SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico
Urgencias Médicas
R2 UM Dr. Rodríguez Lee
R1 UM Dra. Andrea Moretet Tirado
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL REGIONAL #45
URGENCIAS MÉDICAS
Escenario Clínico
• Referido Country 2000; refiriendo familiar inicio de la sintomatología
desde el 18/12/22 a las 14:00 hrs con malestar general, astenia,
adinamia, tos, diarrea con más 5 evacuaciones.
• Acompañaba de vómitos, por lo que se automedico difenidol; sin
presentar mejoría. Posteriormente se agregó somnoliencia, y
alteración del estado de alerta.
• Por lo que deciden llevarlo con médico particular en dicho hospital,
encontrando a su ingreso los siguientes signos vitales:
• TA 75/53 mmHg FC 138 lopm SatO2 39% Temp 36%
Nota Inicial
• Diagnósticos de Envio (Folio)
• Choque Séptico
• Probable Neumonía Adquirida en la Comunidad vs Pble Gastroenteritis
• Antecedentes Importancia
• Post Operado Protesis Rodilla (2 meses)
• Alergia: TMP/SMX
Padecimiento Actual
• Se le inició manejo hídrico; no refieren tipo ni cantidad de dicha
reanimación, solo mencionan respuesta parcial a esta terapéutica. Por
tipo de abordaje, el familiar decide envio a IMSS de este nosocomio.
• Se recibe paciente con los siguientes signos vitales:
• TA 75/53 mmHg PAM 60 mmHg SatO2 74% (FiO2 80%) FR 35 rpm Temp 36 ºC
Exploración Física Ingreso
• Se recibe paciente en malas condiciones, con escala FOUR 12 pts
(O3M3B4R2), pupilas isocóricas normoreflécticas, narinas permeables
con presencia de mascarilla reservorio, mucosas orales secas, piel fría
y pálida, datos de dificultad respiratoria, campos pulmonares
hipoareados con estertores basales no sibilancias, precordio rítmico
no soplos no ruidos agregados con tendencia a la taquicardia con FC
140 lpm, abdomen blando depresible con dolor en epigastrio, sin
datos de irritación peritoneal, extremidades frias, palidas, marmoreas
con edema ++ con pulsos presentes.
Manejo Inicial
• Por lo que se decide pasar a área de choque y se prioriza atención
médica con mascarilla reservorio a 15 lts/min logrando SatO2 84%.
• Se habla con familiares de la necesidad de manejo avanzado de la vía
aérea en caso de no mejorar SatO2; el cual no dan respuesta, solo
que lo consultarán con familiares.
Plan Terapéutico Inicial
• Manejo de vía aérea con mascarilla reservorio 15 lts/min; no lográ
mantener una SatO2 > 92%, por lo que acceden a manejo avanzado
de la vía aérea.
• Se decide realizar protocolo de intubación orotraqueal con:
• Lidocaína al 1%; como premedicación
• Midazolam 1 amp
• Rocuronio 1 amp
• Cormarck – Lehane II; se intuba al primer intento.
• Se corrobora adecuada colocación de tubo endotraqueal, logrando
una adecuada aereación en apices y bases pulmonares con SatO2
97%. Se fija tubo endotraqueal.
Indicaciones Ingreso
• Dieta
• Ayuno
• Soluciones
• Sol. Hartman 500 ml IV en bolo; continuar con
• Sol. Hartman 1000 ml IV cada 8 hrs
• Infusiones
• Midazolam 105 mg + Sol. Salina 0.9% 100 ml IV en BIC a 10 ml/hr; dosis respuesta
• Buprenorfina 600 mg + Sol. Salina 0.9% 100 ml IV en BIC a 4.5 ml/hr
• Norepinefrina 8 mg + Sol. Salina 0.9% 100 ml IV en BIC a 5 ml/hr; dosis respuesta
• Medicamentos
• Ceftriaxona 1 gr IV cada 12 hrs
• Omeprazol 40 mg IV cada 24 hrs
• Enoxapariona 60 mg SC cada 24 hrs
Indicaciones Ingreso
• Medidas Generales
• Monitorización continua
• Signos Vitales por Turno
• Vigilancia Hemodinámica PAM > 65 mmHg
• Vigilancia Respiratoria SatO2 > 92%
• Vigilancia Neurológica
• Glucosa capilar cada 6 hrs; reportar en caso de < 70 o > 140 mg/dl
• Cabecera 30 º
• Curva Térmica
• Cuantificación Estrícta de Líquidos
• Especiales
• Colocación de Sonda Foley
• Laboratorios (Bh, Qs, Es, PFH, Gasometria Arterial)
• Radiografía de Tórax
• EKG
Paraclínicos
• 18/12/22
• Hb 14.1 Plaq 299 Leu 23.9 Neu 86%
• Glucosa 72 Cr 3.5 Urea 62
• K 4.4 Cl 98 Na 136 Ca 7.5 Mg 1.8 P 6.7
• CPK Total 1544 TP – I 0.3 Dimero D 10.12
Diagósticos de Ingreso
• Principal
• Sepsis
• Probable Origen Gastrointestinal
• Cardiopatia Isquémica
• Probable Infarto Sin Elevación del ST
• Secundarios
• Probable TEP
• Síndrome Post Reanimacióin
• Hipocalcemia Severa
Nota de Evolución Matutina
• Signos Vitales
• TA 90/55 mmHg PAM 66 mmHg FC 144 lpm FR 16 rpm Temp 37 ºC SatO2 86 mmHg
• Al pase de visita se encuentra paciente en malas condicoines generales con
una SatO2 86% con presencia de diaforesis, palides tegumentaria, además
de extremidades con coloración marmorea.
