SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL EN PACIENTES CRÓNICOS FUNCIONALES DEL HOSPITAL MENTAL NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO UNIVERSIDAD MARIANA  FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD  PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL  HOSPITAL MENTAL NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO PRACTICA DE CAMPO I  PRACTICANTE LORENA FAJARDO ÑUSTES
HISTORIA Desde tiempos remotos el paciente psiquiátrico ha sido considerado como endemoniado o poseído por los demonios y se afirmaba que se debía a un castigo de Dios por malos comportamientos; eran tratados como animales y no se brindaba un tratamiento adecuado http://www.psiquiatria24x7.com/bgdisplay.jhtml?itemname=history
EN LA ACTUALIDAD En la actualidad podemos encontrar un mejor trato asía estas personas, el establecimiento de los derechos para las mismas, permitiendo un tratamiento adecuado y una atención oportuna e integral; aunque todavía se puede mejorar más en cuento a la atención y los espacios en los cuales deberían permanecer.  http://www.dhnet.org.mx/chihuahua/index.php?option=com_content&task=view&id=3&Itemid=9
DERECHOS DE LOS PACIENTES PSIQUIATRICOS  Recibir un trato digno y humano por parte del personal de salud mental, independientemente de su diagnóstico, situación económica, sexo, raza, ideología o religión. Recibir atención médica especializada, por personal capacitado.
Que la atención psiquiátrica o psicoterapeuta que se le preste sea de conformidad con las normas éticas que rigen a los profesionales de la salud mental. Toda medicación debe ser prescrita por un especialista autorizado por la ley y registrarse en el historial clínico del paciente.
Ser protegido contra toda explotación abuso o trato degradante. Que la información, tanto la proporcionada por los propios enfermos o por sus familiares como la contenida en su expediente clínico, sea manejada bajo normas de secreto profesional y de confidencialidad.
Recibir información veraz, concreta y en lenguaje comprensible por ellos y por sus representantes legales, con relación al diagnóstico médico, así como de el tratamiento que se pretenda aplicar. Negarse a participar como sujeto de investigación científica, o en todo caso que sea autorizada por el paciente sin ninguna presión, o en su caso por un órgano de revisión competente.
Recibir tratamiento orientado a la reintegración a la vida familiar, laboral y social por medio de programas de terapia ocupacional educativa y de rehabilitación psico social. No ser sometido a restricciones físicas o a reclusión involuntaria, salvo cuando sea el único medio para impedir un daño inminente al paciente o a terceros. O en el caso de que esté afectado de su capacidad de juicio y cuando de no aplicarse el tratamiento se afecte su salud
En el momento del ingreso del paciente al hospital, sea informado ya sea a él o a sus representantes legales, de las normas que rigen en el nosocomio y quienes serán el personal encargado de su atención. Recibir atención médica oportuna en caso de sufrir una enfermedad no psiquiátrica.
Derecho a ser alojados en áreas adecuadas y con las condiciones de higiene y espacio, así como recibir una alimentación balanceada. Recibir o rechazar auxilio espiritual o religioso.
Derecho a comunicarse libremente con las personas que estén dentro de la Institución así como enviar y recibir correspondencia sin censura. Usar el teléfono, radio o cualquier otro aparato electrónico de acuerdo con las indicaciones de su medico, recibir visita y gozar de permisos para poder relacionarse con su familia o pareja. En el goce de sus derechos no ser discriminado en atención a su estado mental.
ESTADISTICA DE PACIENTES CRÓNICOS FUNCIONALES DE LA UNIDAD E Actualmente se encuentran 60 paciente en la unidad E las cuales son independientes en actividades de la vida diaria básicas (AVDB), presentan poco interés por actividades de tiempo libre u ocio y se evidencia las siguientes patologías:
Según la grafica anterior se puede observar que en la unidad E  de las 60 pacientes observadas  la patología que mas prevalece  es retardo mental moderado presentándose en  16 pacientes y las de menor prevalencia son  retardo mental, trastorno psicótico  tipo esquizofrénico, otras esquizofrenias, esquizofrenia hebefrenica, TAB, deterioro del comportamiento y otros trastornos mentales.
OBJETIVO GENERAL crear espacios donde las pacientes de la unidad E puedan realizar actividades productivas encaminadas a él buen uso del tiempo libre y que a su vez permitan mantener habilidades ya existentes en ellas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Motivar a las pacientes para la participación de las actividades. Mantener las habilidades existentes en las pacientes de la unidad E Mejorar relaciones entre las pacientes de la unidad E
INTERVENCIÓN DE T.O. (MOH) SUBSISTEMA VOLITIVO:  se busca motivar a las pacientes, demostrarles que posen unas habilidades las cuales las hacen capaces de realizar las actividades y que estas son de gran importancia en su vida.
SUBSISTEMA DE HABITUACIÓN:  se busca mejorar el rol de compañeras y sus hábitos.
SUBSISTEMA DE EJECUCIÓN: se busca reforzar las habilidades motoras finas y gruesas, las habilidades sensoperceptuales, cognitivas y sobretodo las de interacción social.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PARA PACIENTES CRÓNICAS FUNCIONALES
ELABORACIÓN DE JARRONES  El objetivo principal de la actividad  es lograr el  buen uso del tiempo libre en las paciente mediante la elaboración de los jarrones.
ELABORACIÓN DE  COFRES  El objetivo principal de la actividad es motivar a las pacientes a  participar de las actividades productivas con el fin de dar a conocer la importancia de estas e integrarlas.
ELABORACIÓN DE TARJETAS  El objetivo principal de la actividad es reforzar las habilidades ya instaurada en las pacientes con el fin de mantenerlas.
Gracias… lore_f89@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Ale Symons
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
José Manuel González González
 
