wilson López
Proyecto Palisade - Wilson LópezProyecto Palisade - Wilson López
Proyecto Palisade - Wilson López
 
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadametodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
 
Análisis fundamental métodos 7
Análisis fundamental   métodos 7Análisis fundamental   métodos 7
Análisis fundamental métodos 7
 
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdfGuía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
 
20160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 201620160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 2016
 
Halley European Equities jun 2015
Halley European Equities jun 2015Halley European Equities jun 2015
Halley European Equities jun 2015
 
Riesgo Vs rendimiento sept 2023.pptx
Riesgo Vs rendimiento sept 2023.pptxRiesgo Vs rendimiento sept 2023.pptx
Riesgo Vs rendimiento sept 2023.pptx
 
03 finanzas riesgo y rendimiento
03 finanzas riesgo y rendimiento03 finanzas riesgo y rendimiento
03 finanzas riesgo y rendimiento
 
Caso unilate textiles
Caso unilate textilesCaso unilate textiles
Caso unilate textiles
 
S13-VALOR EN RIESGO.pptx
S13-VALOR EN RIESGO.pptxS13-VALOR EN RIESGO.pptx
S13-VALOR EN RIESGO.pptx
 
Presentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de MontecarloPresentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de Montecarlo
 
CAPM_Multifactorial (2).pptx
CAPM_Multifactorial (2).pptxCAPM_Multifactorial (2).pptx
CAPM_Multifactorial (2).pptx
 
Informe Econometría
Informe EconometríaInforme Econometría
Informe Econometría
 
SCH: Una propuesta de inversión Ag09
SCH: Una propuesta de inversión Ag09SCH: Una propuesta de inversión Ag09
SCH: Una propuesta de inversión Ag09
 
Gestión de Carteras Óptimas - Roboadvisors
Gestión de Carteras Óptimas - RoboadvisorsGestión de Carteras Óptimas - Roboadvisors
Gestión de Carteras Óptimas - Roboadvisors
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Capm

