SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto UPME 02-2009
Subestación Armenia a 230 Kv
y Líneas de Transmisión Asociadas
Sendero Ecológico Predio Sinai
Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen
Risaralda
Fotografía: Juan Manuel Martínez Troya
IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE
LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS
ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
Textos:
Freyman Armando Ruíz,
William Gerardo Joya,
Juan Manuel Martínez Troya
y Ana Milena Ramírez Villalba
Crausgator aff. raniformis
Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen
Risaralda
Fotografía: Juan Manuel Martínez Troya
INTRODUCCIÓN
IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
El crecimiento de la población humana y el incre-
mento de las actividades económicas han ocasiona-
do la pérdida de especies desde el comienzo de
siglo, con aproximadamente tres por día.1
TIENEN AL BORDE DE LA EXTENSIÓN A MÁS DE
5,205 ESPECIES DE ANIMALES EN EL MUNDO.
1
En la actualidad, la destrucción y deterioro progresi-
vo de los hábitats naturales y la presión de caza,
La Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. con
responsabilidad ambiental en el desarrollo de sus
proyectos, busca minimizar los impactos sobre la
biodiversidad.
3
NÚMERO
DE ESPECIES
REGISTRADAS
EN EL PAÍS
2
4
1889 AVES
763 ANFIBIOS
479 MAMÍFEROS
IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
Fuentes de alimentación medicamentos, materiales
para la elaboración de ropa, artesanías y de intereses
estéticos, culturales y científicos3
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
LA FAUNA EN LOS
ECOSISTEMAS NATURALES?
5
Controlan y regulan las poblaciones de insectos
portadores de enfermedades humanas y otros que
pueden afectar las actividades agropecuarias3
Participan en los procesos de reciclaje de nutrientes3
Ayudan a los procesos de polinización de flores,
repartir y llevar semillas de algunas especies de plan-
tas a otros lugares del bosque para que germinen3
IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
¿QUÉ ES UNA
ESPECIE ENDÉMICA?
Es aquella especie cuya distribución geográfica es
única y limitada y fuera de esta ubicación no se
encuentra en otra parte.4
6 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
¡Mi casa es aquí
y sólo podrás
encontrarme aquí
y no en otro lugar!
¡Soy endémica
para Colombia!
Especie que probablemente pueda extinguirse
(dejar de existir en este planeta) en un futuro próximo
(a nivel local, regional y/o nacional).
Se conocen tres categorías de amenaza de acuerdo
a la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza quien las define así:5
Especie con un riesgo extremadamente alto de
extinción en estado silvestre en el futuro inmediato.
Especies que no está en Peligro Crítico pero está
enfrentando un muy alto riesgo de extinción en
estado silvestre en el futuro cercano
Especie cuando no está en Peligro Crítico o En
Peligro pero enfrenta un alto riesgo de extinción
en estado silvestre a mediano plazo.
¿QUÉ ES UNA
ESPECIE AMENAZADA?
AMENAZADO
En Peligro Crítico (CR)
En Peligro (ER)
Vulnerable (VU)
7IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
DETERIORO Y DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS
NATURALES (DEFORESTACIÓN)
Se talan bosques para sembrar pastos para la ganadería,
despejar áreas para la agricultura, hacer explotación
minera, y por el crecimiento de las ciudades hacia los
espacios naturales.6,7
ESPECIES INTRODUCIDAS O FORÁNEAS
(EXÓTICAS)
Se convierten en depredadores potenciales de las
especies nativas, compiten por recursos alimenticios
y son posibles portadores de enfermedades.6,7
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS
DE LA PÉRDIDA DE ESPECIES
EN EL PAÍS?
8 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
Rana Toro
Gorrión
europeo
Sapo común
CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Es ocasionada por gases industriales, vertimiento de
aceites y lubricantes a quebradas, aplicación de
pesticidas y agroquímicos en actividades agrícolas.6,7
CAMBIO CLIMÁTICO Y RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
Genera cambios en los ciclos reproductivos de las
especies por variaciones en la presencia de lluvias,
evaporación, disponibilidad y calidad de hábitats
naturales.6,7
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS
DE LA PÉRDIDA DE ESPECIES
EN EL PAÍS?
9IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
Rana silbadora
10 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
Colostethus fraterdanieli
DESCRIPCIÓN:
Piel del dorso suave excepto por pocos tubérculos en la
región posterior, la garganta de los machos tiene man-
chas oscuras mientras que en las hembras es blanca.
Primer dedo manual ligeramente más corto que el
segundo, tercer dedo manual hinchado en los machos,
los dedos manuales sin palmeadura y dedos pediales
con palmeadura basal. Iris negro con un anillo dorado
alrededor de la pupila, cabeza y dorso café claro mien-
tras los lados de la cabeza y el cuerpo son café oscuros.19
Clase: Amphibia Orden: Anura Familia: Dendrobatidae
Especie: Colostethus fraterdanieli
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
La especie se ha registrado en los departamentos de
Antioquia, Caldas, Cauca, Quindío, Tolima y Valle del
Cauca, entre los 650 y 2,750 m.s.n.m., y es endémica
para el país.8
¿CUÁLES ESPECIES ENDÉMICAS
Y AMENAZADAS PUEDES
ENCONTRAR EN EL PROYECTO?
