SlideShare una empresa de Scribd logo
Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
 Es evidente que existe un déficit importante de
productos agrícolas en el país en general y en el
Estado Zulia
 Esta situación ocasiona distorsión          en la
comercialización de estos productos, ocasionando en
primer lugar, dificultades para conseguirlos y en
segundo lugar nos vemos obligados a pagar altos
costos para su adquisición.
 La mayoría de los productos agrícolas son
estaciónales o cíclicos, dependiendo de las
condiciones climáticas de cada región, por lo cual su
producción no es constante durante todos los meses
del año.
 Esto ocurre porque no se están aplicando las
tecnologías que permitan obtener productos
agrícolas de calidad y en las cantidades suficientes,
para garantizar un abastecimiento permanente.
                     Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
La situación actual que presenta el sector dedicado a la
producción de hortalizas puede resumirse de la siguiente
manera:
    No hay una producción constante durante todos los
    meses del año, por la variación de las condiciones
    climáticas lo cual ocasiona aumentos o disminuciones en
    el suministro y en el precio de los productos que se llevan
    al mercado.
    Con motivo de las condiciones climáticas la actividad
    se hace más riesgosa, creando incertidumbre y desanimo
    en los agricultores.
    Como el cultivo de hortalizas se hace actualmente a
    cielo abierto, hay necesidades de aplicar altas dosis de
    funguicidas e insecticidas para controlar las malezas y
    plagas, obteniéndose en consecuencia, un producto
    bastante dañino para la salud de quienes lo consumen,
    ya que parte de esos insecticidas no se eliminan sólo con
    el lavado con agua.
    Al día de hoy, cuando se                      está elaborando este
    proyecto, el país observa alarmado cómo el precio del
    pimentón alcanza precios especulativos, debido
    principalmente a las condiciones climáticas y a la baja
    producción.            Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
¿QUE QUEREMOS DE
            UN INVERNADERO?




Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
VENTAJAS DE LOS PRODUCTOS :
  FRESCOS DE ALTA CALIDAD
  PRODUCTOS ORGÁNICOS
  SEGURIDAD DE PRODUCCIÓN




Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
 PRODUCTOS DE MEJOR CALIDAD
 GARANTIZA LA ESTABILIDAD DEL TRABAJO
 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
 AISLAMIENTO DE LAS LLUVIAS
 ESTANDARIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
 PRODUCCIÓN TODO EL AÑO
 PRODUCTO DE ALTO VALOR AGREGADO
 PRODUCTO ORGÁNICO
 GARANTIZA LA SEGURIDAD
AGROALIMENTARIA
   DE LA NACION
CALIDAD DE EXPORTACIÓN, GENERANDO
DIVISAS
           Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
RIEGO Y
TEMPERATURA                                     FERTILIZACION


  HUMEDAD
                                                  SUELO
  RELATIVA



INSOLACION
                                                 MALEZAS



    VIENTO                                       PLAGAS

                                                  ENFERMEDADES
    LLUVIAS


              “GERENCIA”
                    Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
TEMPERATURA
       AMBIENTAL: 42ºC



ESTRUCTURA GALVANIZADA: 49ºC




         SUELO DESCUBIERTO: 52,5ºC



            Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
REPOSICIÓN DE LA ATMOSFERA

      o2
co2




                          Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
SALA DE RIEGO

RIEGO POR INSOLACIÓN, TEMPERATURA Y
DRENAJE, SATISFACIENDO LA DEMANDA
REAL DEL CULTIVO




                                      Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
LA CALIDAD DE LA PLÁNTULA ES IMPRESCINDIBLE: 50% DEL ÉXITO




                             Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Invernaderos en España




            Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Invernadero en la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta
                                Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Invernadero en Chururú, Vía Pregonero, Estado Táchira
                               Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Invernadero en Magdaleno, Estado Aragua
                     Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
CUAJADO DE FRUTOS




Invernadero en San Pedro de Los Altos, Estado Miranda
                              Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
CUAJADO DE FRUTOS




Invernadero en San Pedro de Los Altos, Estado Miranda
                              Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
CUAJADO DE FRUTOS




Invernadero en San Joaquín, Estado Carabobo
                        Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
CUAJADO DE FRUTOS




