SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Dr. Juan Crisóstomo Salazar Pajares
ALUMNOS:
• Esquivel Cerquín Alberto E.
• Fernández Mendoza Judith Patricia.
• Guerrero Campos Rider.
• Gonzales Ayasta Jesús Edgar.
• Latorre Delgado Carlos Alberto.
Universidad Nacional de Cajamarca
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
CASO CLÍNICO
NEUROLÓGICO
FECHA DE INGRESO: 04-05-16 FECHA DE ELABORACIÓN DE HCl : 05 – 05 – 16
Paciente mujer de 15 años de edad, ocupación estudiante, procedente de Moran Alto – Bambamarca.
ENFERMEDAD ACTUAL
* Molestia Principal: - Cefalea
- Hemiparesia izquierda
* Tiempo de Enfermedad: 15 días * Forma de Inicio: Insidioso * Curso: Progresivo
* Relato:
Paciente refiere que 15 días antes de su ingreso presentó sensación de alza térmica, dolor de garganta y malestar general con
abundante flujo nasal, que cedió 3 días después con medicación que no especifica. 10 días antes de su ingreso presentó cefalea
de intensidad 6/10, promedio de 3 episodios diarios, de aprox. 60 minutos cada uno, dolor de carácter punzante que iniciaba en
región frontal y luego se irradiaba a región occipital, no refiere presentar síntomas asociados (fotopsia, escotomas, visión
borrosa), no interrumpía el sueño, pero incapacitaba para asistir a actividades académicas; el dolor era atenuado con
analgésicos cuyo nombre no recuerda, concomitantemente a ello la paciente refiere dolor de oído, sin presencia de otorrea.
2 días antes de su ingreso la cefalea persiste, en intensidad 9/10, durante todo el día, con interrupción del sueño y presentación
holocraneal, asociado a náuseas, vómitos tipo explosivo en 4 episodios al día, convulsión TCG en una oportunidad, a lo cual se
añade hemiparesia izquierda; motivo por el que es traída a la Emergencia del HRC.
 Apetito: disminuido.
 Sed: aumentada
 Sueño: disminuido.
 Orina: color amarillo citrino, volumen conservado.
 Deposiciones: en 1 vez al día.
 Personales : Crianza de vacunos.
Cultivo de hortalizas.
Alergia a pescados y mariscos.
 Familiares : Padres y hermanos aparentemente sanos.
 Patológicos : Faringoamigdalitis
Sinusitis aguda
SIGNOS VITALES: FR: 20 rpm, FC: 60 lpm, PA: 110/70, T: 36,8 C°; Talla: 1.50m, Peso: 50 kg, IMC: 22, 2.
APRECIACIÓN GENERAL: Paciente mujer adolescente, con facies simétrica, despierta, en aparente regular estado
general, regular estado de nutrición y regular estado de hidratación, en posición decúbito supino y ventila
espontáneamente.
EXAMEN FÍSICO POR REGIONES:
o CABEZA: - Cara: dolor a la digito presión en arcos superciliares.
- Ojos: Pupilas isocóricas y fotorreactivas.
- Oídos: Otalgia no secretante.
- Faringe: No congestiva
o APARATO RESPIRATORIO, CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y GENITOURINARIO: Sin alteraciones
o SISTEMA NERVIOSO:
a. Nivel de Conciencia y Alerta: Vigil. Escala de Coma de Glasgow 15 puntos.
b. Fascies: simétrica.
c. Función motora: - Fuerza: Hemicuerpo derecho 5/5, hemicuerpo izquierdo 3/5.
- Tono: Hipertonía izquierda
- Trofismo: conservado.
d. Función refleja: - Reflejos OT profundos: Hiperreflexia rotuliana izquierda.
- Reflejos cutáneos superficiales: Corneal y faríngeo conservados.
- Reflejos patológicos: signo de babinsky izquierdo.
e. Función sensitiva: Superficial y profunda conservadas.
f. Función de coordinación y equilibrio: - Coordinación estática: Prueba de índices de Barani conservada.
- Coordinación dinámica: Adiadococinesia. Prueba índice-nariz conservado
g. Función de Nervios Craneales: Sin alteraciones.
h. Función vegetativa: Sin alteraciones.
i. Signos meníngeos: Rigidez dolorosa de cuello. Signos de Kerning y Brudzinski negativos.
j. Funciones Superiores:
* Lenguaje: Coherente, demora al responder preguntas sencillas.
* Praxia: Conservada.
* Gnosia: Conservada.
* Memoria: inmediata, de corto y largo plazo conservadas.
* Cálculo: Conservado.
* Minimental de FOLSTEIN: 27/30 deterioro cognitivo leve.
* Percepción espacial:
Praxia
Test del Reloj Estrella de 5 puntas
• Rigidez dolorosa
de cuello
• Cefalea
• Náuseas y vómitos
• Convulsiones TCG
• SAT
• Otalgia
• Dolor en arcos
superciliares
• Hemiparesia izquierda
• Hipertonía izquierda