Especie Endémica
Categoría de amenaza:
Preocupación Menor (LC)
Apéndices CITES:
Apéndice II
8
Foto: Mauricio Rivera Correa
Rana de pozo
Dendropsophus columbianus
DESCRIPCIÓN:
Piel del dorso de textura granular fina, color amarillo
-dorado en machos y marrón claro con manchas en
las hembras. Vientre granular muy claro en machos y
amarillo en hembras. Ojos grandes con pupila negra
e iris de color bronce a cobre rojizo. Extremidades
posteriores largas con membrana interdigital entre el
tercer y cuarto dedo del pie. Dedos manuales
palmeados basalmente, membrana ausente entre
los dos primeros dedos y presente en los demás.20
Clase: Amphibia Orden: Anura Familia: Hylidae
Especie: Dendropsophus columbianus
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
Se encuentra en el occidente de la Cordillera central
y este de la Cordillera occidental en los departamen-
tos de Caldas, Cauca, Quindío, Risaralda y Valle del
Cauca. Su rango altitudinal de distribución es entre
los 950 y 2300 m.s.n.m.9
Especie Endémica
Categoría de amenaza:
Preocupación Menor (LC)
Apéndices CITES:
Apéndice II
9
11IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
Rana de espolón
12 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
Pristimantis thectopternus
DESCRIPCIÓN:
Es una especies probablemente semi-terrestre, y se
reconoce por la presencia de un tubérculo cónico y
grande sobre el talón, y el patrón de pecas blancas
sobre las superficies posteriores de sus muslos.18
Clase: Amphibia Orden: Anura Familia: Strabomantidae
Especie: Pristimantis thectopternus
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
La especie es conocida en la Cordillera occidental
(Antioquia y Cauca), en el flanco occidental de la
Cordillera central (Caldas y Valle del Cauca) y el
flanco oriental de la Cordillera central (Caldas), en
Colombia, y entre los 750 y 2,540 m.s.n.m.18
¿CUÁLES ESPECIES ENDÉMICAS
Y AMENAZADAS PUEDES
ENCONTRAR EN EL PROYECTO?
Especie Endémica
Categoría de amenaza:
Preocupación Menor (LC)
Apéndices CITES:
Apéndice II
10
Foto: Mauricio Rivera Correa
Pava Caucana
Plan de Conservación
y Manejo de la Pava Caucana
(Penelope perspicax) 15
DESCRIPCIÓN:
Especie de tamaño relativamente grande de 76 cm
de longitud, con presencia de una cresta corta. Piel
facial desnuda azul. Patas rojo coral. Cabeza, cuello,
alta espalda y pecho gris pardusco, con fino escama-
do blanco. Partes posteriores y cola principalmente
castaño. Es considerada una especie exclusiva de
bosques maduro, aunque actualmente debido a la
transformación de hábitat se puede encontrar en
diferentes estados de conservación. Puede vivir de
manera solitaria, en parejas o grupos familiares de 3 a
4 individuos.14
Clase: Aves Orden: Galliformes Familia: Cracidae
Especie: Penelope perspicax
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
Esta especie se distribuye entre los 1300-2000
msnm, sólo en las vertientes del valle medio del
Cauca, desde Quindío hasta el Cauca.14
Especie Endémica
Categoría de amenaza:
En Peligro (EN) En Peligro (EN)
En Peligro (EN)
Apéndices CITES:
Apéndice II
11 13
17
13IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
Perico paramuno
14 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
Leptosittaca branickii
DESCRIPCIÓN:
El tamaño de esta especie oscila entre 34 y 38 cm de
longitud. Ojos naranjas. Estrecho anillo ocular blanco
azuloso. Color principalmente verde, estrecha frente
naranja, mechón amarillo detrás de los ojos, difusa
banda debajo del pecho amarilla mezclada con
naranja rojizo.14
Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae
Especie: Leptosittaca branickii
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
Se distribuye entre los 1800 – 3500 msnm, en la
cordillera Central (Caldas Tolima), oriente del Cauca y
Sur Oriente de Nariño. También se encuentra en
Ecuador y Perú.14
¿CUÁLES ESPECIES ENDÉMICAS
Y AMENAZADAS PUEDES
ENCONTRAR EN EL PROYECTO?
Categoría de amenaza:
Vulnerable (VU)
Vulnerable (VU)
Vulnerable (VU)
Apéndices CITES:
Apéndice II
12
13
17
Mono aullador colorado / Mono aullador rojo
Alouatta seniculus
DESCRIPCIÓN:
Considerado como uno de los primates más grandes
de Colombia (junto a las especies Ateles y Lagothrix)
y con la más amplia distribución geográfica en el
territorio. Alcanza una longitud cabeza-cuerpo de 44
a 69 cm y 54 a 79 para su cola. Los machos pesan en
promedio 7.5 kg -12,5Kg y las hembras 6,3 Kg – 10Kg.
Color de pelaje predominante es Caoba rojizo,
aunque también algunos individuos puede exhibir un
dorado rojizo en la espalda, lomo y porción distal de
cola (cola prensil). Cara desnuda y de color negro. El
rasgo más sobresaliente es su vocalización (macho).
Esta se desplaza en grupos que puede variar entre 2
o 3 hasta más de 16 individuos, con un tamaño
promedio de 6 a 9 individuos.16
Clase: Mammalia Orden: Primates Familia: Atelidae
Especie: Alouatta seniculus
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
Esta especie se distribuye en todo el territorio
colombiano, excepto en la planicie pacífica, el
desierto en la Guajira y sin reportes para el
departamento de Nariño. Por lo general, se
puede encontrar en áreas con remanentes de
bosque y regiones montañosas ubicadas por
encima de los 3200 msnm.16
Categoría de amenaza:
Vulnerable (VU): CARDER
Apéndices CITES:
Apéndice II
15IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
1. RUEDA-ALMONACID, J. V. 1999. Anfibios y reptiles amenazados de extinción en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 23