Invernadero en Valera, Estado Trujillo
                    Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Diapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes IDiapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes I
rismary montilla
 
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Paco Gil
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
Maria Payá
 
Informe injertos genetica
Informe injertos geneticaInforme injertos genetica
Informe injertos genetica
marco castro Rivera
 
germinación de semillas
germinación de semillasgerminación de semillas
germinación de semillas
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valorMétodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Galaburri Leonardo
 
Presentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientesPresentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientes
PUCE SEDE IBARRA
 
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Germán Tortosa
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
Gustavo Ramírez Colombo
 
la caña de azucar
la caña de azucarla caña de azucar
la caña de azucar
DIANA HUAMANI
 
Producción De Plántulas De Hortalizas
Producción De Plántulas De HortalizasProducción De Plántulas De Hortalizas
Producción De Plántulas De Hortalizas
Luis Dicovskiy
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
Dilmer Guzman
 
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestalesGuía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
dg89
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
Manuel Jesús Gómez Limón
 
Trabajo final cultivo de maiz
Trabajo final  cultivo de maizTrabajo final  cultivo de maiz
Trabajo final cultivo de maiz
Diego Armando Onofre Rioja
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
Andrea Notararigo
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad i
cjancko
 
buenas practicas agricolas
buenas  practicas  agricolasbuenas  practicas  agricolas
buenas practicas agricolas
davidangelcastro7
 

La actualidad más candente (20)

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
 
Diapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes IDiapositivas Cultivos perennes I
Diapositivas Cultivos perennes I
 
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Informe injertos genetica
Informe injertos geneticaInforme injertos genetica
Informe injertos genetica
 
germinación de semillas
germinación de semillasgerminación de semillas
germinación de semillas
 
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valorMétodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
 
Presentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientesPresentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientes
 
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
la caña de azucar
la caña de azucarla caña de azucar
la caña de azucar
 
Producción De Plántulas De Hortalizas
Producción De Plántulas De HortalizasProducción De Plántulas De Hortalizas
Producción De Plántulas De Hortalizas
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestalesGuía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
 
Trabajo final cultivo de maiz
Trabajo final  cultivo de maizTrabajo final  cultivo de maiz
Trabajo final cultivo de maiz
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad i
 
buenas practicas agricolas
buenas  practicas  agricolasbuenas  practicas  agricolas
buenas practicas agricolas
 

Destacado

Control del clima en invernaderos
Control del clima en invernaderosControl del clima en invernaderos
Control del clima en invernaderos
Gonzanama Gonzanama
 
Control ambiental en invernaderos
Control ambiental en invernaderosControl ambiental en invernaderos
Control ambiental en invernaderos
Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación
 
Act 11 evaluacion_nacional_244_
Act 11 evaluacion_nacional_244_Act 11 evaluacion_nacional_244_
Act 11 evaluacion_nacional_244_
nicolasgr2000
 
JULIO QUINTERO 7.2 acolchados.
JULIO QUINTERO 7.2 acolchados.JULIO QUINTERO 7.2 acolchados.
JULIO QUINTERO 7.2 acolchados.
julio quintero
 
Acolchado
AcolchadoAcolchado
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
julio quintero
 
Produccion minera del ecuador(1)
Produccion minera del ecuador(1)Produccion minera del ecuador(1)
Produccion minera del ecuador(1)
sandrisb_1
 
Presupuesto para un invernadero
Presupuesto para un invernaderoPresupuesto para un invernadero
Presupuesto para un invernadero
utzsamaj
 
El acolchado
El acolchadoEl acolchado
El acolchado
Gonzanama Gonzanama
 
Curso Invernaderos
Curso InvernaderosCurso Invernaderos
Curso Invernaderos
Antuan Rolo
 
Procedimientos constructivos de obras de tierra
Procedimientos constructivos de obras de tierraProcedimientos constructivos de obras de tierra
Procedimientos constructivos de obras de tierra
Antonio LR
 
fisiologia vegetal
fisiologia vegetalfisiologia vegetal
fisiologia vegetal
Pablo Fumagalli Silva
 