• Hiperreflexia izquierda
• Fuerza HCI 3/5
• Adiadococinesia
izquierda
• Babinski
izquierdo
Periodo
Pre-patogénico
Periodo patogénico
Malestar general
y abundante
flujo nasalDolor de cabeza
Alza térmica Náuseas y
vómitos
Dolor de oído
Abril
Faringoadmigdalitis
Dolor de garganta
20 2523
Mayo
03
ConvulsionConvulsión
Hemiparesia
izquierda
1. Mujer de 15 años.
2. Cefalea.
3. Náuseas y vómitos.
4. Sensación de alza térmica.
5. Faringoamigdalitis.
6. Otalgia.
7. Dolor en arcos superficiales.
8. Hemiparesia izquierda.
9. Hipertonía izquierda.
10. Hiperrreflexia izquierda.
11. Signo de Babinski izquierdo.
12. Adiadococinesia izquierda.
13. Rigidez dolorosa de cuello.
14. Convulsiones TCG.
15. Funciones biológicas alteradas.
16. Alergia a pescados y mariscos.
17. Cultivo de hortalizas.
18. Crianza de vacunos.
P1: Síndrome de cefalea
P2: Sindrome meníngeo
P3: Síndrome de HIC
P4: Síndrome piramidal
P5: Sindrome convulsivo
P6: Sinusitis
LISTA DE DATOS BÁSICOS PROBLEMA DE SALUD HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS PLAN DE TRABAJO
DIAGNÒSTICO
- Cefalea
- Otalgia
P1: SINDROME DE CEFALEA
H1 Cefalea secundaria
o Infeccioso bacteriano
- Absceso cerebral
TAC
RMN
o Infeccioso parasitario
- NCC
TAC
Western Blot
VSG
o Congénito
- Quiste aracnoideo
TAC
RMN
o Traumático
- Hematoma subdural
crónico
TAC
RMN
o Tumoral
- Astrocitoma
- Ependimoma
TAC
RMN
LISTA DE DATOS BÁSICOS PROBLEMA DE SALUD HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS PLAN DE TRABAJO
DIAGNÒSTICO
- Cefalea
- Sensación de alza térmica
- Rigidez dolorosa de cuello
- Náuseas y vómitos
P2: SINDROME MENINGEO
H1: Meningitis bacteriana TAC
Citoquímica LCR
H2: Meningitis viral TAC
Citoquímica LCR
- Cefalea
- Náuseas y vómitos
P3: SINDROME DE HIC
H1: Infeccioso bacteriano
- Absceso cerebral
TAC
RMN
H2: Infeccioso parasitario
- NCC
TAC
Western Blot
VSG
H3: Congénito
- Quiste aracnoideo
TAC
RMN
H4: Traumático
- Hematoma subdural
crónico
TAC
RMN
H5: Tumoral
- Astrocitoma
- Ependimoma
TAC
RMN
LISTA DE DATOS BÁSICOS PROBLEMA DE SALUD HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS PLAN DE TRABAJO
DIAGNÒSTICO
1. Hemiparesia Izquierda
2. Hiperreflexia
osteotendinosa izquierda
3. Hipertonía de miembros
izquierdos
4. Signo de Babinski
izquierdo
5. Convulsiones TCG
P4: SINDROME PIRAMIDAL
H1. Absceso cerebral TAC, RMN
H2. Neurocisticercosis TAC
W. Blot
H3. Tumor cerebral
TAC
RMN
1. Fiebre.
2. Convulsiones TCG. P5: SINDROME CONVULSIVO
H1. Neurocisticercosis. TAC
W. Blot
H2. Absceso cerebral TAC, RMN.
1. Cefalea.
2. Sensación de alza
térmica.
3. Faringoamigdalitis
4. Dolor en arcos
superficiales
P6: SINUSITIS
H1. Sinusitis bacteriana
Rx de senos (Waters)
TAC cerebral.
H2. Sinusitis viral
SINDROME DE CEFALEA -Cefalea
- Otalgia
SINDROME MENINGEO
- Cefalea
- Sensación de alza térmica
- Rigidez dolorosa de cuello
- Náuseas y vómitos
SINDROME DE HIC
- Cefalea
- Náuseas y vómitos
SINDROME PIRAMIDAL
- Hemiparesia izquierda
- Hiperreflexia osteotendinosa izquierda
- Hipertonía de miembros izquierdos
- Signo de Babinski izquierdo
SINDROME CONVULSIVO - Fiebre.
- Convulsiones TCG.
1. INFECCIOSO BACTERIANO Y/O VIRAL
a. Absceso cerebral
b. Meningitis bacteriana
a. Meningitis viral
2. INFECCIOSO PARASITARIO
a. NCC
3. CONGÉNITO
a. Quiste aracnoideo
4. TRAUMÁTICO
a. Hematoma subdural crónico
5. TUMORAL
a. Astrocitoma
b. Ependimoma
PRESENTA NO PRESENTA EXÁMENES AUXILIARES
ABSCESO CEREBRAL
(Empiema Subdural)
- Antecedente de sinusitis.
- Cefalea global.
- Antecedente de otitis.
- Adolescente 15 años.
- Fiebre.
- Nauseas, Vómitos.
- Crisis convulsivas unilaterales.
- Hemiparesia izquierda.
- Rigidez dolorosa de cuello.
- Leucocitosis.
- Cifras normales de glucosa.
- Más frecuente en varones.
- Afasia.
- Parálisis de la mirada
conjugada lateral.
- Somnolencia, estupor y
coma.
- Papiledema.
- TAC
- RMN
1. INFECCIOSO BACTERIANO
PRESENTA NO PRESENTA EXÁMENES AUXILIARES
MENINGITIS
- Bacteriana
- Viral
- Cefalea
- Rigidez dolorosa de cuello
- Vómitos
- Convulsiones
- Fiebre
- Hemiparesia izquierda
- Transtorno del sensorio
- Fotofobia
- Algoacusia
- Sonofobia
- Raquialgias
- Hiperestesia
- Delirios
- Signos oculares:
- Oftalmoplejía
- Ptosis palpebral
