SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
NECESIDAD DE ABORDAJE CLÍNICO.
NECESIDAD DE INVESTIGACIÓN ADECUADA DE
ANTECEDENTES PERSONALES E HISTORIA
PERSONAL, RELACIONADOS A BIPOLARIDAD.
NECESIDAD DE RECABAR ANTECEDENTES
FAMILIARES, BUSCANDO CUADROS DE
BIPOLARIDAD.
NO OLVIDAR ASPECTOS PSICO-SOCIALES DEL
ENTORNO DEL PACIENTE.
CASO CLINICO
CASO CLINICO
 D.G. FEMENINA 29 AÑOS SOLTERA
 REFERIDA POR TRABAJADORA SOCIAL
 ACUDE ACOMPAÑADA DE MADRE, PREFIERE REALIZAR ENTREVISTA
ACOMPAÑADA DE MADRE.
 29 AÑOS DE EDAD, NAC Y RES QUITO, ESTUDIA EN PUCE ED. MUSICAL,
FALTA TESIS. PRIMERA DE 2 HERMANOS. PADRE 57 AÑOS, TRABAJA EN
CONSTRUCTORA; MADRE 58 AÑOS, ARQ., DA CLASES EN
CONSERVATORIO 3 A 7 PM. SOLTERA, TIENE PERRO DE MASCOTA. VIVE
CON MADRE, PROGENITORES SEPARADOS HACE 4 AÑOS. HERMANO 25
AÑOS, VIVE EN USA, HACE MASTERADO DE ARQ.
CASO CLINICO
 APF: TIA PATERNA ANTECEDENTES DE BIPOLARIDAD. TIA MATERNA CON
PROBLEMAS DE CONTROL DE IMPULSOS Y VIOLENCIA. SOBRINO DE
RAMA MATERNA SE SUICIDÓ HACE 4 MESES, DE 17 AÑOS DE EDAD.
 M.C.: DEPRESIÓN
CASO CLINICO
 E.A.: INDICA QUE DESDE HACE MAS DE 6 AÑOS PRESENTA CUADRO DE
DEPRESIÓN, RELACIONADO A FALTA DE ENERGIA PARA REALIZAR
NINGUNA ACTIVIDAD, LLORA LAS NOCHES, NO ENCUENTRA SENTIDO A
SU VIDA, CONSTANTES AUTOREPROCHES Y PENSAMIENTOS
REITERATIVOS AL RESPECTO, SENTIMIENTO DE MINUSVALIA, TENDENCIA
AL AISLAMIENTO SOCIAL, SIENTE QUE LA GENTE SE ALEJA POR SU
TRISTEZA, INCLUSO SU MADRE. IDEACIÓN AUTOLÍTICA PRESENTE,
COMPORTAMIENTO DE AUTOAGRESIÓN DE TIPO IMPULSIVO (GOLPEARSE
LOS BRAZOS O LA CABEZA). INTENTO AUTOLITICO HACE 10 AÑOS
(CORTANDOSE LAS MUÑECAS).
CASO CLINICO
 ESTUDIO EN COLEGIO RUMIPAMBA HSTA TERCER GRADO, LUEGO
ESCUELA LDU HASTA NOVENO NIVEL, SIEMEPRE TENIA PROBLEMAS CON
COMPAÑEROS, NO SABIA DEFENDERSE Y MOTIVABA TENDENCIA AL
AISLAMIENTO.
 TRATAMIENTO CON PSICOLOGOS DESDE LOS 14 AÑOS DE EDAD,
REPORTA SOLO UNA RELACION CON PSICOLOGA CON LA QUE HUBO
EMPATÍA, ASISTIO A 6 SESIONES CON ELLA HACE 2 AÑOS.
 HACE 10 AÑOS UNA CONSULTA A PSIQUIATRA, LE PARECIÓ EXTRAÑO
QUE LE HAGA ENTRAR A UN CUARTO OBSCURO, NO REALIZO
PRECISIONES AL RESPECTO.
CASO CLINICO
 A LOS 16 AÑOS ABANDONA ESTUDIOS SECUNDARIOS REGULARES E
INICIA ESTUDIO DE CANTO, LUEGO OBTIENE TÍTULO DE ESTUDIOS
