SlideShare una empresa de Scribd logo
1
AGEINGNOMICS: REALIDADES Y RETOS.
MAYOR LONGEVIDAD, MAS CONSIGNACIONES PRESUPUESTARIAS.
Manfred Nolte
Nota: Produce zozobra a quienes nos dedicamos con periodicidad a la divulgación
económica, escribir de temas de nuestra incumbencia, por importantes que sean,
cuando en la hora presente todo queda arrinconado por la honda desolación producida
al tener que asistir a la ruina legal de nuestra democracia. Solo Dios conoce la hondura
de la estocada y las secuelas que acarreará a nuestra conciencia colectiva el pacto de la
vergüenza y el desgarro del estado de derecho, y si queda sitio todavía en nuestro país
para el rubor y el juicio honesto y desinteresado.
Somos los mayores, como colectivo, los más propensos a la cavilación reiterada obsesiva
y también al pesimismo. No sin razón, porque quien más ha vivido, más ha aprendido si
ha usado los sentidos convenientemente, y sabe que, además de no producirse ‘nada
nuevo bajo el sol’, como revela el Eclesiastés, ningún desatino sorprende, incluso
aquellos de alcance irreparable.
Valga, pues, el hilo de la edad para tirar de la madeja económica, que es la que nos
compete desenredar desde estas páginas. Y es que la larga vida que se nos regala
progresivamente se halla salpicada de periódicos peajes, no pequeños, algunos
costosos, a los que a continuación nos vamos a referir.
Aprovecha a nuestro propósito la reciente publicación del ‘Mapa 2023 del talento
senior’ de la Fundación Mapfre, que, si bien tiene por objeto contrastar la realidad
laboral de los jóvenes menores de 30 años con la de los seniors de 55 a 70 años, aporta
información relevante sobre la viabilidad de nuestras cuentas públicas en el contexto de
una dramática crisis demográfica, en la que se combina de forma explosiva una
longevidad creciente con una natalidad en franco retroceso.
2
Aclaremos que por jóvenes define el estudio a los comprendidos en la franja de los 16 a
los 29 años y mayores a quienes se encuentran en el intervalo de los 55 a los 69.
Pues bien, el informe refiere que la relación entre jóvenes y mayores se ha invertido
desde 2008 en términos absolutos y porcentuales. En 2008 había 8,4 millones de jóvenes
y 6,8 millones de mayores. Hoy hay más seniors (9,1 millones) que jóvenes (6,9 millones)
en la población española. También en el mercado laboral actual hay más seniors que
juniores: 4,1 millones de seniors frente a 2,9 millones de jóvenes. La participación de los
jóvenes en el mercado laboral ha descendido frente a la de los seniors, que ha
ascendido. Los jóvenes suponen solo el 16 % y los seniors son ya el 20 %.
La población joven ha perdido 1,5 millones de efectivos entre 2008 y 2022, pero en el
mercado laboral ha sido mayor la caída (1,8 millones los activos y 1,7 millones los
ocupados). En cualquier caso, la caída podría haber sido aún más intensa de no ser por
la inmigración, ya que entre 16 y 29 años se contabiliza algo más de un millón de
extranjeros.
En su conjunto, el mercado laboral ha envejecido notablemente desde 2008, de modo
que el porcentaje de jóvenes ha pasado del 26,9% del total de trabajadores al 14,9%,
mientras que los trabajadores seniors han doblado su peso al pasar del 10,1% al 20,5% al
día de hoy. Todo lo cual no hace sino ratificar los sombríos presagios que se desprenden
de la pirámide invertida de edad de nuestra población.
Muchas son las consecuencias presupuestarias del envejecimiento de nuestra sociedad.
En particular la que alude al grave tema de las pensiones. La alta esperanza de vida de
la población española unida a la más tardía entrada en el mundo del trabajo de los
jóvenes cuestiona sin duda la viabilidad de un sistema de pensiones de reparto. El
número de personas en edad de trabajar por cada una de 65 años o más, que cayó desde
6,9 en 1960 a 3,0 en 2021, continuará su trayectoria descendente hasta equilibrase en
1,7 en la década de los 40, según la OCDE. Si esto ha de ser así, no hay ninguna razón
para no promover la extensión, benéfica para el sistema, de la vida laboral en
trabajadores que así deseen hacerlo, como reitera el Informe de la Fundación Mapfre.
El incremento de la longevidad en España somete a una presión creciente a las cuentas
de la Seguridad social, cuyo déficit básico se cuantifica en 12.700 millones, solamente
entre 2019 y 2023, según FEDEA. Ahí están las repetidas transferencias del Estado a las
arcas de la seguridad social para dar fe de tal juicio.
Pero hay otros flancos débiles. El envejecimiento proyecta importantes aumentos del
gasto público asociados también a la sanidad y a los problemas generados por la
dependencia, representando cuotas sucesivamente mayores del PIB. La sanidad
constituye la segunda partida con mayor incidencia en el gasto asociado al
envejecimiento aumentando del 5,7% del PIB en 2019 al 7% en 2070. En España, el
aumento de los años de vida es la principal causa del crecimiento del gasto sanitario,
unido al hecho de la concentración de enfermos en tramos de edad alta donde el coste
es sensiblemente mayor. Finalmente, el gasto en dependencia experimentará un
continuo aumento hasta el año 2070, cuando alcanza el 1,5% del PIB, 0,8 puntos
porcentuales más que en la actualidad. Es claro que a mayor edad mayor dependencia
y, en consecuencia, mayor demanda de cuidados especiales.
3
Quien tenga oídos para oír, que oiga.