Familia en el entorno de cuidado critico
Familia en el  entorno  de cuidado  criticoFamilia en el  entorno  de cuidado  critico
Familia en el entorno de cuidado critico
Alejandra Toadette
 
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de saludSeminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
Lucas Gomes Barbosa
 
Cuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primariaCuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primaria
cperezna
 
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátricaProceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Alejandrina Via Veizaga
 
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍAAPS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
Dave Pizarro
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Aspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativoAspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativo
Margarita María
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Maria Rojas
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
oleashr
 
Visita domiciliaria integral
Visita domiciliaria integral Visita domiciliaria integral
Visita domiciliaria integral
Vale Lopezz
 
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLESUN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
Su Médico Geriatra
 
M.c
M.cM.c
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad de
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad deComunicación del paciente pediátrico en la unidad de
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad de
jamirusal
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Yadira Morales
 
cuidados paliativos
cuidados paliativoscuidados paliativos
cuidados paliativos
Marco Axel Aguirre Hernandez
 
Paciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasiaPaciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasia
CarLos Bauu
 
Visita domiciliaria integral
Visita domiciliaria integralVisita domiciliaria integral
Visita domiciliaria integral
Jebus Leyton Barrios Afrikanus
 
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morirConsentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Nancy Peña Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Familia en el entorno de cuidado critico
Familia en el  entorno  de cuidado  criticoFamilia en el  entorno  de cuidado  critico
Familia en el entorno de cuidado critico
 
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de saludSeminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
 
Cuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primariaCuidados paliativos en atención primaria
Cuidados paliativos en atención primaria
 
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátricaProceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
 
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍAAPS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Visita Domiciliaria
 
Aspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativoAspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativo
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria integral
Visita domiciliaria integral Visita domiciliaria integral
Visita domiciliaria integral
 
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLESUN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
 
M.c
M.cM.c
M.c
 
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad de
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad deComunicación del paciente pediátrico en la unidad de
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad de
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
cuidados paliativos
cuidados paliativoscuidados paliativos
cuidados paliativos
 
Paciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasiaPaciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasia
 
Visita domiciliaria integral
Visita domiciliaria integralVisita domiciliaria integral
Visita domiciliaria integral
 
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morirConsentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
 

Destacado

Mediación socio cultural
Mediación socio culturalMediación socio cultural
Mediación socio cultural
mediadora
 
Algunas Reflexiones Sobre La MicrocirugíA De Los Aneurismas
Algunas Reflexiones Sobre La MicrocirugíA De Los AneurismasAlgunas Reflexiones Sobre La MicrocirugíA De Los Aneurismas
Algunas Reflexiones Sobre La MicrocirugíA De Los Aneurismas
medicosyodontologos
 