(suplemento especial): 475-498
2. SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD DE COLOMBIA – SIB. 2013. Cifras SIB. Instituto Alexander von Hum-
boldt. http://www.sibcolombia.net/
3. VALENCIA-AGUILAR, A., CORTÉS-GÓMEZ, A. M. & RUIZ-AGUDELO, C. A. 2013. Servicios ecosistémicos brindados por los
anfibios y reptiles del Neotrópico: una visión general. Reflexiones Sobre el Capital Natural de Colombia No. 2
4. IŞIK, K., 2011. Rare and endemic species: why are they prone to extinction?. TÜBİTAK 35 (2011) 411-417
5. UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA - UICN. (2012). Categorías y Criterios de la Lista
Roja de la UICN: Versión 3.1. Segunda edición. Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido: UICN. vi + 34pp. Originalmente publicado
como IUCN Red List Categories and Criteria: Version 3.1. Second edition. (Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN, 2012).
6. RUEDA-ALMONACID J.V., LYNCH, J.D. Y AMÉZQUITA, A. (Ed.). (2004). Libro rojo de los Anfibios de Colombia. Serie Libros rojos
de especies amenazadas de Colombia. ICN-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Conservación
Internacional Colombia, Bogotá- Colombia.384pp.
7. UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA - UICN 2016. The IUCN Red List of Threatened
Species. Version 2016.1. <http://www.iucnredlist.org>.
8. Ramírez M. P., M. Osorno-Muñoz, J.V. Rueda, A. Amézquita, M. C. Ardila-Robayo. 2004. Colostethus fraterdanieli. The IUCN Red
List of Threatened Species 2004: e.T55083A11237620.http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2004.RLTS.T55083A11237620.en..
9. Agudelo-Valderrama, O.L., W. Bolívar, C.A. Hernández. 2014. Dendropsophus colombianus. En Catálogo de Anfibios y Reptiles
de Colombia. 2014. Volumen 2 Número 1.
10. Ramírez M. P., M. Osorno-Muñoz, J.V. Rueda, A. Amézquita, M. C. Ardila-Robayo. 2004 .Pristimantis thectopternus. The IUCN
Red List of Threatened Species 2004: e.T57002A11563173.http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2004.RLTS.T57002A11563173.en.
INFORMACIÓN DE CONSULTA
16 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
11. BirdLife International. 2013. Penelope perspicax. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22678379A48104829. 
http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2013-2.RLTS.T22678379A48104829.en.
12. BirdLife International. 2012. Leptosittaca branickii. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22685755A37883143. 
http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012-1.RLTS.T22685755A37883143.en. 13. Renjifo, L.M., M.F. Gómez, Velásquez-Tibatá, A.M.
13. Amaya-Villareal, G.H. Kattan, J.D. Amaya-Espinel & J. Burbano-Girón, 2014. Libro rojo de Aves de colombia, Volumen 1:
Bosques húmedos de los Andes y la costa Pacífica. Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Hum-
boldt. Bogotá D.C., Colombia.
14. Hilty S.L. & Brown W.L. 2001. Guía de las aves de Colombia. American Bird Conservancy, Universidad del Valle. Sociedad
Antioqueña de Ornitología. Cali, Colombia. 1030 p.
15. Kattan, G & C. Valderrama. 2005. Plan de Conservación y Manejo de la Pava Caucana (Penelope perspicax). Fundación
Ecoandina, Wildlife Conservation Society, Instituto Alexander Von Humboldt. 137 pp.
16. Defler, T. R., 2010. Historia natural de los primates colombianos / Thomas Richard Defler. -- 2a. ed. – Bogotá : Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. 614
17. Resolución 0192 del 10 de Febrero de 2014, Por el cual se establece el listado de especies silvestres amenazadas de la diver-
sidad biológica colombiana que se encuentran en el territorio nacional, y se dictan otras disposiciones. MADS.
18. Lynch, J.D. 1999. Lista anotada y clave para las ranas (género Eleutherodactylus) chocoanas del valle del Cauca, y apuntes
sobre las especies de la cordillera occidental adyacente. Caldasia 21 (2): 184-202.
19. Grant, T. & F. Castro. 1998. The cluod forest Colostethus (Anura, Dendrobatidae) of a region of the Cordillera Occidental of
Colombia. Journal of Herpetology. Vol 32 N° 3: 378-392.
20. Agudelo-Valderrama, W. Bolívar & C.A. Hernández-Medina. Dendropsophus colombianus (Boettger 1892).2013. Catálogo
de Anfibios y Reptiles de Colombia. Vol 2 N°1:40-46
INFORMACIÓN DE CONSULTA
17IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
Colosthetus fraterdanieli:
http://calphotos.berkeley.edu/cgi/img_query?enlarge=0000+0000+0308+0583
Dendropsophus colombianus:
Ana Milena Ramírez-Villalba.
Pristimantis thectopternus
:http://calphotos.berkeley.edu/cgi/img_query?enlarge=0000+0000+0213+1073
Leptosittaca branckii:
http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=180821
Portada:
Sendero Ecológico Predio Sinai Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen - Risaralda
Juan Manuel Martinez Troya
Crausgator aff. raniformis
Juan Manuel Martinez Troya
Quebrada Predio Sinai
Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen - Risaralda
INFORMACIÓN DE CONSULTA
FOTOGRAFÍAS:
18 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
Quebrada Predio Sinai
Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen
Risaralda
Fotografía: Juan Manuel Martínez Troya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo especies en extinción
Cuadro comparativo   especies en extinciónCuadro comparativo   especies en extinción
Cuadro comparativo especies en extinción
Yaritza Toro
 
