SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
  GÓTICA EN
   ITALIA.
 Miriam García, Ainhoa Cardeña, Sara Doral y Carolina
 Fernández.
 2ºB Bachillerato.
Arquitectura Gótica Italiana
    CARACTERÍSTICAS

   A la importancia de la arquitectura religiosa se suma la de la arquitectura civil,
    determinada por la importancia que adquieren las ciudades italianas, que
    políticamente se articulan como repúblicas independientes
   Tipologías: Iglesias, catedrales, palacios y signorías (Ayuntamientos).
   Influencia del clasicismo estilo diferente al resto de Europa (salvo la
    catedral de Milán).
   Utilización del arco de medio punto y arco ligeramente apuntado (influencia
    francesa).
   Aparición del arbotante. Preferencia por el contrafuerte robusto y grandes
    pilares para sustentar las bóvedas.
   Ventanas pequeñas y a menudo circulares.
   Exteriores decorados normalmente con mármol de color (Románico Italiano)
    y uso de bandas lombardas. Gusto por la policromía (interior y exterior de los
    edificios).
   Elemento característico GABLETE. Elemento decorativo de las fachadas
   Terminación de las fachadas a dos aguas o vertientes enmarcando un ROSETÓN
    de cristalera sencilla.
   Horizontalidad, solo rota por los campaniles muy altos.
Arquitectura Religiosa.

   Las iglesias y catedrales suelen ser de planta basilical
    (3-5 naves), aunque también las hay de planta de
    cruz latina, con transepto que puede o no sobresalir
    de la planta.
   Utilización de bóvedas de terceletes. Aunque lo más
    común es la cubierta plana de madera con o sin
    casetones.
   Las cabeceras, normalmente, suelen tener girolas
    muy abiertas a la capilla central. Se suelen abrir
    capillas absidiales (impares).
CATEDRAL DE MILÁN (S.XIV-XV.)
-   Realizada por Nicolás de
    Bonaventure.
-   Sigue los modelos franceses y
    alemanes.
-   Perteneciente al gótico tardío.
-   Planta basilical de 5 naves con
    transepto.
-   Cubierta de bóveda de
    terceletes y utilización
     de arcos ojivales.
-   Sobrecarga el nº de pináculos y
    arbotantes al estilo alemán.
-   Es el cuarto edificio cristiano
    más grande.
CATEDRAL DE MILÁN (S.XIV-XV.)




Catedral de Milán. Vista exterior y detalle de los pináculos. Esta catedral es una excepción en la
arquitectura gótica italiana, siendo la que más acusa la influencia de modelos franceses
CATEDRAL DE MILÁN (S.XIV-XV.)




         Catedral de Milán. Interior dela nave central
CATEDRAL DE SIENA( 1215-1263)
   Principalmente románica. Terminada en el estilo gótico por Giovanni
    Pisano, uno de los grandes arquitectos-escultores góticos italianos.
   Revestida de mármol blanco y verdoso. Marca horizontalidad.
   Planta de cruz latina; separación de naves con arcos de medio punto.
   Cubierta con bóvedas de terceletes.
   En el exterior, torre alta cuadrangular.
   Fachada principal llena de colorido alternando decoración escultórica y
    pictórica.




                    Catedral de Siena: planta y dibujo de su aspecto exterior
CATEDRAL DE SIENA( 1215-1263)
CATEDRAL DE SIENA( 1215-1263)




  Catedral de Siena: interior de la nave central y detalle de las arcadas de medio punto.
CATEDRAL DE ORVIETO(S.XIV)
Realizada entre otros por Lorenzo Maitani.
-Sigue los modelos de la Catedral de Siena.
-Planta basilical de 3 naves que se sustentan sobre pilares circulares.
-Cubierta de madera.
-Fachada principal decorada con relieves y mosaicos del Antiguo y Nuevo
Testamento.
-Marca notablemente la horizontalidad utilizando dos colores de piedra que
alternan en los muros.
-En su interior se encuentran, entre otras, el famoso Juicio Final de Luca
Signorelli (S.XV-XVI)




