SlideShare una empresa de Scribd logo
E
l síndrome de Casandra
es aquella situación en
la que alguien predice
un hecho certero pero
sin que nadie le crea. Se habla de
ese síndrome cuando no nos atre-
vemos a ser sinceros por las con-
secuencias que puede tener. Ca-
sandra era una sacerdotisa del tem-
plo del diosApolo. Éste, para con-
seguir su amor, le ofrece el don
de la profecía. En el momento que
recibe la capacidad de adivinar el
futuro, Casandra rechaza a Apo-
lo, lo que lleva al dios a vengarse
de su amada incluyendo en el don
otra característica: nadie creerá
sus pronósticos. Casandra vatici-
nó la caída deTroya, pero nadie le
dio crédito; previó su propia des-
gracia, pero tampoco pudo evitar-
la. A los autores de este artículo
el mito de Casandra se nos viene
a la cabeza cada vez que explica-
mos el futuro de las pensiones en
España.
El sistema de pensiones es uno
de los grandes éxitos de nuestro
Estado del Bienestar porque ha
conseguido que la vejez no sea si-
nónimo de pobreza. Las socieda-
des avanzadas organizaron en los
últimos años del siglo XIX siste-
mas para garantizar que cuando
las personas dejaran de trabajar a
causa de la edad dispusieran de, al
menos, una renta básica mensual.
Entre otros aspectos se fijaron los
65 años como la edad para dejar de
trabajar. Pero hoy el problema en
todos los países avanzados es de
fondo y se resume en cómo adap-
tarse a las tendencias demográfi-
cas para seguir ofreciendo pensio-
nes adecuadas.
Aprincipiosdelsiglopasadoape-
nas una persona de cada cien lle-
gaba a los 65 años; hoy son nueve
de cada diez. En España, en 2030
el 25% de la población tendrá de-
recho a una pensión porque supe-
rará los 65 años, de manera que la
previsión es que en 2050 cada tra-
bajador tendría que sostener a un
pensionista.Exactamenteunpen-
sionista por cada 1,34 trabajado-
res.
En la Alemania de Bismarck
–el primer país que puso en mar-
cha el actual sistema de pensio-
nes–seestimabacomomuchouna
supervivencia de una década. Hoy
la esperanza de vida germana pa-
sados los 65 años supera los vein-
te. En España, conforme a datos
del INE, los años efectivos de per-
cepción de la pensión superan los
23. De hecho, según BBVA, en Es-
paña todas las aportaciones al sis-
tema público de pensiones que ha
hecho un trabajador que se jubile
ahora mismo se agotan tras doce
años de pensión, cuando le queda-
rían, conforme a su esperanza de
vida, otros nueve de vida.
ComoCasandra, los autores de
este artículo queremos atrevernos
a decir la verdad, aunque espera-
mos tener más predicamento que
lajovenhelena.Laspensionescada
año serán más bajas y de una tasa
de reposición menor. Es decir, en
unpardedécadaselporcentajedel
último sueldo que cubrirá la pen-
sión pasará del 80% actual a un
50% de éste.
Pero aún estamos a tiempo de
revertir este proceso si aplicamos
dos soluciones. Por una parte, in-
crementar la tasa de ahorro de los
españoles y, por la otra, atender la
necesidad de extender en parte el
período de vida laboral.
Si asumimos que las pensiones
públicas irremediablemente serán
másbajas,lagranmayoríadelapo-
blación tendrá un serio problema
yaquesólotieneesafuentederen-
taensuretiro.Peroexisteuname-
didaparagarantizarelniveldevida
de las personas tras su jubilación,
y es diversificar las fuentes de ren-
ta de los futuros jubilados cuando
tienen capacidad de ir acumulan-
do. Es decir, mientras todavía tra-
bajan.
En resumen, habrá que ahorrar
más. En este sentido, la mayoría
de los países de nuestro entorno
haidocreandomecanismosdeaho-
rro,másomenosobligatorios,para
que grandes capas de la población
vayan constituyendo un patrimo-
nio complementario a la pensión
pública.
España es uno de los pocos que
aún no lo ha hecho. Este retraso
no es inocuo. A lo largo de toda la
vida laboral cada mes un español
está ahorrando cien euros menos