Cuadrosinoptico oswaldo romero
Cuadrosinoptico oswaldo romeroCuadrosinoptico oswaldo romero
Cuadrosinoptico oswaldo romero
oswaldo980
 
Animales de argentina en peligro de extinción
Animales de argentina en peligro de extinciónAnimales de argentina en peligro de extinción
Animales de argentina en peligro de extinción
Valeria Veronica Acosta
 
Animales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peruAnimales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peru
DayraLuz
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Brigitte Barrera
 
Animales en peligro de extinsion copia
Animales en peligro de extinsion   copiaAnimales en peligro de extinsion   copia
Animales en peligro de extinsion copia
Mary Velez
 
Venado caramerudo
Venado caramerudoVenado caramerudo
Venado caramerudo
myhen93
 
Cuadro comparativo jerlin
Cuadro comparativo jerlinCuadro comparativo jerlin
Cuadro comparativo jerlin
jerlin carias
 
Luz angela biologia
Luz angela biologiaLuz angela biologia
Luz angela biologia
Lucezhita Tillan
 
AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ECUADOR
AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ECUADORAVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ECUADOR
AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ECUADOR
PAOLA CADENA
 
Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.
Escuela 1 del DE 15 "Coronel Olavarría"
 
3 ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
3 ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 3 ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
3 ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
theylor3012
 
Animales peruanos en extinción ppt
Animales peruanos en extinción pptAnimales peruanos en extinción ppt
Animales peruanos en extinción ppt
María Teresa Cornejo Carpio
 
Animalesenpeligrodeextincion02
Animalesenpeligrodeextincion02Animalesenpeligrodeextincion02
Animalesenpeligrodeextincion02
vanesaramirezchavez
 
Revista isaac
Revista isaacRevista isaac
Revista isaac
isaac lora albarran
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
wcelis
 
Serpientes nuestra tierra
Serpientes nuestra tierraSerpientes nuestra tierra
Serpientes nuestra tierra
ahemur
 
Animales en peñligro de extincion
Animales en peñligro de extincionAnimales en peñligro de extincion
Animales en peñligro de extincion
karituu
 
3 animales en peligro de extinción del pais perú
3 animales en peligro de extinción del pais perú3 animales en peligro de extinción del pais perú
3 animales en peligro de extinción del pais perú
Jimena Hansen
 
Animales en peligro de extincion en Argentina
Animales en peligro de extincion en Argentina Animales en peligro de extincion en Argentina
Animales en peligro de extincion en Argentina
Olitorrescancino
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo especies en extinción
Cuadro comparativo   especies en extinciónCuadro comparativo   especies en extinción
Cuadro comparativo especies en extinción
 
Cuadrosinoptico oswaldo romero
Cuadrosinoptico oswaldo romeroCuadrosinoptico oswaldo romero
Cuadrosinoptico oswaldo romero
 
Animales de argentina en peligro de extinción
Animales de argentina en peligro de extinciónAnimales de argentina en peligro de extinción
Animales de argentina en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peruAnimales en peligro de extincion en el peru
Animales en peligro de extincion en el peru
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Animales en peligro de extinsion copia
Animales en peligro de extinsion   copiaAnimales en peligro de extinsion   copia
Animales en peligro de extinsion copia
 
Venado caramerudo
Venado caramerudoVenado caramerudo
Venado caramerudo
 
Cuadro comparativo jerlin
Cuadro comparativo jerlinCuadro comparativo jerlin
Cuadro comparativo jerlin
 
Luz angela biologia
Luz angela biologiaLuz angela biologia
Luz angela biologia
 
AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ECUADOR
AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ECUADORAVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ECUADOR
AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ECUADOR
 
Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.
 
3 ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
3 ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 3 ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
3 ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Animales peruanos en extinción ppt
Animales peruanos en extinción pptAnimales peruanos en extinción ppt
Animales peruanos en extinción ppt
 
Animalesenpeligrodeextincion02
Animalesenpeligrodeextincion02Animalesenpeligrodeextincion02
Animalesenpeligrodeextincion02
 
Revista isaac
Revista isaacRevista isaac
Revista isaac
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Serpientes nuestra tierra
Serpientes nuestra tierraSerpientes nuestra tierra
Serpientes nuestra tierra
 
Animales en peñligro de extincion
Animales en peñligro de extincionAnimales en peñligro de extincion
Animales en peñligro de extincion
 
3 animales en peligro de extinción del pais perú
3 animales en peligro de extinción del pais perú3 animales en peligro de extinción del pais perú
3 animales en peligro de extinción del pais perú
 
Animales en peligro de extincion en Argentina
Animales en peligro de extincion en Argentina Animales en peligro de extincion en Argentina
Animales en peligro de extincion en Argentina
 

Similar a Cartilla Armenia importncia conservación de fauna

Biodiversidad Sheila López
Biodiversidad Sheila LópezBiodiversidad Sheila López
Biodiversidad Sheila López
María José Morales
 
