SlideShare una empresa de Scribd logo
El Derecho en el
Antiguo Egipto
Rodrigo Gómez Jiménez
Marzo 2016
Universidad Florencio del Castillo
Bachillerato en Derecho
Curso Historia del Derecho
Prof. Lic. José Joaquín Rojas Montoya
Ubicación en tiempo y espacio
La civilización de Egipto surgió a orillas del río
Nilo hacia el 5.000 A.C.
El Nilo se desborda cada año e inunda el valle,
(la desembocadura) lo que es aprovechado por
los campesinos para cultivar.
Tierras fértiles se conocen como tierra negra.
Imperio Antiguo (2.800 – 2.200 a.C.): Los primeros faraones crearon un
poderoso Estado, con capital en Menfis, que gobernó todo Egipto y
alcanzó un largo periodo de estabilidad. En esta época se construyeron
las grandes pirámides de Giza.
Imperio Medio (2.050 – 1780 a.C.) La capital se trasladó a Tebas. Sus
faraones extendieron su dominio hasta la región de Nubia y propiciaron un
gran desarrollo cultural. El imperio decayó por los ataques de los hicsos,
procedentes de Mesopotamia.
Esplendor de la civilización egipcia
Imperio Nuevo (1.580 – 1.100 a.c.) Unificación del territorio realizada por
el faraón Ahmosis, permitió ampliar los dominios hasta Palestina y Siria.
Además, Amenofis IV instauró una nueva religión en Egipto basada en el
culto al dios Atón e instaló la capital en Tell el-Amarna.
Baja Época (1100-30 a. C.) Decadencia de Egipto. Sufrió los ataques
asirios y persas. En el siglo IV A.C. fue conquistado por Alejandro Magno, y
en el 33 A.C. los romanos lo convirtieron en provincia de su imperio al ser
dominados por Octavio Augusto. Cleopatra fue la última reina de Egipto.
Esplendor de la civilización egipcia
Organización política y social
El más poderoso de los egipcios era el
FARAÓN. Debajo de él hay tres grupos. De
más a menos importancia, estaban:
Los sacerdotes, militares, médicos y
escribas.
Los artesanos, comerciantes y campesinos.
Los esclavos
Solo los ESCRIBAS sabían leer y escribir,
utilizaban el papiro.
• Primera ley egipcia conocida: La Estela de Karnak, rey Haremhab (1350-
1315 A.C.). Se refiere a la corrupción de los funcionarios fiscales.
• Alrededor de 300 fragmentos de papiros que permiten conocer la vida
jurídica de mediados del último milenio A.C:
• derecho de familia, sucesiones, propiedad inmueble y organización de
los tribunales de justicia.
• Notable desarrollo de las leyes, la administración de justicia y el registro
de propiedades inmobiliarias, en todo el territorio.
Manifestaciones legislativas
Valores y creencias
Sistema legal vinculado con los poderes superiores del Faraón y
Ma'at (diosa de la verdad, el orden y el equilibrio)
Los Faraones ejercían poder con moderación y buen juicio,
influidos por los sacerdotes que eran instruidos, apacibles y de
altos propósitos
Pueblo apacible, amante de la ley y la religión (inmortalidad)
La Historia del Campesino Elocuente: los problemas de un campesino eran
tan importantes como los de un hombre rico
• Independiente del Faraón, estaba en manos de los sacerdotes que
elegían 30 jueces y un presidente del tribunal.
• Tribunal conocía todo asunto contencioso, de forma sencilla y por
escrito. Había un ordenado sistema de apelaciones.
• El juez dictaba sentencia tocando con una estatuilla de la diosa Ma´at a
uno de los litigantes.
• Tribunales locales / Dos Cortes Superiores / Suprema Corte del Faraón.
• Todos eran iguales ante la ley, excepto esclavos.
Administración de Justicia
• Mujeres tenían igualdad de derechos ante los hombres, podían solicitar el
divorcio.
• La condición legal de la mujer desmejoró frente a la de su marido en los
últimos tiempos del imperio.
• Matrimonio monogámico (realizado como compra-venta), ambos
aportaban una dote, la mujer conservaba una hipoteca para proteger sus
aportes en caso de divorcio y recibía la tercera parte de los bienes
gananciales.
• Al fallecer el cónyuge la propiedad era dividida equitativamente entre
hombre/mujer y sus niños.
Derecho de Familia
Derecho Penal
• Las penas eran brutales e incluso se trasladaban al mas allá
• Robo / malversación de bienes: retorno de las mercancías más dos
veces su valor
• Evasión de impuestos / asesinato / perjurio: pena de muerte
(empalamiento, quema, ahogamiento, decapitación)
• Castigo corporal = golpes, mutilaciones, marcas
• Esclavitud y trabajo forzoso
• Ordalía (“juicios de Dios”)
• Exilio incluía a los hijos / Prisión por deserción incluía a toda la familia.
• Contratos: por escrito y en presencia de testigos
• Registros públicos de la propiedad inmueble
• Deudas: No había prisión por deudas, el interés del dinero prestado no
debía exceder al capital, en ausencia de prueba se tomaba como verdad
lo manifestado bajo juramento por el deudor
• Las mujeres podían poseer propiedad y ser testigos ante un Tribunal (esto
no era común en ese período de la humanidad).
• Los esclavos podían adquirir propiedades en determinadas condiciones
Derecho Civil
Estela de Gizeh
Contrato de compra-venta de la Estela de Gizeh
Relevancia para el derecho contemporáneo
Egipto influenció a otras culturas (mesopotámicas, hebrea, romana y griega),
por extensión su influencia llega a nuestros días.
Sus aportes en derecho de familia, contratos y registro de bienes inmuebles
fueron revolucionarios y siguen siendo importantes para el estudio del
Derecho.
El derecho costarricense se aleja de las creencias religiosas y naturalistas que
fueron fundamentales en el derecho egipcio, tampoco creemos en los
castigos violentos.
Compartimos el interés jurídico por normar la convivencia en un marco de
justicia, imparcialidad y altos propósitos morales y espirituales.
Referencias:
• Brenes, Alberto. Historia del Derecho. Editorial Jurídica Continental. 1er. Edición. 2002.
• Gil Blanco, Emiliano. Historia del Derecho. Recuperado de slideshare.net.
• Alonso, Félix. El derecho en el Egipto faraónico. Revista Espacio Tiempo y Forma. Serie II,
Historia Antigua, t. 11, 1998, págs. 19-62, Recuperado de la revista digital e-spacio.uned.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Charla ley 12 tablas
Charla ley 12 tablasCharla ley 12 tablas
Charla ley 12 tablas
Amarilys Martínez Méndez
 
