SlideShare una empresa de Scribd logo
Pre-internado de Urgencias Medicas
Facilitadora:
Dr. Yajaira Flete
Presentación de
Caso Clínico
Presentado por:
Grupo #6
Capriary Tejada 2015-1493
Micarly Santos 2014-1778
Mari Luz Rodríguez 2014-1581
Joelys Díaz 2017-0113
Paciente masculino de 75 años de edad, de raza hispana, católico, procedente de la ciudad de La Vega.
Presenta antecedentes mórbidos conocidos de Diabetes Mellitus Tipo 2 con 40 años de diagnosticada
tratada con Metformina de 1000 mg, Hipertensión arterial sistémica no tratada con 10 años de
diagnosticada, Enfermedad de Alzheimer con 5 años de evolución tratada con Memantina de 10 mg, ECV
con 2 años de diagnosticada y Anemia tratada con transfusión de una unidad de paquete globular.
El paciente se encontraba estable hasta hace 5 días cuando inicia un cuadro clínico caracterizado por
hiporexia de 3 platos sólidos a líquidos, disnea leve de esfuerzo la cual evolucionó hace 3 días a una disnea
en reposo, diaforesis, palidez marcada y taquicardia por lo cual los familiares deciden llevarlo a un centro en
su comunidad donde es ingresado.
El día 20/11/2022 los familiares solicitan el alta a petición y trasladan al paciente a un centro hospitalario vía
Emergencias donde es evaluado y luego se decide su ingreso.
El paciente refiere antecedentes personales como Hospitalizaciones, Transfusiones, Traumatismos,
Quirúrgicos y haber recibido hasta la tercera dosis de inmunización contra Covid-19. Además, refiere
consumos moderados de café (1 taza/día) y haber abandonado tanto en alcohol como el tabaco hace 5 y 10
años respectivamente.
Presentación del Caso
Revision por sistema
No valorable
No valorable No valorable
Niega
No valorable
No valorable
01
04
02
05
03
06
Sistema neurológico Sist.cardiovascular Sist. respiratorio
Sist. gastrointestinal Sist. hematologico Sist. endocrino
No valorable No valorable
No valorable
Sist.
Musculoesquelitico
Piel
Sist. Genitourinario
07
09
08
Examenfísico
: consiente, orientado en persona mas no en tiempo ni espacio, sin aumento del trabajo
respiratorio, a febril, deshidratado, manejando los siguientes signos vitales.
TABI: 130/90 MMHG FC: 20 R/M TEMP: 37 -C
TABD: 130/80 MMGH FR: 20 R/M SPO2: 98% AA
CABEZA: Normocefalica, alopecia androgénica, presencia de manchas hipercromaticas
dispersas, no cicatrices, ni hundimientos palpables.
OJOS: simétricos, móviles, excleras anictericas, conjuntivas pálidas, pupilas isocoronicas
fotoreactivas a la luz.
NARIZ: simétrica, tabique nasal central, presencia de sonda nasogástrica, narinas permeables,
vibrisas presente, no aleteo nasal, no secreciones, no sangrado.
OIDOS: simétricos, pabellones auriculares normoinsertos, conductos auditivos externos
permeables, no otorragias, no otorrea etc.
BOCA: labios simétricos, mucosa reseca, lengua normoglosa, etc.
CUELLO: cilíndrico, móvil, ingurgitación yugular, tráquea central, no dolor a la movilización no
palpación, tiroides no palpables, pulso carotideos bilaterales presentes, no masas, no
adenopatias.
TORAX: simétrico, normodinamico, normoexpansivos, no cicatrices, no retracciones
supraesternales ni intercostales, ápex en 5to espacio intercostal.
CORAZON: no soplos audibles, no frote pericárdico.
PULMONES: murmullo vesícula presente ambos campos pulmonares, estertores crepitantes
dispersos, no sibilantes, no roncus.
ABDOMEN: semigloboso a expensa de tejido adiposo, cicatriz longitudinal en epigastrio y
mesograstrio , perístasis presente, no dolor a la palpación superficial, etc.
GENITALES: fenotípicamente masculino, vello de distribución androide, no secreciones, no
sangrado.
EXTREMIEDALES SUPERIORES: simétricas, movibles, presencia, no cicatrices, no edema,
cambios tróficos, pulsos periféricos presentes.
EXTREMIDADES INFERIORS: simétricas, móviles, no cicatrices, no edema, onicodistrofia en
1er artejos bilaterales, no cambios tróficos, pulsos periféricos presentes.
Neurológico: consciente, orientado en persona, tiempo y espacio, no rigidez de nuca, pares
craneales sin alteración aparente, ROT conservado en todos los miembros, tono muscular 0/4,
fuerza muscular 4/5 en todos los miembros, escala de Glasgow 15/15.
Diagnostico
TRATAMIENTO
 Solución salino al 0.9% 500 cc cada 24 h a 41 cc/h EV.
 Omeprazik 40 mg diluido en 10 ml de ss al 0,9% C/24 h EV.
 Flumucil 600 mg cada 8h EV
 Furosemida 40mg cada 12h EV
 Enoxaparina 40 mg cada 24h S.C
 Insulina NPH 10 unidades en el desayuno y 5 unidades con la cena SC
 Insulina cristalina por esquema de glicemia capilar cada 6 horas
a) Menor 200: 0 UDS
b) 201-250: 2 UDS
c) 251-300: 4 UDS
d) 301-305: 6 UDS
e) 351-400: 8 UDS
f) 401- o mas 10 UDS
 Rosuvastatina 40mg cada 24h VO
 Levofloxacino 500mg cada 24h EV
 Aspirina 81 cada 24h VO
 Candesartan 16mg cada 24h VO
 Metoprolol 25mh cada 12h VO