Más contenido relacionado

Similar a AGEINNNOMICS.

La población española se reducirá un 35% por generación
La población española se reducirá un 35% por generaciónLa población española se reducirá un 35% por generación
La población española se reducirá un 35% por generación
hyperrjas
 
Long demografia y estado del bienestar
Long demografia y estado del bienestarLong demografia y estado del bienestar
Long demografia y estado del bienestarDeusto Business School
 
¿sin pensión? ¡sin vergüenza!
¿sin pensión?  ¡sin vergüenza!¿sin pensión?  ¡sin vergüenza!
¿sin pensión? ¡sin vergüenza!labsindikatua
 
Bienestar y natalidad
Bienestar y natalidadBienestar y natalidad
Bienestar y natalidad
José Manuel López García
 
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
ManfredNolte
 
(339)long el alcance de la austeridad fiscal
(339)long el alcance de la austeridad fiscal(339)long el alcance de la austeridad fiscal
(339)long el alcance de la austeridad fiscal
ManfredNolte
 
ESPAÑA FALLIDA.
ESPAÑA FALLIDA.ESPAÑA FALLIDA.
ESPAÑA FALLIDA.
ManfredNolte
 
¡Podemos! (en castellano)
¡Podemos! (en castellano)¡Podemos! (en castellano)
¡Podemos! (en castellano)
Miguel Yasuyuki Hirota
 
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
ManfredNolte
 
El problema del envejecimiento de la población europea y posibles soluciones ...
El problema del envejecimiento de la población europea y posibles soluciones ...El problema del envejecimiento de la población europea y posibles soluciones ...
El problema del envejecimiento de la población europea y posibles soluciones ...Zuzana
 
EL debate acerca de una renta basica universal
EL debate acerca de una renta basica universalEL debate acerca de una renta basica universal
EL debate acerca de una renta basica universal
ManfredNolte
 
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
Jordi Benítez
 
Entrevista El heraldo de aragóm
Entrevista El heraldo de aragómEntrevista El heraldo de aragóm
Entrevista El heraldo de aragóm
Deusto Business School
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
ManfredNolte
 
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuroEl Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
Miqui Mel
 
Para qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoPara qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoJesús Linares
 
LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA-
LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA-LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA-
LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA-
ManfredNolte
 
l Futuro Demográfico de Europa
l Futuro Demográfico de Europal Futuro Demográfico de Europa
l Futuro Demográfico de Europa
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a AGEINNNOMICS. (20)

La población española se reducirá un 35% por generación
La población española se reducirá un 35% por generaciónLa población española se reducirá un 35% por generación
La población española se reducirá un 35% por generación
 
Long demografia y estado del bienestar
Long demografia y estado del bienestarLong demografia y estado del bienestar
Long demografia y estado del bienestar
 
2013 09-e..
2013 09-e..2013 09-e..
2013 09-e..
 