   Catedral de Orvieto: planta e interior
CATEDRAL DE ORVIETO(S.XIV)
CATEDRAL DE ORVIETO(S.XIV)




    Exterior desde el lado sur. Un rasgo característico de este edificio es que
           sobresalgan al exterior los ábsides de las capillas laterales
CATEDRAL DE ORVIETO(S.XIV)




        Catedral de orvieto
Capilla de San Brizio. Decorada en
el Renacimiento por Fra Angelico y
Benozzo Gozzoli, fue concluida por
Luca Signorelli. Aquí se encuentra
   su famoso Juicio Final (arriba)
SANTA CROCE. FLORENCIA.

   Se empezó a construir en 1294, sobre las ruinas de una pequeña iglesia tras la
    muerte de San Francisco de Asís.
   Planos diseñados por Arnolfo de Cambio.
   Iglesia franciscana más grande y más antigua del mundo.
   Grandes dimensiones es enorme y majestuosa.
   Planta formada por 3 naves; la nave central con pilares octogonales y arcos
    ojivales que soportan muros finos.
   Artesonado como decoración de la basílica.
   Amplias ventanas que iluminan los frescos decorativos de las paredes.
   Los frescos describen la vida de Cristo y de los santos.
   Capillas dedicadas a familias burguesas florentinas( Ejemplo: Capilla
    Rinuccini, Bardi, Peruzzi…)
   Esta basílica es famosa por sus sepulturas de artistas de renombre: Miguel
    Ángel Buonarroti, Galileo Galilei, Niccolò Maquiavelo y Ugo Foscolo.
SANTA CROCE. FLORENCIA. (SXIII-XIV)




         Santa Croce. Plano del conjunto y planta original de la iglesia
SANTA CROCE. FLORENCIA. (SXIII-XIV)




           Fachada y detalle del cuerpo central
SANTA CROCE. FLORENCIA. (SXIII-XIV)




   Maqueta del conjunto
conventual y exterior de la
iglesia en su estado actual
SANTA CROCE. FLORENCIA. (SXIII-XIV)




     Iglesia de Santa Croce: Interior desde la cabacera (izd) y desde los pies (dch)
SANTA CROCE. FLORENCIA. (SXIII-XIV)
SANTA CROCE. FLORENCIA. (SXIII-XIV)




       Santa Croce: Capillas de los Bardi y los
 Peruzzi, decoradas por Giotto. Abajo las Exequias de
         S. Francisco en la capilla de los Bardi
SANTA MARÍA DEI FIORE.
              FLORENCIA (SXIII-XV)
   Una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento Italiano.
   Símbolo de la riqueza y poder de la Toscana y uno de los edificios más grandes
    de la cristiandad.
   Originalmente fue diseñada por Arnolfo di Cambio en 1296. A su
    muerte, Giotto asumió la dirección, asistido por Andrea Pisano, erigiendo el
    campanario. El baptisterio, vinculado a la catedral, es anterior. Brunelleschi
    finalizaría el edificio, diseñando la cabecera y levantando una gran
    cúpula, primera gran obra de la arquitectura renacentista. El baptisterio, que
    completa el conjunto, es de época anterior (SVII-XII)
   La fachada original diseñada por Arnolfo di Cambio no terminó de construirse
    y fue demolida en el Siglo XVI. En el S.XIX se diseñó la fachada actual, de
    nueva invención pero siguiendo los modelos góticos toscanos.
   Tiene una planta basilical de tres naves que originalmente presentaba cúpula
    en el crucero y ábsides en la cabecera y los brazos del transepto.
   En el interior las naves están separadas por anchos arcos angulares con
    columnas compuestas, dividiendo la nave en cuatro galerías cuadradas.
   Interior sombrío, impresión de vacío, desnudez, austeridad.
SANTA MARÍA DEI FIORI. FLORENCIA