Curso de Invernaderos de Hortalizas
Curso de Invernaderos de HortalizasCurso de Invernaderos de Hortalizas
Curso de Invernaderos de Hortalizas
Educagratis
 
ADEX - convencion capsicum 2013: almeria
ADEX - convencion capsicum 2013: almeriaADEX - convencion capsicum 2013: almeria
ADEX - convencion capsicum 2013: almeria
Hernani Larrea
 
Invernadero automatizado
Invernadero automatizadoInvernadero automatizado
Invernadero automatizado
robd61
 
Enarenados y acolchados
Enarenados y acolchadosEnarenados y acolchados
Enarenados y acolchados
Laura Villacián Pascual
 
"EL CULTIVO BAJO INVERNADERO EN REGIONES TROPICALES"
"EL CULTIVO BAJO INVERNADERO EN REGIONES TROPICALES""EL CULTIVO BAJO INVERNADERO EN REGIONES TROPICALES"
"EL CULTIVO BAJO INVERNADERO EN REGIONES TROPICALES"
presslima
 
Invernaderos inteligentes
Invernaderos inteligentesInvernaderos inteligentes
Invernaderos inteligentes
Roberto Sosa
 
2.4 las pérdidas directas en los productos hortofrutícolas
2.4 las pérdidas directas en los productos hortofrutícolas2.4 las pérdidas directas en los productos hortofrutícolas
2.4 las pérdidas directas en los productos hortofrutícolas
julio quintero
 
Miguel Villaverde y Juan Pascual. Los Invernaderos
Miguel Villaverde y Juan Pascual. Los InvernaderosMiguel Villaverde y Juan Pascual. Los Invernaderos
Miguel Villaverde y Juan Pascual. Los Invernaderos
mikevill12
 

Destacado (20)

Control del clima en invernaderos
Control del clima en invernaderosControl del clima en invernaderos
Control del clima en invernaderos
 
Control ambiental en invernaderos
Control ambiental en invernaderosControl ambiental en invernaderos
Control ambiental en invernaderos
 
Act 11 evaluacion_nacional_244_
Act 11 evaluacion_nacional_244_Act 11 evaluacion_nacional_244_
Act 11 evaluacion_nacional_244_
 
JULIO QUINTERO 7.2 acolchados.
JULIO QUINTERO 7.2 acolchados.JULIO QUINTERO 7.2 acolchados.
JULIO QUINTERO 7.2 acolchados.
 
Acolchado
AcolchadoAcolchado
Acolchado
 
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
 
Produccion minera del ecuador(1)
Produccion minera del ecuador(1)Produccion minera del ecuador(1)
Produccion minera del ecuador(1)
 
Presupuesto para un invernadero
Presupuesto para un invernaderoPresupuesto para un invernadero
Presupuesto para un invernadero
 
El acolchado
El acolchadoEl acolchado
El acolchado
 
Curso Invernaderos
Curso InvernaderosCurso Invernaderos
Curso Invernaderos
 
Procedimientos constructivos de obras de tierra
Procedimientos constructivos de obras de tierraProcedimientos constructivos de obras de tierra
Procedimientos constructivos de obras de tierra
 
fisiologia vegetal
fisiologia vegetalfisiologia vegetal
fisiologia vegetal
 
Curso de Invernaderos de Hortalizas
Curso de Invernaderos de HortalizasCurso de Invernaderos de Hortalizas
Curso de Invernaderos de Hortalizas
 
ADEX - convencion capsicum 2013: almeria
ADEX - convencion capsicum 2013: almeriaADEX - convencion capsicum 2013: almeria
ADEX - convencion capsicum 2013: almeria
 
Invernadero automatizado
Invernadero automatizadoInvernadero automatizado
Invernadero automatizado
 
Enarenados y acolchados
Enarenados y acolchadosEnarenados y acolchados
Enarenados y acolchados
 
"EL CULTIVO BAJO INVERNADERO EN REGIONES TROPICALES"
"EL CULTIVO BAJO INVERNADERO EN REGIONES TROPICALES""EL CULTIVO BAJO INVERNADERO EN REGIONES TROPICALES"
"EL CULTIVO BAJO INVERNADERO EN REGIONES TROPICALES"
 