- Estrabismo
- Diplopía
- Midriasis
- Nistagmo
- Transtornos
cardiorespiratorios:
- Bradicardia
- Ritmos respiratorios
patológicos
- Punción lumbar
- Citoquímica de LCR
- Cultivo de LCR
- TAC
- RMN
1. INFECCIOSO
PRESENTA NO PRESENTA EXÁMENES AUXILIARES
NCC
- Cefalea
- Convulsiones
- HIC
- Náuseas
- Vómitos
- Fiebre
- Hemiparesia izquierda
- Trastorno del sensorio - TAC
- RMN
- Hemograma
- Western Blot
- VSG
- Examen
coproparasitológico
- Citoquímica de LCR
2. INFECCIOSO PARASITARIO
3. CONGÉNITO
PRESENTA NO PRESENTA EXÁMENES AUXILIARES
QUISTE ARACNOIDEO
PRIMARIO
- Edad menor a 20 años
- Cefalea
- Náuseas
- Vómitos
- Convulsiones
- Hemiparesia izquierda
- Trastorno del sensorio
- Alteraciones auditivas
- Alteraciones visuales
- Vértigo
- Signo de muñeca china
- Diplopía
- Irritabilidad
- Apatía
- TAC
- RMN
PRESENTA NO PRESENTA EXÁMENES AUXILIARES
HEMATOMA SUBDURAL
CRÓNICO
- Cefalea que se agravan al
recostarse
-Cefalea sorda y generalizada 
mitad afectada
-Cefalea acompañada: confusión,
“hemiparesia fluctuante”.
-Cefalea típica  frecuencia +
intensidad  aumento: ss / ms.
- Lentitud en la ideación
- Una convulsión
- Signos focales / lateralización 
Fluctúan?!
-Cefalea empeora en las
primeras horas de la
mañana
-Cefalea sostenida
unilateral / generalizada
-Sdme complex:
“VEFIN TIINLLA”
-Obnubilación leve
-Somnolencia
-Inestabilidad de la marcha
-Apatía
-Dilatación de la pupila
ipsolateral
El diagnóstico se
confirma por TC y RM
4. VASCULAR
PRESENTA NO PRESENTA EXÁMENES AUXILIARES
*ASTROCITOMA (por edad)
*EPENDIMOMA (por edad)
*MENINGIOMA DE LA HOZ
DEL CEREBRO (por TAC)
-Cefalea que se agravan al
recostarse
-Cefalea profundo + no punzante
-Cefalea duran de unos cuantos
minutos a 1 h (o más)
-Cefalea una o varias veces por
día.
-Cefalea  altera sueño ?!
-Asociaciones: vómitos forzados
explosivos (EF)
-Cefalea bifrontales y
bioccipitales
* Una crisis Convulsiva
-Cefalea explosiva.
-Cefalea: actividad física /
cambios de postura (cabeza)
 precipitar el dolor
-Cefalea reposo atenúa su
frecuencia.
-Cefalea  ¿unilateral?
* Circunferencia
interauricular del cráneo
-Mareos
-Vértigo
Métodos diagnóstico más
fidedigno:
CT C/C
RM
Arteriografía cerebral
LCR
5. TUMORAL
Es un proceso supurativo intracraneal que se
produce entre la superficie interior de la
duramadre y la superficie exterior de la
aracnoides.
Es un transtorno raro que comprende 15% a
20% de las infecciones intracraneales
localizadas.
La mortalidad es de 10 – 20 %.
La infección suele originarse en los senos
paranasales frontales, etmoidales,
esfenoidales que se encuentran
comprometidos en un 40-80 % de casos; en
el oído medio y las celdillas mastoideas en
un 10 a 20 %.
Signos y síntomas secundarios a la presencia de hipertensión intracraneal, irritación meníngea o inflamación cortical focal.
• Fiebre superior 39°C.
• Cefalea localizada sobre el seno u oído infectados.
• Signos focales aparecen a las 24 h y progresan con rapidez : Hemiparesia; parálisis oculares.
• Crisis comisiales (focales o generalizadas) en un 25-80 %.
• Signos de irritación meníngea en un 80 %.
Trombosis séptica de los senos venosos
Por extensión directa a
través del hueso y de
la duramadre, como
resultado de la erosión
de la pared posterior
del seno frontal
SINUSITIS
Necrosis isquémica corteza
cerebral
ConvulsionesSignos focales
Cefalea
PIC
Vómitos Alteración de
la conciencia
Fiebre
DRENAJE QUIRÚRGICO INMEDIATO
• Craniotomía: técnica más recomendada
Permite: - Exposición amplia
- Exploración adecuada
- Mejor evacuación del material purulento subdural
Debe reservarse para:
- Localizaciones de acceso difícil: interhemisférico.
- Casos de larga evolución: que suelen estar loculados.
• Drenaje mediante trépanos: técnica simple, eficaz y fácilmente repetible.
DRENAJE DEL FOCO PRIMARIO DEL EMPIEMA: Si es identificado
Sinusitis, otitis, mastoiditis
MANEJO CONSERVADOR: Apropiado si la colección es menor de 1.5 cm de diámetro
• Tratamiento antibiótico: según foco originario del empiema y gérmenes más probables.
• Profilaxis anticomicial: Por la alta incidencia de crisis en estos pacientes.
Empiema Subdural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Ileana Argüello
 