Buen trato!!!!
Buen trato!!!!Buen trato!!!!
Buen trato!!!!
idi_daza
 
Promoviendo el buen trato a las personas mayores
Promoviendo el buen trato a las personas mayoresPromoviendo el buen trato a las personas mayores
Promoviendo el buen trato a las personas mayores
chinita8787
 
Campaña Por el Buen trato
Campaña Por el Buen tratoCampaña Por el Buen trato
Campaña Por el Buen trato
DianaCredisoft
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
1ª campaña El Buen Trato en el Trabajo y en la Vida Social
1ª campaña El Buen Trato en el Trabajo y en la Vida Social1ª campaña El Buen Trato en el Trabajo y en la Vida Social
1ª campaña El Buen Trato en el Trabajo y en la Vida Social
prointermedia
 
1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social
1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social
1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social
prointermedia
 
Buen Trato y Comunicacion Asertiva
Buen Trato y Comunicacion AsertivaBuen Trato y Comunicacion Asertiva
Buen Trato y Comunicacion Asertiva
sebatian
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competencias
Nora Baltodano
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
Victoria Ibarra
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
Joel Acosta
 
Todos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen Trato
IE 31512
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
vhriverosr
 

Destacado (14)

Mediación socio cultural
Mediación socio culturalMediación socio cultural
Mediación socio cultural
 
Algunas Reflexiones Sobre La MicrocirugíA De Los Aneurismas
Algunas Reflexiones Sobre La MicrocirugíA De Los AneurismasAlgunas Reflexiones Sobre La MicrocirugíA De Los Aneurismas
Algunas Reflexiones Sobre La MicrocirugíA De Los Aneurismas
 
Buen trato!!!!
Buen trato!!!!Buen trato!!!!
Buen trato!!!!
 
Promoviendo el buen trato a las personas mayores
Promoviendo el buen trato a las personas mayoresPromoviendo el buen trato a las personas mayores
Promoviendo el buen trato a las personas mayores
 
Campaña Por el Buen trato
Campaña Por el Buen tratoCampaña Por el Buen trato
Campaña Por el Buen trato
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
1ª campaña El Buen Trato en el Trabajo y en la Vida Social
1ª campaña El Buen Trato en el Trabajo y en la Vida Social1ª campaña El Buen Trato en el Trabajo y en la Vida Social
1ª campaña El Buen Trato en el Trabajo y en la Vida Social
 
1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social
1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social
1ª Campaña por El Buen Trato en el Trabajo y en Vida Social
 
Buen Trato y Comunicacion Asertiva
Buen Trato y Comunicacion AsertivaBuen Trato y Comunicacion Asertiva
Buen Trato y Comunicacion Asertiva
 
El tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competenciasEl tecnico y sus competencias
El tecnico y sus competencias
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
 
Todos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen Trato
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 

Similar a Unidad e

Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
Ailen Luna
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
Vivisandoval09
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
Vivisandoval09
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
Vivisandoval09
 
Actividades gerencia[1]
Actividades gerencia[1]Actividades gerencia[1]
Actividades gerencia[1]
moyadiaz32
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
Hdzcarrillo
 
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptxRELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
Claudiagarcia263589
 
Grupo b1 caso_clinico_1
Grupo b1 caso_clinico_1Grupo b1 caso_clinico_1
Grupo b1 caso_clinico_1
enfermeriamentalizate
 
SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
JeymmiCeli
 
CT 7 Aspectos éticos de la vida institucional del médico_.pdf
CT 7  Aspectos éticos de la vida institucional del médico_.pdfCT 7  Aspectos éticos de la vida institucional del médico_.pdf
CT 7 Aspectos éticos de la vida institucional del médico_.pdf
jheryalvarado3
 
Bioética y Salud Mental
Bioética y Salud MentalBioética y Salud Mental
Bioética y Salud Mental
Alonso Custodio
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
Rolandoparionalanda
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Cristal211
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
franco barraza
 
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Nym UM
 
2 5 el niño
2 5 el niño2 5 el niño
2 5 el niño
irianafxsoto
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
TesisMaster
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Luisa Sanabria
 
