SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto universitario politécnico Santiago Mariño
Extensión Porlamar
Arquitectura
Conservación y restauración de monumentos
Características de las diferentes
tipologías de patrimonio
histórico colonial venezolano
Realizado por:
Greycelis Palencia
c.i:26.897.658
PORLAMAR, 2 DE MAYO DE 2019
Prof:
Arq.Wiliam busca
• El patio con un gran claustro de amplios corredores como
los antiguos conventos.
• La planta es rectangular con habitaciones y demás
dependencias distribuidas alrededor de un patio central,
una entrada con zaguán, de amplia y alta puerta.
• El patio central con jardines, algunas con fuentes, el patio
estaba rodeado por un pórtico con columnas de futres
cilíndricos.
•Las fachadas con salientes cornisas y largos muros.
•destacan las ventanas con repisa volada.
•Amplio portón de dos hojas de madera las ventanas con
repisa volada. Amplio portón de dos hojas de madera
claveteada. A ambos lados de la puerta dos columnas
decorativas adosadas al muro con capitel toscano.
• Las ventanas con rejas de hierro forjado o, madera
torneada, presentan postigo de madera o celosías y una
repisa volada que sobresale del muro. La techumbre fue
siempre de pares y nudillos decorativos con estuco
Arquitectura civil
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Tecnología utilizada :
•Se puede reconocer la funcionalidad de cada arquitectura
colonial, por el empleo de los materiales, algunos como la madera,
la caña amarga, el adobe, la tapia y la arcilla, que sirvió para la
creación de ornamentos funcionales.
•La idea constante que preside la arquitectura colonial venezolana
de protegerse de el sol, la lluvia y la luz, Tierra cruda como
material de construcción La tierra junto a la madera son materiales
que han servido al hombre y su familia de protección contra la
intemperie desde tiempos inmemoriales, tanto en climas fríos y
cálidos como en terrenos montañosos y llanos.
•Técnica del bahareque consiste en la construcción de una trama
formada por tallos de cañas, que sirve de soporte para mezclas
plásticas de tierra en forma de barro y paja, como elemento
cohesivo, que se adosa al entramado para formar paredes.
• Técnica de la tapia Consiste en la ejecución de muros por medio
del apilado y apisonado de tierra suelta, en forma de suelo
húmedo, dentro de dos tableros de madera que actúan como un
molde o encofrado. Es una técnica constructiva de impredecible
antigüedad, que permitió levantar ciudades enteras en diversos
lugares de varios continentes.
Arquitectura civil
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Relaciones espaciales
•Las habitaciones están ubicadas alrededor
de un patio central, el cual se encuentra
separado de ellas, por medio de corredores.
•La entrada principal era un zaguán que
comunicaba a una habitación situada a uno
de sus lados, esta era usada como Zaguán
de la casa despacho u oficina de la Familia.
•Su planta es cerrada, rodeada de
corredores que servían para darle luz y aire.
Arquitectura civil
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
GÓTICA Este toma elementos decorativos
correspondientes del gótico europeo como la
bóveda, el arco de media punta y la torre aguda.
ESPAÑADA Son aquellas que presentan una torre
de igual altura que la iglesia, en donde se ubican las
campanas, el acceso a esta torre es mediante unas
escaleras externas.
BARROCA Es aquel en donde se toman
elementos decorativos correspondientes a esta
etapa como son las curvas y las volutas.
TARDOBARROCA Es aquel en donde se usan los
elementos decorativos totalmente curvos
Arquitectura Religiosa
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Características comunes:
• Planta rectangular de una nave o varias
naves.
• separa los espacios del altar y retablo
mayor se encuentra dentro del presbiterio.
• La espadaña se encuentra a nivel del
arco y su base es maciza. • Poseen
mezanina en donde se ubica el coro, la
barroca la ubican detrás del altar, otras en
la entrada.
• Las de barias naves, están delimitadas
por ejes de columnas octogonales.
Arquitectura Religiosa
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Fachada:
• los portales de acceso son sencillos.
• la torre es un elemento imprescindible.
• algunas poseen Contrafuertes que sirven
de marco al portal de entrada.
•La fachada suele ser más alta que la
cumbrera del techo.
• Los accesos secundarios están
delimitados por portales.
• Los cuerpos se relacionan mediante aletas
de estilo especifico.
• Techo de Armadura de madera.
Arquitectura Religiosa
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Fachada sencilla
castillos
•simpleza en el diseño.
•utilización de materiales rígidos.
• Paredes: inclinadas para un mejor ángulo de
visión y ataque estratégico.
•siempre constaba de una plaza central, de reunión
abierto, del cual se distribuían el resto de los
espacios.
• la forma de la edificación eran poligonales, una
gran parte en forma de estrella, lo que ayudaba a la
formación de los baluartes.
• presentaban una fosa como medio de protección
ante los ataques en tierra.
Arquitectura militar
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
•los antepechos eran estriados de forma
que ayudaba a los soldados a cubrirse,
esta misma función cumplían las garitas
ubicadas en la punta de los baluartes.
•poseían una sola entrada, y túneles
internos de escape. Las costas e islas
venezolanas fueron escena de combates
producidas por corsarios y piratas, por lo
que España se vio en la obligación de
mantener su imperio, construyendo
castillos, baluartes, cuarteles y
fortificaciones que resguardaban las
ciudades de la provincia.
Arquitectura militar
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
castillos
Fortines
•simpleza en el diseño.
• utilización de materiales rígidos. • los
frentes eran muros de ataque directo con
una batería de cañones.
•se utilizaban mayormente para los
ataques marítimos, por lo que se ubicaban
cerca de las costas.
• la forma de la fortificación eran
adaptadas a la topografía.
•ubicados en zonas elevadas para un
mejor ángulo de visión y respuesta de
ataque. los espacios solo constaban de un
almacén de municiones y celdas.
•poseían un una sola entrada.
Arquitectura militar
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Bibliografías
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Venezuel
a https://es.wikipedia.org/wiki/Fort%C3%ADn_Solano
https://es.scribd.com/doc/1249673/ARQUITECTURA-
COLONIAL-EN-VENEZUELA
https://www.slideshare.net/JesusMendez33/aspectos-
de-la-arquitectura-colonial-venezolana-71254604
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura colonial venezolana 2018
Arquitectura colonial venezolana 2018Arquitectura colonial venezolana 2018
Arquitectura colonial venezolana 2018
jose saavedra
 
Arquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura habitacional del virreinatoArquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura habitacional del virreinato
Eber Sagredo Mejia
 
Mundo egeo
Mundo egeoMundo egeo
Mundo egeo
Vicente Rivas
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Luis Alejandro Naar Franco
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
ysabel gonzalez frontado
 
Caracteristicas de las tipologias de las arquitectura colonial venezolana
Caracteristicas de las tipologias de las arquitectura colonial venezolanaCaracteristicas de las tipologias de las arquitectura colonial venezolana
Caracteristicas de las tipologias de las arquitectura colonial venezolana
miguel medina
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Maria Antonietta Baez
 
Historia
HistoriaHistoria
Vivienda colonialvenezolana
Vivienda colonialvenezolanaVivienda colonialvenezolana
Vivienda colonialvenezolanasoymorella
 
La cultura árabe en torredonjimeno
La cultura árabe en torredonjimenoLa cultura árabe en torredonjimeno
La cultura árabe en torredonjimenoMily29
 
Analisis iglesia
Analisis iglesiaAnalisis iglesia
Analisis iglesia
Eber Sagredo Mejia
 
Iar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisa
Iar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisaIar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisa
Iar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisaTochy
 
3a archena - la casa grande
3a   archena -  la casa grande3a   archena -  la casa grande
3a archena - la casa grande
maestriko
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
michellbazan123
 
Castillo medieval
Castillo medievalCastillo medieval
Castillo medieval
Danni Cordoba
 
Balcones Republicanos
Balcones RepublicanosBalcones Republicanos
Balcones Republicanos
Renato Venegas Espejo
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
rossanna4
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental

La actualidad más candente (20)

Arquitectura colonial venezolana 2018
Arquitectura colonial venezolana 2018Arquitectura colonial venezolana 2018
Arquitectura colonial venezolana 2018
 
Arquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura habitacional del virreinatoArquitectura habitacional del virreinato
Arquitectura habitacional del virreinato
 
Mundo egeo
Mundo egeoMundo egeo
Mundo egeo
 
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Caracteristicas de las tipologias de las arquitectura colonial venezolana
Caracteristicas de las tipologias de las arquitectura colonial venezolanaCaracteristicas de las tipologias de las arquitectura colonial venezolana
Caracteristicas de las tipologias de las arquitectura colonial venezolana
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Vivienda colonialvenezolana
Vivienda colonialvenezolanaVivienda colonialvenezolana
Vivienda colonialvenezolana
 
La cultura árabe en torredonjimeno
La cultura árabe en torredonjimenoLa cultura árabe en torredonjimeno
La cultura árabe en torredonjimeno
 
Analisis iglesia
Analisis iglesiaAnalisis iglesia
Analisis iglesia
 
Iar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisa
Iar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisaIar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisa
Iar e olivos analy- arquitectura- la torre de pisa
 