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de Pre-Urgencias.pptx

Caso clinico y clase 2016 gota patologia b
Caso clinico y clase 2016 gota patologia bCaso clinico y clase 2016 gota patologia b
Caso clinico y clase 2016 gota patologia b
Julian Minetto
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptxCaso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
GonzaloCepeda7
 
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Joan Moreno
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multipleCaso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multiple
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
JesmaryPrez
 
HISTORIA CLÍNICA INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
HISTORIA CLÍNICA  INTEGRAL INDIVIDUAL.docxHISTORIA CLÍNICA  INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
HISTORIA CLÍNICA INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
EDILIA GONZALEZ
 
CASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina interna
CASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina internaCASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina interna
CASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina interna
FranthGimenez
 
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. DiferencialesCaso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Fernanda Campos
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
José Leonis
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
Síndrome hemofagocitico
Síndrome hemofagociticoSíndrome hemofagocitico
Síndrome hemofagocitico
CarlosOrtega398264
 
Glaucoma y Trombosis.pptx
Glaucoma y Trombosis.pptxGlaucoma y Trombosis.pptx
Glaucoma y Trombosis.pptx
MauricioPerezNaranjo
 
Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3
Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3
Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3
Celeste132609
 
Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
ErickRicardoPatio
 

Similar a Presentación de Pre-Urgencias.pptx (20)

Caso clinico y clase 2016 gota patologia b
Caso clinico y clase 2016 gota patologia bCaso clinico y clase 2016 gota patologia b
Caso clinico y clase 2016 gota patologia b
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptxCaso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
 
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multipleCaso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multiple
 
Diapos
Diapos Diapos
Diapos
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
 
HISTORIA CLÍNICA INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
HISTORIA CLÍNICA  INTEGRAL INDIVIDUAL.docxHISTORIA CLÍNICA  INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
HISTORIA CLÍNICA INTEGRAL INDIVIDUAL.docx
 
CASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina interna
CASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina internaCASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina interna
CASO CLINICO Luiyerzzz Insulinoma. Medicina interna
 
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. DiferencialesCaso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
Caso Clínico Leucemia Mieloide Aguda y Dx. Diferenciales
 
Síndrome de Poems. José Leonis
Síndrome de Poems.  José LeonisSíndrome de Poems.  José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Síndrome hemofagocitico
Síndrome hemofagociticoSíndrome hemofagocitico
Síndrome hemofagocitico
 
Glaucoma y Trombosis.pptx
Glaucoma y Trombosis.pptxGlaucoma y Trombosis.pptx
Glaucoma y Trombosis.pptx
 
Seminario de tu renal
Seminario de tu renalSeminario de tu renal
Seminario de tu renal
 
Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3
Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3
Caso post turno Medicina Interna 2024 R1-R3
 
Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Presentación de Pre-Urgencias.pptx