que un sueco, alrededor de ochen-
tamenosqueunbritánicoounho-
landés y 44 menos que un ciuda-
dano que viva en Francia.
No es una quimera conseguir-
lo. En nuestro país, en Gipuzkoa,
la exitosa experiencia de Geroa,
conlosplanesdepensionesdeem-
pleo, nos anima a defender estos
pilares alternativos de ahorro. De
hecho, hoy dos de cada tres traba-
jadores de ese territorio se benefi-
cian de una pensión complemen-
taria a la pública que les iguala en
ingresos para la vejez con sus ve-
cinos franceses.
Trabajar más es la segunda me-
didaque,comoCasandra,nosotros
nos atrevemos a reivindicar tam-
bién en esta reflexión. No habla-
mos solamente del desplazamien-
to progresivo de la edad de retiro
hasta los 67 años que la mayoría
de los países europeos están im-
plementando. Nos referimos tam-
bién a la necesidad de parar el eda-
dismo, o la discriminación que su-
fren los mayores en el mercado la-
boral. Si conseguimos revertir ese
proceso y acercarnos a tasas de ac-
tividad de los trabajadores mayo-
res de 55 años equivalentes a eco-
nomías como Nueva Zelanda o
Suecia,nosoloconseguiremosma-
yores ingresos para afrontar el fu-
turo,sinounaeconomíamásgran-
de que soporte mejor nuestro sis-
tema del bienestar.
CASANDRA Y LAS PENSIONES
MODELO ESPAÑOL
Los autores
subrayan la
necesidad de
ahorrar mientras
se trabaja y
retirarse más
tarde, pero
también de frenar
la discriminación
laboral de los
mayores de 55
años
ANÁLISIS
ANTONIO HUERTAS E IÑAKI ORTEGA
Presidente de Mapfre y director de la sede madrileña de Deusto Business
School, autores ‘La revolución de las canas’
L
legada la jubilación
la principal fuente
de ingresos suele ser
la pensión pública,
una ‘nómina’ que se puede
complementar con distintos
productos financieros, desde
planes de pensiones a segu-
ros que nos garantizan una
renta mensual. Estos, comer-
cializados bajo el nombre de
rentas vitalicias, son cada vez
más populares y, de hecho,
según Unespa, hasta septiem-
bre acumulaban unas provi-
siones técnicas de 89.931 mi-
llones de euros, un 2,28% más
que un año atrás.
IRATXE BERNAL
PRODUCTOS
DE AHORRO
Más de 29.000 personas ya complementan
su pensión con este tipo de seguro de ahorro
fija hasta su fallecimiento. La
cuantía de esta renta viene
determinada por el capital
aportado y la rentabilidad que
éste pueda haber generado,
que no suele ser muy eleva-
da ya se prima la seguridad
frente al riesgo.
En el informe ‘Soluciones
para la jubilación’, elaborado
por Analistas Financieros In-
ternacionales (AFI) para Unes-
pa hace un par de años, se cal-
culaba que para lograr una
renta vitalicia de 379 euros al
mes un hombre de 57 años
debería aportar 59.151 euros
y una mujer de la misma edad,
74.821. Puede parecer mucho,
pero si fuéramos nosotros
mismos los que, sin contratar
este tipo se seguros, nos pa-
gamos esa mensualidad con-
sumiríamos ese dinero en 13
años, el caso de los hombres,
y en 16,4 en el de las mujeres.
Su contratación tiene ade-
más ventajas fiscales porque,
a partir de los 65 años, las ga-
nancias hasta 240.000 euros
obtenidas de las venta de ele-
mentos patrimoniales están
exentas de tributación si se
destinan a la constitución de
la renta vitalicia asegurada a
su favor.
Las rentas vitalicias, una
fórmula en crecimiento
Es decir, 29.200 mayores
de 65 años habían transfor-
mado parte de su patrimonio
en una renta vitalicia a través
de la contratación de un se-
guro de ahorro que les garan-
tiza el cobro de una cantidad
periódica a lo largo de toda la
vida a partir de una aporta-
ción, que generalmente es
una única prima procedente
de la venta de una segunda
vivienda, fondos de inversión
o acciones. La aseguradora
toma ese dinero y lo invier-
te, comprometiéndose a pa-
gar al titular mensual o tri-
mestralmente una cantidad
6 AHORRO
INVERSIÓN
Domingo 24.11.19
EL CORREO