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
jvallejoherrador
 
Hemorragia cerebral 2014
Hemorragia cerebral  2014Hemorragia cerebral  2014
Hemorragia cerebral 2014
Sergio Butman
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Alberto Pedro Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
 
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
Hemorragia cerebral 2014
Hemorragia cerebral  2014Hemorragia cerebral  2014
Hemorragia cerebral 2014
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
 
Complicaciones de Otitis
Complicaciones de OtitisComplicaciones de Otitis
Complicaciones de Otitis
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Linfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no Hodkin
 
Meningiomas
MeningiomasMeningiomas
Meningiomas
 
Clase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viralClase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viral
 
Anatomía de Orbita
Anatomía de OrbitaAnatomía de Orbita
Anatomía de Orbita
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
 

Similar a Empiema Subdural

Bolivia, Gobierno, Campos Elíseos,Modesto, Dedicación,Aplicado, Orgullo, Nost...
Bolivia, Gobierno, Campos Elíseos,Modesto, Dedicación,Aplicado, Orgullo, Nost...Bolivia, Gobierno, Campos Elíseos,Modesto, Dedicación,Aplicado, Orgullo, Nost...
Bolivia, Gobierno, Campos Elíseos,Modesto, Dedicación,Aplicado, Orgullo, Nost...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 
Bolivia, Autonomía,Municipio,Menonita,Menona,Incahuasi,Psicología,Autismo,ros...
Bolivia, Autonomía,Municipio,Menonita,Menona,Incahuasi,Psicología,Autismo,ros...Bolivia, Autonomía,Municipio,Menonita,Menona,Incahuasi,Psicología,Autismo,ros...
Bolivia, Autonomía,Municipio,Menonita,Menona,Incahuasi,Psicología,Autismo,ros...
VaninaMarianelaHurtadoVega
 
Bolivia, Hematología, Mayora,Medicina,Texto,Compendio, Balón de Oro, Programa...
Bolivia, Hematología, Mayora,Medicina,Texto,Compendio, Balón de Oro, Programa...Bolivia, Hematología, Mayora,Medicina,Texto,Compendio, Balón de Oro, Programa...
Bolivia, Hematología, Mayora,Medicina,Texto,Compendio, Balón de Oro, Programa...
Miguel Carranza Barrón
 
Traje de Baño, Títere, Bolivia, Bautizo, Bautizando, Oh My Gloss,GoPro,Efecto...
Traje de Baño, Títere, Bolivia, Bautizo, Bautizando, Oh My Gloss,GoPro,Efecto...Traje de Baño, Títere, Bolivia, Bautizo, Bautizando, Oh My Gloss,GoPro,Efecto...
Traje de Baño, Títere, Bolivia, Bautizo, Bautizando, Oh My Gloss,GoPro,Efecto...
Miguel Carranza Barrón
 

Similar a Empiema Subdural (20)

Enfermedad Cerebro Vascular Isquemica
Enfermedad Cerebro Vascular Isquemica Enfermedad Cerebro Vascular Isquemica
Enfermedad Cerebro Vascular Isquemica
 
Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO  ABP .pdfPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO  ABP .pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
 
Caso clinico MCR.ppt
Caso clinico MCR.pptCaso clinico MCR.ppt
Caso clinico MCR.ppt
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
 
ACERCAP_CV.pptx
ACERCAP_CV.pptxACERCAP_CV.pptx
ACERCAP_CV.pptx
 
Bolivia, Gobierno, Campos Elíseos,Modesto, Dedicación,Aplicado, Orgullo, Nost...
Bolivia, Gobierno, Campos Elíseos,Modesto, Dedicación,Aplicado, Orgullo, Nost...Bolivia, Gobierno, Campos Elíseos,Modesto, Dedicación,Aplicado, Orgullo, Nost...
Bolivia, Gobierno, Campos Elíseos,Modesto, Dedicación,Aplicado, Orgullo, Nost...
 