¿sin pensión? ¡sin vergüenza!
¿sin pensión?  ¡sin vergüenza!¿sin pensión?  ¡sin vergüenza!
¿sin pensión? ¡sin vergüenza!
 
Bienestar y natalidad
Bienestar y natalidadBienestar y natalidad
Bienestar y natalidad
 
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
 
(339)long el alcance de la austeridad fiscal
(339)long el alcance de la austeridad fiscal(339)long el alcance de la austeridad fiscal
(339)long el alcance de la austeridad fiscal
 
ESPAÑA FALLIDA.
ESPAÑA FALLIDA.ESPAÑA FALLIDA.
ESPAÑA FALLIDA.
 
¡Podemos! (en castellano)
¡Podemos! (en castellano)¡Podemos! (en castellano)
¡Podemos! (en castellano)
 
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
 
El problema del envejecimiento de la población europea y posibles soluciones ...
El problema del envejecimiento de la población europea y posibles soluciones ...El problema del envejecimiento de la población europea y posibles soluciones ...
El problema del envejecimiento de la población europea y posibles soluciones ...
 
EL debate acerca de una renta basica universal
EL debate acerca de una renta basica universalEL debate acerca de una renta basica universal
EL debate acerca de una renta basica universal
 
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
¿Quién salvará nuestro estado del bienestar?
 
Entrevista El heraldo de aragóm
Entrevista El heraldo de aragómEntrevista El heraldo de aragóm
Entrevista El heraldo de aragóm
 
Granada Roja 68
Granada Roja 68Granada Roja 68
Granada Roja 68
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
 
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuroEl Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
 
Para qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoPara qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobierno
 
LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA-
LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA-LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA-
LORENZ,GINI Y SUS PROYECCIONES EN ESPAÑA-
 
l Futuro Demográfico de Europa
l Futuro Demográfico de Europal Futuro Demográfico de Europa
l Futuro Demográfico de Europa
 

Más de ManfredNolte

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (19)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

AGEINNNOMICS.