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAWSISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAWMuma GP
 
Derecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familiaDerecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familia
Luis Alberto Baron
 
Evolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en MéxicoEvolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en México
Sergio Lara
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
Romina Santos
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
Sergio Aranda Espinoza
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaCristian Yuky
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoKaan Bane
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHOLA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
Kelly Acd
 
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medievalEl derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
mayravianeyl
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derechoByron Rojas
 
Derecho Romano impedimentos matrimonio
Derecho Romano impedimentos matrimonioDerecho Romano impedimentos matrimonio
Derecho Romano impedimentos matrimonioŁixeeht Rgȥ
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANOTRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
Henry Legalidad
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Charla ley 12 tablas
Charla ley 12 tablasCharla ley 12 tablas
Charla ley 12 tablas
 
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAWSISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
 
Derecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familiaDerecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familia
 
Evolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en MéxicoEvolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en México
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romano
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHOLA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
 
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medievalEl derecho romano en el oriente y la Europa medieval
El derecho romano en el oriente y la Europa medieval
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Derecho Romano impedimentos matrimonio
Derecho Romano impedimentos matrimonioDerecho Romano impedimentos matrimonio
Derecho Romano impedimentos matrimonio
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANOTRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
 

Destacado

Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
PedroSandra
 
Presentación cultura musulmana y egipcia
Presentación cultura musulmana y egipciaPresentación cultura musulmana y egipcia
Presentación cultura musulmana y egipciaLaura Ortega
 
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa RicaTips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Rodrigo Gómez Jiménez
 