SECUNDARIOS A DISTANCIA.
 NO REPORTA PRESENCIA DE ENAMORADOS, REPORTA MÁS BIEN
ATRACCIÓN A LAS MUJERES, ACEPTA QUE NO HAY DEFINICIÓN
RESPECTO A CONDUCTA E IDENTIFICACIÓN SEXUAL. NO REPORTA
ANTECEDENTES DE VIDA SEXUAL ACTIVA.
 EL CANTO ES UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE EN SU VIDA, AL
MOMENTO HAY ALGUN PROBLEMA EN CUERDAS VOCALES Y HAY TEMOR
A CANTAR, DESDE HACE 3 MESES. REALIZA ESCASA ACTIVIDAD FÍSICA,
EXCEPTO EQUITACIÓN 2 VECES POR SEMANA, LO DEJÓ CUANDO TUVO
QUE DESHACERSE DE SU CABALLO.
CASO CLINICO
 HABITUALMENTE SERÍA EL FIN DE LA ENTREVISTA
CASO CLINICO
 AL TERMINAR RECOLECCIÓN DE DATOS DE MANERA HABITUAL, E
INSISTIR SI HAY ALGUN OTRO ELEMENTO ESPECIAL, LA MADRE INDICA
QUE LA PACIENTE TUVO ABUSO SEXUAL A LOS 8 AÑOS DE EDAD, POR
PARTE DE FAMILIAR (ESPOSO DE SOBRINA DE LA MADRE, DE 30 AÑOS DE
EDAD EN ESE TIEMPO), SITUACIÓN QUE SE PROLONGÓ POR LO MENOS
DURANTE 3 AÑOS. LA PACIENTE CONFIRMA EVENTOS.
CASO CLINICO
 SE RECALCA:
 IMPORTANCIA DE REALIZAR HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y A
PROFUNDIDAD.
 EVENTOS DE LARGA DURACIÓN REQUIEREN INVESTIGACIÓN DETALLADA,
QUE INCLUYAN ANTECEDENTES INFANTILES Y DE NIÑEZ DE LA PERSONA.
 TRAUMAS DE INFANCIA SEGÚN LO REPORTADO POR DIVERSOS
ESTUDIOS SON ELEMENTO DE RIESGO PARA DESARROLLO DE
ALTERACIÓN PSÍQUICA EN EL FUTURO.
CASO CLINICO
 SE PLANTEA DE PARTE DE LA MADRE SI DEBEN REALIZAR AL MOMENTO
ACCIONES AL RESPECTO, EN ESE MOMENTO SOLO SE ROMPIERON
RELACIONES FAMILIARES.
 CONSIDERO QUE LO PRIORITARIO ES CONSEGUIR ESTABILIZACIÓN
EMOCIONAL DE LA PACIENTE,Y SE ABORDARÁ TEMA PROXIMAMENTE.
CASO CLINICO
 ENTREVISTA PSIQUIATRICA:
 PRESENCIA DE DEPRESIÓN CONSTANTE Y PERMANENTE, SIN ENERGÍA
PARA REALIZAR NINGUNA ACTIVIDAD, LLORA LA MAYORIA DE LAS
NOCHES, NO ENCUENTRA SENTIDO A SU VIDA, CONSTANTES
AUTOREPROCHES, PENSAMIENTOS REITERATIVOS RESPECTO A ESTAS
SITUACIONES, SENTIMIENTOS DE MINUSVALÍA, SIEMPRE MUY SOLITARIA
Y SIN AMIGOS NI INTEGRACIÓN A GRUPOS, SIENTE QUE LA GENTE SE
ALEJA POR SU TRISTREZA. IDEACIÓN AUTOLÍTICA CASI CONSTANTE,
COMPORTAMIENTOS AUTOAGRESIVOS (GOLPEARSE CABEZA O BRAZOS).
ANTECEDENTE DE INTENTO AUTOLÍTICO HACE 10 AÑOS CORTANDOSE
MUÑECAS. ESCASA CAPACIDAD DE SOCIABILIZACIÓN E INTERACCIÓN