  • 1. Pre-internado de Urgencias Medicas Facilitadora: Dr. Yajaira Flete Presentación de Caso Clínico Presentado por: Grupo #6 Capriary Tejada 2015-1493 Micarly Santos 2014-1778 Mari Luz Rodríguez 2014-1581 Joelys Díaz 2017-0113
  • 2. Paciente masculino de 75 años de edad, de raza hispana, católico, procedente de la ciudad de La Vega. Presenta antecedentes mórbidos conocidos de Diabetes Mellitus Tipo 2 con 40 años de diagnosticada tratada con Metformina de 1000 mg, Hipertensión arterial sistémica no tratada con 10 años de diagnosticada, Enfermedad de Alzheimer con 5 años de evolución tratada con Memantina de 10 mg, ECV con 2 años de diagnosticada y Anemia tratada con transfusión de una unidad de paquete globular. El paciente se encontraba estable hasta hace 5 días cuando inicia un cuadro clínico caracterizado por hiporexia de 3 platos sólidos a líquidos, disnea leve de esfuerzo la cual evolucionó hace 3 días a una disnea en reposo, diaforesis, palidez marcada y taquicardia por lo cual los familiares deciden llevarlo a un centro en su comunidad donde es ingresado. El día 20/11/2022 los familiares solicitan el alta a petición y trasladan al paciente a un centro hospitalario vía Emergencias donde es evaluado y luego se decide su ingreso. El paciente refiere antecedentes personales como Hospitalizaciones, Transfusiones, Traumatismos, Quirúrgicos y haber recibido hasta la tercera dosis de inmunización contra Covid-19. Además, refiere consumos moderados de café (1 taza/día) y haber abandonado tanto en alcohol como el tabaco hace 5 y 10 años respectivamente. Presentación del Caso
  • 3. Revision por sistema No valorable No valorable No valorable Niega No valorable No valorable 01 04 02 05 03 06 Sistema neurológico Sist.cardiovascular Sist. respiratorio Sist. gastrointestinal Sist. hematologico Sist. endocrino
  • 4. No valorable No valorable No valorable Sist. Musculoesquelitico Piel Sist. Genitourinario 07 09 08
  • 5. Examenfísico : consiente, orientado en persona mas no en tiempo ni espacio, sin aumento del trabajo respiratorio, a febril, deshidratado, manejando los siguientes signos vitales. TABI: 130/90 MMHG FC: 20 R/M TEMP: 37 -C TABD: 130/80 MMGH FR: 20 R/M SPO2: 98% AA CABEZA: Normocefalica, alopecia androgénica, presencia de manchas hipercromaticas dispersas, no cicatrices, ni hundimientos palpables. OJOS: simétricos, móviles, excleras anictericas, conjuntivas pálidas, pupilas isocoronicas fotoreactivas a la luz. NARIZ: simétrica, tabique nasal central, presencia de sonda nasogástrica, narinas permeables, vibrisas presente, no aleteo nasal, no secreciones, no sangrado. OIDOS: simétricos, pabellones auriculares normoinsertos, conductos auditivos externos permeables, no otorragias, no otorrea etc. BOCA: labios simétricos, mucosa reseca, lengua normoglosa, etc.
  • 6. CUELLO: cilíndrico, móvil, ingurgitación yugular, tráquea central, no dolor a la movilización no palpación, tiroides no palpables, pulso carotideos bilaterales presentes, no masas, no adenopatias. TORAX: simétrico, normodinamico, normoexpansivos, no cicatrices, no retracciones supraesternales ni intercostales, ápex en 5to espacio intercostal. CORAZON: no soplos audibles, no frote pericárdico. PULMONES: murmullo vesícula presente ambos campos pulmonares, estertores crepitantes dispersos, no sibilantes, no roncus. ABDOMEN: semigloboso a expensa de tejido adiposo, cicatriz longitudinal en epigastrio y mesograstrio , perístasis presente, no dolor a la palpación superficial, etc. GENITALES: fenotípicamente masculino, vello de distribución androide, no secreciones, no sangrado. EXTREMIEDALES SUPERIORES: simétricas, movibles, presencia, no cicatrices, no edema, cambios tróficos, pulsos periféricos presentes. EXTREMIDADES INFERIORS: simétricas, móviles, no cicatrices, no edema, onicodistrofia en 1er artejos bilaterales, no cambios tróficos, pulsos periféricos presentes. Neurológico: consciente, orientado en persona, tiempo y espacio, no rigidez de nuca, pares craneales sin alteración aparente, ROT conservado en todos los miembros, tono muscular 0/4, fuerza muscular 4/5 en todos los miembros, escala de Glasgow 15/15.
  • 7.
  • 9. TRATAMIENTO  Solución salino al 0.9% 500 cc cada 24 h a 41 cc/h EV.  Omeprazik 40 mg diluido en 10 ml de ss al 0,9% C/24 h EV.  Flumucil 600 mg cada 8h EV  Furosemida 40mg cada 12h EV  Enoxaparina 40 mg cada 24h S.C  Insulina NPH 10 unidades en el desayuno y 5 unidades con la cena SC  Insulina cristalina por esquema de glicemia capilar cada 6 horas a) Menor 200: 0 UDS b) 201-250: 2 UDS c) 251-300: 4 UDS d) 301-305: 6 UDS e) 351-400: 8 UDS f) 401- o mas 10 UDS  Rosuvastatina 40mg cada 24h VO  Levofloxacino 500mg cada 24h EV  Aspirina 81 cada 24h VO  Candesartan 16mg cada 24h VO  Metoprolol 25mh cada 12h VO