2 5 el niño
2 5 el niño2 5 el niño
2 5 el niño
irianagastelum
 
Enfermeria psiquiatrica.pdf
Enfermeria psiquiatrica.pdfEnfermeria psiquiatrica.pdf
Enfermeria psiquiatrica.pdf
katalinacolon
 

Similar a Unidad e (20)

Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
 
Actividades gerencia[1]
Actividades gerencia[1]Actividades gerencia[1]
Actividades gerencia[1]
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
 
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptxRELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
 
Grupo b1 caso_clinico_1
Grupo b1 caso_clinico_1Grupo b1 caso_clinico_1
Grupo b1 caso_clinico_1
 
SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
 
CT 7 Aspectos éticos de la vida institucional del médico_.pdf
CT 7  Aspectos éticos de la vida institucional del médico_.pdfCT 7  Aspectos éticos de la vida institucional del médico_.pdf
CT 7 Aspectos éticos de la vida institucional del médico_.pdf
 
Bioética y Salud Mental
Bioética y Salud MentalBioética y Salud Mental
Bioética y Salud Mental
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
 
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
 
2 5 el niño
2 5 el niño2 5 el niño
2 5 el niño
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
2 5 el niño
2 5 el niño2 5 el niño
2 5 el niño
 
Enfermeria psiquiatrica.pdf
Enfermeria psiquiatrica.pdfEnfermeria psiquiatrica.pdf
Enfermeria psiquiatrica.pdf
 

Más de KaterinRevelo92

Unidad g
Unidad gUnidad g
Unidad g
KaterinRevelo92
 
Unidad de ingresos
Unidad de ingresosUnidad de ingresos
Unidad de ingresos
KaterinRevelo92
 
Unidad d
Unidad dUnidad d
Unidad d
KaterinRevelo92
 
Unidad c
Unidad cUnidad c
Unidad c
KaterinRevelo92
 
Hospital dia
Hospital dia Hospital dia
Hospital dia
KaterinRevelo92
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
KaterinRevelo92
 

Más de KaterinRevelo92 (6)

Unidad g
Unidad gUnidad g
Unidad g
 
Unidad de ingresos
Unidad de ingresosUnidad de ingresos
Unidad de ingresos
 
Unidad d
Unidad dUnidad d
Unidad d
 
Unidad c
Unidad cUnidad c
Unidad c
 
Hospital dia
Hospital dia Hospital dia
Hospital dia
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Unidad e

  • 1. INTERVENCIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL EN PACIENTES CRÓNICOS FUNCIONALES DEL HOSPITAL MENTAL NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL HOSPITAL MENTAL NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO PRACTICA DE CAMPO I PRACTICANTE LORENA FAJARDO ÑUSTES
  • 2. HISTORIA Desde tiempos remotos el paciente psiquiátrico ha sido considerado como endemoniado o poseído por los demonios y se afirmaba que se debía a un castigo de Dios por malos comportamientos; eran tratados como animales y no se brindaba un tratamiento adecuado http://www.psiquiatria24x7.com/bgdisplay.jhtml?itemname=history
  • 3. EN LA ACTUALIDAD En la actualidad podemos encontrar un mejor trato asía estas personas, el establecimiento de los derechos para las mismas, permitiendo un tratamiento adecuado y una atención oportuna e integral; aunque todavía se puede mejorar más en cuento a la atención y los espacios en los cuales deberían permanecer. http://www.dhnet.org.mx/chihuahua/index.php?option=com_content&task=view&id=3&Itemid=9
  • 4. DERECHOS DE LOS PACIENTES PSIQUIATRICOS Recibir un trato digno y humano por parte del personal de salud mental, independientemente de su diagnóstico, situación económica, sexo, raza, ideología o religión. Recibir atención médica especializada, por personal capacitado.
  • 5. Que la atención psiquiátrica o psicoterapeuta que se le preste sea de conformidad con las normas éticas que rigen a los profesionales de la salud mental. Toda medicación debe ser prescrita por un especialista autorizado por la ley y registrarse en el historial clínico del paciente.
  • 6. Ser protegido contra toda explotación abuso o trato degradante. Que la información, tanto la proporcionada por los propios enfermos o por sus familiares como la contenida en su expediente clínico, sea manejada bajo normas de secreto profesional y de confidencialidad.
  • 7. Recibir información veraz, concreta y en lenguaje comprensible por ellos y por sus representantes legales, con relación al diagnóstico médico, así como de el tratamiento que se pretenda aplicar. Negarse a participar como sujeto de investigación científica, o en todo caso que sea autorizada por el paciente sin ninguna presión, o en su caso por un órgano de revisión competente.
  • 8. Recibir tratamiento orientado a la reintegración a la vida familiar, laboral y social por medio de programas de terapia ocupacional educativa y de rehabilitación psico social. No ser sometido a restricciones físicas o a reclusión involuntaria, salvo cuando sea el único medio para impedir un daño inminente al paciente o a terceros. O en el caso de que esté afectado de su capacidad de juicio y cuando de no aplicarse el tratamiento se afecte su salud
  • 9. En el momento del ingreso del paciente al hospital, sea informado ya sea a él o a sus representantes legales, de las normas que rigen en el nosocomio y quienes serán el personal encargado de su atención. Recibir atención médica oportuna en caso de sufrir una enfermedad no psiquiátrica.
  • 10. Derecho a ser alojados en áreas adecuadas y con las condiciones de higiene y espacio, así como recibir una alimentación balanceada. Recibir o rechazar auxilio espiritual o religioso.
  • 11. Derecho a comunicarse libremente con las personas que estén dentro de la Institución así como enviar y recibir correspondencia sin censura. Usar el teléfono, radio o cualquier otro aparato electrónico de acuerdo con las indicaciones de su medico, recibir visita y gozar de permisos para poder relacionarse con su familia o pareja. En el goce de sus derechos no ser discriminado en atención a su estado mental.
  • 12. ESTADISTICA DE PACIENTES CRÓNICOS FUNCIONALES DE LA UNIDAD E Actualmente se encuentran 60 paciente en la unidad E las cuales son independientes en actividades de la vida diaria básicas (AVDB), presentan poco interés por actividades de tiempo libre u ocio y se evidencia las siguientes patologías:
  • 13.
  • 14. Según la grafica anterior se puede observar que en la unidad E de las 60 pacientes observadas la patología que mas prevalece es retardo mental moderado presentándose en 16 pacientes y las de menor prevalencia son retardo mental, trastorno psicótico tipo esquizofrénico, otras esquizofrenias, esquizofrenia hebefrenica, TAB, deterioro del comportamiento y otros trastornos mentales.
  • 15. OBJETIVO GENERAL crear espacios donde las pacientes de la unidad E puedan realizar actividades productivas encaminadas a él buen uso del tiempo libre y que a su vez permitan mantener habilidades ya existentes en ellas
  • 16. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Motivar a las pacientes para la participación de las actividades. Mantener las habilidades existentes en las pacientes de la unidad E Mejorar relaciones entre las pacientes de la unidad E
  • 17. INTERVENCIÓN DE T.O. (MOH) SUBSISTEMA VOLITIVO: se busca motivar a las pacientes, demostrarles que posen unas habilidades las cuales las hacen capaces de realizar las actividades y que estas son de gran importancia en su vida.
  • 18. SUBSISTEMA DE HABITUACIÓN: se busca mejorar el rol de compañeras y sus hábitos.
  • 19. SUBSISTEMA DE EJECUCIÓN: se busca reforzar las habilidades motoras finas y gruesas, las habilidades sensoperceptuales, cognitivas y sobretodo las de interacción social.
  • 20. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PARA PACIENTES CRÓNICAS FUNCIONALES
  • 21. ELABORACIÓN DE JARRONES El objetivo principal de la actividad es lograr el buen uso del tiempo libre en las paciente mediante la elaboración de los jarrones.
  • 22.
  • 23. ELABORACIÓN DE COFRES El objetivo principal de la actividad es motivar a las pacientes a participar de las actividades productivas con el fin de dar a conocer la importancia de estas e integrarlas.
  • 24.
  • 25. ELABORACIÓN DE TARJETAS El objetivo principal de la actividad es reforzar las habilidades ya instaurada en las pacientes con el fin de mantenerlas.
  • 26.