SOCIAL. NO REPORTA PRESENCIA DE SÍNTOMAS DE ANSIEDAD. NO
HAY USO DE SUSTANCIAS CONCOMITANTE. NO REPORTA PROBLEMAS
EN AREAS DE ALIMENTACIÓN O SUEÑO. NO SE INVESTIGA A
PROFUNDIDAD SITUACIONES RELACIONADAS A AREA SEXUAL.
CASO CLINICO
 IMPRESIÓN DIAGNOSTICA:
 DEPRESION MAYOR, EPISODIO PERSISTENTE, GRAVE F 34.1
 NO PUEDO DESCARTAR TRASTORNO BIPOLAR POR ANTECENCENTES
FAMILIARES.
 OTRO TRASTORNO RELACIONADO A TRAUMAS ESPECIFICADOS F
43.8
CASO CLINICO
 TRATAMIENTO:
 EXPLICO Y RECOMIENDO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
 VENLAFAXINA 75 MG / DÍA POR 10 DÍAS, LUEGO 150 MG / DÍA
 LAMOTRIGINA 25 MG / DÍA POR 6 DÍAS, LUEGO 50 MG / BID
 EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN DE MANERA HABITUAL Y
DIARIA
 MANTENER ACTIVIDADES DE EQUITACIÓN E INCREMENTAR HORARIO.
 INSCRIBIRSE EN ACTIVIDADES DE RELACIÓN SOCIAL.
 MANTENER HORARIOS DE ALIMENTACIÓN Y SUEÑO REGULARES.
 REALIZAR O TERMINAR EVALUACIÓN ORL POR SITUACIONES DE CANTO.
 CONTROL EN 3 SEMANAS EXPLICANDO NECESIDAD DE TIEMPO PARA
EVALUAR EFECTO DE TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
CASO CLINICO
 LUEGO DE PRIMERA TOMA DE MEDICACIÓN HAY LLAMADA DE MADRE
REPORTANDO INCREMENTO DE ANSIEDAD Y ALTERACIÓN DE SUEÑO,
EXPLICO AL RESPECTO, Y RECOMIENDO TOMA DE MEDICACIÓN
ANTIDEPRESIVA EN LA MAÑANA.
CASO CLINICO
 PACIENTE NO VUELVE A CONSULTA.
 NECESIDAD DE REALIZAR ABORDAJE Y ESTABLECER MANEJO Y
RECOMENDACIONES COMO SI PRIMERA FUERA ÚLTIMA CONSULTA. Y
SEGUIR EN CONSULTAS ULTERIORES CON EL MISMO CONCEPTO.
CASO CLINICO
 RESALTAR LO DIFICIL DEL MANEJO DE PACIENTES PSIQUIATRICOS.
 A PESAR DE INTENTAR HACER BIEN LOS PROCEDIMIENTOS PODEMOS
EQUIVOCARNOS.
 TENDENCIA DE PACIENTES A ROTAR POR DIVERSAS CONSULTAS. Y
MÉDICOS, NO CAER EN TENDENCIA A CRITICAR DE MANERA
INADECUADA A COLEGA QUE LO ATENDIÓ PREVIAMENTE.
 INTENTAR RESCATAR ELEMENTOS POSITIVOS DE CONSULTAS PREVIAS.
 EN CASOS DE LARGA DATA IMPORTANCIA DE INVESTIGAR ELEMENTOS
TRAUMÁTICOS EN INFANCIA O NIÑEZ.
 SIEMPRE EMPATAR CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS CON EMPATÍA.
CASO CLINICO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
ESPERO SE HAYAN DESARROLLADO
APRENDIZAJES EN ESTA PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO MAESTRIA 2.pptx

Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Medicz™©
 
Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme
ANA VALDÉS
 
CASO CLINICO PACIENTE CRONICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
CASO CLINICO PACIENTE CRONICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSCASO CLINICO PACIENTE CRONICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
CASO CLINICO PACIENTE CRONICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
EmilyHernandezfiguer
 
Pechakucha maltrato infantil judith yague
Pechakucha maltrato infantil judith yaguePechakucha maltrato infantil judith yague
Pechakucha maltrato infantil judith yague
JudithYague
 
diagnostico.pptx
diagnostico.pptxdiagnostico.pptx
diagnostico.pptx
luisastocaza2
 
Caso clinico snm (2)
Caso clinico snm (2)Caso clinico snm (2)
Caso clinico snm (2)
marian carolina herrera
 
La Paz Mundial Comienzo en el útero Materno
La Paz Mundial Comienzo en el útero MaternoLa Paz Mundial Comienzo en el útero Materno
La Paz Mundial Comienzo en el útero Materno
Rina Rebolledo
 
periodos evolutivos ppt
periodos evolutivos pptperiodos evolutivos ppt
periodos evolutivos ppt
MarcelaReynoso6
 
Caratula psico
Caratula psicoCaratula psico
Caratula psico
MayClody Tomasto H
 
Manejo de grave emergencias y urgencias psicosoci al es
Manejo de grave  emergencias y urgencias psicosoci al esManejo de grave  emergencias y urgencias psicosoci al es
Manejo de grave emergencias y urgencias psicosoci al es
Juanchocha
 
Tesis codependencia-hmp
Tesis codependencia-hmpTesis codependencia-hmp
Tesis codependencia-hmp
Hernan Martínez
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
Amamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.pptAmamnesis 1.ppt
Disociacion como defensa al trauma
Disociacion como defensa al traumaDisociacion como defensa al trauma
Disociacion como defensa al trauma
paulasofiaap
 
La señora L
La señora LLa señora L
La señora L
Benjamin Cortes
 
Unidad e
Unidad eUnidad e
Unidad e
KaterinRevelo92
 
CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
CUIDADOS PALIATIVOS.pptxCUIDADOS PALIATIVOS.pptx
CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
stbangodinez1
 
Mini caso pem
Mini caso pemMini caso pem
Mini caso pem
Médico Psiquiatra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Felix Monter
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Felix Monter
 

Similar a CASO CLINICO MAESTRIA 2.pptx (20)

Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme Caso clínico esquizofreniforme
Caso clínico esquizofreniforme
 
CASO CLINICO PACIENTE CRONICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
CASO CLINICO PACIENTE CRONICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSCASO CLINICO PACIENTE CRONICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
CASO CLINICO PACIENTE CRONICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Pechakucha maltrato infantil judith yague
Pechakucha maltrato infantil judith yaguePechakucha maltrato infantil judith yague
Pechakucha maltrato infantil judith yague
 
diagnostico.pptx
diagnostico.pptxdiagnostico.pptx
diagnostico.pptx
 
Caso clinico snm (2)
Caso clinico snm (2)Caso clinico snm (2)
Caso clinico snm (2)
 
La Paz Mundial Comienzo en el útero Materno
La Paz Mundial Comienzo en el útero MaternoLa Paz Mundial Comienzo en el útero Materno
La Paz Mundial Comienzo en el útero Materno
 
periodos evolutivos ppt
periodos evolutivos pptperiodos evolutivos ppt
periodos evolutivos ppt
 
Caratula psico
Caratula psicoCaratula psico
Caratula psico
 
Manejo de grave emergencias y urgencias psicosoci al es
Manejo de grave  emergencias y urgencias psicosoci al esManejo de grave  emergencias y urgencias psicosoci al es
Manejo de grave emergencias y urgencias psicosoci al es
 
Tesis codependencia-hmp
Tesis codependencia-hmpTesis codependencia-hmp
Tesis codependencia-hmp
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Amamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.pptAmamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.ppt
 
Disociacion como defensa al trauma
Disociacion como defensa al traumaDisociacion como defensa al trauma
Disociacion como defensa al trauma
 