Adiós animales
Adiós animalesAdiós animales
Adiós animales
josemaria.iglesias
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
dzdrew
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
Carlos Cf
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
Leticia San Juan
 
Animale en peligro de extincion lina
Animale en peligro de extincion linaAnimale en peligro de extincion lina
Animale en peligro de extincion lina
linazuts2014
 
Especie endemica (1)
Especie endemica (1)Especie endemica (1)
Especie endemica (1)
Johanospina13
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Redemption-song Muñoz
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
andrea19993
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
KatherineAbad19
 
Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción
Diego Adrian Espinoza Gastelo
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositiva
ginkrami
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositiva
ginkrami
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositiva
ginkrami
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
Wily Cabas Cdj
 
Golondrina.docx
Golondrina.docxGolondrina.docx
Golondrina.docx
Osalex9
 
Inv. conservacion
Inv. conservacionInv. conservacion
Inv. conservacion
MARLIABETH
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
cmarmel
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
Mario Ríos Quispe
 
PresentaciÓn De 4º Feria
PresentaciÓn De 4º FeriaPresentaciÓn De 4º Feria
PresentaciÓn De 4º Feria
grace Morales
 

Similar a Cartilla Armenia importncia conservación de fauna (20)

Biodiversidad Sheila López
Biodiversidad Sheila LópezBiodiversidad Sheila López
Biodiversidad Sheila López
 
Adiós animales
Adiós animalesAdiós animales
Adiós animales
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
 
Extincion
ExtincionExtincion
Extincion
 
Animale en peligro de extincion lina
Animale en peligro de extincion linaAnimale en peligro de extincion lina
Animale en peligro de extincion lina
 
Especie endemica (1)
Especie endemica (1)Especie endemica (1)
Especie endemica (1)
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Animales en vía de extinción
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción Animales en Peligro de Extinción
Animales en Peligro de Extinción
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositiva
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositiva
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositiva
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Golondrina.docx
Golondrina.docxGolondrina.docx
Golondrina.docx
 
Inv. conservacion
Inv. conservacionInv. conservacion
Inv. conservacion
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
 
PresentaciÓn De 4º Feria
PresentaciÓn De 4º FeriaPresentaciÓn De 4º Feria
PresentaciÓn De 4º Feria
 

Más de Grupo Energía Bogotá

PPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdfPPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdf
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5-  Proyecto La Reforma - San FernandoBoletín # 5-  Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y MantenimientoBoletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y MantenimientoBoletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – AlférezBoletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo SuroccidentalBoletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San FernandoBoletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San Fernando
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Grupo Energía Bogotá
 
Corporate Governance Code
Corporate Governance CodeCorporate Governance Code
Corporate Governance Code
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte
Grupo Energía Bogotá
 
Código de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEBCódigo de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEB
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río CórdobaBoletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río Córdoba
Grupo Energía Bogotá
 
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo SuroccidentalTercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Boletín 3 - Proyecto GEB San FernandoBoletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Boletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 Armenia entrega 5
Boletín 3 Armenia entrega 5 Boletín 3 Armenia entrega 5
Boletín 3 Armenia entrega 5
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín 3 - Tesalia Alférez
Boletín 3 - Tesalia Alférez Boletín 3 - Tesalia Alférez
Boletín 3 - Tesalia Alférez
Grupo Energía Bogotá
 
Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia
Grupo Energía Bogotá
 

Más de Grupo Energía Bogotá (20)

PPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdfPPT Juan Ricardo.pdf
PPT Juan Ricardo.pdf
 
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 7 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 7 - Refuerzo Suroccidental
 
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5-  Proyecto La Reforma - San FernandoBoletín # 5-  Proyecto La Reforma - San Fernando
Boletín # 5- Proyecto La Reforma - San Fernando
 
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y MantenimientoBoletín N.4 de Operación y Mantenimiento
Boletín N.4 de Operación y Mantenimiento
 
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y MantenimientoBoletín 3 - Operación y Mantenimiento
Boletín 3 - Operación y Mantenimiento
 
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – AlférezBoletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
Boletín # 6 - Proyecto Tesalia – Alférez
 
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo SuroccidentalBoletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
Boletín # 6 - Refuerzo Suroccidental
 
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo SuroccidentalBoletín 5 - Refuerzo Suroccidental
Boletín 5 - Refuerzo Suroccidental
 
Boletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San FernandoBoletín 4 - San Fernando
Boletín 4 - San Fernando
 
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
Boletín Refuerzo Suroccidental 3B- enero 2018
 
Corporate Governance Code
Corporate Governance CodeCorporate Governance Code
Corporate Governance Code
 
Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte Boletín 3 - Proyecto Norte
Boletín 3 - Proyecto Norte
 
Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte Boletín 3 Proyecto Norte
Boletín 3 Proyecto Norte
 
Código de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEBCódigo de Gobierno Corporativo GEB
Código de Gobierno Corporativo GEB
 
Boletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río CórdobaBoletín Proyecto Río Córdoba
Boletín Proyecto Río Córdoba
 
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo SuroccidentalTercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
Tercer boletín - Proyecto Refuerzo Suroccidental
 
Boletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Boletín 3 - Proyecto GEB San FernandoBoletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
Boletín 3 - Proyecto GEB San Fernando
 