  • 2. Administración de Riesgos Financieros Riesgo y Rendimiento miércoles, 2 de noviembre de 2016
  • 4. •(trad. lit. Modelo de Fijación de precios de activos de capital) es un modelo frecuentemente utilizado en la economía financiera. •El modelo es utilizado para determinar la tasa de rentabilidad teóricamente requerida para un cierto activo, si éste es agregado a un portafolio adecuadamente diversificado y a través de estos datos obtener la rentabilidad y el riesgo de la cartera total. •El modelo toma en cuanto la sensibilidad del activo al riesgo no- diversificable (conocido también como riesgo del mercado o riesgo sistémico, representado por el símbolo de beta (β), así como también el rentabilidad esperado del mercado y el rentabilidad esperado de un activo teóricamente libre de riesgo. CAMP
  • 5. Para la construcción del Modelo CAPM se asumen los siguientes supuestos: * los inversionistas son personas adversas al riesgo * los inversionistas cuidan el equilibrio entre el retorno esperado y la variabilidad asociada para conformar sus portafolio * No existen fricciones o fallas en el mercado * Existe una tasa libre de riesgo a las cuales los inversionistas pueden endeudarse o colocar fondos * No existe asimetría de la información y los inversionistas son racionales, lo cual no implica que todos los inversionistas tienen las mismas conclusiones acerca de los retornos esperados y de las desviaciones estándar de los portafolios factibles.
  • 6. El CAPM se utiliza para determinar la tasa de retorno esperada de un activo. En el equilibrio, si está agregado a una Cartera de inversiones adecuadamente diversificada, será capaz de ubicarse en cualquier punto a lo largo de la línea roja, conocida como la Línea del Mercado de Capitales. Al igual que en el modelo de Markowitz, a medida que el inversionista corre mayor riesgo (desplazamiento hacia la derecha) obtiene un mayor retorno esperado. El CAPM toma en cuenta la sensibilidad del activo al riesgo no-diversificable, conocido como riesgo de mercado o riesgo sistémico, representado por el símbolo de Beta (β), así como también el retorno esperado del mercado y el retorno esperado de un activo teóricamente libre de riesgo.
  • 7. De acuerdo a la gráfica: • E(ri) es la tasa de rendimiento esperada de capital sobre el activo i. • βim es el Beta (cantidad de riesgo con respecto al Portafolio de Mercado) • E(rm − rf) es el exceso de rentabilidad del portafolio de mercado. • (rm) Rendimiento del mercado. • (rf) Rendimiento de un activo libre de riesgo.
  • 8. Debemos tener presente que se trata de un Beta no apalancado, que supone que la empresa no tiene deuda en su estructura de capital, por lo tanto no se incorpora el riesgo financiero propio. En caso de querer incorporarlo, ha que determinar un Beta apalancado; por lo tanto el rendimiento esperado será más alto. En este caso el Beta apalancado permite calcular el costo del capital.
  • 9. FÓRMULA 𝐄 𝒓𝒊 = 𝒓 𝒇 + 𝜷(𝒓 𝒎 − 𝒓 𝒇) Donde: • E(ri) es la tasa de rendimiento esperada de capital sobre el activo i. • β es el Beta (cantidad de riesgo con respecto al Portafolio de Mercado) • (rm − rf) es el exceso de rentabilidad del portafolio de mercado. • (rm) Rendimiento del mercado. • (rf) Rendimiento de un activo libre de riesgo.
  • 10. CAPM = rf + ( rm - rf) Capital Asset Princing Model (CAPM) Tasa Libre de Riesgo Rentabilidad del mercado Tasa Libre de Riesgo Beta del Activo Prima de riesgo Modelo de Fijación de precios de activos de capital