Bolivia, Autonomía,Municipio,Menonita,Menona,Incahuasi,Psicología,Autismo,ros...
Bolivia, Autonomía,Municipio,Menonita,Menona,Incahuasi,Psicología,Autismo,ros...Bolivia, Autonomía,Municipio,Menonita,Menona,Incahuasi,Psicología,Autismo,ros...
Bolivia, Autonomía,Municipio,Menonita,Menona,Incahuasi,Psicología,Autismo,ros...
 
Bolivia, Hematología, Mayora,Medicina,Texto,Compendio, Balón de Oro, Programa...
Bolivia, Hematología, Mayora,Medicina,Texto,Compendio, Balón de Oro, Programa...Bolivia, Hematología, Mayora,Medicina,Texto,Compendio, Balón de Oro, Programa...
Bolivia, Hematología, Mayora,Medicina,Texto,Compendio, Balón de Oro, Programa...
 
Neurocisticercosis Caso clínico
Neurocisticercosis Caso clínicoNeurocisticercosis Caso clínico
Neurocisticercosis Caso clínico
 
HEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
HEMATOMA INTRAPARENQUIMALHEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
HEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
 
Hematoma Intraparenquimal
Hematoma IntraparenquimalHematoma Intraparenquimal
Hematoma Intraparenquimal
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptxCIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
 
Caso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebelosoCaso clinico sindrome cerebeloso
Caso clinico sindrome cerebeloso
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
 
313-B (1).docx
313-B (1).docx313-B (1).docx
313-B (1).docx
 
Traje de Baño, Títere, Bolivia, Bautizo, Bautizando, Oh My Gloss,GoPro,Efecto...
Traje de Baño, Títere, Bolivia, Bautizo, Bautizando, Oh My Gloss,GoPro,Efecto...Traje de Baño, Títere, Bolivia, Bautizo, Bautizando, Oh My Gloss,GoPro,Efecto...
Traje de Baño, Títere, Bolivia, Bautizo, Bautizando, Oh My Gloss,GoPro,Efecto...
 
Bolivia, Ropas,Bano,Banos,Natación,Natacion,Nataciones,Nadar,Aprobado,Accesor...
Bolivia, Ropas,Bano,Banos,Natación,Natacion,Nataciones,Nadar,Aprobado,Accesor...Bolivia, Ropas,Bano,Banos,Natación,Natacion,Nataciones,Nadar,Aprobado,Accesor...
Bolivia, Ropas,Bano,Banos,Natación,Natacion,Nataciones,Nadar,Aprobado,Accesor...
 

Más de Hans Carranza

Más de Hans Carranza (20)

Traumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Traumatismo Vertebromedular - Sección MedularTraumatismo Vertebromedular - Sección Medular
Traumatismo Vertebromedular - Sección Medular
 
Caso n 09 Mal de Pott
Caso n 09 Mal de PottCaso n 09 Mal de Pott
Caso n 09 Mal de Pott
 
Demencia Alzheimer Parkinson
Demencia Alzheimer ParkinsonDemencia Alzheimer Parkinson
Demencia Alzheimer Parkinson
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Infecciones del SNC SIDA
Infecciones del SNC  SIDAInfecciones del SNC  SIDA
Infecciones del SNC SIDA
 
Infecciones del SNC Neurocisticercosis
Infecciones del SNC NeurocisticercosisInfecciones del SNC Neurocisticercosis
Infecciones del SNC Neurocisticercosis
 
Infecciones del SNC virales
Infecciones del SNC viralesInfecciones del SNC virales
Infecciones del SNC virales
 
Infecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebralInfecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebral
 
Infecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBCInfecciones del SNC Meningitis TBC
Infecciones del SNC Meningitis TBC
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
 
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoideaenfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
 
enfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragicaenfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragica
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
6 a-coma-2016
6 a-coma-20166 a-coma-2016
6 a-coma-2016
 
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
 
5 epilepsia-2016
5 epilepsia-20165 epilepsia-2016
5 epilepsia-2016
 
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
3 e-grandes-s -ndromes_iv-extrapiramidal-2016_1_
 
3 d-grandes-sindromes iii-cerb-dem-hec-mio-2016-1_
3 d-grandes-sindromes iii-cerb-dem-hec-mio-2016-1_3 d-grandes-sindromes iii-cerb-dem-hec-mio-2016-1_
3 d-grandes-sindromes iii-cerb-dem-hec-mio-2016-1_
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 