   Santa María dei Fiore: planta original (en color más claro la actuación de Brunelleschi) y vista
                                  panorámica del aspecto actual
Santa María dei Fiore: Fachada (SXIX)




Santa María dei Fiore: Campanille. Diseñado por Giotto
                                                           FLORENCIA (SXIII-XV)
                                                         SANTA MARÍA DEI FIORE.
SANTA MARÍA DEI FIORE.
  FLORENCIA (SXIII-XV)




 Santa María dei Fiore: detalle de la decoración del muro sur.
SANTA MARÍA DEI FIORE.
  FLORENCIA (SXIII-XV)




      Santa María dei Fiore: Interior.
AYUNTAMIENTO DE SIENA
       (S.XIV)




     Signoría de Siena en laPiazza del Campo
AYUNTAMIENTO DE SIENA
       (S.XIV)
AYUNTAMIENTO DE SIENA
       (S.XIV)
SEÑORÍA DE FLORENCIA
PALACIO DUCAL DE VENECIA
              (SXIV-XV)




  Plano de la plaza de San Marcos y ubicación del Palacio Ducal, junto a ésta y frente al Gran Canal. El
Palacio fue erigido a partir del siglo XII sobre las ruinas de una fortaleza construida presumiblemente en
  torno al SX. Su aspecto actual se debe a las remodelaciones emprendidas desde mediados del SXIV
PALACIO DUCAL DE VENECIA
         (SXIV-XV)




      El Palacio Ducal desde el Gran Canal
PALACIO DUCAL DE VENECIA
         (SXIV-XV)
PALACIO DUCAL DE VENECIA
         (SXIV-XV)




        Palacio Ducal: Patio interior
CA D´ORO DE VENECIA (SXV)
CA D´ORO DE VENECIA (SXV)
ARQUITECTURA
GÓTICA EN LOS
 PAÍSES BAJOS.
CARACTERÍSTICAS
  GENERALES

      o Materiales: piedra y ladrillo
      o Suntuosa ornamentación
      o Influencia Francesa (SXIII Y
        XIV)
        Influencia Alemana e Inglesa
        (SXV)
      o Predominio de la
        arquitectura civil
        (Ayuntamientos, lonjas…)
El primer gótico y la influencia
                 francesa



Presbiterio de la Catedral de
    Turnai 1243. Bélgica
 La catedral de Tournai es el
edificio fundacional del gótico
      en los Países bajos.
Comenzado en estilo románico
  adopta las formas góticas
  francesas (Soissons) en el
          presbiterio.
Variantes del arte gótico en los
        países bajos: gótico escaldiano

   Mantiene elementos
    románicos (triforio,
    torres cuadradas en
    el crucero) que se
    mezclan con la
    influencia francesa




                           Iglesia de San Nicolás de Gante
Variantes del arte gótico en los
          países bajos: gótico brabanzón
   Aparece a partir del S.XIV
   Elementos característicos:
     1. Grandes ventanales
         sustituyendo a los
         rosetones
     2. Edificio ancho con tres
         naves y girola con
         capillas absidiales.
     3. Capillas laterales
         coronadas con gabletes
         triangulares.
     4. Ausencia de crucero.
     5. La nave se sustenta con
         robustos pilares
         cilíndricos con capiteles
         decorados




                                     Catedral de Amberes 1352-1521
Arquitectura religiosa: Catedral de
Amberes 1352-1521




             Catedral de Amberes 1352-1521
Arquitectura religiosa: Catedral de
Amberes 1352-1521




                  Catedral de Amberes: Fachada e interior de la nave lateral
Arquitectura civil: Ayuntamiento de
          Bruselas SXV
Arquitectura civil: Ayuntamiento de
           Brujas SXV
Arquitectura civil: Ayuntamiento de
           Brujas SXV
Arquitectura civil: Ayuntamiento de
           Brujas SXV




   Ayuntamiento de Brujas: Los pinjantes de la bóveda son un elemento indicativo del gótico final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo AndréDuomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistacherepaja
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINIJavier Pérez
 
Arquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica EuropeaArquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica Europea
Tomás Pérez Molina
 
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
02-12-98
 
Arquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura del Renacimiento.pdfArquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura del Renacimiento.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónJGL79
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Infografia sainte chapelle
Infografia   sainte chapelleInfografia   sainte chapelle
Infografia sainte chapelle
Christian Gayosso León
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
Isayana Torres
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
Manel Cantos
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq Carolingia
GemaVega10
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).palomaromero
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
Francisca Nofuentes
 
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniComentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Javier Pérez
 
Neoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exoticoNeoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exotico
cibellcemm
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaMariana Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo AndréDuomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
Duomo di Milano - Arquitectura Gótica - IV CICLO - Sosa Castillo Carlo André
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
 
Arquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica EuropeaArquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica Europea
 
Catedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interiorCatedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interior
 
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
 
Arquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura del Renacimiento.pdfArquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura del Renacimiento.pdf
 
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Infografia sainte chapelle
Infografia   sainte chapelleInfografia   sainte chapelle
Infografia sainte chapelle
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq Carolingia
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniComentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
 
Neoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exoticoNeoclasico,neogotico, exotico
Neoclasico,neogotico, exotico
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 

Destacado

U9. arte gótico (i). contexto histórico
U9. arte gótico (i). contexto históricoU9. arte gótico (i). contexto histórico
U9. arte gótico (i). contexto históricoJGL79
 
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica españolaU9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica españolaJGL79
 
U9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemana
U9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemanaU9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemana
U9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemana
JGL79
 
U9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesa
U9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesaU9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesa
U9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesaJGL79
 
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italiaU8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
JGL79
 
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. franciaU8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
JGL79
 
U8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto históricoU8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto históricoJGL79
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónJGL79
 
U8. arte románico (vii) artes plásticas
U8. arte románico (vii) artes plásticasU8. arte románico (vii) artes plásticas
U8. arte románico (vii) artes plásticasJGL79
 
U6. clasificación e identificación de imágenes
U6. clasificación e identificación de imágenesU6. clasificación e identificación de imágenes
U6. clasificación e identificación de imágenesJGL79
 
U7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismo
U7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismoU7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismo
U7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismoJGL79
 
U8. arquitectura romáica europea
U8. arquitectura romáica europeaU8. arquitectura romáica europea
U8. arquitectura romáica europeaJGL79
 
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemaniaU8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
JGL79
 
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánU7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánJGL79
 
U8. arte románico (vi) arquitectura románica en españa
U8. arte románico (vi) arquitectura románica en españaU8. arte románico (vi) arquitectura románica en españa
U8. arte románico (vi) arquitectura románica en españaJGL79
 
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y culturalU7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y culturalJGL79
 
4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad mediaJGL79
 
6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románico6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románicoJGL79
 
U7. errores2.
U7. errores2.U7. errores2.
U7. errores2.JGL79
 
5. actividades. arte islámico
5. actividades. arte islámico5. actividades. arte islámico
5. actividades. arte islámicoJGL79
 

Destacado (20)

U9. arte gótico (i). contexto histórico
U9. arte gótico (i). contexto históricoU9. arte gótico (i). contexto histórico
U9. arte gótico (i). contexto histórico
 
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica españolaU9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
 
U9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemana
U9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemanaU9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemana
U9. arte gótico (iv) arquitectura gótica inglesa y alemana
 
U9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesa
U9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesaU9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesa
U9. arte gótico (iii) arquitectura gótica francesa
 
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italiaU8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
 
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. franciaU8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
 
U8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto históricoU8. arte románico (i) contexto histórico
U8. arte románico (i) contexto histórico
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
 
U8. arte románico (vii) artes plásticas
U8. arte románico (vii) artes plásticasU8. arte románico (vii) artes plásticas
U8. arte románico (vii) artes plásticas
 