1697 5470-1-pb
1697 5470-1-pb1697 5470-1-pb
1697 5470-1-pb
Itzel Alba
 
Edenred IESE bienestar y motivacion ene el trabajo 2010
Edenred IESE bienestar y motivacion ene el trabajo 2010Edenred IESE bienestar y motivacion ene el trabajo 2010
Edenred IESE bienestar y motivacion ene el trabajo 2010
Mireia Las Heras
 
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selecciónCómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Egipto. Pedro
Egipto. PedroEgipto. Pedro
Egipto. PedroA. Casas
 
Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo (grupo#3)
Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo (grupo#3)Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo (grupo#3)
Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo (grupo#3)
psicologosunab
 
Conf 6 pasos para la confrontación constructiva
Conf  6 pasos para la confrontación constructivaConf  6 pasos para la confrontación constructiva
Conf 6 pasos para la confrontación constructiva
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egiptolluisk
 
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su genteGestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
Gustavo Rolando Pinto
 
Cómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Cómo preparar y manejar la confrontación constructivaCómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Cómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Unidad 3 mesopotamia
Unidad 3  mesopotamiaUnidad 3  mesopotamia
Unidad 3 mesopotamia
Lucas Chalub
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Creatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora ContinuaCreatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora Continua
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
Eliana Caira Mamani
 
Liderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacionalLiderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacional
Rodrigo Gómez Jiménez
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 

Destacado (20)

Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Derecho griego
Derecho griegoDerecho griego
Derecho griego
 
Presentación cultura musulmana y egipcia
Presentación cultura musulmana y egipciaPresentación cultura musulmana y egipcia
Presentación cultura musulmana y egipcia
 
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa RicaTips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
 
1697 5470-1-pb
1697 5470-1-pb1697 5470-1-pb
1697 5470-1-pb
 
Edenred IESE bienestar y motivacion ene el trabajo 2010
Edenred IESE bienestar y motivacion ene el trabajo 2010Edenred IESE bienestar y motivacion ene el trabajo 2010
Edenred IESE bienestar y motivacion ene el trabajo 2010
 
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selecciónCómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
 
Egipto. Pedro
Egipto. PedroEgipto. Pedro
Egipto. Pedro
 
Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo (grupo#3)
Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo (grupo#3)Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo (grupo#3)
Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo (grupo#3)
 
Conf 6 pasos para la confrontación constructiva
Conf  6 pasos para la confrontación constructivaConf  6 pasos para la confrontación constructiva
Conf 6 pasos para la confrontación constructiva
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su genteGestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
 
Cómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Cómo preparar y manejar la confrontación constructivaCómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Cómo preparar y manejar la confrontación constructiva
 
Unidad 3 mesopotamia
Unidad 3  mesopotamiaUnidad 3  mesopotamia
Unidad 3 mesopotamia
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
 
Creatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora ContinuaCreatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora Continua
 
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
 
Liderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacionalLiderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacional
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
 

Similar a El derecho en el egipto faraónico rgómez

Tema 2 historia
Tema 2 historiaTema 2 historia
Tema 2 historia
Cybernautic.
 
El ORIGEN DE LA FAMILIA,.pptx
El ORIGEN DE LA FAMILIA,.pptxEl ORIGEN DE LA FAMILIA,.pptx
El ORIGEN DE LA FAMILIA,.pptx
xdprokirito12
 
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIADESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
UNIANDES
 
Egipto y Babilonia
Egipto y BabiloniaEgipto y Babilonia
Egipto y Babilonia
bonceuniandesr
 
Etapas del derecho
Etapas del derechoEtapas del derecho
Etapas del derecho
wendi344
 
Mesopotamia, Organización
Mesopotamia, OrganizaciónMesopotamia, Organización
Mesopotamia, Organización
Yeosam2
 
Civilizaciones Cercano oriente parte I
Civilizaciones Cercano oriente parte ICivilizaciones Cercano oriente parte I
Civilizaciones Cercano oriente parte I
Marisa Montaldo
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
FRANCISCOJIMON
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
FRANCISCOJIMON
 
Presentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdf
Presentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdfPresentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdf
Presentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdf
emiliaferreras
 
Roma
Roma Roma
Roma primera epoca
Roma primera epocaRoma primera epoca
Roma primera epocaAndre Vargas
 
Las plantillas de word
Las plantillas de wordLas plantillas de word
Las plantillas de word
Santiago Flores
 