Empiema Subdural

  • 1. DOCENTE: Dr. Juan Crisóstomo Salazar Pajares ALUMNOS: • Esquivel Cerquín Alberto E. • Fernández Mendoza Judith Patricia. • Guerrero Campos Rider. • Gonzales Ayasta Jesús Edgar. • Latorre Delgado Carlos Alberto. Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Escuela Académico Profesional de Medicina Humana CASO CLÍNICO NEUROLÓGICO
  • 2. FECHA DE INGRESO: 04-05-16 FECHA DE ELABORACIÓN DE HCl : 05 – 05 – 16 Paciente mujer de 15 años de edad, ocupación estudiante, procedente de Moran Alto – Bambamarca. ENFERMEDAD ACTUAL * Molestia Principal: - Cefalea - Hemiparesia izquierda * Tiempo de Enfermedad: 15 días * Forma de Inicio: Insidioso * Curso: Progresivo * Relato: Paciente refiere que 15 días antes de su ingreso presentó sensación de alza térmica, dolor de garganta y malestar general con abundante flujo nasal, que cedió 3 días después con medicación que no especifica. 10 días antes de su ingreso presentó cefalea de intensidad 6/10, promedio de 3 episodios diarios, de aprox. 60 minutos cada uno, dolor de carácter punzante que iniciaba en región frontal y luego se irradiaba a región occipital, no refiere presentar síntomas asociados (fotopsia, escotomas, visión borrosa), no interrumpía el sueño, pero incapacitaba para asistir a actividades académicas; el dolor era atenuado con analgésicos cuyo nombre no recuerda, concomitantemente a ello la paciente refiere dolor de oído, sin presencia de otorrea. 2 días antes de su ingreso la cefalea persiste, en intensidad 9/10, durante todo el día, con interrupción del sueño y presentación holocraneal, asociado a náuseas, vómitos tipo explosivo en 4 episodios al día, convulsión TCG en una oportunidad, a lo cual se añade hemiparesia izquierda; motivo por el que es traída a la Emergencia del HRC.
  • 3.  Apetito: disminuido.  Sed: aumentada  Sueño: disminuido.  Orina: color amarillo citrino, volumen conservado.  Deposiciones: en 1 vez al día.  Personales : Crianza de vacunos. Cultivo de hortalizas. Alergia a pescados y mariscos.  Familiares : Padres y hermanos aparentemente sanos.  Patológicos : Faringoamigdalitis Sinusitis aguda
  • 4. SIGNOS VITALES: FR: 20 rpm, FC: 60 lpm, PA: 110/70, T: 36,8 C°; Talla: 1.50m, Peso: 50 kg, IMC: 22, 2. APRECIACIÓN GENERAL: Paciente mujer adolescente, con facies simétrica, despierta, en aparente regular estado general, regular estado de nutrición y regular estado de hidratación, en posición decúbito supino y ventila espontáneamente. EXAMEN FÍSICO POR REGIONES: o CABEZA: - Cara: dolor a la digito presión en arcos superciliares. - Ojos: Pupilas isocóricas y fotorreactivas. - Oídos: Otalgia no secretante. - Faringe: No congestiva o APARATO RESPIRATORIO, CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y GENITOURINARIO: Sin alteraciones o SISTEMA NERVIOSO: a. Nivel de Conciencia y Alerta: Vigil. Escala de Coma de Glasgow 15 puntos. b. Fascies: simétrica. c. Función motora: - Fuerza: Hemicuerpo derecho 5/5, hemicuerpo izquierdo 3/5. - Tono: Hipertonía izquierda - Trofismo: conservado. d. Función refleja: - Reflejos OT profundos: Hiperreflexia rotuliana izquierda. - Reflejos cutáneos superficiales: Corneal y faríngeo conservados. - Reflejos patológicos: signo de babinsky izquierdo.
  • 5. e. Función sensitiva: Superficial y profunda conservadas. f. Función de coordinación y equilibrio: - Coordinación estática: Prueba de índices de Barani conservada. - Coordinación dinámica: Adiadococinesia. Prueba índice-nariz conservado g. Función de Nervios Craneales: Sin alteraciones. h. Función vegetativa: Sin alteraciones. i. Signos meníngeos: Rigidez dolorosa de cuello. Signos de Kerning y Brudzinski negativos. j. Funciones Superiores: * Lenguaje: Coherente, demora al responder preguntas sencillas. * Praxia: Conservada. * Gnosia: Conservada. * Memoria: inmediata, de corto y largo plazo conservadas. * Cálculo: Conservado. * Minimental de FOLSTEIN: 27/30 deterioro cognitivo leve. * Percepción espacial: Praxia Test del Reloj Estrella de 5 puntas
  • 6. • Rigidez dolorosa de cuello • Cefalea • Náuseas y vómitos • Convulsiones TCG • SAT • Otalgia • Dolor en arcos superciliares • Hemiparesia izquierda • Hipertonía izquierda • Hiperreflexia izquierda • Fuerza HCI 3/5 • Adiadococinesia izquierda • Babinski izquierdo