U6. clasificación e identificación de imágenes
U6. clasificación e identificación de imágenesU6. clasificación e identificación de imágenes
U6. clasificación e identificación de imágenes
 
U7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismo
U7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismoU7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismo
U7. el arte del islam (ii) arquitectura y urbanismo
 
U8. arquitectura romáica europea
U8. arquitectura romáica europeaU8. arquitectura romáica europea
U8. arquitectura romáica europea
 
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemaniaU8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
 
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánU7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
 
U8. arte románico (vi) arquitectura románica en españa
U8. arte románico (vi) arquitectura románica en españaU8. arte románico (vi) arquitectura románica en españa
U8. arte románico (vi) arquitectura románica en españa
 
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y culturalU7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
 
4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media
 
6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románico6. actividades. arte románico
6. actividades. arte románico
 
U7. errores2.
U7. errores2.U7. errores2.
U7. errores2.
 
5. actividades. arte islámico
5. actividades. arte islámico5. actividades. arte islámico
5. actividades. arte islámico
 

Similar a U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos

Arquitectura Barroca Europea E Italiana
Arquitectura Barroca Europea E ItalianaArquitectura Barroca Europea E Italiana
Arquitectura Barroca Europea E Italiana
Tomás Pérez Molina
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
etorija82
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
Caco Calatayud
 
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italianoPresentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
Marta López
 
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Marta López
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanica Arquitectura romanica
Arquitectura romanica
Pleyade76
 
El Manieristas
 El Manieristas El Manieristas
El Manieristas
Jessy Yelamo
 
La Catedral de Valencia
La Catedral de ValenciaLa Catedral de Valencia
La Catedral de Valenciaclaracan
 
Vignola y palladio
Vignola y palladioVignola y palladio
Vignola y palladio--- ---
 
Arquitectura gótica en la Península Ibérica
Arquitectura gótica en la Península IbéricaArquitectura gótica en la Península Ibérica
Arquitectura gótica en la Península Ibéricapapefons Fons
 
Analisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. RenacentistaAnalisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. Renacentista
miguel medina
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
@evasociales
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
adriperez9
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaRosa Fernández
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
Virginia Poulain
 
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
Pilar Martin Espinosa
 
Orihuela Turistas
Orihuela TuristasOrihuela Turistas
Orihuela Turistasguest35d0bd
 
Los grandes templos del gótico hispano
Los grandes templos del gótico hispanoLos grandes templos del gótico hispano
Los grandes templos del gótico hispanoEkaterina Aleksyutina
 

Similar a U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos (20)

Arquitectura Barroca Europea E Italiana
Arquitectura Barroca Europea E ItalianaArquitectura Barroca Europea E Italiana
Arquitectura Barroca Europea E Italiana
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Diapositivas PAEG Arte Románico
Diapositivas PAEG Arte RománicoDiapositivas PAEG Arte Románico
Diapositivas PAEG Arte Románico
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
 
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italianoPresentación arquitectura del renacimiento italiano
Presentación arquitectura del renacimiento italiano
 
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
Fichas arquitectura del renacimiento italiano (2)
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanica Arquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
El Manieristas
 El Manieristas El Manieristas
El Manieristas
 
La Catedral de Valencia
La Catedral de ValenciaLa Catedral de Valencia
La Catedral de Valencia
 
Vignola y palladio
Vignola y palladioVignola y palladio
Vignola y palladio
 
Arquitectura gótica en la Península Ibérica
Arquitectura gótica en la Península IbéricaArquitectura gótica en la Península Ibérica
Arquitectura gótica en la Península Ibérica
 
Analisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. RenacentistaAnalisis de ARQ. Renacentista
Analisis de ARQ. Renacentista
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
 
Orihuela Turistas
Orihuela TuristasOrihuela Turistas
Orihuela Turistas
 
Los grandes templos del gótico hispano
Los grandes templos del gótico hispanoLos grandes templos del gótico hispano
Los grandes templos del gótico hispano
 