Roma
RomaRoma
Administracion de culturas
Administracion de culturasAdministracion de culturas
Administracion de culturas
paola Cujaban
 
Roma
RomaRoma
RomaHome
 
antecedentes de los impuestos
antecedentes de los impuestosantecedentes de los impuestos
antecedentes de los impuestos
93321
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 

Similar a El derecho en el egipto faraónico rgómez (20)

Tema 2 historia
Tema 2 historiaTema 2 historia
Tema 2 historia
 
El ORIGEN DE LA FAMILIA,.pptx
El ORIGEN DE LA FAMILIA,.pptxEl ORIGEN DE LA FAMILIA,.pptx
El ORIGEN DE LA FAMILIA,.pptx
 
Administracion del egipto antiguo
Administracion del egipto antiguoAdministracion del egipto antiguo
Administracion del egipto antiguo
 
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIADESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
 
Egipto y Babilonia
Egipto y BabiloniaEgipto y Babilonia
Egipto y Babilonia
 
Etapas del derecho
Etapas del derechoEtapas del derecho
Etapas del derecho
 
Mesopotamia, Organización
Mesopotamia, OrganizaciónMesopotamia, Organización
Mesopotamia, Organización
 
Power roma
Power romaPower roma
Power roma
 
Civilizaciones Cercano oriente parte I
Civilizaciones Cercano oriente parte ICivilizaciones Cercano oriente parte I
Civilizaciones Cercano oriente parte I
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
 
Presentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdf
Presentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdfPresentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdf
Presentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdf
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Roma primera epoca
Roma primera epocaRoma primera epoca
Roma primera epoca
 
Las plantillas de word
Las plantillas de wordLas plantillas de word
Las plantillas de word
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Administracion de culturas
Administracion de culturasAdministracion de culturas
Administracion de culturas
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
antecedentes de los impuestos
antecedentes de los impuestosantecedentes de los impuestos
antecedentes de los impuestos
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 