  • 12. EJERCICIO. A. Calcule la beta de cada activo. B. Calcule la beta de la cartera de los tres activos suponiendo la siguiente proporción de inversión: Coca cola 30% Apple 40% Sony 30%. C. Cálculo de CAMP para cada activo suponiendo que la rf es cetes 4.87% a un año
  • 13. S&P KO AAPL SNE Date Adj Close RENDIMIENTO Adj Close RENDIMIENTO Adj Close RENDIMIENTO Adj Close RENDIMIENTO 19/09/2016 26.2200 1.1574 42.740002 1.4238 112.7100 -1.923 33.6000 5.6936 12/09/2016 25.9200 0.4261 42.139999 0.5069 114.9200 11.4321 31.7900 -2.0338 06/09/2016 25.8100 -2.0865 41.927456 -3.1836 103.1300 -4.2699 32.4500 -0.5821 29/08/2016 26.3600 0.3044 43.30619 0.7848 107.7300 0.7387 32.6400 -1.6274 22/08/2016 26.2800 -0.277 42.968945 -1.3661 106.9400 -2.2128 33.1800 1.4058 15/08/2016 26.3530 0.0493 43.564083 -0.2498 109.3600 1.0907 32.7200 -0.3046 08/08/2016 26.3400 1.1792 43.673191 1.2649 108.1800 0.6512 32.8200 0.3056 01/08/2016 26.0330 -0.5538 43.127651 -0.3438 107.4800 3.6966 32.7200 -2.0652 25/07/2016 26.1780 0.0611 43.276436 -4.8003 103.6485 5.6253 33.4100 10.5925 18/07/2016 26.1620 0.8558 45.458607 0.4383 98.1284 -0.1214 30.2100 0.5659 11/07/2016 25.9400 1.7654 45.260227 0.5509 98.2478 2.1721 30.0400 -1.7979 05/07/2016 25.4900 1.3801 45.012253 0.5762 96.1591 0.8238 30.5900 4.083 27/06/2016 25.1430 2.1657 44.75436 2.7088 95.3733 2.6659 29.3900 6.4855 20/06/2016 24.6100 -0.2432 43.574005 -1.92 92.8968 -2.0245 27.6000 -1.1461 13/06/2016 24.6700 -2.2195 44.427036 -1.8623 94.8164 -3.5414 27.9200 -0.3924 06/06/2016 25.2300 -0.1582 45.270145 2.1092 98.2975 0.9293 28.0300 0.2862 31/05/2016 25.2700 0.1982 44.335014 0.5806 97.3924 -2.4215 27.9500 -0.2498 23/05/2016 25.2200 2.2294 44.079082 1.8885 99.8093 5.3875 28.0200 5.9757 16/05/2016 24.6700 0.3661 43.262077 -3.087 94.7070 5.1922 26.4400 1.2251 09/05/2016 24.5800 -0.0691 44.64016 0.0661 90.0323 -2.3727 26.1200 9.426 02/05/2016 24.5970 -0.8585 44.610634 1.1607 92.2204 -0.4859 23.8700 -0.9543 26/04/2016 24.8100 .------. 44.09877 .------. 92.6707 .------. 24.1000 .------.
  • 15. ¿Dónde encontramos la tasa libre de riesgo: rf? Reporte semanal del Scotiabank rf CORTO PLAZO : Letras T-Bill LARGO PLAZO : Bonos T-Bond Damodaram www.bondsonline.com
  • 16. Annual Returns on Stock, T.Bonds and T.Bills: 1928 - Current The raw data for treasury bond and bill returns is obtained from the Federal Reserve database in St. Louis (FRED). The treasury bill rate is a 6-month rate and the trreasury bo Year Stocks T.Bills T.Bonds Stocks T.Bills T.Bonds 1928 43.81% 3.08% 0.84% $143.81 $103.08 $100.84 1929 -8.30% 3.16% 4.20% $131.88 $106.34 $105.07 1930 -25.12% 4.55% 4.54% $98.75 $111.18 $109.85 1931 -43.84% 2.31% -2.56% $55.46 $113.74 $107.03 1932 -8.64% 1.07% 8.79% $50.66 $114.96 $116.44 1933 49.98% 0.96% 1.86% $75.99 $116.06 $118.60 1934 -1.19% 0.30% 7.96% $75.09 $116.41 $128.05 1935 46.74% 0.23% 4.47% $110.18 $116.68 $133.78 1936 31.94% 0.15% 5.02% $145.38 $116.86 $140.49 1937 -35.34% 0.12% 1.38% $94.00 $117.00 $142.43 1938 29.28% 0.11% 4.21% $121.53 $117.12 $148.43 Annual Returns on Investments in Compounded Value of $ 100 2005 4.85% 4.31% 2.87% $146,062.54 $1,892.09 $4,455.50 2006 15.63% 4.88% 1.96% $168,886.53 $1,984.43 $4,542.87 Risk Premium Arithmetic Average Stocks - T.BillsStocks - T.Bonds 1928-2006 11.77% 3.90% 5.20% 7.87% 6.57% 1966-2006 11.61% 6.03% 7.48% 5.57% 4.13% 1996-2006 11.06% 4.15% 5.92% 6.91% 5.14% Risk Premium Geometric Average Stocks - T.BillsStocks - T.Bonds 1928-2006 9.86% 3.85% 4.95% * 6.01% 4.91% 1966-2006 10.34% 6.00% 7.08% 4.34% 3.25% 1996-2006 9.56% 4.14% 5.67% 5.42% 3.90% *=ES LA QUE SE TOMA EN CUENTA PARA LA VALORIZACION www.damodaram on line
