SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS DE
GOBIERNO
GABRIEL CALLE
DEFINICION:
• Los sistemas de gobierno son modelos de un estado a través el mismo puede
estructurarse y organizarse según ciertas características que definen a cada uno.
El mismo a su manera ejerce su poder legalmente sobre una comunidad y su
poder varia según el tipo de gobierno.
USO:
• Un sistema de gobierno maneja a su manera los aspectos económicos, políticos y
administrativos de una comunidad, estado. Cada sistema contiene sus ventajas y
desventajas y triunfan los que sirven para adaptarse con mayor eficacia a la
comunidad a la que gobiernan, los sistemas de gobierno sirven también para de
una manera legal imponer un orden en la sociedad ya sea por e sistema que sea
pero un control sobre la comunidad a la que rigen.
TIPOS DE
GOBIERNO
TEOCRACIA:
• Traducido del griego como el poder de Dios es una forma de gobierno e el cual
los sacerdotes o príncipes como ministros de dios ejercen un poder político.
• Sus acciones son coordinadas según la ley de Dios y la religión en si.
• Uno de los sistemas mas antiguos desde tiempos prehistóricos donde el chaman
o el sacerdote del grupo ejercía un poder por su cercanía con los dioses y las
divinidades.
• Los Egipcios creían que el faraón era hijo de dios así como los Incas creían que el
Inca era hijo del dios sol.
ARISTROCRACIA:
• Traducida del griego como poder de poder de la excelencia es un sistema de
gobierno en el que el poder es de los intelectuales y de elevada sabiduría
virtuosa.
• Comúnmente eran la gente de la nobleza por su alto acceso a la educación y por
tanto una “excelencia” mayor.
• Proviene de la antigua Grecia, fue predicada por Aristóteles y Platón, y usada por
mucho siglos después.
OLIGARQUIA:
• Traducida del griego como el poder de pocos, es un forma del gobierno en la
que la cantidad de personas en el poder es reducida a lo mas mínimo posible, las
personas que lo gobiernan son generalmente de la misma clase social.
• En la historia han sido utilizadas con tiranía y opresión a la mayoría que se
encuentra por debajo de ellos.
• Un claro ejemplo es en la ciudad de Florencia con el poder de la familia Medici en
la época del renacimiento.
GERONTOCRACIA:
• Traducida del griego como, poder del anciano, es una forma de gobierno en la
cual una pequeña cantidad de ancianos mantienen el control de una sociedad
• Este sistema nace por la confianza que se otorga a los adultos mayores por su
supuesta sabiduría por experiencia. Toma bastante fuerza en Latinoamérica y en
la Unión Soviética durante el siglo XX.
ACRACIA:
• Traducida del griego como, no poder, es una forma de concepción que niega la
necesidad de ninguna autoridad, parecida a la anarquía , sin embargo esta amplía
la idea de la misma de suprimir un gobierno sino suprime todo tipo de opresión
de manera física o psicológica de cualquier tipo, habla de un orden social basado
en normas sociales de convivencia a través de actos voluntarios.
TECNOCRACIA:
• El gobierno de los técnicos, es una forma de gobierno en la que los responsables
de tomar decisiones son aquellos cuya función de su experiencia en un área
determinada, sea la que determine su acceso a poder, esto habla de como el uso
del método científico puede resolver los problemas de la política .
• El termino nace en el siglo XIX pero toma fuerza a principios del siglo XX.
DEMOCRACIA:
• Del latín poder del pueblo, es un sistema de gobierno en el cual los ciudadanos o
el pueblo tienen el poder y la decisión de leyes en sus manos.
• Habla mucho de la igualdad y libertad de todos como ciudadanos que deben
obedecer las leyes que ellos mismos imponen por una elección de la mayoría.
• Nace en la antigua Grecia en algo llamado democracia directa, y el termino se
adapta y cambia, hasta la actualidad con los gobiernos representativos.
TIRANIA:
• Traducida del griego como rey soberano gobernante de una polis, es una forma
de gobierno en la que el poder cae de una forma absoluta sobre una cabeza, este
tirano acede al poder por medio de la fuerza y la violencia, derrocando al
gobernante anterior .
• El tirano subía al poder por un golpe de estado o el apoyo popular así como una
intervención extranjera
MONARQUÍA:
• Forma de estado en el cual una familia, ligada por sangre, ejerce un poder sobre
una sociedad, de otra forma presentada como dinastía, se pone una cabeza como
rey o monarca el mismo que gobierna durante toda su vida hasta su muerte
cuando su hijo o sucesor generalmente de la misma familia también, asciende al
trono y continua la dinastía
• Es una forma antigua de gobierno que estuvo desde el tiempo de las antiguas
civilizaciones como el Imperio Chino.
• Decayó mucho después de la revolución francesa en 1789.
REFERENCIAS:
• Galán, J. (2020). Sistemas de gobierno | Economipedia. Retrieved 5 June 2020,
from https://economipedia.com/definiciones/sistemas-de-gobierno.html
• (2020). Retrieved 5 June 2020, from
http://www.oas.org/sap/publications/2004/fiapp/estrategias_politicas/doc/pbl_est
rategias_024_04_spa.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
ana carrasco
 