La señora L
La señora LLa señora L
La señora L
 
Unidad e
Unidad eUnidad e
Unidad e
 
CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
CUIDADOS PALIATIVOS.pptxCUIDADOS PALIATIVOS.pptx
CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
 
Mini caso pem
Mini caso pemMini caso pem
Mini caso pem
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

CASO CLINICO MAESTRIA 2.pptx

  • 2. NECESIDAD DE ABORDAJE CLÍNICO. NECESIDAD DE INVESTIGACIÓN ADECUADA DE ANTECEDENTES PERSONALES E HISTORIA PERSONAL, RELACIONADOS A BIPOLARIDAD. NECESIDAD DE RECABAR ANTECEDENTES FAMILIARES, BUSCANDO CUADROS DE BIPOLARIDAD. NO OLVIDAR ASPECTOS PSICO-SOCIALES DEL ENTORNO DEL PACIENTE. CASO CLINICO
  • 3. CASO CLINICO  D.G. FEMENINA 29 AÑOS SOLTERA  REFERIDA POR TRABAJADORA SOCIAL  ACUDE ACOMPAÑADA DE MADRE, PREFIERE REALIZAR ENTREVISTA ACOMPAÑADA DE MADRE.  29 AÑOS DE EDAD, NAC Y RES QUITO, ESTUDIA EN PUCE ED. MUSICAL, FALTA TESIS. PRIMERA DE 2 HERMANOS. PADRE 57 AÑOS, TRABAJA EN CONSTRUCTORA; MADRE 58 AÑOS, ARQ., DA CLASES EN CONSERVATORIO 3 A 7 PM. SOLTERA, TIENE PERRO DE MASCOTA. VIVE CON MADRE, PROGENITORES SEPARADOS HACE 4 AÑOS. HERMANO 25 AÑOS, VIVE EN USA, HACE MASTERADO DE ARQ.
  • 4. CASO CLINICO  APF: TIA PATERNA ANTECEDENTES DE BIPOLARIDAD. TIA MATERNA CON PROBLEMAS DE CONTROL DE IMPULSOS Y VIOLENCIA. SOBRINO DE RAMA MATERNA SE SUICIDÓ HACE 4 MESES, DE 17 AÑOS DE EDAD.  M.C.: DEPRESIÓN
  • 5. CASO CLINICO  E.A.: INDICA QUE DESDE HACE MAS DE 6 AÑOS PRESENTA CUADRO DE DEPRESIÓN, RELACIONADO A FALTA DE ENERGIA PARA REALIZAR NINGUNA ACTIVIDAD, LLORA LAS NOCHES, NO ENCUENTRA SENTIDO A SU VIDA, CONSTANTES AUTOREPROCHES Y PENSAMIENTOS REITERATIVOS AL RESPECTO, SENTIMIENTO DE MINUSVALIA, TENDENCIA AL AISLAMIENTO SOCIAL, SIENTE QUE LA GENTE SE ALEJA POR SU TRISTEZA, INCLUSO SU MADRE. IDEACIÓN AUTOLÍTICA PRESENTE, COMPORTAMIENTO DE AUTOAGRESIÓN DE TIPO IMPULSIVO (GOLPEARSE LOS BRAZOS O LA CABEZA). INTENTO AUTOLITICO HACE 10 AÑOS (CORTANDOSE LAS MUÑECAS).
  • 6. CASO CLINICO  ESTUDIO EN COLEGIO RUMIPAMBA HSTA TERCER GRADO, LUEGO ESCUELA LDU HASTA NOVENO NIVEL, SIEMEPRE TENIA PROBLEMAS CON COMPAÑEROS, NO SABIA DEFENDERSE Y MOTIVABA TENDENCIA AL AISLAMIENTO.  TRATAMIENTO CON PSICOLOGOS DESDE LOS 14 AÑOS DE EDAD, REPORTA SOLO UNA RELACION CON PSICOLOGA CON LA QUE HUBO EMPATÍA, ASISTIO A 6 SESIONES CON ELLA HACE 2 AÑOS.  HACE 10 AÑOS UNA CONSULTA A PSIQUIATRA, LE PARECIÓ EXTRAÑO QUE LE HAGA ENTRAR A UN CUARTO OBSCURO, NO REALIZO PRECISIONES AL RESPECTO.