  • 7. Periodo Pre-patogénico Periodo patogénico Malestar general y abundante flujo nasalDolor de cabeza Alza térmica Náuseas y vómitos Dolor de oído Abril Faringoadmigdalitis Dolor de garganta 20 2523 Mayo 03 ConvulsionConvulsión Hemiparesia izquierda
  • 8. 1. Mujer de 15 años. 2. Cefalea. 3. Náuseas y vómitos. 4. Sensación de alza térmica. 5. Faringoamigdalitis. 6. Otalgia. 7. Dolor en arcos superficiales. 8. Hemiparesia izquierda. 9. Hipertonía izquierda. 10. Hiperrreflexia izquierda. 11. Signo de Babinski izquierdo. 12. Adiadococinesia izquierda. 13. Rigidez dolorosa de cuello. 14. Convulsiones TCG. 15. Funciones biológicas alteradas. 16. Alergia a pescados y mariscos. 17. Cultivo de hortalizas. 18. Crianza de vacunos.
  • 9. P1: Síndrome de cefalea P2: Sindrome meníngeo P3: Síndrome de HIC P4: Síndrome piramidal P5: Sindrome convulsivo P6: Sinusitis
  • 10. LISTA DE DATOS BÁSICOS PROBLEMA DE SALUD HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS PLAN DE TRABAJO DIAGNÒSTICO - Cefalea - Otalgia P1: SINDROME DE CEFALEA H1 Cefalea secundaria o Infeccioso bacteriano - Absceso cerebral TAC RMN o Infeccioso parasitario - NCC TAC Western Blot VSG o Congénito - Quiste aracnoideo TAC RMN o Traumático - Hematoma subdural crónico TAC RMN o Tumoral - Astrocitoma - Ependimoma TAC RMN
  • 11. LISTA DE DATOS BÁSICOS PROBLEMA DE SALUD HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS PLAN DE TRABAJO DIAGNÒSTICO - Cefalea - Sensación de alza térmica - Rigidez dolorosa de cuello - Náuseas y vómitos P2: SINDROME MENINGEO H1: Meningitis bacteriana TAC Citoquímica LCR H2: Meningitis viral TAC Citoquímica LCR - Cefalea - Náuseas y vómitos P3: SINDROME DE HIC H1: Infeccioso bacteriano - Absceso cerebral TAC RMN H2: Infeccioso parasitario - NCC TAC Western Blot VSG H3: Congénito - Quiste aracnoideo TAC RMN H4: Traumático - Hematoma subdural crónico TAC RMN H5: Tumoral - Astrocitoma - Ependimoma TAC RMN
  • 12. LISTA DE DATOS BÁSICOS PROBLEMA DE SALUD HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS PLAN DE TRABAJO DIAGNÒSTICO 1. Hemiparesia Izquierda 2. Hiperreflexia osteotendinosa izquierda 3. Hipertonía de miembros izquierdos 4. Signo de Babinski izquierdo 5. Convulsiones TCG P4: SINDROME PIRAMIDAL H1. Absceso cerebral TAC, RMN H2. Neurocisticercosis TAC W. Blot H3. Tumor cerebral TAC RMN 1. Fiebre. 2. Convulsiones TCG. P5: SINDROME CONVULSIVO H1. Neurocisticercosis. TAC W. Blot H2. Absceso cerebral TAC, RMN. 1. Cefalea. 2. Sensación de alza térmica. 3. Faringoamigdalitis 4. Dolor en arcos superficiales P6: SINUSITIS H1. Sinusitis bacteriana Rx de senos (Waters) TAC cerebral. H2. Sinusitis viral
  • 13.
  • 14. SINDROME DE CEFALEA -Cefalea - Otalgia SINDROME MENINGEO - Cefalea - Sensación de alza térmica - Rigidez dolorosa de cuello - Náuseas y vómitos SINDROME DE HIC - Cefalea - Náuseas y vómitos SINDROME PIRAMIDAL - Hemiparesia izquierda - Hiperreflexia osteotendinosa izquierda - Hipertonía de miembros izquierdos - Signo de Babinski izquierdo SINDROME CONVULSIVO - Fiebre. - Convulsiones TCG.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 1. INFECCIOSO BACTERIANO Y/O VIRAL a. Absceso cerebral b. Meningitis bacteriana a. Meningitis viral 2. INFECCIOSO PARASITARIO a. NCC 3. CONGÉNITO a. Quiste aracnoideo 4. TRAUMÁTICO a. Hematoma subdural crónico 5. TUMORAL a. Astrocitoma b. Ependimoma
  • 18. PRESENTA NO PRESENTA EXÁMENES AUXILIARES ABSCESO CEREBRAL (Empiema Subdural) - Antecedente de sinusitis. - Cefalea global. - Antecedente de otitis. - Adolescente 15 años. - Fiebre. - Nauseas, Vómitos. - Crisis convulsivas unilaterales. - Hemiparesia izquierda. - Rigidez dolorosa de cuello. - Leucocitosis. - Cifras normales de glucosa. - Más frecuente en varones. - Afasia. - Parálisis de la mirada conjugada lateral. - Somnolencia, estupor y coma. - Papiledema. - TAC - RMN 1. INFECCIOSO BACTERIANO
  • 19. PRESENTA NO PRESENTA EXÁMENES AUXILIARES MENINGITIS - Bacteriana - Viral - Cefalea - Rigidez dolorosa de cuello - Vómitos - Convulsiones - Fiebre - Hemiparesia izquierda - Transtorno del sensorio - Fotofobia - Algoacusia - Sonofobia - Raquialgias - Hiperestesia - Delirios - Signos oculares: - Oftalmoplejía - Ptosis palpebral - Estrabismo - Diplopía - Midriasis - Nistagmo - Transtornos cardiorespiratorios: - Bradicardia - Ritmos respiratorios patológicos - Punción lumbar - Citoquímica de LCR - Cultivo de LCR - TAC - RMN 1. INFECCIOSO
