SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTANDARES Y CERTIFICACIONES
PARA EL TRABAJO EN ALMACENES

CURSO:

LOGÍSTICA
ALUMNA:
FORTÓN AROCUTIPA NOEMI.
Un almacén es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro de
la cadena de suministro. Los almacenes son una infraestructura imprescindible
para la actividad de todo tipo de agentes
económicos (agricultores, ganaderos, mineros, industriales, transportistas, imp
ortadores, exportadores, comerciantes, intermediarios, consumidores finales,
etc.)
Son zonas previamente definidas y
diferenciadas que permitirán implantar
una organización técnica. Se detallan a
continuación:

•

•
•
•
•
•

Recepción y despacho: Es el lugar donde se recibirán los materiales tanto adquiridos a
proveedores y aquellos que sean devueltos por razones de no haberse utilizado.
Corredores y pasadizos: Son los ambientes determinados para el transito tanto de
materiales, personas o vehículos siendo estos los principales y transversales.
Zona de almacenaje: Es le lugar físico donde se colocan los bienes recibidos.
Zona de tránsito y puesta a punto: Zona inmediata a la recepción y despacho donde se
ubican los materiales recibidos.
Locación de contingencia: Zona que pueda convertirse temporalmente en almacén.
Vestuarios servicio de comedor y servicio higiénicos: Son lugares destinados al uso de
trabajadores que laboran en los almacenes, para su aseo personal, protección de su
indumentaria y satisfacción de sus necesidades fisiológicas.
• Por Racking: Permite el uso eficiente del espacio vertical, almacenado en
grandes racks.
• Por zonas: Agrupa productos de características comunes juntos, en lugares de
fácil acceso.
• Aleatorio: Agrupa productos de acuerdo al tamaño de los lotes y el espacio
disponible.
• De temporada o promocionales: Los productos sujetos a estacionalidades son
ubicados en áreas de fácil recogida y abastecimiento para minimizar los costos
• Cuarentena de alto riesgo: Existencias de alto valor, tóxicas, sustancias, químicas
peligrosas, etc. Requieren condiciones especiales de almacenamiento,
incluyendo acceso restringido.
• De temperatura controlada: Es necesario tener en cuenta la seguridad de los
operarios; deben protegerse de los cambios bruscos de temperatura.
• Ubicación: El área de almacenamiento debe estar
ubicado en un lugar donde se eviten riesgos de
contaminación de materiales o productos
•

Las paredes deben ser de fácil limpieza; los pisos de concreto,
de superficie lisa y lo suficientemente nivelados para el
transporte de los productos; los techos deben de ser de un
material que no permita el paso de los rayos solares ni
acumulación de calor.

• Fácil movimiento: El espacio en el interior del almacén
bebe facilitar el movimiento del personal y de los
productos.

• Adecuada circulación de aire: Se debe contar con
ventilación natural o artificial que permita una
adecuada circulación de aire para mejores
condiciones de trabajo.
Dinámicos:
-Con movimiento sin traslado.
1. Cintas transportadoras.
2. Grúas aéreas.
Dinámicos:
-Con movimiento y con traslado.
A. Manuales y mecánicos
1. Transpaleta y 2. Apiladores
Dinámicos:
-Con movimiento y con traslado.
B. Mecánicos
3. Carretilla Retráctil y 4. Carretillas Elevadoras
Dinámicos:
-Con movimiento y con traslado.
B. Mecánicos
7. Translevadores y 8. Vehículos Guiados
Dinámicos:
-Con movimiento sin traslado.
1. Cintas transportadoras.
2. Grúas aéreas.
Dinámicos:
-Con movimiento y con traslado.
A. Manuales
B. Mecánicas
Manuales

Mecánicas

3. Carretilla Retráctil.
4. Carretillas elevadoras.
5. Carretilla trilateral
6. Carretilla recoge pedidos.
7. Translevadores.
8. Vehículos guiados.
1. Transpaleta y 2. Apiladora
Dinámicos:
-Con movimiento y con traslado.
A. Manuales y mecánicos
1. Transpaleta y 2. Apiladores
Dinámicos:
-Con movimiento y con traslado.
B. Mecánicos
3. Carretilla Retráctil y 4. Carretillas Elevadoras
Dinámicos:
-Con movimiento y con traslado.
B. Mecánicos
7. Translevadores y 8. Vehículos Guiados
NORMA TÉCNICA A.130 REQUISITOS
DE SEGURIDAD
CAPIÍTULO XI :ALMACENES
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE ALMACENES