Actividad deaprendizaje08 (1)
Actividad deaprendizaje08 (1)Actividad deaprendizaje08 (1)
Actividad deaprendizaje08 (1)
joycirivera
 
Actividaddeaprendizaje08 (1)
Actividaddeaprendizaje08 (1)Actividaddeaprendizaje08 (1)
Actividaddeaprendizaje08 (1)
joycirivera
 
fichas politica lorena perdomo
fichas politica lorena perdomofichas politica lorena perdomo
fichas politica lorena perdomo
lorenaperdomo
 
Cartilla primer periodo
Cartilla primer periodoCartilla primer periodo
Cartilla primer periodo
Omar Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Monarquias Absolutas
Monarquias AbsolutasMonarquias Absolutas
Monarquias Absolutas
 
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
 
Teorías justificativas del estado moderno. chain roa
Teorías justificativas del estado moderno. chain roaTeorías justificativas del estado moderno. chain roa
Teorías justificativas del estado moderno. chain roa
 
Francisco.javier
Francisco.javierFrancisco.javier
Francisco.javier
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Actividad deaprendizaje08 (1)
Actividad deaprendizaje08 (1)Actividad deaprendizaje08 (1)
Actividad deaprendizaje08 (1)
 
Estructuras sociales de las civilizaciones antiguas
Estructuras sociales de las civilizaciones antiguasEstructuras sociales de las civilizaciones antiguas
Estructuras sociales de las civilizaciones antiguas
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Infografia de la filosofia
Infografia de la filosofiaInfografia de la filosofia
Infografia de la filosofia
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
Actividaddeaprendizaje08 (1)
Actividaddeaprendizaje08 (1)Actividaddeaprendizaje08 (1)
Actividaddeaprendizaje08 (1)
 
EVOLUCIÓN DEL ESTADO
EVOLUCIÓN DEL ESTADOEVOLUCIÓN DEL ESTADO
EVOLUCIÓN DEL ESTADO
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Sebastian moreno
Sebastian morenoSebastian moreno
Sebastian moreno
 
Dos " Mundos": Incas y Españoles
Dos " Mundos": Incas y Españoles Dos " Mundos": Incas y Españoles
Dos " Mundos": Incas y Españoles
 
Lorena perdomo
Lorena perdomoLorena perdomo
Lorena perdomo
 
fichas politica lorena perdomo
fichas politica lorena perdomofichas politica lorena perdomo
fichas politica lorena perdomo
 
Cartilla primer periodo
Cartilla primer periodoCartilla primer periodo
Cartilla primer periodo
 
Evolución de la polis
Evolución de la polisEvolución de la polis
Evolución de la polis
 
Formaciondelasnacionesmoderna
FormaciondelasnacionesmodernaFormaciondelasnacionesmoderna
Formaciondelasnacionesmoderna
 

Similar a Formas de gobierno

Taller regímenes no democráticos
Taller regímenes no democráticosTaller regímenes no democráticos
Taller regímenes no democráticos
paulap100
 
La democarcia y ciudadanía tarazona 5to d
La democarcia y ciudadanía tarazona 5to dLa democarcia y ciudadanía tarazona 5to d
La democarcia y ciudadanía tarazona 5to d
M4R1SOL
 
Sociología Y Política
Sociología Y PolíticaSociología Y Política
Sociología Y Política
janarvaez
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
janarvaez
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
janarvaez
 
SOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICASOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICA
janarvaez
 

Similar a Formas de gobierno (20)

Sistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernosSistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernos
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Taller regímenes no democráticos
Taller regímenes no democráticosTaller regímenes no democráticos
Taller regímenes no democráticos
 
La democarcia y ciudadanía tarazona 5to d
La democarcia y ciudadanía tarazona 5to dLa democarcia y ciudadanía tarazona 5to d
La democarcia y ciudadanía tarazona 5to d
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
El gobierno
El gobiernoEl gobierno
El gobierno
 
Sistemas de Gobierno
Sistemas de Gobierno Sistemas de Gobierno
Sistemas de Gobierno
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Ciudadania sistema de gobierno
Ciudadania sistema de gobiernoCiudadania sistema de gobierno
Ciudadania sistema de gobierno
 
Sociología Y Política
Sociología Y PolíticaSociología Y Política
Sociología Y Política
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
 
SociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTicaSociologíA Y PolíTica
SociologíA Y PolíTica
 
SOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICASOCIOPOLÍTICA
SOCIOPOLÍTICA
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
2. 9 2 la oligarquia
2. 9 2 la oligarquia2. 9 2 la oligarquia
2. 9 2 la oligarquia
 
Formas de poder
Formas de poder Formas de poder
Formas de poder
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Formas de gobierno