  • 7. CASO CLINICO  A LOS 16 AÑOS ABANDONA ESTUDIOS SECUNDARIOS REGULARES E INICIA ESTUDIO DE CANTO, LUEGO OBTIENE TÍTULO DE ESTUDIOS SECUNDARIOS A DISTANCIA.  NO REPORTA PRESENCIA DE ENAMORADOS, REPORTA MÁS BIEN ATRACCIÓN A LAS MUJERES, ACEPTA QUE NO HAY DEFINICIÓN RESPECTO A CONDUCTA E IDENTIFICACIÓN SEXUAL. NO REPORTA ANTECEDENTES DE VIDA SEXUAL ACTIVA.  EL CANTO ES UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE EN SU VIDA, AL MOMENTO HAY ALGUN PROBLEMA EN CUERDAS VOCALES Y HAY TEMOR A CANTAR, DESDE HACE 3 MESES. REALIZA ESCASA ACTIVIDAD FÍSICA, EXCEPTO EQUITACIÓN 2 VECES POR SEMANA, LO DEJÓ CUANDO TUVO QUE DESHACERSE DE SU CABALLO.
  • 8. CASO CLINICO  HABITUALMENTE SERÍA EL FIN DE LA ENTREVISTA
  • 9. CASO CLINICO  AL TERMINAR RECOLECCIÓN DE DATOS DE MANERA HABITUAL, E INSISTIR SI HAY ALGUN OTRO ELEMENTO ESPECIAL, LA MADRE INDICA QUE LA PACIENTE TUVO ABUSO SEXUAL A LOS 8 AÑOS DE EDAD, POR PARTE DE FAMILIAR (ESPOSO DE SOBRINA DE LA MADRE, DE 30 AÑOS DE EDAD EN ESE TIEMPO), SITUACIÓN QUE SE PROLONGÓ POR LO MENOS DURANTE 3 AÑOS. LA PACIENTE CONFIRMA EVENTOS.
  • 10. CASO CLINICO  SE RECALCA:  IMPORTANCIA DE REALIZAR HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y A PROFUNDIDAD.  EVENTOS DE LARGA DURACIÓN REQUIEREN INVESTIGACIÓN DETALLADA, QUE INCLUYAN ANTECEDENTES INFANTILES Y DE NIÑEZ DE LA PERSONA.  TRAUMAS DE INFANCIA SEGÚN LO REPORTADO POR DIVERSOS ESTUDIOS SON ELEMENTO DE RIESGO PARA DESARROLLO DE ALTERACIÓN PSÍQUICA EN EL FUTURO.
  • 11. CASO CLINICO  SE PLANTEA DE PARTE DE LA MADRE SI DEBEN REALIZAR AL MOMENTO ACCIONES AL RESPECTO, EN ESE MOMENTO SOLO SE ROMPIERON RELACIONES FAMILIARES.  CONSIDERO QUE LO PRIORITARIO ES CONSEGUIR ESTABILIZACIÓN EMOCIONAL DE LA PACIENTE,Y SE ABORDARÁ TEMA PROXIMAMENTE.
  • 12. CASO CLINICO  ENTREVISTA PSIQUIATRICA:  PRESENCIA DE DEPRESIÓN CONSTANTE Y PERMANENTE, SIN ENERGÍA PARA REALIZAR NINGUNA ACTIVIDAD, LLORA LA MAYORIA DE LAS NOCHES, NO ENCUENTRA SENTIDO A SU VIDA, CONSTANTES AUTOREPROCHES, PENSAMIENTOS REITERATIVOS RESPECTO A ESTAS SITUACIONES, SENTIMIENTOS DE MINUSVALÍA, SIEMPRE MUY SOLITARIA Y SIN AMIGOS NI INTEGRACIÓN A GRUPOS, SIENTE QUE LA GENTE SE ALEJA POR SU TRISTREZA. IDEACIÓN AUTOLÍTICA CASI CONSTANTE, COMPORTAMIENTOS AUTOAGRESIVOS (GOLPEARSE