Articulo 169.- Los almacenes ,en función a su cobertura se clasifican de la
siguiente manera:
1. Almacén No Techado Abierto o cerrado con muros: Aquel donde se
almacenan mercancías expuestas directamente al medio ambiente.
2. Almacén Techado: Aquel donde se almacenan mercancías en espacios
protegidos mediante un techo.
Articulo 170- Las mercancías ,en función a su combustibilidad ,se clasifican
de la siguiente manera
1.Clase I :
Están almacenadas sobre parrillas o parihuelas
Están almacenadas en líneas simples de cartones corrugados con o sin
divisores de cartón (con o sin parrillas o parihuelas)
2.Clase II : Mercancías no Combustibles que están embaladas en cajas
sólidas de madera ,de cartón corrugado de varias capas o de un material
equivalente

3.Clase III:
Fabricadas de madera,papel,fibras naturales o plásticos incluidos en el
Grupo C
4. Clase IV:
Fabricadas total o parcialmente de plásticos
Que contengan fluidos hechos a partir de plásticos
Fabricadas de plásticos sin empaque
CONSIDERACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Artículo 171.-Los materiales ,productos y mercaderías que se
almacenan dentro de un almacén techado, pueden ser ubicados
utilizando cualquiera de las formas y arreglos de almacenamiento que
establecen los estándares para la instalación de sistemas de rociadores
automáticos al respecto ,debiendo considerar las distancias mínimas
entre estantes,pasillos,racks,techos entre otros criterios que establece
la norma.
ALMACENES NO TECHADOS CON MERCADERÍA NO CLASIFICADA COMO
MATERIAL PELIGROSO

Articulo 172- Los almacenes no techados,
según el área de uso destinada para
almacenamiento deben contar con una
red de agua contra incendios

Articulo 173-Para la protección de estos
almacenes se deberá contar con una
cobertura de gabinetes o castas de
mangueras hasta 120m de recorrido.

Articulo 174-Todo almacén no techado ,debe ser protegido con extintores
portátiles y/o rodantes de acuerdo a la NTP- 350.043-1
ALMACENES TECHADOS DE MERCANCÍA REFRIGERADA
Articulo 192.- Los almacenes de
mercancía refrigerada con una
altura de almacenamiento mayor
a 3.70 metros y un área mayor
de 2500 metros cuadrados,
independientemente de la
temperatura a la cual operen,
requieren ser protegidos con un
sistema de rociadores de tipo
seco.
Articulo 193.- En este tipo de almacenes se
requiere disponer de un sistema de alarma de
incendios.
Articulo 194.-Al interior de los almacenes
refrigerados con una temperatura de operación
inferior a cero grados Celsius nos e deben instalar
extintores portátiles ,estos deberán ubicarse al
exterior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
AlmacenamientoUTPL UTPL
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoluispega
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Juan Manuel Carrión Delgado
 
Almacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasAlmacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasJohan Ortega
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASHero Valrey
 
Metodos almacenaje
Metodos almacenajeMetodos almacenaje
Metodos almacenajeEnrique Oz
 
Manutención y almacenaje
Manutención y almacenajeManutención y almacenaje
Manutención y almacenajemanuarandamures
 
Almacen de construcción
Almacen de construcciónAlmacen de construcción
Almacen de construcciónguest39a29f
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentaciónlups8
 
Taller Metodos de almacenamiento
Taller Metodos de almacenamientoTaller Metodos de almacenamiento
Taller Metodos de almacenamientokathe1606
 
Gestion de almacenamiento 2013 completa
Gestion de almacenamiento 2013 completaGestion de almacenamiento 2013 completa
Gestion de almacenamiento 2013 completajherrerasanchez2000
 
Qué es una Bodega
Qué es una BodegaQué es una Bodega
Qué es una BodegaROBINHOOD
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materialesMajmade
 
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantesLog cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantesAngelEduardoRuizBust
 