Más contenido relacionado

Similar a Casandra y las pensiones

VOTA Sí
VOTA SíVOTA Sí
VOTA Sí
psoegijon
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
Alberto Alvarez
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
rubindecelis32
 
Hacia un boom de la economía de las canas el país (i ortega) 26 noviembre
Hacia un boom de la economía de las canas el país (i ortega) 26 noviembreHacia un boom de la economía de las canas el país (i ortega) 26 noviembre
Hacia un boom de la economía de las canas el país (i ortega) 26 noviembre
Deusto Business School
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
rubindecelis32
 
Jubilación a los 67
Jubilación a los 67Jubilación a los 67
Jubilación a los 67
guest51da973
 
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
Jordi Benítez
 
Entrevista El heraldo de aragóm
Entrevista El heraldo de aragómEntrevista El heraldo de aragóm
Entrevista El heraldo de aragóm
Deusto Business School
 
Contexto viudedad en España en 2021
Contexto viudedad en España en 2021Contexto viudedad en España en 2021
Contexto viudedad en España en 2021
CYMA Consultores
 
Reflexiones sobre la renta básica 02
Reflexiones sobre la renta básica 02Reflexiones sobre la renta básica 02
Reflexiones sobre la renta básica 02
chema-Tarifa
 
La Verdad De Las Pensiones
La Verdad De Las PensionesLa Verdad De Las Pensiones
La Verdad De Las Pensiones
ccooalcobendas
 
Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"
Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"
Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"
BESTINVER
 
Pensiones power point
Pensiones power pointPensiones power point
Pensiones power point
plataformadefensapensiones
 
AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.
ManfredNolte
 
Escribir derecho con lineas torcidas
Escribir derecho con lineas torcidasEscribir derecho con lineas torcidas
Escribir derecho con lineas torcidas
ManfredNolte
 
Pensiones y empleo juvenil
Pensiones y empleo juvenilPensiones y empleo juvenil
Pensiones y empleo juvenil
ManfredNolte
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
ManfredNolte
 
Comentario de noticia de periódico
Comentario de noticia de periódicoComentario de noticia de periódico
Comentario de noticia de periódico
luduvaa
 
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNXI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ekonomistak
 
Postura De Satif Frente Al Plan Del Gonierno Sobre La Reforma De Pensiones
Postura De Satif Frente Al Plan Del Gonierno Sobre La Reforma De PensionesPostura De Satif Frente Al Plan Del Gonierno Sobre La Reforma De Pensiones
Postura De Satif Frente Al Plan Del Gonierno Sobre La Reforma De Pensiones
sindicatosatif
 

Similar a Casandra y las pensiones (20)

VOTA Sí
VOTA SíVOTA Sí
VOTA Sí
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
 
Hacia un boom de la economía de las canas el país (i ortega) 26 noviembre
Hacia un boom de la economía de las canas el país (i ortega) 26 noviembreHacia un boom de la economía de las canas el país (i ortega) 26 noviembre
Hacia un boom de la economía de las canas el país (i ortega) 26 noviembre
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
 
Jubilación a los 67
Jubilación a los 67Jubilación a los 67
Jubilación a los 67
 
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
 
Entrevista El heraldo de aragóm
Entrevista El heraldo de aragómEntrevista El heraldo de aragóm
Entrevista El heraldo de aragóm
 
Contexto viudedad en España en 2021
Contexto viudedad en España en 2021Contexto viudedad en España en 2021
Contexto viudedad en España en 2021
 
Reflexiones sobre la renta básica 02
Reflexiones sobre la renta básica 02Reflexiones sobre la renta básica 02
Reflexiones sobre la renta básica 02
 
La Verdad De Las Pensiones
La Verdad De Las PensionesLa Verdad De Las Pensiones
La Verdad De Las Pensiones
 
Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"
Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"
Foro ABC y Bestinver: "El Futuro de las Pensiones"
 
Pensiones power point
Pensiones power pointPensiones power point
Pensiones power point
 
AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.AGEINNNOMICS.
AGEINNNOMICS.
 