CABEZA O BRAZOS). ANTECEDENTE DE INTENTO AUTOLÍTICO HACE 10 AÑOS CORTANDOSE MUÑECAS. ESCASA CAPACIDAD DE SOCIABILIZACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL. NO REPORTA PRESENCIA DE SÍNTOMAS DE ANSIEDAD. NO HAY USO DE SUSTANCIAS CONCOMITANTE. NO REPORTA PROBLEMAS EN AREAS DE ALIMENTACIÓN O SUEÑO. NO SE INVESTIGA A PROFUNDIDAD SITUACIONES RELACIONADAS A AREA SEXUAL.
  • 13. CASO CLINICO  IMPRESIÓN DIAGNOSTICA:  DEPRESION MAYOR, EPISODIO PERSISTENTE, GRAVE F 34.1  NO PUEDO DESCARTAR TRASTORNO BIPOLAR POR ANTECENCENTES FAMILIARES.  OTRO TRASTORNO RELACIONADO A TRAUMAS ESPECIFICADOS F 43.8
  • 14. CASO CLINICO  TRATAMIENTO:  EXPLICO Y RECOMIENDO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:  VENLAFAXINA 75 MG / DÍA POR 10 DÍAS, LUEGO 150 MG / DÍA  LAMOTRIGINA 25 MG / DÍA POR 6 DÍAS, LUEGO 50 MG / BID  EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN DE MANERA HABITUAL Y DIARIA  MANTENER ACTIVIDADES DE EQUITACIÓN E INCREMENTAR HORARIO.  INSCRIBIRSE EN ACTIVIDADES DE RELACIÓN SOCIAL.  MANTENER HORARIOS DE ALIMENTACIÓN Y SUEÑO REGULARES.  REALIZAR O TERMINAR EVALUACIÓN ORL POR SITUACIONES DE CANTO.  CONTROL EN 3 SEMANAS EXPLICANDO NECESIDAD DE TIEMPO PARA EVALUAR EFECTO DE TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
  • 15. CASO CLINICO  LUEGO DE PRIMERA TOMA DE MEDICACIÓN HAY LLAMADA DE MADRE REPORTANDO INCREMENTO DE ANSIEDAD Y ALTERACIÓN DE SUEÑO, EXPLICO AL RESPECTO, Y RECOMIENDO TOMA DE MEDICACIÓN ANTIDEPRESIVA EN LA MAÑANA.
  • 16. CASO CLINICO  PACIENTE NO VUELVE A CONSULTA.  NECESIDAD DE REALIZAR ABORDAJE Y ESTABLECER MANEJO Y RECOMENDACIONES COMO SI PRIMERA FUERA ÚLTIMA CONSULTA. Y SEGUIR EN CONSULTAS ULTERIORES CON EL MISMO CONCEPTO.
  • 17. CASO CLINICO  RESALTAR LO DIFICIL DEL MANEJO DE PACIENTES PSIQUIATRICOS.  A PESAR DE INTENTAR HACER BIEN LOS PROCEDIMIENTOS PODEMOS EQUIVOCARNOS.  TENDENCIA DE PACIENTES A ROTAR POR DIVERSAS CONSULTAS. Y MÉDICOS, NO CAER EN TENDENCIA A CRITICAR DE MANERA INADECUADA A COLEGA QUE LO ATENDIÓ PREVIAMENTE.  INTENTAR RESCATAR ELEMENTOS POSITIVOS DE CONSULTAS PREVIAS.  EN CASOS DE LARGA DATA IMPORTANCIA DE INVESTIGAR ELEMENTOS TRAUMÁTICOS EN INFANCIA O NIÑEZ.  SIEMPRE EMPATAR CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS CON EMPATÍA.
  • 18. CASO CLINICO GRACIAS POR SU ATENCIÓN. ESPERO SE HAYAN DESARROLLADO APRENDIZAJES EN ESTA PRESENTACIÓN