SlideShare una empresa de Scribd logo
CASA 
GOTICA 
Desire Capristán 
Vargas
Materiales de construcción : 
A finales de la edad media comienza 
desarrollarse la construcción de 
piedra 
Como material de construcción 
duradero 
para las aldeas, Ya no solo se 
utilizaba 
para las construcciones mas nobles. 
Vivienda de tipo “casa llana” de una 
sola planta o a lo sumo dos , de plata 
rectangular, con muros de piedra en 
mampostería, con Argamasa de cal y 
arena , vanos y esquinales en sillería. 
Características : 
- Escasos vanos, en especial en la 
primera planta, limitándose a una 
única puerta de acceso en arco 
apuntado, o de medio punto(en sus 
fases mas avanzadas). 
-Mostraban ventanas apuntadas o 
geminadas en la primera planta. 
-Contaban con espacios desinados al 
ganado con acceso independiente. 
Elementos estructurales 
básicos: 
-Arco Apuntado 
-Canecilos 
-Gargolas 
Museo de las Peregrinaciones
ARQUITECTURA CIVIL GOTICA EN VALDEOLA - 
ESPAÑA 
Las Quintanillas: 
Se ubican en el borde del valle, en este núcleo existen tres singulares edificaciones góticas. 
Una de ellas es una torre 
defensiva medieval, Las Torres 
de la Quintanilla. 
-Conserva dos alturas 
-Planta rectangular 6x9m 
-Muros de mampostería, con 
vanos y esquinales de sillería. 
-Fachada e orienta al Este. 
-En el piso superior se 
encuentra una ventana 
apuntada. 
-En e lado oeste un arco ojival 
Reinosilla 
La casa se halla adosada a 
una agrupación en hileras 
por lo que deben quedar 
ocultos en el interior. 
-Planta rectangular. 
-Con muros en 
mampostería. 
-Consta de una puerta de 
arco apuntado en la parte 
noroeste. 
-Destaca la ausencia de 
vanos 
Santa Olalla 
Aun conserva una cornisa con 
canecillos, algo singular en la 
arquitectura gótica. 
-Posee una planta rectangular de 8 
x 12m, con dos pisos y un tejado a 
dos aguas. 
-Muros en mampostería, con 
sillería en vanos y esquinas. 
-Puerta de entrada con arco 
apuntado de grades dovelas.
Evolución de la 
vivienda en el 
gótico: 
Estas mansiones, 
construidas durante 
todo el siglo XVI, se 
edifican sobre los 
restos de 
construcciones 
anteriores, 
aprovechando sus 
materiales. Su estilo 
evoluciona del gótico 
al plateresco, a través 
de este siglo, pudiendo 
distinguir pequeñas 
diferencias 
(con algunas 
excepciones) entre las 
edificadas en la 
primera mitad y la 
segunda. 
Características: 
-Son casas más grandes e 
importantes. 
-Tienen más elementos 
decorativos. 
-Los dueños son nobles 
importantes. 
-Como material de 
construcción se utiliza la 
piedra granítica y ladrillo. 
- Predomina el estilo 
gótico. 
- Tienen torres para su 
protección. 
- El estilo evoluciona al 
renacentista y plateresco.
FACHADAS: 
Presentan ligera asimetría en cuanto a 
la disposición de las portadas. Tienen 
marcado acento medieval al tener 
torreones, almenas 
Los vanos son escasos y de pequeño 
tamaño. 
La simetría de las fachadas es 
prácticamente general. Desaparecen las 
almenas y matacanes. Los vanos se 
hacen más amplios y numerosos, dando 
a la fachada mayor gracia y proporción. 
PATIOS 
Están formados por dos o 
cuatro galerías. Los arcos 
son de medio punto 
rebajados o escarzanos. El 
arco desaparece de los 
patios que se construyen 
con dinteles de piedra, 
cuyas columnas están 
coronadas por capiteles. 
Las columnas son de orden 
toscano, más grandes y 
con menor decoración. 
PORTADA: 
Tienen arco de medio punto, 
muy peraltado, con amplias 
dovelas. 
El arco esta enmarcado por un alfiz. 
Entre las portadas más 
características de este periodo 
destacaremos las siguientes:... 
Las puertas tienen dobles hojas 
de madera decoradas con 
abultados clavos y en otras 
conchas de peregrino que aún se 
conservan en alguna de ellas. La 
puerta queda enmarcada por dos 
finas columnas sobre cuyos 
capiteles descansan escudos 
rematados por flameros, para 
pasar más adelante a cambiar 
las columnas por pilastras 
corintias. El arco de medio punto 
desaparece totalmente. 
posteriormente al plateresco. 
ESCALERAS 
Se abren en el patio, unas veces frente a la puerta de entrada y otras a 
un lado. hechas de adobe y ladrillo, pero sin ningún valor artístico. 
Están formadas por grandes pasos de piedra organizados en dos o tres 
tramos. Las paredes sobre las que se apoyan son de mampostería. La 
cubierta tiene un artesonado mudéjar. El antepecho de su barandal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Mili Jimenez
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaMariana Hernandez
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasCarlos Salazar
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novellaMaferVela
 