  • 2. DEFINICION: • Los sistemas de gobierno son modelos de un estado a través el mismo puede estructurarse y organizarse según ciertas características que definen a cada uno. El mismo a su manera ejerce su poder legalmente sobre una comunidad y su poder varia según el tipo de gobierno.
  • 3. USO: • Un sistema de gobierno maneja a su manera los aspectos económicos, políticos y administrativos de una comunidad, estado. Cada sistema contiene sus ventajas y desventajas y triunfan los que sirven para adaptarse con mayor eficacia a la comunidad a la que gobiernan, los sistemas de gobierno sirven también para de una manera legal imponer un orden en la sociedad ya sea por e sistema que sea pero un control sobre la comunidad a la que rigen.
  • 5. TEOCRACIA: • Traducido del griego como el poder de Dios es una forma de gobierno e el cual los sacerdotes o príncipes como ministros de dios ejercen un poder político. • Sus acciones son coordinadas según la ley de Dios y la religión en si. • Uno de los sistemas mas antiguos desde tiempos prehistóricos donde el chaman o el sacerdote del grupo ejercía un poder por su cercanía con los dioses y las divinidades. • Los Egipcios creían que el faraón era hijo de dios así como los Incas creían que el Inca era hijo del dios sol.
  • 6. ARISTROCRACIA: • Traducida del griego como poder de poder de la excelencia es un sistema de gobierno en el que el poder es de los intelectuales y de elevada sabiduría virtuosa. • Comúnmente eran la gente de la nobleza por su alto acceso a la educación y por tanto una “excelencia” mayor. • Proviene de la antigua Grecia, fue predicada por Aristóteles y Platón, y usada por mucho siglos después.
  • 7. OLIGARQUIA: • Traducida del griego como el poder de pocos, es un forma del gobierno en la que la cantidad de personas en el poder es reducida a lo mas mínimo posible, las personas que lo gobiernan son generalmente de la misma clase social. • En la historia han sido utilizadas con tiranía y opresión a la mayoría que se encuentra por debajo de ellos. • Un claro ejemplo es en la ciudad de Florencia con el poder de la familia Medici en la época del renacimiento.
  • 8. GERONTOCRACIA: • Traducida del griego como, poder del anciano, es una forma de gobierno en la cual una pequeña cantidad de ancianos mantienen el control de una sociedad • Este sistema nace por la confianza que se otorga a los adultos mayores por su supuesta sabiduría por experiencia. Toma bastante fuerza en Latinoamérica y en la Unión Soviética durante el siglo XX.
  • 9. ACRACIA: • Traducida del griego como, no poder, es una forma de concepción que niega la necesidad de ninguna autoridad, parecida a la anarquía , sin embargo esta amplía la idea de la misma de suprimir un gobierno sino suprime todo tipo de opresión de manera física o psicológica de cualquier tipo, habla de un orden social basado en normas sociales de convivencia a través de actos voluntarios.
  • 10. TECNOCRACIA: • El gobierno de los técnicos, es una forma de gobierno en la que los responsables de tomar decisiones son aquellos cuya función de su experiencia en un área determinada, sea la que determine su acceso a poder, esto habla de como el uso del método científico puede resolver los problemas de la política . • El termino nace en el siglo XIX pero toma fuerza a principios del siglo XX.
  • 11. DEMOCRACIA: • Del latín poder del pueblo, es un sistema de gobierno en el cual los ciudadanos o el pueblo tienen el poder y la decisión de leyes en sus manos. • Habla mucho de la igualdad y libertad de todos como ciudadanos que deben obedecer las leyes que ellos mismos imponen por una elección de la mayoría. • Nace en la antigua Grecia en algo llamado democracia directa, y el termino se adapta y cambia, hasta la actualidad con los gobiernos representativos.
  • 12. TIRANIA: • Traducida del griego como rey soberano gobernante de una polis, es una forma de gobierno en la que el poder cae de una forma absoluta sobre una cabeza, este tirano acede al poder por medio de la fuerza y la violencia, derrocando al gobernante anterior . • El tirano subía al poder por un golpe de estado o el apoyo popular así como una intervención extranjera
  • 13. MONARQUÍA: • Forma de estado en el cual una familia, ligada por sangre, ejerce un poder sobre una sociedad, de otra forma presentada como dinastía, se pone una cabeza como rey o monarca el mismo que gobierna durante toda su vida hasta su muerte cuando su hijo o sucesor generalmente de la misma familia también, asciende al trono y continua la dinastía • Es una forma antigua de gobierno que estuvo desde el tiempo de las antiguas civilizaciones como el Imperio Chino. • Decayó mucho después de la revolución francesa en 1789.
  • 14. REFERENCIAS: • Galán, J. (2020). Sistemas de gobierno | Economipedia. Retrieved 5 June 2020, from https://economipedia.com/definiciones/sistemas-de-gobierno.html • (2020). Retrieved 5 June 2020, from http://www.oas.org/sap/publications/2004/fiapp/estrategias_politicas/doc/pbl_est rategias_024_04_spa.pdf