Último

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

El derecho en el egipto faraónico rgómez

  • 1. El Derecho en el Antiguo Egipto Rodrigo Gómez Jiménez Marzo 2016 Universidad Florencio del Castillo Bachillerato en Derecho Curso Historia del Derecho Prof. Lic. José Joaquín Rojas Montoya
  • 2. Ubicación en tiempo y espacio La civilización de Egipto surgió a orillas del río Nilo hacia el 5.000 A.C. El Nilo se desborda cada año e inunda el valle, (la desembocadura) lo que es aprovechado por los campesinos para cultivar. Tierras fértiles se conocen como tierra negra.
  • 3. Imperio Antiguo (2.800 – 2.200 a.C.): Los primeros faraones crearon un poderoso Estado, con capital en Menfis, que gobernó todo Egipto y alcanzó un largo periodo de estabilidad. En esta época se construyeron las grandes pirámides de Giza. Imperio Medio (2.050 – 1780 a.C.) La capital se trasladó a Tebas. Sus faraones extendieron su dominio hasta la región de Nubia y propiciaron un gran desarrollo cultural. El imperio decayó por los ataques de los hicsos, procedentes de Mesopotamia. Esplendor de la civilización egipcia
  • 4. Imperio Nuevo (1.580 – 1.100 a.c.) Unificación del territorio realizada por el faraón Ahmosis, permitió ampliar los dominios hasta Palestina y Siria. Además, Amenofis IV instauró una nueva religión en Egipto basada en el culto al dios Atón e instaló la capital en Tell el-Amarna. Baja Época (1100-30 a. C.) Decadencia de Egipto. Sufrió los ataques asirios y persas. En el siglo IV A.C. fue conquistado por Alejandro Magno, y en el 33 A.C. los romanos lo convirtieron en provincia de su imperio al ser dominados por Octavio Augusto. Cleopatra fue la última reina de Egipto. Esplendor de la civilización egipcia
  • 5. Organización política y social El más poderoso de los egipcios era el FARAÓN. Debajo de él hay tres grupos. De más a menos importancia, estaban: Los sacerdotes, militares, médicos y escribas. Los artesanos, comerciantes y campesinos. Los esclavos Solo los ESCRIBAS sabían leer y escribir, utilizaban el papiro.
  • 6. • Primera ley egipcia conocida: La Estela de Karnak, rey Haremhab (1350- 1315 A.C.). Se refiere a la corrupción de los funcionarios fiscales. • Alrededor de 300 fragmentos de papiros que permiten conocer la vida jurídica de mediados del último milenio A.C: • derecho de familia, sucesiones, propiedad inmueble y organización de los tribunales de justicia. • Notable desarrollo de las leyes, la administración de justicia y el registro de propiedades inmobiliarias, en todo el territorio. Manifestaciones legislativas
  • 7. Valores y creencias Sistema legal vinculado con los poderes superiores del Faraón y Ma'at (diosa de la verdad, el orden y el equilibrio) Los Faraones ejercían poder con moderación y buen juicio, influidos por los sacerdotes que eran instruidos, apacibles y de altos propósitos Pueblo apacible, amante de la ley y la religión (inmortalidad) La Historia del Campesino Elocuente: los problemas de un campesino eran tan importantes como los de un hombre rico
  • 8. • Independiente del Faraón, estaba en manos de los sacerdotes que elegían 30 jueces y un presidente del tribunal. • Tribunal conocía todo asunto contencioso, de forma sencilla y por escrito. Había un ordenado sistema de apelaciones. • El juez dictaba sentencia tocando con una estatuilla de la diosa Ma´at a uno de los litigantes. • Tribunales locales / Dos Cortes Superiores / Suprema Corte del Faraón. • Todos eran iguales ante la ley, excepto esclavos. Administración de Justicia
  • 9. • Mujeres tenían igualdad de derechos ante los hombres, podían solicitar el divorcio. • La condición legal de la mujer desmejoró frente a la de su marido en los últimos tiempos del imperio. • Matrimonio monogámico (realizado como compra-venta), ambos aportaban una dote, la mujer conservaba una hipoteca para proteger sus aportes en caso de divorcio y recibía la tercera parte de los bienes gananciales. • Al fallecer el cónyuge la propiedad era dividida equitativamente entre hombre/mujer y sus niños. Derecho de Familia
  • 10. Derecho Penal • Las penas eran brutales e incluso se trasladaban al mas allá • Robo / malversación de bienes: retorno de las mercancías más dos veces su valor • Evasión de impuestos / asesinato / perjurio: pena de muerte (empalamiento, quema, ahogamiento, decapitación) • Castigo corporal = golpes, mutilaciones, marcas • Esclavitud y trabajo forzoso • Ordalía (“juicios de Dios”) • Exilio incluía a los hijos / Prisión por deserción incluía a toda la familia.
  • 11. • Contratos: por escrito y en presencia de testigos • Registros públicos de la propiedad inmueble • Deudas: No había prisión por deudas, el interés del dinero prestado no debía exceder al capital, en ausencia de prueba se tomaba como verdad lo manifestado bajo juramento por el deudor • Las mujeres podían poseer propiedad y ser testigos ante un Tribunal (esto no era común en ese período de la humanidad). • Los esclavos podían adquirir propiedades en determinadas condiciones Derecho Civil
  • 12. Estela de Gizeh Contrato de compra-venta de la Estela de Gizeh
  • 13. Relevancia para el derecho contemporáneo Egipto influenció a otras culturas (mesopotámicas, hebrea, romana y griega), por extensión su influencia llega a nuestros días. Sus aportes en derecho de familia, contratos y registro de bienes inmuebles fueron revolucionarios y siguen siendo importantes para el estudio del Derecho. El derecho costarricense se aleja de las creencias religiosas y naturalistas que fueron fundamentales en el derecho egipcio, tampoco creemos en los castigos violentos. Compartimos el interés jurídico por normar la convivencia en un marco de justicia, imparcialidad y altos propósitos morales y espirituales.
  • 14. Referencias: • Brenes, Alberto. Historia del Derecho. Editorial Jurídica Continental. 1er. Edición. 2002. • Gil Blanco, Emiliano. Historia del Derecho. Recuperado de slideshare.net. • Alonso, Félix. El derecho en el Egipto faraónico. Revista Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, t. 11, 1998, págs. 19-62, Recuperado de la revista digital e-spacio.uned.es