Boletín 3 Armenia entrega 5
Boletín 3 Armenia entrega 5 Boletín 3 Armenia entrega 5
Boletín 3 Armenia entrega 5
 
Boletín 3 - Tesalia Alférez
Boletín 3 - Tesalia Alférez Boletín 3 - Tesalia Alférez
Boletín 3 - Tesalia Alférez
 
Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia Boletín Nº3 Armenia
Boletín Nº3 Armenia
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Cartilla Armenia importncia conservación de fauna

  • 1. Proyecto UPME 02-2009 Subestación Armenia a 230 Kv y Líneas de Transmisión Asociadas Sendero Ecológico Predio Sinai Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen Risaralda Fotografía: Juan Manuel Martínez Troya
  • 2. IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS Textos: Freyman Armando Ruíz, William Gerardo Joya, Juan Manuel Martínez Troya y Ana Milena Ramírez Villalba Crausgator aff. raniformis Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen Risaralda Fotografía: Juan Manuel Martínez Troya
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS El crecimiento de la población humana y el incre- mento de las actividades económicas han ocasiona- do la pérdida de especies desde el comienzo de siglo, con aproximadamente tres por día.1 TIENEN AL BORDE DE LA EXTENSIÓN A MÁS DE 5,205 ESPECIES DE ANIMALES EN EL MUNDO. 1 En la actualidad, la destrucción y deterioro progresi- vo de los hábitats naturales y la presión de caza, La Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. con responsabilidad ambiental en el desarrollo de sus proyectos, busca minimizar los impactos sobre la biodiversidad. 3
  • 5. NÚMERO DE ESPECIES REGISTRADAS EN EL PAÍS 2 4 1889 AVES 763 ANFIBIOS 479 MAMÍFEROS IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
  • 6. Fuentes de alimentación medicamentos, materiales para la elaboración de ropa, artesanías y de intereses estéticos, culturales y científicos3 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA FAUNA EN LOS ECOSISTEMAS NATURALES? 5 Controlan y regulan las poblaciones de insectos portadores de enfermedades humanas y otros que pueden afectar las actividades agropecuarias3 Participan en los procesos de reciclaje de nutrientes3 Ayudan a los procesos de polinización de flores, repartir y llevar semillas de algunas especies de plan- tas a otros lugares del bosque para que germinen3 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
  • 7. ¿QUÉ ES UNA ESPECIE ENDÉMICA? Es aquella especie cuya distribución geográfica es única y limitada y fuera de esta ubicación no se encuentra en otra parte.4 6 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS ¡Mi casa es aquí y sólo podrás encontrarme aquí y no en otro lugar! ¡Soy endémica para Colombia!
  • 8. Especie que probablemente pueda extinguirse (dejar de existir en este planeta) en un futuro próximo (a nivel local, regional y/o nacional). Se conocen tres categorías de amenaza de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza quien las define así:5 Especie con un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato. Especies que no está en Peligro Crítico pero está enfrentando un muy alto riesgo de extinción en estado silvestre en el futuro cercano Especie cuando no está en Peligro Crítico o En Peligro pero enfrenta un alto riesgo de extinción en estado silvestre a mediano plazo. ¿QUÉ ES UNA ESPECIE AMENAZADA? AMENAZADO En Peligro Crítico (CR) En Peligro (ER) Vulnerable (VU) 7IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
  • 9. DETERIORO Y DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS NATURALES (DEFORESTACIÓN) Se talan bosques para sembrar pastos para la ganadería, despejar áreas para la agricultura, hacer explotación minera, y por el crecimiento de las ciudades hacia los espacios naturales.6,7 ESPECIES INTRODUCIDAS O FORÁNEAS (EXÓTICAS) Se convierten en depredadores potenciales de las especies nativas, compiten por recursos alimenticios y son posibles portadores de enfermedades.6,7 ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE ESPECIES EN EL PAÍS? 8 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS Rana Toro Gorrión europeo Sapo común
  • 10. CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA Es ocasionada por gases industriales, vertimiento de aceites y lubricantes a quebradas, aplicación de pesticidas y agroquímicos en actividades agrícolas.6,7 CAMBIO CLIMÁTICO Y RADIACIÓN ULTRAVIOLETA Genera cambios en los ciclos reproductivos de las especies por variaciones en la presencia de lluvias, evaporación, disponibilidad y calidad de hábitats naturales.6,7 ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE ESPECIES EN EL PAÍS? 9IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
  • 11. Rana silbadora 10 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS Colostethus fraterdanieli DESCRIPCIÓN: Piel del dorso suave excepto por pocos tubérculos en la región posterior, la garganta de los machos tiene man- chas oscuras mientras que en las hembras es blanca. Primer dedo manual ligeramente más corto que el segundo, tercer dedo manual hinchado en los machos, los dedos manuales sin palmeadura y dedos pediales con palmeadura basal. Iris negro con un anillo dorado alrededor de la pupila, cabeza y dorso café claro mien- tras los lados de la cabeza y el cuerpo son café oscuros.19 Clase: Amphibia Orden: Anura Familia: Dendrobatidae Especie: Colostethus fraterdanieli DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: La especie se ha registrado en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Quindío, Tolima y Valle del Cauca, entre los 650 y 2,750 m.s.n.m., y es endémica para el país.8 ¿CUÁLES ESPECIES ENDÉMICAS Y AMENAZADAS PUEDES ENCONTRAR EN EL PROYECTO? Especie Endémica Categoría de amenaza: Preocupación Menor (LC) Apéndices CITES: Apéndice II 8 Foto: Mauricio Rivera Correa