Escribir derecho con lineas torcidas
Escribir derecho con lineas torcidasEscribir derecho con lineas torcidas
Escribir derecho con lineas torcidas
 
Pensiones y empleo juvenil
Pensiones y empleo juvenilPensiones y empleo juvenil
Pensiones y empleo juvenil
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
 
Comentario de noticia de periódico
Comentario de noticia de periódicoComentario de noticia de periódico
Comentario de noticia de periódico
 
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNXI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
XI. FORO EKONOMISTA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
Postura De Satif Frente Al Plan Del Gonierno Sobre La Reforma De Pensiones
Postura De Satif Frente Al Plan Del Gonierno Sobre La Reforma De PensionesPostura De Satif Frente Al Plan Del Gonierno Sobre La Reforma De Pensiones
Postura De Satif Frente Al Plan Del Gonierno Sobre La Reforma De Pensiones
 

Más de Deusto Business School

La economía plateada
La economía plateadaLa economía plateada
La economía plateada
Deusto Business School
 
La buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayoresLa buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayores
Deusto Business School
 
torturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdftorturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdf
Deusto Business School
 
edadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdfedadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdf
Deusto Business School
 
Trabajo decente
Trabajo decenteTrabajo decente
Trabajo decente
Deusto Business School
 
La Revolución del Reskilling
La Revolución del ReskillingLa Revolución del Reskilling
La Revolución del Reskilling
Deusto Business School
 
La longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidadLa longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidad
Deusto Business School
 
Cv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 webCv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 web
Deusto Business School
 
Cv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 webCv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 web
Deusto Business School
 
Cv largo ene22
Cv largo ene22Cv largo ene22
Cv largo ene22
Deusto Business School
 
Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22
Deusto Business School
 
CVlargoOct21
CVlargoOct21CVlargoOct21
Turismo silver canarias
Turismo silver canariasTurismo silver canarias
Turismo silver canarias
Deusto Business School
 
la buena tecnologia
la buena tecnologiala buena tecnologia
la buena tecnologia
Deusto Business School
 
Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21
Deusto Business School
 
Cv largo abril21
Cv largo abril21Cv largo abril21
Cv largo abril21
Deusto Business School
 
Cv corto abril21
Cv corto abril21Cv corto abril21
Cv corto abril21
Deusto Business School
 
Financiar la longevidad
Financiar la longevidadFinanciar la longevidad
Financiar la longevidad
Deusto Business School
 
Empresas mutantes
Empresas mutantesEmpresas mutantes
Empresas mutantes
Deusto Business School
 
Silver Economy
Silver EconomySilver Economy
Silver Economy
Deusto Business School
 

Más de Deusto Business School (20)

La economía plateada
La economía plateadaLa economía plateada
La economía plateada
 
La buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayoresLa buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayores
 
torturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdftorturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdf
 
edadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdfedadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdf
 
Trabajo decente
Trabajo decenteTrabajo decente
Trabajo decente
 
La Revolución del Reskilling
La Revolución del ReskillingLa Revolución del Reskilling
La Revolución del Reskilling
 
La longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidadLa longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidad
 
Cv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 webCv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 web
 
Cv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 webCv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 web
 
Cv largo ene22
Cv largo ene22Cv largo ene22
Cv largo ene22
 
Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22
 
CVlargoOct21
CVlargoOct21CVlargoOct21
CVlargoOct21
 
Turismo silver canarias
Turismo silver canariasTurismo silver canarias
Turismo silver canarias
 
la buena tecnologia
la buena tecnologiala buena tecnologia
la buena tecnologia
 
Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21
 
Cv largo abril21
Cv largo abril21Cv largo abril21
Cv largo abril21
 
Cv corto abril21
Cv corto abril21Cv corto abril21
Cv corto abril21
 
Financiar la longevidad
Financiar la longevidadFinanciar la longevidad
Financiar la longevidad
 