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosJGL79
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoyole_rios
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaKatiuska Rodriguez
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimientojose saavedra
 
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben laraLa madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben laraRubn Lara
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoJesus Mendez
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Villa capra completo
Villa capra completoVilla capra completo
Villa capra completo
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_gotica
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben laraLa madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 

Similar a Casa gotica

Principales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónicoPrincipales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónicoUniversidad Ricardo Palma
 
Taller de análisis tipológico
Taller de análisis tipológicoTaller de análisis tipológico
Taller de análisis tipológicoDanii Rodríguez
 
Arte asturiano felipe
Arte asturiano felipeArte asturiano felipe
Arte asturiano felipefelipeblog
 
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptxLINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptxBrunoFrancescoFossaM
 
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...RESTAURO S.A.C.
 
Art Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez Méndez
Art Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez MéndezArt Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez Méndez
Art Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez MéndezFabiola Aranda
 
BARCELONA MONUMENTAL 32 - CASA BONAVENTURA FERRER
BARCELONA MONUMENTAL 32 - CASA BONAVENTURA FERRERBARCELONA MONUMENTAL 32 - CASA BONAVENTURA FERRER
BARCELONA MONUMENTAL 32 - CASA BONAVENTURA FERRERManel Cantos
 
Trabajo de Sociales del grupo 2e1
Trabajo de Sociales del grupo 2e1Trabajo de Sociales del grupo 2e1
Trabajo de Sociales del grupo 2e1guest93b5b9
 
Trabajo de Sociales del grupo 2e1
Trabajo de Sociales del grupo 2e1Trabajo de Sociales del grupo 2e1
Trabajo de Sociales del grupo 2e1guest93b5b9
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanarosariomarianni
 
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...greycelis urimar palencia romero
 
Analisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. RenacentistaAnalisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. Renacentistamiguel medina
 
Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.Elisa Graterol
 
arquitectura mudejar Principales monumentos y edificios.docx
arquitectura mudejar Principales monumentos y edificios.docxarquitectura mudejar Principales monumentos y edificios.docx
arquitectura mudejar Principales monumentos y edificios.docxBenjhaminShoot
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptxSISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptxMonseOrtuo
 
Características del arte gótico
Características del arte góticoCaracterísticas del arte gótico
Características del arte góticoartegotico
 

Similar a Casa gotica (20)

Principales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónicoPrincipales exponentes del debate arquitectónico
Principales exponentes del debate arquitectónico
 
Taller de análisis tipológico
Taller de análisis tipológicoTaller de análisis tipológico
Taller de análisis tipológico
 
Casa antiguas
Casa antiguasCasa antiguas
Casa antiguas
 
Arte asturiano felipe
Arte asturiano felipeArte asturiano felipe
Arte asturiano felipe
 
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptxLINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
LINEA DE TIEMPO ARQ PERUANA_SEM 1.pptx
 
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
 
Art Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez Méndez
Art Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez MéndezArt Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez Méndez
Art Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez Méndez
 
BARCELONA MONUMENTAL 32 - CASA BONAVENTURA FERRER
BARCELONA MONUMENTAL 32 - CASA BONAVENTURA FERRERBARCELONA MONUMENTAL 32 - CASA BONAVENTURA FERRER
BARCELONA MONUMENTAL 32 - CASA BONAVENTURA FERRER
 
Trabajo de Sociales del grupo 2e1
Trabajo de Sociales del grupo 2e1Trabajo de Sociales del grupo 2e1
Trabajo de Sociales del grupo 2e1
 
Trabajo de Sociales del grupo 2e1
Trabajo de Sociales del grupo 2e1Trabajo de Sociales del grupo 2e1
Trabajo de Sociales del grupo 2e1
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial...
 
Analisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. RenacentistaAnalisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. Renacentista
 
Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.
 
arquitectura mudejar Principales monumentos y edificios.docx
arquitectura mudejar Principales monumentos y edificios.docxarquitectura mudejar Principales monumentos y edificios.docx
arquitectura mudejar Principales monumentos y edificios.docx
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptxSISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
 
Características del arte gótico
Características del arte góticoCaracterísticas del arte gótico
Características del arte gótico
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
 

Casa gotica

  • 1. CASA GOTICA Desire Capristán Vargas
  • 2. Materiales de construcción : A finales de la edad media comienza desarrollarse la construcción de piedra Como material de construcción duradero para las aldeas, Ya no solo se utilizaba para las construcciones mas nobles. Vivienda de tipo “casa llana” de una sola planta o a lo sumo dos , de plata rectangular, con muros de piedra en mampostería, con Argamasa de cal y arena , vanos y esquinales en sillería. Características : - Escasos vanos, en especial en la primera planta, limitándose a una única puerta de acceso en arco apuntado, o de medio punto(en sus fases mas avanzadas). -Mostraban ventanas apuntadas o geminadas en la primera planta. -Contaban con espacios desinados al ganado con acceso independiente. Elementos estructurales básicos: -Arco Apuntado -Canecilos -Gargolas Museo de las Peregrinaciones
  • 3. ARQUITECTURA CIVIL GOTICA EN VALDEOLA - ESPAÑA Las Quintanillas: Se ubican en el borde del valle, en este núcleo existen tres singulares edificaciones góticas. Una de ellas es una torre defensiva medieval, Las Torres de la Quintanilla. -Conserva dos alturas -Planta rectangular 6x9m -Muros de mampostería, con vanos y esquinales de sillería. -Fachada e orienta al Este. -En el piso superior se encuentra una ventana apuntada. -En e lado oeste un arco ojival Reinosilla La casa se halla adosada a una agrupación en hileras por lo que deben quedar ocultos en el interior. -Planta rectangular. -Con muros en mampostería. -Consta de una puerta de arco apuntado en la parte noroeste. -Destaca la ausencia de vanos Santa Olalla Aun conserva una cornisa con canecillos, algo singular en la arquitectura gótica. -Posee una planta rectangular de 8 x 12m, con dos pisos y un tejado a dos aguas. -Muros en mampostería, con sillería en vanos y esquinas. -Puerta de entrada con arco apuntado de grades dovelas.
  • 4. Evolución de la vivienda en el gótico: Estas mansiones, construidas durante todo el siglo XVI, se edifican sobre los restos de construcciones anteriores, aprovechando sus materiales. Su estilo evoluciona del gótico al plateresco, a través de este siglo, pudiendo distinguir pequeñas diferencias (con algunas excepciones) entre las edificadas en la primera mitad y la segunda. Características: -Son casas más grandes e importantes. -Tienen más elementos decorativos. -Los dueños son nobles importantes. -Como material de construcción se utiliza la piedra granítica y ladrillo. - Predomina el estilo gótico. - Tienen torres para su protección. - El estilo evoluciona al renacentista y plateresco.
  • 5. FACHADAS: Presentan ligera asimetría en cuanto a la disposición de las portadas. Tienen marcado acento medieval al tener torreones, almenas Los vanos son escasos y de pequeño tamaño. La simetría de las fachadas es prácticamente general. Desaparecen las almenas y matacanes. Los vanos se hacen más amplios y numerosos, dando a la fachada mayor gracia y proporción. PATIOS Están formados por dos o cuatro galerías. Los arcos son de medio punto rebajados o escarzanos. El arco desaparece de los patios que se construyen con dinteles de piedra, cuyas columnas están coronadas por capiteles. Las columnas son de orden toscano, más grandes y con menor decoración. PORTADA: Tienen arco de medio punto, muy peraltado, con amplias dovelas. El arco esta enmarcado por un alfiz. Entre las portadas más características de este periodo destacaremos las siguientes:... Las puertas tienen dobles hojas de madera decoradas con abultados clavos y en otras conchas de peregrino que aún se conservan en alguna de ellas. La puerta queda enmarcada por dos finas columnas sobre cuyos capiteles descansan escudos rematados por flameros, para pasar más adelante a cambiar las columnas por pilastras corintias. El arco de medio punto desaparece totalmente. posteriormente al plateresco. ESCALERAS Se abren en el patio, unas veces frente a la puerta de entrada y otras a un lado. hechas de adobe y ladrillo, pero sin ningún valor artístico. Están formadas por grandes pasos de piedra organizados en dos o tres tramos. Las paredes sobre las que se apoyan son de mampostería. La cubierta tiene un artesonado mudéjar. El antepecho de su barandal