  • 12. Rana de pozo Dendropsophus columbianus DESCRIPCIÓN: Piel del dorso de textura granular fina, color amarillo -dorado en machos y marrón claro con manchas en las hembras. Vientre granular muy claro en machos y amarillo en hembras. Ojos grandes con pupila negra e iris de color bronce a cobre rojizo. Extremidades posteriores largas con membrana interdigital entre el tercer y cuarto dedo del pie. Dedos manuales palmeados basalmente, membrana ausente entre los dos primeros dedos y presente en los demás.20 Clase: Amphibia Orden: Anura Familia: Hylidae Especie: Dendropsophus columbianus DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Se encuentra en el occidente de la Cordillera central y este de la Cordillera occidental en los departamen- tos de Caldas, Cauca, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Su rango altitudinal de distribución es entre los 950 y 2300 m.s.n.m.9 Especie Endémica Categoría de amenaza: Preocupación Menor (LC) Apéndices CITES: Apéndice II 9 11IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
  • 13. Rana de espolón 12 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS Pristimantis thectopternus DESCRIPCIÓN: Es una especies probablemente semi-terrestre, y se reconoce por la presencia de un tubérculo cónico y grande sobre el talón, y el patrón de pecas blancas sobre las superficies posteriores de sus muslos.18 Clase: Amphibia Orden: Anura Familia: Strabomantidae Especie: Pristimantis thectopternus DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: La especie es conocida en la Cordillera occidental (Antioquia y Cauca), en el flanco occidental de la Cordillera central (Caldas y Valle del Cauca) y el flanco oriental de la Cordillera central (Caldas), en Colombia, y entre los 750 y 2,540 m.s.n.m.18 ¿CUÁLES ESPECIES ENDÉMICAS Y AMENAZADAS PUEDES ENCONTRAR EN EL PROYECTO? Especie Endémica Categoría de amenaza: Preocupación Menor (LC) Apéndices CITES: Apéndice II 10 Foto: Mauricio Rivera Correa
  • 14. Pava Caucana Plan de Conservación y Manejo de la Pava Caucana (Penelope perspicax) 15 DESCRIPCIÓN: Especie de tamaño relativamente grande de 76 cm de longitud, con presencia de una cresta corta. Piel facial desnuda azul. Patas rojo coral. Cabeza, cuello, alta espalda y pecho gris pardusco, con fino escama- do blanco. Partes posteriores y cola principalmente castaño. Es considerada una especie exclusiva de bosques maduro, aunque actualmente debido a la transformación de hábitat se puede encontrar en diferentes estados de conservación. Puede vivir de manera solitaria, en parejas o grupos familiares de 3 a 4 individuos.14 Clase: Aves Orden: Galliformes Familia: Cracidae Especie: Penelope perspicax DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Esta especie se distribuye entre los 1300-2000 msnm, sólo en las vertientes del valle medio del Cauca, desde Quindío hasta el Cauca.14 Especie Endémica Categoría de amenaza: En Peligro (EN) En Peligro (EN) En Peligro (EN) Apéndices CITES: Apéndice II 11 13 17 13IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
  • 15. Perico paramuno 14 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS Leptosittaca branickii DESCRIPCIÓN: El tamaño de esta especie oscila entre 34 y 38 cm de longitud. Ojos naranjas. Estrecho anillo ocular blanco azuloso. Color principalmente verde, estrecha frente naranja, mechón amarillo detrás de los ojos, difusa banda debajo del pecho amarilla mezclada con naranja rojizo.14 Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae Especie: Leptosittaca branickii DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Se distribuye entre los 1800 – 3500 msnm, en la cordillera Central (Caldas Tolima), oriente del Cauca y Sur Oriente de Nariño. También se encuentra en Ecuador y Perú.14 ¿CUÁLES ESPECIES ENDÉMICAS Y AMENAZADAS PUEDES ENCONTRAR EN EL PROYECTO? Categoría de amenaza: Vulnerable (VU) Vulnerable (VU) Vulnerable (VU) Apéndices CITES: Apéndice II 12 13 17
  • 16. Mono aullador colorado / Mono aullador rojo Alouatta seniculus DESCRIPCIÓN: Considerado como uno de los primates más grandes de Colombia (junto a las especies Ateles y Lagothrix) y con la más amplia distribución geográfica en el territorio. Alcanza una longitud cabeza-cuerpo de 44 a 69 cm y 54 a 79 para su cola. Los machos pesan en promedio 7.5 kg -12,5Kg y las hembras 6,3 Kg – 10Kg. Color de pelaje predominante es Caoba rojizo, aunque también algunos individuos puede exhibir un dorado rojizo en la espalda, lomo y porción distal de cola (cola prensil). Cara desnuda y de color negro. El rasgo más sobresaliente es su vocalización (macho). Esta se desplaza en grupos que puede variar entre 2 o 3 hasta más de 16 individuos, con un tamaño promedio de 6 a 9 individuos.16 Clase: Mammalia Orden: Primates Familia: Atelidae Especie: Alouatta seniculus DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Esta especie se distribuye en todo el territorio colombiano, excepto en la planicie pacífica, el desierto en la Guajira y sin reportes para el departamento de Nariño. Por lo general, se puede encontrar en áreas con remanentes de bosque y regiones montañosas ubicadas por encima de los 3200 msnm.16 Categoría de amenaza: Vulnerable (VU): CARDER Apéndices CITES: Apéndice II 15IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
  • 17. 1. RUEDA-ALMONACID, J. V. 1999. Anfibios y reptiles amenazados de extinción en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 23 (suplemento especial): 475-498 2. SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD DE COLOMBIA – SIB. 2013. Cifras SIB. Instituto Alexander von Hum- boldt. http://www.sibcolombia.net/ 3. VALENCIA-AGUILAR, A., CORTÉS-GÓMEZ, A. M. & RUIZ-AGUDELO, C. A. 2013. Servicios ecosistémicos brindados por los anfibios y reptiles del Neotrópico: una visión general. Reflexiones Sobre el Capital Natural de Colombia No. 2 4. IŞIK, K., 2011. Rare and endemic species: why are they prone to extinction?. TÜBİTAK 35 (2011) 411-417 5. UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA - UICN. (2012). Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Segunda edición. Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido: UICN. vi + 34pp. Originalmente publicado como IUCN Red List Categories and Criteria: Version 3.1. Second edition. (Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN, 2012). 6. RUEDA-ALMONACID J.V., LYNCH, J.D. Y AMÉZQUITA, A. (Ed.). (2004). Libro rojo de los Anfibios de Colombia. Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. ICN-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Conservación Internacional Colombia, Bogotá- Colombia.384pp. 7. UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA - UICN 2016. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2016.1. <http://www.iucnredlist.org>. 8. Ramírez M. P., M. Osorno-Muñoz, J.V. Rueda, A. Amézquita, M. C. Ardila-Robayo. 2004. Colostethus fraterdanieli. The IUCN Red List of Threatened Species 2004: e.T55083A11237620.http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2004.RLTS.T55083A11237620.en.. 9. Agudelo-Valderrama, O.L., W. Bolívar, C.A. Hernández. 2014. Dendropsophus colombianus. En Catálogo de Anfibios y Reptiles de Colombia. 2014. Volumen 2 Número 1. 10. Ramírez M. P., M. Osorno-Muñoz, J.V. Rueda, A. Amézquita, M. C. Ardila-Robayo. 2004 .Pristimantis thectopternus. The IUCN Red List of Threatened Species 2004: e.T57002A11563173.http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2004.RLTS.T57002A11563173.en. INFORMACIÓN DE CONSULTA 16 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
  • 18. 11. BirdLife International. 2013. Penelope perspicax. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22678379A48104829.  http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2013-2.RLTS.T22678379A48104829.en. 12. BirdLife International. 2012. Leptosittaca branickii. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22685755A37883143.  http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012-1.RLTS.T22685755A37883143.en. 13. Renjifo, L.M., M.F. Gómez, Velásquez-Tibatá, A.M. 13. Amaya-Villareal, G.H. Kattan, J.D. Amaya-Espinel & J. Burbano-Girón, 2014. Libro rojo de Aves de colombia, Volumen 1: Bosques húmedos de los Andes y la costa Pacífica. Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Hum- boldt. Bogotá D.C., Colombia. 14. Hilty S.L. & Brown W.L. 2001. Guía de las aves de Colombia. American Bird Conservancy, Universidad del Valle. Sociedad Antioqueña de Ornitología. Cali, Colombia. 1030 p. 15. Kattan, G & C. Valderrama. 2005. Plan de Conservación y Manejo de la Pava Caucana (Penelope perspicax). Fundación Ecoandina, Wildlife Conservation Society, Instituto Alexander Von Humboldt. 137 pp. 16. Defler, T. R., 2010. Historia natural de los primates colombianos / Thomas Richard Defler. -- 2a. ed. – Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. 614 17. Resolución 0192 del 10 de Febrero de 2014, Por el cual se establece el listado de especies silvestres amenazadas de la diver- sidad biológica colombiana que se encuentran en el territorio nacional, y se dictan otras disposiciones. MADS. 18. Lynch, J.D. 1999. Lista anotada y clave para las ranas (género Eleutherodactylus) chocoanas del valle del Cauca, y apuntes sobre las especies de la cordillera occidental adyacente. Caldasia 21 (2): 184-202. 19. Grant, T. & F. Castro. 1998. The cluod forest Colostethus (Anura, Dendrobatidae) of a region of the Cordillera Occidental of Colombia. Journal of Herpetology. Vol 32 N° 3: 378-392. 20. Agudelo-Valderrama, W. Bolívar & C.A. Hernández-Medina. Dendropsophus colombianus (Boettger 1892).2013. Catálogo de Anfibios y Reptiles de Colombia. Vol 2 N°1:40-46 INFORMACIÓN DE CONSULTA 17IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
  • 19. Colosthetus fraterdanieli: http://calphotos.berkeley.edu/cgi/img_query?enlarge=0000+0000+0308+0583 Dendropsophus colombianus: Ana Milena Ramírez-Villalba. Pristimantis thectopternus :http://calphotos.berkeley.edu/cgi/img_query?enlarge=0000+0000+0213+1073 Leptosittaca branckii: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=180821 Portada: Sendero Ecológico Predio Sinai Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen - Risaralda Juan Manuel Martinez Troya Crausgator aff. raniformis Juan Manuel Martinez Troya Quebrada Predio Sinai Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen - Risaralda INFORMACIÓN DE CONSULTA FOTOGRAFÍAS: 18 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS
  • 20. Quebrada Predio Sinai Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen Risaralda Fotografía: Juan Manuel Martínez Troya