  • 17. Industry Name Advertising 36 0.99 22.25% 11.96% 0.83 6.85% 0.89 Aerospace/Defense 73 0.92 20.81% 21.77% 0.79 6.35% 0.84 Air Transport 56 1.38 42.16% 19.40% 1.03 11.95% 1.17 Apparel 64 0.93 13.39% 21.60% 0.84 5.46% 0.89 Auto & Truck 31 1.29 125.80% 18.90% 0.64 11.63% 0.72 Auto Parts 64 0.99 52.49% 18.93% 0.69 9.69% 0.77 Bank 550 0.59 54.59% 27.81% 0.43 10.20% 0.47 Bank (Canadian) 7 0.72 10.07% 24.41% 0.67 4.78% 0.7 Bank (Foreign) 4 1.78 NA 0.00% NA NA NA Bank (Midwest) 37 0.79 61.47% 29.14% 0.55 8.86% 0.61 Beverage (Alcoholic) 27 0.66 23.56% 15.30% 0.55 1.67% 0.56 Beverage (Soft Drink) 21 0.71 13.63% 17.74% 0.63 3.75% 0.66 Biotechnology 105 1.56 4.39% 4.41% 1.5 6.65% 1.61 Building Materials 47 0.98 33.54% 23.55% 0.78 14.48% 0.91 Cable TV 23 1.76 38.89% 13.90% 1.31 2.42% 1.35 Canadian Energy 14 0.73 14.27% 30.19% 0.66 1.28% 0.67 Cement & Aggregates 13 1.02 26.35% 26.29% 0.85 2.61% 0.87 Chemical (Basic) 24 0.98 27.64% 13.31% 0.79 5.08% 0.83 Chemical (Diversified) 36 0.97 16.32% 25.87% 0.86 3.74% 0.9 Chemical (Specialty) 94 0.98 21.54% 19.08% 0.84 3.25% 0.87 Coal 16 1.75 15.96% 11.64% 1.53 4.11% 1.6 Computer Software/Svcs 425 1.84 3.56% 10.36% 1.79 10.49% 2 Computers/Peripherals 148 1.99 6.68% 7.84% 1.88 12.11% 2.14 Diversified Co. 134 0.87 22.60% 18.87% 0.74 5.95% 0.79 Drug 334 1.59 9.36% 6.09% 1.46 8.53% 1.6 E-Commerce 60 2.23 3.86% 9.38% 2.15 14.00% 2.5 Educational Services 37 1.09 2.65% 20.95% 1.06 8.99% 1.17 Electric Util. (Central) 24 0.94 69.87% 26.93% 0.62 1.66% 0.63 Electric Utility (East) 29 0.87 56.29% 28.01% 0.62 1.26% 0.63 Electric Utility (West) 16 0.97 58.80% 28.87% 0.68 3.26% 0.71 Electrical Equipment 94 1.52 72.60% 15.47% 0.94 7.73% 1.02 Electronics 186 1.49 14.54% 13.04% 1.33 14.11% 1.54 Entertainment 101 1.3 26.12% 16.69% 1.07 4.53% 1.12 Entertainment Tech 31 2.18 3.38% 10.21% 2.12 16.90% 2.55 Environmental 96 0.87 48.22% 9.45% 0.6 2.14% 0.62 Financial Svcs. (Div.) 269 0.89 132.40% 19.72% 0.43 6.92% 0.47 Food Processing 123 0.72 22.39% 19.60% 0.61 2.53% 0.63 Food Wholesalers 21 0.72 29.15% 23.66% 0.59 5.02% 0.62 Foreign Electronics 10 1.03 23.76% 41.66% 0.9 15.59% 1.07 Furn/Home Furnishings 38 0.87 30.22% 26.93% 0.71 4.45% 0.75 Grocery 19 1.04 39.11% 23.54% 0.8 5.43% 0.84 Healthcare Information 34 1.22 10.30% 10.07% 1.12 8.50% 1.22 Home Appliance 14 0.84 18.39% 14.69% 0.73 11.22% 0.82 Homebuilding 41 0.98 61.74% 23.77% 0.67 5.51% 0.71 Hotel/Gaming 84 0.77 33.19% 14.22% 0.6 2.99% 0.62 Household Products 31 0.79 18.46% 24.86% 0.69 2.74% 0.71 Unlevered Beta Cash/Firm Value Unlevered Beta corrected for cash Number of Firms Average Beta Market D/E Ratio Tax Rate ¿y el beta del sector? Archivo Betas Aswath Damodaran http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html *=Beta apalancado
  • 18. ¿y el beta del sector? Archivo Betas Aswath Damodaran http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html Hay que trabajar con la Beta apalancada IndustryName Hotel/Gaming 84 0.77 33.19% 14.22% 0.6 2.99% 0.62 Unlevered Beta Cash/Firm Value UnleveredBeta correctedforcash Numberof Firms AverageBeta MarketD/E Ratio TaxRate Be=Beta apalancada=Beta Patrimonial=Beta desampalancada x(1+(1-t)*(Pasivo/Patrimonio) Boa=Beta Económico=Beta Desampalacada=Beta sin Deuda= Be (1+(1-T)(D/C)
  • 19. ¿Dónde encontramos la tasa de mercado : rm ? http://www.marketreturnbenchmark.com/ Benchmark 2006 2007 YTD (10/31/ 07) 3 Year Annlzd. 5 Year Annlzd. Market Return Benchmark 20.90% 12.92% 19.26% 21.81% S&P 500 Index 15.80% 10.87% 13.16% 13.88% JWA market return Benchmark Results
  • 20. ¿Dónde encontramos el riesgo país? Reporte semanal del BCP AL 121208 = 451 PUNTOS: 4.5