3a archena - la casa grande
3a   archena -  la casa grande3a   archena -  la casa grande
3a archena - la casa grande
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Castillo medieval
Castillo medievalCastillo medieval
Castillo medieval
 
Balcones Republicanos
Balcones RepublicanosBalcones Republicanos
Balcones Republicanos
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
 
Palacio de las cortes
Palacio de las cortesPalacio de las cortes
Palacio de las cortes
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Similar a características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial venezolano

Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Jesus Mendez
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid RodulfoArquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
María Castillo
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
rossannapeluso
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
rosariomarianni
 
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Marcos Almao Palluotto
 
Arquitectura colonial 1
Arquitectura colonial 1Arquitectura colonial 1
Arquitectura colonial 1
Patrick Martinez
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
Patrick Martinez
 
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasArquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasYoryvict
 
Caracteristicas tipologias colonial
Caracteristicas tipologias colonialCaracteristicas tipologias colonial
Caracteristicas tipologias colonial
miguel medina
 
Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.
Elisa Graterol
 
Tema 5. El arte románico
Tema 5. El arte románicoTema 5. El arte románico
Tema 5. El arte románico
Junta de Castilla y León
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
jorgerodriguez101295
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
02102010
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptxSISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
MonseOrtuo
 
Arquitectura colonial
Arquitectura  colonialArquitectura  colonial
Arquitectura colonial
jorjes patiño
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
Jennifer Carina Solis Oropeza
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
María Castillo
 

Similar a características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial venezolano (20)

Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolanaAspectos de la arquitectura colonial venezolana
Aspectos de la arquitectura colonial venezolana
 
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas  ...
Características Arquitectonicas Coloniales civiles , militares y religiosas ...
 
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid RodulfoArquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
Arquitectura Colonial - Religiosa y MIlitar Venezolana Zenaid Rodulfo
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
 
Arquitectura colonial 1
Arquitectura colonial 1Arquitectura colonial 1
Arquitectura colonial 1
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasArquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracas
 
Caracteristicas tipologias colonial
Caracteristicas tipologias colonialCaracteristicas tipologias colonial
Caracteristicas tipologias colonial
 
Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.
 
Tema 5. El arte románico
Tema 5. El arte románicoTema 5. El arte románico
Tema 5. El arte románico
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptxSISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VIVIENDA (1).pptx
 
Arquitectura colonial
Arquitectura  colonialArquitectura  colonial
Arquitectura colonial
 
Arquitectura Gótica
Arquitectura GóticaArquitectura Gótica
Arquitectura Gótica
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 

Más de greycelis urimar palencia romero

Modernista y post..
Modernista y post..Modernista y post..
Contaminacion .gr
Contaminacion .grContaminacion .gr
Tics.01
Tics.01Tics.01
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
greycelis urimar palencia romero
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual

Más de greycelis urimar palencia romero (12)

Modernista y post..
Modernista y post..Modernista y post..
Modernista y post..
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Contaminacion .gr
Contaminacion .grContaminacion .gr
Contaminacion .gr
 
Obras 1
Obras 1Obras 1
Obras 1
 
VARIABLES
VARIABLES VARIABLES
VARIABLES
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Variables ambientales 9
Variables ambientales 9Variables ambientales 9
Variables ambientales 9
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tics.01
Tics.01Tics.01
Tics.01
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
Semiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitecturaSemiotica de la arquitectura
Semiotica de la arquitectura
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

características de las diferentes tipologias de patrimonio histórico colonial venezolano

