SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE
MATERIALES
Responsables:
Francy Lorena Samboni Díaz
Jhon Erick Cantor Aguirre
Nelson Yovany Herrera
INTRODUCCION
El manejo y transporte de materiales se define como el
traslado y almacenamiento de los diferentes materiales
piezas, y productos para el desarrollo de la actividad
laboral en un proceso de manufactura.
FASES DEL TRASLADO
DESPLAZAMIENTO
LUGAR
CANTIDAD
ESPACIO
TIEMPO
ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACION
GRANEL
Rama de la ingeniera que se encarga del transporte y
almacenamiento de materiales de pequeñas porciones,
finos y líquidos. Generalmente el transporte y
almacenamiento a granel se utiliza en minas, puertos e
industrias.
SOLIDOS UNITARIOS
El manejo de transporte y almacenamiento de solidos
unitarios se emplea de forma individual o por partes.
EQUIPO DE MANEJO DE MATERIALES
• Bandas trasportadoras
Se utiliza cundo el material se mueve
constantemente
• Transportadora de tornillos
Diseñados para transportar cualquier tipo de
material como residuos orgánicos en el
tratamiento de agua, e infinidad de industrias y
aplicaciones de toda índole.
• Monorrieles o grúas
Se usan para recorridos variables, cuando el flujo es
insuficiente para utilizar un transportador, las cargas
casi pueden tener cualquier forma o peso
• Vehículos industriales
Se usan en trayectos variables, siendo más flexibles
que los transportadores y las grúas sin restricciones de
área.
• AGV’S
Requieren batería, son vehículos que
automáticamente caminos ya definidos en el piso ya
sea con unos sensores electromagnéticos o con láser.
• Sistema neumático
Se basa en el desplazamiento de materiales
suspendidos en una corriente de aire para distancias
horizontales que van desde unos pocos a centenares
de pies.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
• Cajas o cajones
Técnica ideal para el almacenamiento de materiales de
pequeñas dimensiones tales como tornillos, anillos o algunos
materiales de oficina.
• Apilamientos
El apilamiento de materiales se efectúa sobre suelos
resistentes horizontales con el fin de reducir la estantería
• Contenedores flexibles
Es una especie de saco hecho con tejido resistente y
caucho vulcanizado, con un revestimiento interno que
varía según su uso
• Palatización compacta y palatización móvil
Pueden ser en bloques donde los montacargas las
pueden acceder tanto por el frente como por detrás o
en bloques con la opción de apertura de pasillos para
acceder a cualquier producto.
• Estantes
Constituyen elementos convencionales, las
instalaciones requieren del apoyo de expertos ya que
requiere de un cálculo de estructura para determinar la
resistencia de los materiales el grosor y dimensiones
de los productos a almacenar
• Distribución y espacio
Consiste en la distribución de los espacios de
almacenamiento
RIESGOS
• Riesgo de vuelco, volviéndose más inestable cuanto
más se carga.
• Atropello.
• Aplastamiento.
• Atrapamiento.
• Caídas.
• Incendio.
• Quemaduras (trabajos de mantenimiento).
• Ruido propio y de conjunto.
• Contactos eléctricos.
• Caída de personas desde la máquina.
• Golpes.
• Proyección de objetos.
• Ruido propio y ambiental (conjunción de varias
máquinas).
• Vibraciones.
• Los derivados de los trabajos realizados en ambientes
pulverulentos (afecciones respiratorias)
• Choques contra otros vehículos
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Observar en todo momento las normas de circulación.
• Respetar en todo momento las normas de circulación, y la necesidad
de poseer carné de conducir apropiado al vehículo que se está
conduciendo.
• No consumir bebidas alcohólicas ni drogas.
• Utilizar los cinturones de seguridad
• Disminuir la velocidad en las pistas forestales.
• Utilizar obligatoriamente, cuando se circula con vehículo, de manos
libres para teléfono móvil. •
• Disponer de calzado y material adecuado al entorno de trabajo.
• Reducir al mínimo posible las distancias de desplazamiento.
• Mantener en todo momento la comunicación con la base de trabajo,
o con los medios oportunos de evacuación y rescate.
• Comprobar con anterioridad, en la fase de proyecto, todo el itinerario
y optimizarlo.
• Vigilar las zonas de aparcamiento, para evitar que se origine un
incendio por piezas calientes del vehículo en contacto con pastos o
ramas (tubos de escape, catalizadores, etc.). • Establecer vías de
evacuación efectivas.
• Llevar en todo momento un mantenimiento preventivo de los
vehículos que se utilizan, especialmente del motor y de los
neumáticos
• Mantener en perfecto estado los botiquines individuales y colectivos,
así como el material diverso de primeros auxilios, y llevar personal
cualificado para su uso.
• Al caminar por veredas o caminos, se prestará especial atención a
terraplenes y caídas
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion estibas
Exposicion estibasExposicion estibas
Exposicion estibas
Dock0404
 
Almacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasAlmacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegas
Johan Ortega
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
ommyta
 
Palet
PaletPalet
Palet
1andrea1
 
Empaques y Embalajes Industriales
Empaques y Embalajes  IndustrialesEmpaques y Embalajes  Industriales
Empaques y Embalajes Industriales
VirtualEsumer
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion
oscarreyesnova
 
Logistica almacenaje
Logistica almacenajeLogistica almacenaje
Logistica almacenaje
Cristian Eduardo Garzón Herrera
 
Contenedor (container) expo logistica
Contenedor (container) expo logisticaContenedor (container) expo logistica
Contenedor (container) expo logistica
Enrique Jose Caldera Suarez
 
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientoMetodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
nikki
 
Estibas
EstibasEstibas
Estibas
yolimagarcia
 
Tipos de pallets y contenedores
Tipos de pallets y contenedoresTipos de pallets y contenedores
Tipos de pallets y contenedores
Armando Lopez Sierra
 
Almacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDIAlmacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDI
Jefferson Chicue Floriano
 
Mobiliario de almacén
Mobiliario de almacénMobiliario de almacén
Mobiliario de almacén
Jose Rafael Estrada
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Majmade
 
Tipos de embalajes tercera clase uco
Tipos de embalajes tercera clase ucoTipos de embalajes tercera clase uco
Tipos de embalajes tercera clase uco
Alejandra Arango Arias
 
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamientoSeguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Rafael Maya Sanabria
 
Almacenamiento en Bodegas
Almacenamiento en BodegasAlmacenamiento en Bodegas
Almacenamiento en Bodegas
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
El pallet
El palletEl pallet
Capitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaCapitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de carga
Hola13
 

La actualidad más candente (19)

Exposicion estibas
Exposicion estibasExposicion estibas
Exposicion estibas
 
Almacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasAlmacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegas
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Palet
PaletPalet
Palet
 
Empaques y Embalajes Industriales
Empaques y Embalajes  IndustrialesEmpaques y Embalajes  Industriales
Empaques y Embalajes Industriales
 
8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion
 
Logistica almacenaje
Logistica almacenajeLogistica almacenaje
Logistica almacenaje
 
Contenedor (container) expo logistica
Contenedor (container) expo logisticaContenedor (container) expo logistica
Contenedor (container) expo logistica
 
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientoMetodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
 
Estibas
EstibasEstibas
Estibas
 
Tipos de pallets y contenedores
Tipos de pallets y contenedoresTipos de pallets y contenedores
Tipos de pallets y contenedores
 
Almacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDIAlmacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDI
 
Mobiliario de almacén
Mobiliario de almacénMobiliario de almacén
Mobiliario de almacén
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Tipos de embalajes tercera clase uco
Tipos de embalajes tercera clase ucoTipos de embalajes tercera clase uco
Tipos de embalajes tercera clase uco
 
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamientoSeguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamiento
 
Almacenamiento en Bodegas
Almacenamiento en BodegasAlmacenamiento en Bodegas
Almacenamiento en Bodegas
 
El pallet
El palletEl pallet
El pallet
 
Capitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de cargaCapitulo 06.3 unidades de carga
Capitulo 06.3 unidades de carga
 

Similar a Cartilla electronica

2 manejo en planta de materiales a granel parte 2
2 manejo en planta de materiales a granel parte 22 manejo en planta de materiales a granel parte 2
2 manejo en planta de materiales a granel parte 2
Arturo Jurado
 
bodegaje y montacargas.pptx
bodegaje y montacargas.pptxbodegaje y montacargas.pptx
bodegaje y montacargas.pptx
JuanCamiloPaniaguaLo
 
Tema 3. Principios de la seguridad e higiene
Tema 3. Principios de la seguridad e higieneTema 3. Principios de la seguridad e higiene
Tema 3. Principios de la seguridad e higiene
Universidad del golfo de México Norte
 
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALESEQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
HEYDYSFERNANDEZ
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Lys Yep
 
Tema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptx
Tema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptxTema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptx
Tema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptx
adua4
 
Equipos de manutencion
Equipos de manutencionEquipos de manutencion
Equipos de manutencion
guido conto
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.ppt
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.pptPREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.ppt
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.ppt
SofiaAvalos16
 
Diapositivalogistica
DiapositivalogisticaDiapositivalogistica
Diapositivalogistica
NOEMI FORTÓN AROCUTIPA
 
1. Almacén.pdf
1. Almacén.pdf1. Almacén.pdf
1. Almacén.pdf
MateQuintal
 
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamientoSeguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Ivan Medina Altamirano
 
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcciónRiesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Javier Martín Muñoz
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materiales
ANAJOMI
 
72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes
BRENDA HERNANDEZ
 
Heydys Fernandez
Heydys FernandezHeydys Fernandez
Heydys Fernandez
HeydysFernandez1
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Majmade
 
Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...
Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...
Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...
DiegoFernando987000
 
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENESESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
NOEMI FORTÓN AROCUTIPA
 
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
Eduardo Zavaleta
 
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materialesAnailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
AnailysBellorin
 

Similar a Cartilla electronica (20)

2 manejo en planta de materiales a granel parte 2
2 manejo en planta de materiales a granel parte 22 manejo en planta de materiales a granel parte 2
2 manejo en planta de materiales a granel parte 2
 
bodegaje y montacargas.pptx
bodegaje y montacargas.pptxbodegaje y montacargas.pptx
bodegaje y montacargas.pptx
 
Tema 3. Principios de la seguridad e higiene
Tema 3. Principios de la seguridad e higieneTema 3. Principios de la seguridad e higiene
Tema 3. Principios de la seguridad e higiene
 
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALESEQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
 
Tema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptx
Tema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptxTema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptx
Tema 2.A Riesgo laboral para trabajadores de carretera.pptx
 
Equipos de manutencion
Equipos de manutencionEquipos de manutencion
Equipos de manutencion
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.ppt
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.pptPREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.ppt
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ALMACENES PARTE 1.ppt
 
Diapositivalogistica
DiapositivalogisticaDiapositivalogistica
Diapositivalogistica
 
1. Almacén.pdf
1. Almacén.pdf1. Almacén.pdf
1. Almacén.pdf
 
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamientoSeguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamiento
 
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcciónRiesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materiales
 
72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes
 
Heydys Fernandez
Heydys FernandezHeydys Fernandez
Heydys Fernandez
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...
Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...
Carretera-multimodal- funcionalidad- costo-tipo de vehiculo-metodo de evaluac...
 
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENESESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES
 
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
 
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materialesAnailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Cartilla electronica