Empresas mutantes
Empresas mutantesEmpresas mutantes
Empresas mutantes
 
Silver Economy
Silver EconomySilver Economy
Silver Economy
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Casandra y las pensiones

  • 1. E l síndrome de Casandra es aquella situación en la que alguien predice un hecho certero pero sin que nadie le crea. Se habla de ese síndrome cuando no nos atre- vemos a ser sinceros por las con- secuencias que puede tener. Ca- sandra era una sacerdotisa del tem- plo del diosApolo. Éste, para con- seguir su amor, le ofrece el don de la profecía. En el momento que recibe la capacidad de adivinar el futuro, Casandra rechaza a Apo- lo, lo que lleva al dios a vengarse de su amada incluyendo en el don otra característica: nadie creerá sus pronósticos. Casandra vatici- nó la caída deTroya, pero nadie le dio crédito; previó su propia des- gracia, pero tampoco pudo evitar- la. A los autores de este artículo el mito de Casandra se nos viene a la cabeza cada vez que explica- mos el futuro de las pensiones en España. El sistema de pensiones es uno de los grandes éxitos de nuestro Estado del Bienestar porque ha conseguido que la vejez no sea si- nónimo de pobreza. Las socieda- des avanzadas organizaron en los últimos años del siglo XIX siste- mas para garantizar que cuando las personas dejaran de trabajar a causa de la edad dispusieran de, al menos, una renta básica mensual. Entre otros aspectos se fijaron los 65 años como la edad para dejar de trabajar. Pero hoy el problema en todos los países avanzados es de fondo y se resume en cómo adap- tarse a las tendencias demográfi- cas para seguir ofreciendo pensio- nes adecuadas. Aprincipiosdelsiglopasadoape- nas una persona de cada cien lle- gaba a los 65 años; hoy son nueve de cada diez. En España, en 2030 el 25% de la población tendrá de- recho a una pensión porque supe- rará los 65 años, de manera que la previsión es que en 2050 cada tra- bajador tendría que sostener a un pensionista.Exactamenteunpen- sionista por cada 1,34 trabajado- res. En la Alemania de Bismarck –el primer país que puso en mar- cha el actual sistema de pensio- nes–seestimabacomomuchouna supervivencia de una década. Hoy la esperanza de vida germana pa- sados los 65 años supera los vein- te. En España, conforme a datos del INE, los años efectivos de per- cepción de la pensión superan los 23. De hecho, según BBVA, en Es- paña todas las aportaciones al sis- tema público de pensiones que ha hecho un trabajador que se jubile ahora mismo se agotan tras doce años de pensión, cuando le queda- rían, conforme a su esperanza de vida, otros nueve de vida. ComoCasandra, los autores de este artículo queremos atrevernos a decir la verdad, aunque espera- mos tener más predicamento que lajovenhelena.Laspensionescada año serán más bajas y de una tasa de reposición menor. Es decir, en unpardedécadaselporcentajedel último sueldo que cubrirá la pen- sión pasará del 80% actual a un 50% de éste. Pero aún estamos a tiempo de revertir este proceso si aplicamos dos soluciones. Por una parte, in- crementar la tasa de ahorro de los españoles y, por la otra, atender la necesidad de extender en parte el período de vida laboral. Si asumimos que las pensiones públicas irremediablemente serán másbajas,lagranmayoríadelapo- blación tendrá un serio problema yaquesólotieneesafuentederen- taensuretiro.Peroexisteuname- didaparagarantizarelniveldevida de las personas tras su jubilación, y es diversificar las fuentes de ren- ta de los futuros jubilados cuando tienen capacidad de ir acumulan- do. Es decir, mientras todavía tra- bajan. En resumen, habrá que ahorrar más. En este sentido, la mayoría de los países de nuestro entorno haidocreandomecanismosdeaho- rro,másomenosobligatorios,para que grandes capas de la población vayan constituyendo un patrimo- nio complementario a la pensión pública. España es uno de los pocos que aún no lo ha hecho. Este retraso