  • 20. PRESENTA NO PRESENTA EXÁMENES AUXILIARES NCC - Cefalea - Convulsiones - HIC - Náuseas - Vómitos - Fiebre - Hemiparesia izquierda - Trastorno del sensorio - TAC - RMN - Hemograma - Western Blot - VSG - Examen coproparasitológico - Citoquímica de LCR 2. INFECCIOSO PARASITARIO 3. CONGÉNITO PRESENTA NO PRESENTA EXÁMENES AUXILIARES QUISTE ARACNOIDEO PRIMARIO - Edad menor a 20 años - Cefalea - Náuseas - Vómitos - Convulsiones - Hemiparesia izquierda - Trastorno del sensorio - Alteraciones auditivas - Alteraciones visuales - Vértigo - Signo de muñeca china - Diplopía - Irritabilidad - Apatía - TAC - RMN
  • 21. PRESENTA NO PRESENTA EXÁMENES AUXILIARES HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO - Cefalea que se agravan al recostarse -Cefalea sorda y generalizada  mitad afectada -Cefalea acompañada: confusión, “hemiparesia fluctuante”. -Cefalea típica  frecuencia + intensidad  aumento: ss / ms. - Lentitud en la ideación - Una convulsión - Signos focales / lateralización  Fluctúan?! -Cefalea empeora en las primeras horas de la mañana -Cefalea sostenida unilateral / generalizada -Sdme complex: “VEFIN TIINLLA” -Obnubilación leve -Somnolencia -Inestabilidad de la marcha -Apatía -Dilatación de la pupila ipsolateral El diagnóstico se confirma por TC y RM 4. VASCULAR
  • 22. PRESENTA NO PRESENTA EXÁMENES AUXILIARES *ASTROCITOMA (por edad) *EPENDIMOMA (por edad) *MENINGIOMA DE LA HOZ DEL CEREBRO (por TAC) -Cefalea que se agravan al recostarse -Cefalea profundo + no punzante -Cefalea duran de unos cuantos minutos a 1 h (o más) -Cefalea una o varias veces por día. -Cefalea  altera sueño ?! -Asociaciones: vómitos forzados explosivos (EF) -Cefalea bifrontales y bioccipitales * Una crisis Convulsiva -Cefalea explosiva. -Cefalea: actividad física / cambios de postura (cabeza)  precipitar el dolor -Cefalea reposo atenúa su frecuencia. -Cefalea  ¿unilateral? * Circunferencia interauricular del cráneo -Mareos -Vértigo Métodos diagnóstico más fidedigno: CT C/C RM Arteriografía cerebral LCR 5. TUMORAL
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Es un proceso supurativo intracraneal que se produce entre la superficie interior de la duramadre y la superficie exterior de la aracnoides. Es un transtorno raro que comprende 15% a 20% de las infecciones intracraneales localizadas. La mortalidad es de 10 – 20 %. La infección suele originarse en los senos paranasales frontales, etmoidales, esfenoidales que se encuentran comprometidos en un 40-80 % de casos; en el oído medio y las celdillas mastoideas en un 10 a 20 %. Signos y síntomas secundarios a la presencia de hipertensión intracraneal, irritación meníngea o inflamación cortical focal. • Fiebre superior 39°C. • Cefalea localizada sobre el seno u oído infectados. • Signos focales aparecen a las 24 h y progresan con rapidez : Hemiparesia; parálisis oculares. • Crisis comisiales (focales o generalizadas) en un 25-80 %. • Signos de irritación meníngea en un 80 %.
  • 29. Trombosis séptica de los senos venosos Por extensión directa a través del hueso y de la duramadre, como resultado de la erosión de la pared posterior del seno frontal SINUSITIS Necrosis isquémica corteza cerebral ConvulsionesSignos focales Cefalea PIC Vómitos Alteración de la conciencia Fiebre
  • 30. DRENAJE QUIRÚRGICO INMEDIATO • Craniotomía: técnica más recomendada Permite: - Exposición amplia - Exploración adecuada - Mejor evacuación del material purulento subdural Debe reservarse para: - Localizaciones de acceso difícil: interhemisférico. - Casos de larga evolución: que suelen estar loculados. • Drenaje mediante trépanos: técnica simple, eficaz y fácilmente repetible. DRENAJE DEL FOCO PRIMARIO DEL EMPIEMA: Si es identificado Sinusitis, otitis, mastoiditis MANEJO CONSERVADOR: Apropiado si la colección es menor de 1.5 cm de diámetro • Tratamiento antibiótico: según foco originario del empiema y gérmenes más probables. • Profilaxis anticomicial: Por la alta incidencia de crisis en estos pacientes.