Invernaderos inteligentes
Invernaderos inteligentesInvernaderos inteligentes
Invernaderos inteligentes
 
2.4 las pérdidas directas en los productos hortofrutícolas
2.4 las pérdidas directas en los productos hortofrutícolas2.4 las pérdidas directas en los productos hortofrutícolas
2.4 las pérdidas directas en los productos hortofrutícolas
 
Miguel Villaverde y Juan Pascual. Los Invernaderos
Miguel Villaverde y Juan Pascual. Los InvernaderosMiguel Villaverde y Juan Pascual. Los Invernaderos
Miguel Villaverde y Juan Pascual. Los Invernaderos
 

Similar a Presentacion invernadero primera parte

Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
adrianarodriguezrom
 
ADEX - convencion organicos 7
ADEX - convencion organicos 7ADEX - convencion organicos 7
ADEX - convencion organicos 7
Hernani Larrea
 
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
segundosegura
 
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
FAO
 
Trabajo colaborativo 2 horticultura final
Trabajo colaborativo 2 horticultura finalTrabajo colaborativo 2 horticultura final
Trabajo colaborativo 2 horticultura final
Juan Sebastián García Jaimes
 
Cultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practicaCultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practica
Paola Quimbay
 
Contaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentariaContaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentaria
Alba Urbano Gutierrez
 
PPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptxPPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptx
DomingoSaavedradeSou1
 
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdfsesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
GenesisJasminRondonA1
 
Presentacion josue
Presentacion josuePresentacion josue
Presentacion josue
daniel234567890e54398758495
 
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Jhonás A. Vega
 
Articulo de investigacion pos cosechas
Articulo de investigacion pos cosechasArticulo de investigacion pos cosechas
Articulo de investigacion pos cosechas
Rafael chuquicondor
 
Diagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntina
Diagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntinaDiagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntina
Diagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntina
fredis aguas
 
cambio climatico en la ganaderia.pdf
cambio climatico en la ganaderia.pdfcambio climatico en la ganaderia.pdf
cambio climatico en la ganaderia.pdf
clauaguila2
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
Jonathan Hernandez
 
Proyecto moritas
Proyecto moritasProyecto moritas
Proyecto moritas
Maryana Mora Buytrago
 
Introducción a la ganadería ecológica presaberes
Introducción a la ganadería ecológica presaberesIntroducción a la ganadería ecológica presaberes
Introducción a la ganadería ecológica presaberes
magazoo17
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
cjancko
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
javieralex54
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
bamban06
 

Similar a Presentacion invernadero primera parte (20)

Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
ADEX - convencion organicos 7
ADEX - convencion organicos 7ADEX - convencion organicos 7
ADEX - convencion organicos 7
 
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
 
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
 
Trabajo colaborativo 2 horticultura final
Trabajo colaborativo 2 horticultura finalTrabajo colaborativo 2 horticultura final
Trabajo colaborativo 2 horticultura final
 
Cultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practicaCultivos de clima frio practica
Cultivos de clima frio practica
 
Contaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentariaContaminacion e industria agroalimentaria
Contaminacion e industria agroalimentaria
 
PPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptxPPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptx
 
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdfsesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
sesion 3 ABRIL_ FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO-convertido (1).pdf
 
Presentacion josue
Presentacion josuePresentacion josue
Presentacion josue
 
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
 
Articulo de investigacion pos cosechas
Articulo de investigacion pos cosechasArticulo de investigacion pos cosechas
Articulo de investigacion pos cosechas
 
Diagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntina
Diagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntinaDiagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntina
Diagnostico produccion porcicola en el municipio de la argntina
 
cambio climatico en la ganaderia.pdf
cambio climatico en la ganaderia.pdfcambio climatico en la ganaderia.pdf
cambio climatico en la ganaderia.pdf
 
AGRICULTURA
AGRICULTURAAGRICULTURA
AGRICULTURA
 
Proyecto moritas
Proyecto moritasProyecto moritas
Proyecto moritas
 
Introducción a la ganadería ecológica presaberes
Introducción a la ganadería ecológica presaberesIntroducción a la ganadería ecológica presaberes
Introducción a la ganadería ecológica presaberes
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
 