Más de JGL79

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
JGL79
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
JGL79
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
JGL79
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
JGL79
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
JGL79
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
JGL79
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
JGL79
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
JGL79
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
JGL79
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
JGL79
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
JGL79
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
JGL79
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
JGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
JGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
íNdice. u6. ni
íNdice. u6. niíNdice. u6. ni
íNdice. u6. ni
JGL79
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
JGL79
 
U5. ni. índice
U5. ni. índiceU5. ni. índice
U5. ni. índice
JGL79
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
JGL79
 

Más de JGL79 (20)

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
íNdice. u6. ni
íNdice. u6. niíNdice. u6. ni
íNdice. u6. ni
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
 
U5. ni. índice
U5. ni. índiceU5. ni. índice
U5. ni. índice
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
 

U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos

  • 1. ARQUITECTURA GÓTICA EN ITALIA. Miriam García, Ainhoa Cardeña, Sara Doral y Carolina Fernández. 2ºB Bachillerato.
  • 2. Arquitectura Gótica Italiana CARACTERÍSTICAS  A la importancia de la arquitectura religiosa se suma la de la arquitectura civil, determinada por la importancia que adquieren las ciudades italianas, que políticamente se articulan como repúblicas independientes  Tipologías: Iglesias, catedrales, palacios y signorías (Ayuntamientos).  Influencia del clasicismo estilo diferente al resto de Europa (salvo la catedral de Milán).  Utilización del arco de medio punto y arco ligeramente apuntado (influencia francesa).  Aparición del arbotante. Preferencia por el contrafuerte robusto y grandes pilares para sustentar las bóvedas.  Ventanas pequeñas y a menudo circulares.  Exteriores decorados normalmente con mármol de color (Románico Italiano) y uso de bandas lombardas. Gusto por la policromía (interior y exterior de los edificios).  Elemento característico GABLETE. Elemento decorativo de las fachadas  Terminación de las fachadas a dos aguas o vertientes enmarcando un ROSETÓN de cristalera sencilla.  Horizontalidad, solo rota por los campaniles muy altos.
  • 3. Arquitectura Religiosa.  Las iglesias y catedrales suelen ser de planta basilical (3-5 naves), aunque también las hay de planta de cruz latina, con transepto que puede o no sobresalir de la planta.  Utilización de bóvedas de terceletes. Aunque lo más común es la cubierta plana de madera con o sin casetones.  Las cabeceras, normalmente, suelen tener girolas muy abiertas a la capilla central. Se suelen abrir capillas absidiales (impares).
  • 4. CATEDRAL DE MILÁN (S.XIV-XV.) - Realizada por Nicolás de Bonaventure. - Sigue los modelos franceses y alemanes. - Perteneciente al gótico tardío. - Planta basilical de 5 naves con transepto. - Cubierta de bóveda de terceletes y utilización de arcos ojivales. - Sobrecarga el nº de pináculos y arbotantes al estilo alemán. - Es el cuarto edificio cristiano más grande.