no es inocuo. A lo largo de toda la vida laboral cada mes un español está ahorrando cien euros menos que un sueco, alrededor de ochen- tamenosqueunbritánicoounho- landés y 44 menos que un ciuda- dano que viva en Francia. No es una quimera conseguir- lo. En nuestro país, en Gipuzkoa, la exitosa experiencia de Geroa, conlosplanesdepensionesdeem- pleo, nos anima a defender estos pilares alternativos de ahorro. De hecho, hoy dos de cada tres traba- jadores de ese territorio se benefi- cian de una pensión complemen- taria a la pública que les iguala en ingresos para la vejez con sus ve- cinos franceses. Trabajar más es la segunda me- didaque,comoCasandra,nosotros nos atrevemos a reivindicar tam- bién en esta reflexión. No habla- mos solamente del desplazamien- to progresivo de la edad de retiro hasta los 67 años que la mayoría de los países europeos están im- plementando. Nos referimos tam- bién a la necesidad de parar el eda- dismo, o la discriminación que su- fren los mayores en el mercado la- boral. Si conseguimos revertir ese proceso y acercarnos a tasas de ac- tividad de los trabajadores mayo- res de 55 años equivalentes a eco- nomías como Nueva Zelanda o Suecia,nosoloconseguiremosma- yores ingresos para afrontar el fu- turo,sinounaeconomíamásgran- de que soporte mejor nuestro sis- tema del bienestar. CASANDRA Y LAS PENSIONES MODELO ESPAÑOL Los autores subrayan la necesidad de ahorrar mientras se trabaja y retirarse más tarde, pero también de frenar la discriminación laboral de los mayores de 55 años ANÁLISIS ANTONIO HUERTAS E IÑAKI ORTEGA Presidente de Mapfre y director de la sede madrileña de Deusto Business School, autores ‘La revolución de las canas’ L legada la jubilación la principal fuente de ingresos suele ser la pensión pública, una ‘nómina’ que se puede complementar con distintos productos financieros, desde planes de pensiones a segu- ros que nos garantizan una renta mensual. Estos, comer- cializados bajo el nombre de rentas vitalicias, son cada vez más populares y, de hecho, según Unespa, hasta septiem- bre acumulaban unas provi- siones técnicas de 89.931 mi- llones de euros, un 2,28% más que un año atrás. IRATXE BERNAL PRODUCTOS DE AHORRO Más de 29.000 personas ya complementan su pensión con este tipo de seguro de ahorro fija hasta su fallecimiento. La cuantía de esta renta viene determinada por el capital aportado y la rentabilidad que éste pueda haber generado, que no suele ser muy eleva- da ya se prima la seguridad frente al riesgo. En el informe ‘Soluciones para la jubilación’, elaborado por Analistas Financieros In- ternacionales (AFI) para Unes- pa hace un par de años, se cal- culaba que para lograr una renta vitalicia de 379 euros al mes un hombre de 57 años debería aportar 59.151 euros y una mujer de la misma edad, 74.821. Puede parecer mucho, pero si fuéramos nosotros mismos los que, sin contratar este tipo se seguros, nos pa- gamos esa mensualidad con- sumiríamos ese dinero en 13 años, el caso de los hombres, y en 16,4 en el de las mujeres. Su contratación tiene ade- más ventajas fiscales porque, a partir de los 65 años, las ga- nancias hasta 240.000 euros obtenidas de las venta de ele- mentos patrimoniales están exentas de tributación si se destinan a la constitución de la renta vitalicia asegurada a su favor. Las rentas vitalicias, una fórmula en crecimiento Es decir, 29.200 mayores de 65 años habían transfor- mado parte de su patrimonio en una renta vitalicia a través de la contratación de un se- guro de ahorro que les garan- tiza el cobro de una cantidad periódica a lo largo de toda la vida a partir de una aporta- ción, que generalmente es una única prima procedente de la venta de una segunda vivienda, fondos de inversión o acciones. La aseguradora toma ese dinero y lo invier- te, comprometiéndose a pa- gar al titular mensual o tri- mestralmente una cantidad 6 AHORRO INVERSIÓN Domingo 24.11.19 EL CORREO