Dossier formación Actividades Auxiliares de Almacen
Dossier formación Actividades Auxiliares de AlmacenDossier formación Actividades Auxiliares de Almacen
Dossier formación Actividades Auxiliares de AlmacenInnovación y Cualificación
 

La actualidad más candente (20)

Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
 
Almacenaje y apiladoras
Almacenaje y apiladorasAlmacenaje y apiladoras
Almacenaje y apiladoras
 
Almacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasAlmacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegas
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
Metodos almacenaje
Metodos almacenajeMetodos almacenaje
Metodos almacenaje
 
Manutención y almacenaje
Manutención y almacenajeManutención y almacenaje
Manutención y almacenaje
 
Almacen de construcción
Almacen de construcciónAlmacen de construcción
Almacen de construcción
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
clase 7
clase 7clase 7
clase 7
 
Taller Metodos de almacenamiento
Taller Metodos de almacenamientoTaller Metodos de almacenamiento
Taller Metodos de almacenamiento
 
Gestion de almacenamiento 2013 completa
Gestion de almacenamiento 2013 completaGestion de almacenamiento 2013 completa
Gestion de almacenamiento 2013 completa
 
UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHOUNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
UNIDADES EFICIENTES DE DESPACHO
 
Qué es una Bodega
Qué es una BodegaQué es una Bodega
Qué es una Bodega
 
cadena de suministros
cadena de suministros cadena de suministros
cadena de suministros
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantesLog cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
 
Dossier formación Actividades Auxiliares de Almacen
Dossier formación Actividades Auxiliares de AlmacenDossier formación Actividades Auxiliares de Almacen
Dossier formación Actividades Auxiliares de Almacen
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 

Destacado

Destacado (8)

Base de Datos Multimedia
Base de Datos MultimediaBase de Datos Multimedia
Base de Datos Multimedia
 
Base De Datos Multimedia
Base De Datos MultimediaBase De Datos Multimedia
Base De Datos Multimedia
 
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
Logística de Producción.Manipulación y Manutención (i)
 
TLC COLOMBIA COSTARICA
TLC COLOMBIA COSTARICATLC COLOMBIA COSTARICA
TLC COLOMBIA COSTARICA
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de CadenaComercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
 
Logística de almacenamiento
Logística de almacenamientoLogística de almacenamiento
Logística de almacenamiento
 
Logística de Almacenes 2
Logística de Almacenes 2Logística de Almacenes 2
Logística de Almacenes 2
 

Similar a ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES

Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenesEstándares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenesDinner Mendoza Asencios
 
72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenesBRENDA HERNANDEZ
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamientoommyta
 
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Jorge Armando Martínez Fiestas
 
Equipos de manipulacion 1
Equipos de manipulacion 1Equipos de manipulacion 1
Equipos de manipulacion 1ssuser5e06a8
 
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística InversaEduardo Zavaleta
 
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptxMANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptxCarlosVelzquez37
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesANAJOMI
 
Seguridad_en_Bodegas para gestionar riesgos
Seguridad_en_Bodegas para gestionar riesgosSeguridad_en_Bodegas para gestionar riesgos
Seguridad_en_Bodegas para gestionar riesgosjaimerincon28
 
6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptxmonbehe
 
Manejo de Materiales
Manejo de Materiales Manejo de Materiales
Manejo de Materiales Carla Campos
 

Similar a ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES (20)

Tema 3. Principios de la seguridad e higiene
Tema 3. Principios de la seguridad e higieneTema 3. Principios de la seguridad e higiene
Tema 3. Principios de la seguridad e higiene
 
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenesEstándares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes
 
72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes72417765 tipos-de-almacenes
72417765 tipos-de-almacenes
 
bodegaje y montacargas.pptx
bodegaje y montacargas.pptxbodegaje y montacargas.pptx
bodegaje y montacargas.pptx
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Resumen tema 1 oa
Resumen tema 1 oaResumen tema 1 oa
Resumen tema 1 oa
 
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes (martínez fiestas j...
 
Equipos de manipulacion 1
Equipos de manipulacion 1Equipos de manipulacion 1
Equipos de manipulacion 1
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 
Operación en almacenes
Operación en almacenesOperación en almacenes
Operación en almacenes
 
1. Almacén.pdf
1. Almacén.pdf1. Almacén.pdf
1. Almacén.pdf
 
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
 
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptxMANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
MANEJO_DE_LOS_ALMACENES.pptx
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materiales
 
Seguridad_en_Bodegas.ppt
Seguridad_en_Bodegas.pptSeguridad_en_Bodegas.ppt
Seguridad_en_Bodegas.ppt
 
Seguridad_en_Bodegas.ppt
Seguridad_en_Bodegas.pptSeguridad_en_Bodegas.ppt
Seguridad_en_Bodegas.ppt
 
Seguridad_en_Bodegas.ppt
Seguridad_en_Bodegas.pptSeguridad_en_Bodegas.ppt
Seguridad_en_Bodegas.ppt
 
Seguridad_en_Bodegas para gestionar riesgos
Seguridad_en_Bodegas para gestionar riesgosSeguridad_en_Bodegas para gestionar riesgos
Seguridad_en_Bodegas para gestionar riesgos
 
6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx6. Almacenamiento.pptx
6. Almacenamiento.pptx
 
Manejo de Materiales
Manejo de Materiales Manejo de Materiales
Manejo de Materiales
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES

  • 1. ESTANDARES Y CERTIFICACIONES PARA EL TRABAJO EN ALMACENES CURSO: LOGÍSTICA ALUMNA: FORTÓN AROCUTIPA NOEMI.
  • 2. Un almacén es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro de la cadena de suministro. Los almacenes son una infraestructura imprescindible para la actividad de todo tipo de agentes económicos (agricultores, ganaderos, mineros, industriales, transportistas, imp ortadores, exportadores, comerciantes, intermediarios, consumidores finales, etc.)
  • 3. Son zonas previamente definidas y diferenciadas que permitirán implantar una organización técnica. Se detallan a continuación: • • • • • • Recepción y despacho: Es el lugar donde se recibirán los materiales tanto adquiridos a proveedores y aquellos que sean devueltos por razones de no haberse utilizado. Corredores y pasadizos: Son los ambientes determinados para el transito tanto de materiales, personas o vehículos siendo estos los principales y transversales. Zona de almacenaje: Es le lugar físico donde se colocan los bienes recibidos. Zona de tránsito y puesta a punto: Zona inmediata a la recepción y despacho donde se ubican los materiales recibidos. Locación de contingencia: Zona que pueda convertirse temporalmente en almacén. Vestuarios servicio de comedor y servicio higiénicos: Son lugares destinados al uso de trabajadores que laboran en los almacenes, para su aseo personal, protección de su indumentaria y satisfacción de sus necesidades fisiológicas.
  • 4. • Por Racking: Permite el uso eficiente del espacio vertical, almacenado en grandes racks. • Por zonas: Agrupa productos de características comunes juntos, en lugares de fácil acceso. • Aleatorio: Agrupa productos de acuerdo al tamaño de los lotes y el espacio disponible. • De temporada o promocionales: Los productos sujetos a estacionalidades son ubicados en áreas de fácil recogida y abastecimiento para minimizar los costos • Cuarentena de alto riesgo: Existencias de alto valor, tóxicas, sustancias, químicas peligrosas, etc. Requieren condiciones especiales de almacenamiento, incluyendo acceso restringido. • De temperatura controlada: Es necesario tener en cuenta la seguridad de los operarios; deben protegerse de los cambios bruscos de temperatura.
  • 5. • Ubicación: El área de almacenamiento debe estar ubicado en un lugar donde se eviten riesgos de contaminación de materiales o productos • Las paredes deben ser de fácil limpieza; los pisos de concreto, de superficie lisa y lo suficientemente nivelados para el transporte de los productos; los techos deben de ser de un material que no permita el paso de los rayos solares ni acumulación de calor. • Fácil movimiento: El espacio en el interior del almacén bebe facilitar el movimiento del personal y de los productos. • Adecuada circulación de aire: Se debe contar con ventilación natural o artificial que permita una adecuada circulación de aire para mejores condiciones de trabajo.
  • 6. Dinámicos: -Con movimiento sin traslado. 1. Cintas transportadoras. 2. Grúas aéreas.
  • 7. Dinámicos: -Con movimiento y con traslado. A. Manuales y mecánicos 1. Transpaleta y 2. Apiladores
  • 8. Dinámicos: -Con movimiento y con traslado. B. Mecánicos 3. Carretilla Retráctil y 4. Carretillas Elevadoras
  • 9. Dinámicos: -Con movimiento y con traslado. B. Mecánicos 7. Translevadores y 8. Vehículos Guiados
  • 10. Dinámicos: -Con movimiento sin traslado. 1. Cintas transportadoras. 2. Grúas aéreas.
  • 11. Dinámicos: -Con movimiento y con traslado. A. Manuales B. Mecánicas Manuales Mecánicas 3. Carretilla Retráctil. 4. Carretillas elevadoras. 5. Carretilla trilateral 6. Carretilla recoge pedidos. 7. Translevadores. 8. Vehículos guiados. 1. Transpaleta y 2. Apiladora
  • 12. Dinámicos: -Con movimiento y con traslado. A. Manuales y mecánicos 1. Transpaleta y 2. Apiladores
  • 13. Dinámicos: -Con movimiento y con traslado. B. Mecánicos 3. Carretilla Retráctil y 4. Carretillas Elevadoras
  • 14. Dinámicos: -Con movimiento y con traslado. B. Mecánicos 7. Translevadores y 8. Vehículos Guiados
  • 15. NORMA TÉCNICA A.130 REQUISITOS DE SEGURIDAD CAPIÍTULO XI :ALMACENES
  • 16. TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE ALMACENES Articulo 169.- Los almacenes ,en función a su cobertura se clasifican de la siguiente manera: 1. Almacén No Techado Abierto o cerrado con muros: Aquel donde se almacenan mercancías expuestas directamente al medio ambiente. 2. Almacén Techado: Aquel donde se almacenan mercancías en espacios protegidos mediante un techo.
  • 17. Articulo 170- Las mercancías ,en función a su combustibilidad ,se clasifican de la siguiente manera 1.Clase I : Están almacenadas sobre parrillas o parihuelas Están almacenadas en líneas simples de cartones corrugados con o sin divisores de cartón (con o sin parrillas o parihuelas) 2.Clase II : Mercancías no Combustibles que están embaladas en cajas sólidas de madera ,de cartón corrugado de varias capas o de un material equivalente 3.Clase III: Fabricadas de madera,papel,fibras naturales o plásticos incluidos en el Grupo C 4. Clase IV: Fabricadas total o parcialmente de plásticos Que contengan fluidos hechos a partir de plásticos Fabricadas de plásticos sin empaque
  • 18. CONSIDERACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Artículo 171.-Los materiales ,productos y mercaderías que se almacenan dentro de un almacén techado, pueden ser ubicados utilizando cualquiera de las formas y arreglos de almacenamiento que establecen los estándares para la instalación de sistemas de rociadores automáticos al respecto ,debiendo considerar las distancias mínimas entre estantes,pasillos,racks,techos entre otros criterios que establece la norma.
  • 19. ALMACENES NO TECHADOS CON MERCADERÍA NO CLASIFICADA COMO MATERIAL PELIGROSO Articulo 172- Los almacenes no techados, según el área de uso destinada para almacenamiento deben contar con una red de agua contra incendios Articulo 173-Para la protección de estos almacenes se deberá contar con una cobertura de gabinetes o castas de mangueras hasta 120m de recorrido. Articulo 174-Todo almacén no techado ,debe ser protegido con extintores portátiles y/o rodantes de acuerdo a la NTP- 350.043-1
  • 20. ALMACENES TECHADOS DE MERCANCÍA REFRIGERADA Articulo 192.- Los almacenes de mercancía refrigerada con una altura de almacenamiento mayor a 3.70 metros y un área mayor de 2500 metros cuadrados, independientemente de la temperatura a la cual operen, requieren ser protegidos con un sistema de rociadores de tipo seco. Articulo 193.- En este tipo de almacenes se requiere disponer de un sistema de alarma de incendios. Articulo 194.-Al interior de los almacenes refrigerados con una temperatura de operación inferior a cero grados Celsius nos e deben instalar extintores portátiles ,estos deberán ubicarse al exterior