  • 1. MANEJO DE MATERIALES Responsables: Francy Lorena Samboni Díaz Jhon Erick Cantor Aguirre Nelson Yovany Herrera
  • 2. INTRODUCCION El manejo y transporte de materiales se define como el traslado y almacenamiento de los diferentes materiales piezas, y productos para el desarrollo de la actividad laboral en un proceso de manufactura.
  • 4. ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACION GRANEL Rama de la ingeniera que se encarga del transporte y almacenamiento de materiales de pequeñas porciones, finos y líquidos. Generalmente el transporte y almacenamiento a granel se utiliza en minas, puertos e industrias. SOLIDOS UNITARIOS El manejo de transporte y almacenamiento de solidos unitarios se emplea de forma individual o por partes.
  • 5. EQUIPO DE MANEJO DE MATERIALES • Bandas trasportadoras Se utiliza cundo el material se mueve constantemente • Transportadora de tornillos Diseñados para transportar cualquier tipo de material como residuos orgánicos en el tratamiento de agua, e infinidad de industrias y aplicaciones de toda índole.
  • 6. • Monorrieles o grúas Se usan para recorridos variables, cuando el flujo es insuficiente para utilizar un transportador, las cargas casi pueden tener cualquier forma o peso • Vehículos industriales Se usan en trayectos variables, siendo más flexibles que los transportadores y las grúas sin restricciones de área.
  • 7. • AGV’S Requieren batería, son vehículos que automáticamente caminos ya definidos en el piso ya sea con unos sensores electromagnéticos o con láser. • Sistema neumático Se basa en el desplazamiento de materiales suspendidos en una corriente de aire para distancias horizontales que van desde unos pocos a centenares de pies.
  • 8. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES • Cajas o cajones Técnica ideal para el almacenamiento de materiales de pequeñas dimensiones tales como tornillos, anillos o algunos materiales de oficina. • Apilamientos El apilamiento de materiales se efectúa sobre suelos resistentes horizontales con el fin de reducir la estantería
  • 9. • Contenedores flexibles Es una especie de saco hecho con tejido resistente y caucho vulcanizado, con un revestimiento interno que varía según su uso • Palatización compacta y palatización móvil Pueden ser en bloques donde los montacargas las pueden acceder tanto por el frente como por detrás o en bloques con la opción de apertura de pasillos para acceder a cualquier producto.
  • 10. • Estantes Constituyen elementos convencionales, las instalaciones requieren del apoyo de expertos ya que requiere de un cálculo de estructura para determinar la resistencia de los materiales el grosor y dimensiones de los productos a almacenar • Distribución y espacio Consiste en la distribución de los espacios de almacenamiento
  • 11. RIESGOS • Riesgo de vuelco, volviéndose más inestable cuanto más se carga. • Atropello. • Aplastamiento. • Atrapamiento. • Caídas. • Incendio. • Quemaduras (trabajos de mantenimiento). • Ruido propio y de conjunto. • Contactos eléctricos. • Caída de personas desde la máquina. • Golpes. • Proyección de objetos. • Ruido propio y ambiental (conjunción de varias máquinas). • Vibraciones. • Los derivados de los trabajos realizados en ambientes pulverulentos (afecciones respiratorias) • Choques contra otros vehículos
  • 12. MEDIDAS PREVENTIVAS • Observar en todo momento las normas de circulación. • Respetar en todo momento las normas de circulación, y la necesidad de poseer carné de conducir apropiado al vehículo que se está conduciendo. • No consumir bebidas alcohólicas ni drogas. • Utilizar los cinturones de seguridad • Disminuir la velocidad en las pistas forestales. • Utilizar obligatoriamente, cuando se circula con vehículo, de manos libres para teléfono móvil. • • Disponer de calzado y material adecuado al entorno de trabajo. • Reducir al mínimo posible las distancias de desplazamiento. • Mantener en todo momento la comunicación con la base de trabajo, o con los medios oportunos de evacuación y rescate. • Comprobar con anterioridad, en la fase de proyecto, todo el itinerario y optimizarlo. • Vigilar las zonas de aparcamiento, para evitar que se origine un incendio por piezas calientes del vehículo en contacto con pastos o ramas (tubos de escape, catalizadores, etc.). • Establecer vías de evacuación efectivas. • Llevar en todo momento un mantenimiento preventivo de los vehículos que se utilizan, especialmente del motor y de los neumáticos • Mantener en perfecto estado los botiquines individuales y colectivos, así como el material diverso de primeros auxilios, y llevar personal cualificado para su uso. • Al caminar por veredas o caminos, se prestará especial atención a terraplenes y caídas