  • 1. Instituto universitario politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar Arquitectura Conservación y restauración de monumentos Características de las diferentes tipologías de patrimonio histórico colonial venezolano Realizado por: Greycelis Palencia c.i:26.897.658 PORLAMAR, 2 DE MAYO DE 2019 Prof: Arq.Wiliam busca
  • 2. • El patio con un gran claustro de amplios corredores como los antiguos conventos. • La planta es rectangular con habitaciones y demás dependencias distribuidas alrededor de un patio central, una entrada con zaguán, de amplia y alta puerta. • El patio central con jardines, algunas con fuentes, el patio estaba rodeado por un pórtico con columnas de futres cilíndricos. •Las fachadas con salientes cornisas y largos muros. •destacan las ventanas con repisa volada. •Amplio portón de dos hojas de madera las ventanas con repisa volada. Amplio portón de dos hojas de madera claveteada. A ambos lados de la puerta dos columnas decorativas adosadas al muro con capitel toscano. • Las ventanas con rejas de hierro forjado o, madera torneada, presentan postigo de madera o celosías y una repisa volada que sobresale del muro. La techumbre fue siempre de pares y nudillos decorativos con estuco Arquitectura civil ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
  • 3. Tecnología utilizada : •Se puede reconocer la funcionalidad de cada arquitectura colonial, por el empleo de los materiales, algunos como la madera, la caña amarga, el adobe, la tapia y la arcilla, que sirvió para la creación de ornamentos funcionales. •La idea constante que preside la arquitectura colonial venezolana de protegerse de el sol, la lluvia y la luz, Tierra cruda como material de construcción La tierra junto a la madera son materiales que han servido al hombre y su familia de protección contra la intemperie desde tiempos inmemoriales, tanto en climas fríos y cálidos como en terrenos montañosos y llanos. •Técnica del bahareque consiste en la construcción de una trama formada por tallos de cañas, que sirve de soporte para mezclas plásticas de tierra en forma de barro y paja, como elemento cohesivo, que se adosa al entramado para formar paredes. • Técnica de la tapia Consiste en la ejecución de muros por medio del apilado y apisonado de tierra suelta, en forma de suelo húmedo, dentro de dos tableros de madera que actúan como un molde o encofrado. Es una técnica constructiva de impredecible antigüedad, que permitió levantar ciudades enteras en diversos lugares de varios continentes. Arquitectura civil ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
  • 4. Relaciones espaciales •Las habitaciones están ubicadas alrededor de un patio central, el cual se encuentra separado de ellas, por medio de corredores. •La entrada principal era un zaguán que comunicaba a una habitación situada a uno de sus lados, esta era usada como Zaguán de la casa despacho u oficina de la Familia. •Su planta es cerrada, rodeada de corredores que servían para darle luz y aire. Arquitectura civil ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
  • 5. GÓTICA Este toma elementos decorativos correspondientes del gótico europeo como la bóveda, el arco de media punta y la torre aguda. ESPAÑADA Son aquellas que presentan una torre de igual altura que la iglesia, en donde se ubican las campanas, el acceso a esta torre es mediante unas escaleras externas. BARROCA Es aquel en donde se toman elementos decorativos correspondientes a esta etapa como son las curvas y las volutas. TARDOBARROCA Es aquel en donde se usan los elementos decorativos totalmente curvos Arquitectura Religiosa ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
  • 6. Características comunes: • Planta rectangular de una nave o varias naves. • separa los espacios del altar y retablo mayor se encuentra dentro del presbiterio. • La espadaña se encuentra a nivel del arco y su base es maciza. • Poseen mezanina en donde se ubica el coro, la barroca la ubican detrás del altar, otras en la entrada. • Las de barias naves, están delimitadas por ejes de columnas octogonales. Arquitectura Religiosa ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
  • 7. Fachada: • los portales de acceso son sencillos. • la torre es un elemento imprescindible. • algunas poseen Contrafuertes que sirven de marco al portal de entrada. •La fachada suele ser más alta que la cumbrera del techo. • Los accesos secundarios están delimitados por portales. • Los cuerpos se relacionan mediante aletas de estilo especifico. • Techo de Armadura de madera. Arquitectura Religiosa ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA Fachada sencilla
  • 8. castillos •simpleza en el diseño. •utilización de materiales rígidos. • Paredes: inclinadas para un mejor ángulo de visión y ataque estratégico. •siempre constaba de una plaza central, de reunión abierto, del cual se distribuían el resto de los espacios. • la forma de la edificación eran poligonales, una gran parte en forma de estrella, lo que ayudaba a la formación de los baluartes. • presentaban una fosa como medio de protección ante los ataques en tierra. Arquitectura militar ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
  • 9. •los antepechos eran estriados de forma que ayudaba a los soldados a cubrirse, esta misma función cumplían las garitas ubicadas en la punta de los baluartes. •poseían una sola entrada, y túneles internos de escape. Las costas e islas venezolanas fueron escena de combates producidas por corsarios y piratas, por lo que España se vio en la obligación de mantener su imperio, construyendo castillos, baluartes, cuarteles y fortificaciones que resguardaban las ciudades de la provincia. Arquitectura militar ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA castillos
  • 10. Fortines •simpleza en el diseño. • utilización de materiales rígidos. • los frentes eran muros de ataque directo con una batería de cañones. •se utilizaban mayormente para los ataques marítimos, por lo que se ubicaban cerca de las costas. • la forma de la fortificación eran adaptadas a la topografía. •ubicados en zonas elevadas para un mejor ángulo de visión y respuesta de ataque. los espacios solo constaban de un almacén de municiones y celdas. •poseían un una sola entrada. Arquitectura militar ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA