SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIVALENTES
CAMA 7-2
MRI ALVARO BERMAN GOMEZ APATA
FILIACION
NOMBRE Y APELLIDOS: M. C. R.
EDAD: 59 años
SEXO: Masculino
FECHA DE NACIMIENTO:
ESTADO CIVIL: Casado
PROCEDENCIA: Oruro
OCUPACIÓN: Albañil
RELIGION: Católica
Fecha de internación 14-09-22
MOTIVO DE CONSULTA
 Cansancio
 Debilidad en miembros inferiores
 Aumento de volumen en miembros inferiores
 Nauseas y vómitos
FUENTE DE INFORMACION
- Directa, paciente de datos poco confiables.
- Indirecta, hija de datos poco confiables
ENFERMEDAD ACTUAL
Paciente refiere cuadro clínico de aproximadamente
3 semanas de evolución caracterizado por astenia
adinamia e hiporexia, con aumento de volumen en
miembros inferiores progresivo que llega a región de
rodillas, cuadro se exacerba 1 día antes de su
internación con disminución del estado de conciencia
somnolencia, estado nauseoso que llega al vomito en
vomito en varias oportunidades de características
hematemesis (refiere familiar), acude a Centro de
salud Santa Rosa de donde es referido a nuestro
nosocomio.
ANAMNESIS POR SISTEMAS
SNC: Referido en la enfermedad actual.
SNP: No refiere.
SEM: No refiere.
SOM: No refiere.
SCP: No refiere.
SGI: Referido en la enfermedad actual.
SGU: No refiere.
ANTECEDENTES PERSONALES
NO PATOLOGICOS
Vive en casa propia, cuenta con todos los servicios básicos (luz,
agua, alcantarillado).
Refiere no consumir bebidas alcohólicas, no presenta hábitos
tabáquicos, no masca coca.
Alimentación variada en sin restricción de alimentos
Hábitos catárticos, 1 vez al día, hábitos diuréticos (3 veces al día)
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLOGICOS
CLINICOS: Diagnosticado hace aproximadamente 15 años de diabetes Mellitus Tipo 2 , no
refiere tomar medicación.
Hhipertensión arterial sistémica diagnosticado hace 20 años actualmente sin tratamiento
Diagnosticado de Hemorragia digestiva alta en agosto de 2022, concluyente por biopsia
asociado a H. Pilory.
Diagnostico de Poliglobulia hace 2 años recibió 2 flebotomias
QUIRURGICO: No refiere.
ALERGIAS: Niega.
TRANSFUSIONES: No refiere.
EPIDEMIOLOGICOS: Niega cursar con COVID 19 , cuenta con vacuna contra COVID-19. 1
dosis no refiere nombre.
ANTECEDENTES FAMILIARES
Padre: Fallecido, desconoce la causa.
Madre: Fallecida, desconoce la causa.
Hermanos: No refiere.
Esposa: Vive aparentemente sana.
Hijos 1 mujer y 2 varones viven aparentemente sanos.
EXAMEN FISICO GENERAL
Paciente en mal estado general, en decúbito dorsal, con piel y mucosas
deshidratadas, pálidas, afebril al momento del examen.
SIGNOS VITALES:
PA: 110/70mmHg
FC: 87 lat/min
FR: 22 rpm
T° axilar: 36 °C
SatO2: 80% FiO2: 0.21% 88% FiO2:33%
Peso y talla: No valorado por estado del paciente.
EXAMEN FISICO
SEGMENTARIO
CRANEO: Normocéfalo no se palpan protrusiones, ni depresiones
patológicas.
CARA: Adecuada relación craneofacial.
OJOS: Simétricos, reflejo consensual y de acomodación.
NARIZ: Simétrica, fosas nasales permeables.
BOCA: Mediana, labios medianos sin desvió de la comisura labial mucosa
oral deshidratada con presencia de restos hemáticos, pies dentales con
atracción dental.
OIDOS: Normoimplantados, conductos auditivos externos permeables.
CUELLO: Cilíndrico, simétrico, sin adenomegalias, sin ingurgitación
yugular, Tiroides no visible no palpable.
TÓRAX: Simétrico, sin lesiones dérmicas.
I: Movimientos respiratorios aumentados en frecuencia en
ambos hemitórax.
P: Vibraciones vocales conservadas en ambos hemitórax.
P: Claro pulmonar conservado en ambos hemitórax.
A: Murmullo vesicular disminuido, con estertores crepitantes
escasos en regiones subescapulares de ambos hemitórax.
PRECORDIO:
I: Latido de punta no visible.
P: Choque de punta no palpable.
A: Ruidos cardiacos rítmicos, taquicardicos, sin presencia de
soplos.
ABDOMEN:
I: Globoso por tejido celular subcutaneo, sin lesiones
dérmicas.
P: Blando depresible, doloroso a la palpación profunda en
región de epigastrio.
P: Matidez hepática conservada, timpanismo gástrico
conservado.
A: Ruidos hidroaéreos positivos hipoactivos. .
GENITOURINARIO:
I: Vello púbico de implantación androide.
P: Puntos ureterales superiores y medios positivos.
P: Puño percusión positiva bilateral.
EXTREMIDADES
Miembros superiores con tono y trofismo conservado ,
miembros superiores sin edemas, llenado capilar distal 4
segundos.
Miembros inferiores tono y trofismo disminuidos, edemas
grado 1 godet +, llenado capialr distlas 4 segundos, pulsos
pedios presentes.
NEUROLÓGICO:
Vigíl, orientada en persona, desorientado en espacio y tiempo, con
funciones cerebrales superiores de difícil valoración por estado del
paciente.
Pares craneales: pupilas isocóricas fotorreactivas 3mm, agudez visual
conservada.
Sistema motor: Fuerza muscular extremidades superiores e
inferiores 4/5 según escala MRC, reflejos miotáticos normoreflectivos
sin reflejos patológicos. Función sensitiva: conservada.
Marcha y cerebelo no valorable por estado del paciente.
Escala de coma de Glasgow 15/15.
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA
INGRESO
-ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIO 5
SECUNDARIA A NEFROPATIA DIABETICA
-SINDROME UREMICO
-HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN ESTUDIO
-SINDROME ULCERO PEPTICO
-ANEMIA SECUNDARIA
-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD PROBABLE.
LABORATORIOS DE INGRESO 14/10/22
Hemograma: GB: 9.13 GR: 2.61 Hto: 26% Hb: 8.9mg/dL,
ACT: 50% TP:18.8seg. INR: 1.44 ATTP:32
Química sanguínea: Glucosa 89mg/dL Urea 198.4
creatinina NUS 93 Creatinina: 10.79 PCR 48.
Electrolitos: Na 147 K: 3.7 Cl: 112.9 LFH 647 GOT: 79
GPT: 64
FA 364
GB Segm Linf GR Hto Hb ACT TP INR Plaq
9.13 2.61 26% 8.9 50% 18.8 1.44
Glic Cr Urea NUS FA GOT GPT Na K Cl
89 8.4 93 2.61 26% 8.9 50% 147 3.7 112.9
14-09-22
GB 9.13
Segm 81%
Linf 18%
GR 2.61
Hto 26%
Hb 8.9
Plaquetas 202
ACT 50%
TP 18.8
INR 1.44
14-09-22
Glucemia 89
Creatinina 10.79
Urea 198.4
NUS 93
Albumina
GOT 79
GPT 64
Bilirrubina T. 1.21
Na 147.2
K 3.7
Cl 112.9
Ca
LDH 674
PCR 48
 Transfusión de 3 Plasma Fresco congelado
 Interconsulta Medicina interna por NAC
 15/09
 Transfusión 2 paquetes globulares
 Nefrología: serología Hepatitas B.
 16/10/22
 Colocación catéter hemodiálisis INGRESO PROGRAMA DE HEMDIALISIS
(1ra sesión)
 Ecografía: Litiasis vesicular lito único, vesícula escleroatrofica
 GR: 3.17 GB: 8.31 Plaquetas: 150 Hb 10.2 Hto:29% Seg 62, linf 8%
 ACT 77%, TP:15.1 INR: 1.16
 Creatinina 10.7, Urea 105 NUS 49 Albumina 2.2.
 Cultivo de hisopado faríngeo: Staphylococus aureus . Sensible a cefotaxima,
azitromicina, cefoxitina, ciprofloxacino, Trimetoprim/sulfametoxazol, amikacina
 Resistencia Ninguno.
 Marcadores Tumorales
 Ca-19-9: 24 U CEA: 0.21 ng/ml
 PSA total: 0.25 ng/ml PSA libre 0.19 ng/ml
 Cefotaxima 1gr EV c/8 horas (Inicio 14/09/22)
 Vancomicina 500mg EV c/48 horas (Inicio 23/09/22)
 Amikacina 500mg EV c/48 horas (Inicio 24/09/22)
 Fluconazol 200mg EV c/día (Inicio 28/09/22) se concluyo 10 días
 Tratamiento:
 DIALISIS DIAS MARTES – JUEVES Y SABADO
 1. dieta blanda para paciente renal + líquidos 500ml p/24 horas
 SOLUCIONES
 2. Sol. Ringer Normal 1000ml + 2amp Vitamina C + 2 amp complejo B
 3. Sol. Dextrosa 5% 500ml p/24 horas
 MEDICAMENTOS
 4. Clindamicina 600mg EV c/ 8 horas
 Cultivos: Hemocultivo, Cultivo de hisopado faríngeo, urocultivo
 TAC de encéfalo sin contraste
13/10/22
DIAGNÓSTICOS ACTUALES
 - NEUMONIA ATIPICA EN TRATAMIENTO ATS GRUPO III
 - SINDROME CONFUSIONAL AGUDO RESUELTO
 - ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIO 5 SEWCUNDARIO A NEFROPITIS
DIABETICA EN PROGRAMA DE HEMODIALISIS
 - INFECCION DE TRACTO URINARIO ALTO TRATADO
 - SINDROME UREMICO RESUELTO
 - ANEMIA MODERADA NORMOCITICA NORMOCROMICA HEMOTRASFUNDIDA
 - HIPERTENCION ARTERIAL SISTEMICA CONTROLADA
 - DIABETES MELLITUS TIPO 2 COMPENSADA
 - TRASTORNO DEPRESIVO
 - COLECISTITIS LITIASICA
 - DESPROTEINEMIA DE TIPO HIPOALBUMINEMIA SEVERA
 - DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO DE TIPO HIPONATREMIA LEVE,
HIPOKALEMIA LEVE
23/10 31/10
GB
GR
Hto
Hb
Plaquetas
Glicemia
 Ingreso
 - Imipenem
 - Amikacina
 - Fluconazol
 Actual
 - Clindamicina
 - Fluconazol
 - Meropenem
 Hemocultivo.-
 - Citrobacter Freundi
 Coprocultivo.-
 - Citrobacter Diversus
13/10/22
19-04-22
03-11-22
Ulcera por presión trocantérea
derecha
Fisioterapia motora
Transferencia a servicio de Cuidaos intermedios
Caso clinico MCR.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Caso clinico MCR.ppt

Neurofobromatosis
NeurofobromatosisNeurofobromatosis
Neurofobromatosis
Margarita Alarcon
 
Dengue
DengueDengue
Dengue en Guatemala
Dengue en GuatemalaDengue en Guatemala
Dengue en Guatemala
Robin Alexander
 
pediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptxpediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptx
MariaRengifo12
 
Presentación de Pre-Urgencias.pptx
Presentación de Pre-Urgencias.pptxPresentación de Pre-Urgencias.pptx
Presentación de Pre-Urgencias.pptx
JoelysDiaz
 
Caso clinico intoxicacion por fenitoina.pptx
Caso clinico intoxicacion por fenitoina.pptxCaso clinico intoxicacion por fenitoina.pptx
Caso clinico intoxicacion por fenitoina.pptx
SebastinUseche1
 
Empiema Subdural
Empiema SubduralEmpiema Subdural
Empiema Subdural
Hans Carranza
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Diego Salazar
 
caso clinico a propósito de un caso.pptx
caso clinico a propósito de un caso.pptxcaso clinico a propósito de un caso.pptx
caso clinico a propósito de un caso.pptx
Francelisfiguera2
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
gustavo diaz nuñez
 
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffggggggggggggggC36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
vanessaAvila65
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 
Pae con shock cardiogenico
Pae  con shock cardiogenicoPae  con shock cardiogenico
Pae con shock cardiogenicojackely
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
Guisella Torres Romero Lam
 
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docxPaciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
loanycst
 
MENINGIOMA ESFENOIDES
MENINGIOMA ESFENOIDES MENINGIOMA ESFENOIDES
MENINGIOMA ESFENOIDES
ELVIS ROJAS ROMERO
 

Similar a Caso clinico MCR.ppt (20)

Neurofobromatosis
NeurofobromatosisNeurofobromatosis
Neurofobromatosis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue en Guatemala
Dengue en GuatemalaDengue en Guatemala
Dengue en Guatemala
 
pediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptxpediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptx
 
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 novSesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
 
Sesión clínica malaria
Sesión clínica malariaSesión clínica malaria
Sesión clínica malaria
 
Presentación de Pre-Urgencias.pptx
Presentación de Pre-Urgencias.pptxPresentación de Pre-Urgencias.pptx
Presentación de Pre-Urgencias.pptx
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
 
Caso clinico intoxicacion por fenitoina.pptx
Caso clinico intoxicacion por fenitoina.pptxCaso clinico intoxicacion por fenitoina.pptx
Caso clinico intoxicacion por fenitoina.pptx
 
Empiema Subdural
Empiema SubduralEmpiema Subdural
Empiema Subdural
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 
Caso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosaCaso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosa
 
caso clinico a propósito de un caso.pptx
caso clinico a propósito de un caso.pptxcaso clinico a propósito de un caso.pptx
caso clinico a propósito de un caso.pptx
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffggggggggggggggC36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
C36 EDIXON SÁNCHEZ.docxfffgggggggggggggg
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
 
Pae con shock cardiogenico
Pae  con shock cardiogenicoPae  con shock cardiogenico
Pae con shock cardiogenico
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
 
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docxPaciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
 
MENINGIOMA ESFENOIDES
MENINGIOMA ESFENOIDES MENINGIOMA ESFENOIDES
MENINGIOMA ESFENOIDES
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Caso clinico MCR.ppt

  • 1. POLIVALENTES CAMA 7-2 MRI ALVARO BERMAN GOMEZ APATA
  • 2. FILIACION NOMBRE Y APELLIDOS: M. C. R. EDAD: 59 años SEXO: Masculino FECHA DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: Casado PROCEDENCIA: Oruro OCUPACIÓN: Albañil RELIGION: Católica Fecha de internación 14-09-22
  • 3. MOTIVO DE CONSULTA  Cansancio  Debilidad en miembros inferiores  Aumento de volumen en miembros inferiores  Nauseas y vómitos FUENTE DE INFORMACION - Directa, paciente de datos poco confiables. - Indirecta, hija de datos poco confiables
  • 4. ENFERMEDAD ACTUAL Paciente refiere cuadro clínico de aproximadamente 3 semanas de evolución caracterizado por astenia adinamia e hiporexia, con aumento de volumen en miembros inferiores progresivo que llega a región de rodillas, cuadro se exacerba 1 día antes de su internación con disminución del estado de conciencia somnolencia, estado nauseoso que llega al vomito en vomito en varias oportunidades de características hematemesis (refiere familiar), acude a Centro de salud Santa Rosa de donde es referido a nuestro nosocomio.
  • 5. ANAMNESIS POR SISTEMAS SNC: Referido en la enfermedad actual. SNP: No refiere. SEM: No refiere. SOM: No refiere. SCP: No refiere. SGI: Referido en la enfermedad actual. SGU: No refiere.
  • 6. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS Vive en casa propia, cuenta con todos los servicios básicos (luz, agua, alcantarillado). Refiere no consumir bebidas alcohólicas, no presenta hábitos tabáquicos, no masca coca. Alimentación variada en sin restricción de alimentos Hábitos catárticos, 1 vez al día, hábitos diuréticos (3 veces al día)
  • 7. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS CLINICOS: Diagnosticado hace aproximadamente 15 años de diabetes Mellitus Tipo 2 , no refiere tomar medicación. Hhipertensión arterial sistémica diagnosticado hace 20 años actualmente sin tratamiento Diagnosticado de Hemorragia digestiva alta en agosto de 2022, concluyente por biopsia asociado a H. Pilory. Diagnostico de Poliglobulia hace 2 años recibió 2 flebotomias QUIRURGICO: No refiere. ALERGIAS: Niega. TRANSFUSIONES: No refiere. EPIDEMIOLOGICOS: Niega cursar con COVID 19 , cuenta con vacuna contra COVID-19. 1 dosis no refiere nombre.
  • 8.
  • 9. ANTECEDENTES FAMILIARES Padre: Fallecido, desconoce la causa. Madre: Fallecida, desconoce la causa. Hermanos: No refiere. Esposa: Vive aparentemente sana. Hijos 1 mujer y 2 varones viven aparentemente sanos.
  • 10. EXAMEN FISICO GENERAL Paciente en mal estado general, en decúbito dorsal, con piel y mucosas deshidratadas, pálidas, afebril al momento del examen. SIGNOS VITALES: PA: 110/70mmHg FC: 87 lat/min FR: 22 rpm T° axilar: 36 °C SatO2: 80% FiO2: 0.21% 88% FiO2:33% Peso y talla: No valorado por estado del paciente.
  • 11. EXAMEN FISICO SEGMENTARIO CRANEO: Normocéfalo no se palpan protrusiones, ni depresiones patológicas. CARA: Adecuada relación craneofacial. OJOS: Simétricos, reflejo consensual y de acomodación. NARIZ: Simétrica, fosas nasales permeables. BOCA: Mediana, labios medianos sin desvió de la comisura labial mucosa oral deshidratada con presencia de restos hemáticos, pies dentales con atracción dental. OIDOS: Normoimplantados, conductos auditivos externos permeables. CUELLO: Cilíndrico, simétrico, sin adenomegalias, sin ingurgitación yugular, Tiroides no visible no palpable.
  • 12. TÓRAX: Simétrico, sin lesiones dérmicas. I: Movimientos respiratorios aumentados en frecuencia en ambos hemitórax. P: Vibraciones vocales conservadas en ambos hemitórax. P: Claro pulmonar conservado en ambos hemitórax. A: Murmullo vesicular disminuido, con estertores crepitantes escasos en regiones subescapulares de ambos hemitórax.
  • 13. PRECORDIO: I: Latido de punta no visible. P: Choque de punta no palpable. A: Ruidos cardiacos rítmicos, taquicardicos, sin presencia de soplos.
  • 14. ABDOMEN: I: Globoso por tejido celular subcutaneo, sin lesiones dérmicas. P: Blando depresible, doloroso a la palpación profunda en región de epigastrio. P: Matidez hepática conservada, timpanismo gástrico conservado. A: Ruidos hidroaéreos positivos hipoactivos. .
  • 15. GENITOURINARIO: I: Vello púbico de implantación androide. P: Puntos ureterales superiores y medios positivos. P: Puño percusión positiva bilateral.
  • 16. EXTREMIDADES Miembros superiores con tono y trofismo conservado , miembros superiores sin edemas, llenado capilar distal 4 segundos. Miembros inferiores tono y trofismo disminuidos, edemas grado 1 godet +, llenado capialr distlas 4 segundos, pulsos pedios presentes.
  • 17. NEUROLÓGICO: Vigíl, orientada en persona, desorientado en espacio y tiempo, con funciones cerebrales superiores de difícil valoración por estado del paciente. Pares craneales: pupilas isocóricas fotorreactivas 3mm, agudez visual conservada. Sistema motor: Fuerza muscular extremidades superiores e inferiores 4/5 según escala MRC, reflejos miotáticos normoreflectivos sin reflejos patológicos. Función sensitiva: conservada. Marcha y cerebelo no valorable por estado del paciente. Escala de coma de Glasgow 15/15.
  • 18. IMPRESIÓN DIAGNOSTICA INGRESO -ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIO 5 SECUNDARIA A NEFROPATIA DIABETICA -SINDROME UREMICO -HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN ESTUDIO -SINDROME ULCERO PEPTICO -ANEMIA SECUNDARIA -NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD PROBABLE.
  • 19.
  • 20. LABORATORIOS DE INGRESO 14/10/22 Hemograma: GB: 9.13 GR: 2.61 Hto: 26% Hb: 8.9mg/dL, ACT: 50% TP:18.8seg. INR: 1.44 ATTP:32 Química sanguínea: Glucosa 89mg/dL Urea 198.4 creatinina NUS 93 Creatinina: 10.79 PCR 48. Electrolitos: Na 147 K: 3.7 Cl: 112.9 LFH 647 GOT: 79 GPT: 64 FA 364 GB Segm Linf GR Hto Hb ACT TP INR Plaq 9.13 2.61 26% 8.9 50% 18.8 1.44 Glic Cr Urea NUS FA GOT GPT Na K Cl 89 8.4 93 2.61 26% 8.9 50% 147 3.7 112.9
  • 21. 14-09-22 GB 9.13 Segm 81% Linf 18% GR 2.61 Hto 26% Hb 8.9 Plaquetas 202 ACT 50% TP 18.8 INR 1.44
  • 22. 14-09-22 Glucemia 89 Creatinina 10.79 Urea 198.4 NUS 93 Albumina GOT 79 GPT 64 Bilirrubina T. 1.21 Na 147.2 K 3.7 Cl 112.9 Ca LDH 674 PCR 48
  • 23.  Transfusión de 3 Plasma Fresco congelado  Interconsulta Medicina interna por NAC  15/09  Transfusión 2 paquetes globulares  Nefrología: serología Hepatitas B.  16/10/22  Colocación catéter hemodiálisis INGRESO PROGRAMA DE HEMDIALISIS (1ra sesión)  Ecografía: Litiasis vesicular lito único, vesícula escleroatrofica
  • 24.
  • 25.  GR: 3.17 GB: 8.31 Plaquetas: 150 Hb 10.2 Hto:29% Seg 62, linf 8%  ACT 77%, TP:15.1 INR: 1.16  Creatinina 10.7, Urea 105 NUS 49 Albumina 2.2.  Cultivo de hisopado faríngeo: Staphylococus aureus . Sensible a cefotaxima, azitromicina, cefoxitina, ciprofloxacino, Trimetoprim/sulfametoxazol, amikacina  Resistencia Ninguno.  Marcadores Tumorales  Ca-19-9: 24 U CEA: 0.21 ng/ml  PSA total: 0.25 ng/ml PSA libre 0.19 ng/ml
  • 26.  Cefotaxima 1gr EV c/8 horas (Inicio 14/09/22)  Vancomicina 500mg EV c/48 horas (Inicio 23/09/22)  Amikacina 500mg EV c/48 horas (Inicio 24/09/22)  Fluconazol 200mg EV c/día (Inicio 28/09/22) se concluyo 10 días
  • 27.  Tratamiento:  DIALISIS DIAS MARTES – JUEVES Y SABADO  1. dieta blanda para paciente renal + líquidos 500ml p/24 horas  SOLUCIONES  2. Sol. Ringer Normal 1000ml + 2amp Vitamina C + 2 amp complejo B  3. Sol. Dextrosa 5% 500ml p/24 horas  MEDICAMENTOS  4. Clindamicina 600mg EV c/ 8 horas  Cultivos: Hemocultivo, Cultivo de hisopado faríngeo, urocultivo  TAC de encéfalo sin contraste
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. DIAGNÓSTICOS ACTUALES  - NEUMONIA ATIPICA EN TRATAMIENTO ATS GRUPO III  - SINDROME CONFUSIONAL AGUDO RESUELTO  - ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIO 5 SEWCUNDARIO A NEFROPITIS DIABETICA EN PROGRAMA DE HEMODIALISIS  - INFECCION DE TRACTO URINARIO ALTO TRATADO  - SINDROME UREMICO RESUELTO  - ANEMIA MODERADA NORMOCITICA NORMOCROMICA HEMOTRASFUNDIDA  - HIPERTENCION ARTERIAL SISTEMICA CONTROLADA  - DIABETES MELLITUS TIPO 2 COMPENSADA  - TRASTORNO DEPRESIVO  - COLECISTITIS LITIASICA  - DESPROTEINEMIA DE TIPO HIPOALBUMINEMIA SEVERA  - DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO DE TIPO HIPONATREMIA LEVE, HIPOKALEMIA LEVE
  • 35.  Ingreso  - Imipenem  - Amikacina  - Fluconazol  Actual  - Clindamicina  - Fluconazol  - Meropenem
  • 36.  Hemocultivo.-  - Citrobacter Freundi  Coprocultivo.-  - Citrobacter Diversus
  • 40. Ulcera por presión trocantérea derecha
  • 42. Transferencia a servicio de Cuidaos intermedios