  • 5. CATEDRAL DE MILÁN (S.XIV-XV.) Catedral de Milán. Vista exterior y detalle de los pináculos. Esta catedral es una excepción en la arquitectura gótica italiana, siendo la que más acusa la influencia de modelos franceses
  • 6. CATEDRAL DE MILÁN (S.XIV-XV.) Catedral de Milán. Interior dela nave central
  • 7. CATEDRAL DE SIENA( 1215-1263)  Principalmente románica. Terminada en el estilo gótico por Giovanni Pisano, uno de los grandes arquitectos-escultores góticos italianos.  Revestida de mármol blanco y verdoso. Marca horizontalidad.  Planta de cruz latina; separación de naves con arcos de medio punto.  Cubierta con bóvedas de terceletes.  En el exterior, torre alta cuadrangular.  Fachada principal llena de colorido alternando decoración escultórica y pictórica. Catedral de Siena: planta y dibujo de su aspecto exterior
  • 8. CATEDRAL DE SIENA( 1215-1263)
  • 9. CATEDRAL DE SIENA( 1215-1263) Catedral de Siena: interior de la nave central y detalle de las arcadas de medio punto.
  • 10. CATEDRAL DE ORVIETO(S.XIV) Realizada entre otros por Lorenzo Maitani. -Sigue los modelos de la Catedral de Siena. -Planta basilical de 3 naves que se sustentan sobre pilares circulares. -Cubierta de madera. -Fachada principal decorada con relieves y mosaicos del Antiguo y Nuevo Testamento. -Marca notablemente la horizontalidad utilizando dos colores de piedra que alternan en los muros. -En su interior se encuentran, entre otras, el famoso Juicio Final de Luca Signorelli (S.XV-XVI) Catedral de Orvieto: planta e interior
  • 12. CATEDRAL DE ORVIETO(S.XIV) Exterior desde el lado sur. Un rasgo característico de este edificio es que sobresalgan al exterior los ábsides de las capillas laterales
  • 13. CATEDRAL DE ORVIETO(S.XIV) Catedral de orvieto Capilla de San Brizio. Decorada en el Renacimiento por Fra Angelico y Benozzo Gozzoli, fue concluida por Luca Signorelli. Aquí se encuentra su famoso Juicio Final (arriba)
  • 14. SANTA CROCE. FLORENCIA.  Se empezó a construir en 1294, sobre las ruinas de una pequeña iglesia tras la muerte de San Francisco de Asís.  Planos diseñados por Arnolfo de Cambio.  Iglesia franciscana más grande y más antigua del mundo.  Grandes dimensiones es enorme y majestuosa.  Planta formada por 3 naves; la nave central con pilares octogonales y arcos ojivales que soportan muros finos.  Artesonado como decoración de la basílica.  Amplias ventanas que iluminan los frescos decorativos de las paredes.  Los frescos describen la vida de Cristo y de los santos.  Capillas dedicadas a familias burguesas florentinas( Ejemplo: Capilla Rinuccini, Bardi, Peruzzi…)  Esta basílica es famosa por sus sepulturas de artistas de renombre: Miguel Ángel Buonarroti, Galileo Galilei, Niccolò Maquiavelo y Ugo Foscolo.
  • 15. SANTA CROCE. FLORENCIA. (SXIII-XIV) Santa Croce. Plano del conjunto y planta original de la iglesia
  • 16. SANTA CROCE. FLORENCIA. (SXIII-XIV) Fachada y detalle del cuerpo central
  • 17. SANTA CROCE. FLORENCIA. (SXIII-XIV) Maqueta del conjunto conventual y exterior de la iglesia en su estado actual
  • 18. SANTA CROCE. FLORENCIA. (SXIII-XIV) Iglesia de Santa Croce: Interior desde la cabacera (izd) y desde los pies (dch)
  • 19. SANTA CROCE. FLORENCIA. (SXIII-XIV)
  • 20. SANTA CROCE. FLORENCIA. (SXIII-XIV) Santa Croce: Capillas de los Bardi y los Peruzzi, decoradas por Giotto. Abajo las Exequias de S. Francisco en la capilla de los Bardi