  • 1. 1 AGEINGNOMICS: REALIDADES Y RETOS. MAYOR LONGEVIDAD, MAS CONSIGNACIONES PRESUPUESTARIAS. Manfred Nolte Nota: Produce zozobra a quienes nos dedicamos con periodicidad a la divulgación económica, escribir de temas de nuestra incumbencia, por importantes que sean, cuando en la hora presente todo queda arrinconado por la honda desolación producida al tener que asistir a la ruina legal de nuestra democracia. Solo Dios conoce la hondura de la estocada y las secuelas que acarreará a nuestra conciencia colectiva el pacto de la vergüenza y el desgarro del estado de derecho, y si queda sitio todavía en nuestro país para el rubor y el juicio honesto y desinteresado. Somos los mayores, como colectivo, los más propensos a la cavilación reiterada obsesiva y también al pesimismo. No sin razón, porque quien más ha vivido, más ha aprendido si ha usado los sentidos convenientemente, y sabe que, además de no producirse ‘nada nuevo bajo el sol’, como revela el Eclesiastés, ningún desatino sorprende, incluso aquellos de alcance irreparable. Valga, pues, el hilo de la edad para tirar de la madeja económica, que es la que nos compete desenredar desde estas páginas. Y es que la larga vida que se nos regala progresivamente se halla salpicada de periódicos peajes, no pequeños, algunos costosos, a los que a continuación nos vamos a referir. Aprovecha a nuestro propósito la reciente publicación del ‘Mapa 2023 del talento senior’ de la Fundación Mapfre, que, si bien tiene por objeto contrastar la realidad laboral de los jóvenes menores de 30 años con la de los seniors de 55 a 70 años, aporta información relevante sobre la viabilidad de nuestras cuentas públicas en el contexto de una dramática crisis demográfica, en la que se combina de forma explosiva una longevidad creciente con una natalidad en franco retroceso.
  • 2. 2 Aclaremos que por jóvenes define el estudio a los comprendidos en la franja de los 16 a los 29 años y mayores a quienes se encuentran en el intervalo de los 55 a los 69. Pues bien, el informe refiere que la relación entre jóvenes y mayores se ha invertido desde 2008 en términos absolutos y porcentuales. En 2008 había 8,4 millones de jóvenes y 6,8 millones de mayores. Hoy hay más seniors (9,1 millones) que jóvenes (6,9 millones) en la población española. También en el mercado laboral actual hay más seniors que juniores: 4,1 millones de seniors frente a 2,9 millones de jóvenes. La participación de los jóvenes en el mercado laboral ha descendido frente a la de los seniors, que ha ascendido. Los jóvenes suponen solo el 16 % y los seniors son ya el 20 %. La población joven ha perdido 1,5 millones de efectivos entre 2008 y 2022, pero en el mercado laboral ha sido mayor la caída (1,8 millones los activos y 1,7 millones los ocupados). En cualquier caso, la caída podría haber sido aún más intensa de no ser por la inmigración, ya que entre 16 y 29 años se contabiliza algo más de un millón de extranjeros. En su conjunto, el mercado laboral ha envejecido notablemente desde 2008, de modo que el porcentaje de jóvenes ha pasado del 26,9% del total de trabajadores al 14,9%, mientras que los trabajadores seniors han doblado su peso al pasar del 10,1% al 20,5% al día de hoy. Todo lo cual no hace sino ratificar los sombríos presagios que se desprenden de la pirámide invertida de edad de nuestra población. Muchas son las consecuencias presupuestarias del envejecimiento de nuestra sociedad. En particular la que alude al grave tema de las pensiones. La alta esperanza de vida de la población española unida a la más tardía entrada en el mundo del trabajo de los jóvenes cuestiona sin duda la viabilidad de un sistema de pensiones de reparto. El número de personas en edad de trabajar por cada una de 65 años o más, que cayó desde 6,9 en 1960 a 3,0 en 2021, continuará su trayectoria descendente hasta equilibrase en 1,7 en la década de los 40, según la OCDE. Si esto ha de ser así, no hay ninguna razón para no promover la extensión, benéfica para el sistema, de la vida laboral en trabajadores que así deseen hacerlo, como reitera el Informe de la Fundación Mapfre. El incremento de la longevidad en España somete a una presión creciente a las cuentas de la Seguridad social, cuyo déficit básico se cuantifica en 12.700 millones, solamente entre 2019 y 2023, según FEDEA. Ahí están las repetidas transferencias del Estado a las arcas de la seguridad social para dar fe de tal juicio. Pero hay otros flancos débiles. El envejecimiento proyecta importantes aumentos del gasto público asociados también a la sanidad y a los problemas generados por la dependencia, representando cuotas sucesivamente mayores del PIB. La sanidad constituye la segunda partida con mayor incidencia en el gasto asociado al envejecimiento aumentando del 5,7% del PIB en 2019 al 7% en 2070. En España, el aumento de los años de vida es la principal causa del crecimiento del gasto sanitario, unido al hecho de la concentración de enfermos en tramos de edad alta donde el coste es sensiblemente mayor. Finalmente, el gasto en dependencia experimentará un continuo aumento hasta el año 2070, cuando alcanza el 1,5% del PIB, 0,8 puntos porcentuales más que en la actualidad. Es claro que a mayor edad mayor dependencia y, en consecuencia, mayor demanda de cuidados especiales.
  • 3. 3 Quien tenga oídos para oír, que oiga.