Presentacion invernadero primera parte

  • 1. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 2.  Es evidente que existe un déficit importante de productos agrícolas en el país en general y en el Estado Zulia  Esta situación ocasiona distorsión en la comercialización de estos productos, ocasionando en primer lugar, dificultades para conseguirlos y en segundo lugar nos vemos obligados a pagar altos costos para su adquisición.  La mayoría de los productos agrícolas son estaciónales o cíclicos, dependiendo de las condiciones climáticas de cada región, por lo cual su producción no es constante durante todos los meses del año.  Esto ocurre porque no se están aplicando las tecnologías que permitan obtener productos agrícolas de calidad y en las cantidades suficientes, para garantizar un abastecimiento permanente. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 3. La situación actual que presenta el sector dedicado a la producción de hortalizas puede resumirse de la siguiente manera: No hay una producción constante durante todos los meses del año, por la variación de las condiciones climáticas lo cual ocasiona aumentos o disminuciones en el suministro y en el precio de los productos que se llevan al mercado. Con motivo de las condiciones climáticas la actividad se hace más riesgosa, creando incertidumbre y desanimo en los agricultores. Como el cultivo de hortalizas se hace actualmente a cielo abierto, hay necesidades de aplicar altas dosis de funguicidas e insecticidas para controlar las malezas y plagas, obteniéndose en consecuencia, un producto bastante dañino para la salud de quienes lo consumen, ya que parte de esos insecticidas no se eliminan sólo con el lavado con agua. Al día de hoy, cuando se está elaborando este proyecto, el país observa alarmado cómo el precio del pimentón alcanza precios especulativos, debido principalmente a las condiciones climáticas y a la baja producción. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 4. ¿QUE QUEREMOS DE UN INVERNADERO? Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 5. VENTAJAS DE LOS PRODUCTOS : FRESCOS DE ALTA CALIDAD PRODUCTOS ORGÁNICOS SEGURIDAD DE PRODUCCIÓN Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 6.  PRODUCTOS DE MEJOR CALIDAD  GARANTIZA LA ESTABILIDAD DEL TRABAJO  AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD  AISLAMIENTO DE LAS LLUVIAS  ESTANDARIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN  PRODUCCIÓN TODO EL AÑO  PRODUCTO DE ALTO VALOR AGREGADO  PRODUCTO ORGÁNICO  GARANTIZA LA SEGURIDAD AGROALIMENTARIA DE LA NACION CALIDAD DE EXPORTACIÓN, GENERANDO DIVISAS Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 7. RIEGO Y TEMPERATURA FERTILIZACION HUMEDAD SUELO RELATIVA INSOLACION MALEZAS VIENTO PLAGAS ENFERMEDADES LLUVIAS “GERENCIA” Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 8. TEMPERATURA AMBIENTAL: 42ºC ESTRUCTURA GALVANIZADA: 49ºC SUELO DESCUBIERTO: 52,5ºC Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 9. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 10. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 11. REPOSICIÓN DE LA ATMOSFERA o2 co2 Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 12. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 13. SALA DE RIEGO RIEGO POR INSOLACIÓN, TEMPERATURA Y DRENAJE, SATISFACIENDO LA DEMANDA REAL DEL CULTIVO Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 14. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 15. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 16. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 17. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 18. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 19. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 20. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 21. LA CALIDAD DE LA PLÁNTULA ES IMPRESCINDIBLE: 50% DEL ÉXITO Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 22. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 23. Invernaderos en España Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 24. Invernadero en la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 25. Invernadero en Chururú, Vía Pregonero, Estado Táchira Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 26. Invernadero en Magdaleno, Estado Aragua Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 27. CUAJADO DE FRUTOS Invernadero en San Pedro de Los Altos, Estado Miranda Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 28. CUAJADO DE FRUTOS Invernadero en San Pedro de Los Altos, Estado Miranda Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 29. CUAJADO DE FRUTOS Invernadero en San Joaquín, Estado Carabobo Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 30. CUAJADO DE FRUTOS Invernadero en Valera, Estado Trujillo Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado
  • 31. Econ. Lisyeth Gutiérrez , Ing. Yulana Maldonado