  • 21. SANTA MARÍA DEI FIORE. FLORENCIA (SXIII-XV)  Una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento Italiano.  Símbolo de la riqueza y poder de la Toscana y uno de los edificios más grandes de la cristiandad.  Originalmente fue diseñada por Arnolfo di Cambio en 1296. A su muerte, Giotto asumió la dirección, asistido por Andrea Pisano, erigiendo el campanario. El baptisterio, vinculado a la catedral, es anterior. Brunelleschi finalizaría el edificio, diseñando la cabecera y levantando una gran cúpula, primera gran obra de la arquitectura renacentista. El baptisterio, que completa el conjunto, es de época anterior (SVII-XII)  La fachada original diseñada por Arnolfo di Cambio no terminó de construirse y fue demolida en el Siglo XVI. En el S.XIX se diseñó la fachada actual, de nueva invención pero siguiendo los modelos góticos toscanos.  Tiene una planta basilical de tres naves que originalmente presentaba cúpula en el crucero y ábsides en la cabecera y los brazos del transepto.  En el interior las naves están separadas por anchos arcos angulares con columnas compuestas, dividiendo la nave en cuatro galerías cuadradas.  Interior sombrío, impresión de vacío, desnudez, austeridad.
  • 22. SANTA MARÍA DEI FIORI. FLORENCIA Santa María dei Fiore: planta original (en color más claro la actuación de Brunelleschi) y vista panorámica del aspecto actual
  • 23. Santa María dei Fiore: Fachada (SXIX) Santa María dei Fiore: Campanille. Diseñado por Giotto FLORENCIA (SXIII-XV) SANTA MARÍA DEI FIORE.
  • 24. SANTA MARÍA DEI FIORE. FLORENCIA (SXIII-XV) Santa María dei Fiore: detalle de la decoración del muro sur.
  • 25. SANTA MARÍA DEI FIORE. FLORENCIA (SXIII-XV) Santa María dei Fiore: Interior.
  • 26. AYUNTAMIENTO DE SIENA (S.XIV) Signoría de Siena en laPiazza del Campo
  • 30. PALACIO DUCAL DE VENECIA (SXIV-XV) Plano de la plaza de San Marcos y ubicación del Palacio Ducal, junto a ésta y frente al Gran Canal. El Palacio fue erigido a partir del siglo XII sobre las ruinas de una fortaleza construida presumiblemente en torno al SX. Su aspecto actual se debe a las remodelaciones emprendidas desde mediados del SXIV
  • 31. PALACIO DUCAL DE VENECIA (SXIV-XV) El Palacio Ducal desde el Gran Canal
  • 32. PALACIO DUCAL DE VENECIA (SXIV-XV)
  • 33. PALACIO DUCAL DE VENECIA (SXIV-XV) Palacio Ducal: Patio interior
  • 34. CA D´ORO DE VENECIA (SXV)
  • 35. CA D´ORO DE VENECIA (SXV)
  • 36. ARQUITECTURA GÓTICA EN LOS PAÍSES BAJOS.
  • 37. CARACTERÍSTICAS GENERALES o Materiales: piedra y ladrillo o Suntuosa ornamentación o Influencia Francesa (SXIII Y XIV) Influencia Alemana e Inglesa (SXV) o Predominio de la arquitectura civil (Ayuntamientos, lonjas…)
  • 38. El primer gótico y la influencia francesa Presbiterio de la Catedral de Turnai 1243. Bélgica La catedral de Tournai es el edificio fundacional del gótico en los Países bajos. Comenzado en estilo románico adopta las formas góticas francesas (Soissons) en el presbiterio.
  • 39. Variantes del arte gótico en los países bajos: gótico escaldiano  Mantiene elementos románicos (triforio, torres cuadradas en el crucero) que se mezclan con la influencia francesa Iglesia de San Nicolás de Gante
  • 40. Variantes del arte gótico en los países bajos: gótico brabanzón  Aparece a partir del S.XIV  Elementos característicos: 1. Grandes ventanales sustituyendo a los rosetones 2. Edificio ancho con tres naves y girola con capillas absidiales. 3. Capillas laterales coronadas con gabletes triangulares. 4. Ausencia de crucero. 5. La nave se sustenta con robustos pilares cilíndricos con capiteles decorados Catedral de Amberes 1352-1521
  • 41. Arquitectura religiosa: Catedral de Amberes 1352-1521 Catedral de Amberes 1352-1521
  • 42. Arquitectura religiosa: Catedral de Amberes 1352-1521 Catedral de Amberes: Fachada e interior de la nave lateral
  • 46. Arquitectura civil: Ayuntamiento de Brujas SXV Ayuntamiento de Brujas: Los pinjantes de la bóveda son un elemento indicativo del gótico final