• Exploración Física
• Neurológica: RASS – 4 con Midazolam y Buprenorfina. Pupilas Isocóricas
• Respiratorio: VM Mandatorio Presión FR 16 rpm PEEP 5 Pp 11 I:E 1:2. Campos
pulmonares hipoareados sin estertores ni sibilancias
• Hemodinámico: Norepinefrina 0.25 mcg/kg/min + Terlipresina
• Gastro – Metabólico: Ayuno. Sonda Nasogástrica sin gasto. Abdomen blando,
depresible, con peristaltismo presente.
• Nefro – Urinario: Anurio.
Paraclínicos
• 19/12/2022
• Hb 13.9 Hto 41.9 Pla 323 Leu 22.7 Neu 88%
• Glucosa 50 Urea 69 Cr 3.7
• BT 0.89 BI 0.14 BD 0.75
• CPK 9699 CPK – MB 211
• Mg 1.8 K 4.3 Na 135 Ca 6.8 P 6.8
• Gasometria Arterial
• pH 7.11 pCO2 45 HCO3 13.9 SaO2 98% pO2 67 mmHg Hb 11.6
• Gasometria Venosa
• pH 7.21 pCO2 49 HCO3 15 SaO2 82% pO2 36 mmHg Hb 12
• EKG
• Ritmo Sinusal. FC 150 lpm. Presencia de Ondas Q Patológicas, con elevación del
segmento ST en V2 no concluyente
Análisis
• Se trata de paciente feemnino de la sexta decada de la vida que en estos
momentos se encuentra a hemodinamiacamente inestable, con el apoyo de
doble vasopresor y aun con PAM de 67 mmhg, con una sospecha diagnostica de
TEP debido al deteriro que se refiere en notas previas, debido de la dificulrtad
respiratoria aguda, factores de riesgo.
• Se realizan los consentimeintos pertinentes para la colocacion del CVC los cuales
se aceptan, se procede a ajustar parametros ventilatorios y a solicitar Diemro D y
posterior a ello valorara angiografia, por escalas predictoras de:
• TEP Wells : 4 Puntos
• Ginebra : 14 puntos con una probabilidad del 68 %.
• Paciente candidata a la realizacion de una Angiotomografia, por el momento no
se solicita por la falla renal aguda, ademas paciente con cuadro de choque
septico, origen gastrointestinal problemente, con datos de respuesta inflamatoria
sistemica.
• Se deja con doble esquema de antibioticos, se mantiene inestable, continua con
datos de saturaciones bajas a pesar de las medidas de verifacion de la via.
Diagnósticos Nota Evolución
• Principal
• Sepsis
• Probable Origen Gastrointestinal
• Cardiopatia Isquémica
• Probable Infarto Sin Elevación del ST
• Secundarios
• Probable TEP
• Hipocalcemia Severa
Nota Evolución Vespertina
• Signos Vitales
• TA 90/55 mmHg PAM 67 mmHg FC 144 lpm FR 16 rpm Temp 37 ºC SatO2 86%
• Al pase de visita se encuentra paciente en malas condicoines generales con
una SatO2 86% con presencia de diaforesis, palides tegumentaria, además
de extremidades con coloración marmorea.
• Exploración Física
• Neurológica: RASS – 4 con Midazolam y Buprenorfina. Pupilas Isocóricas
• Respiratorio: VM Mandatorio Presión FR 16 rpm PEEP 5 Pp 11 I:E 1:2. Campos
pulmonares hipoareados sin estertores ni sibilancias
• Hemodinámico: Norepinefrina 0.25 mcg/kg/min + Terlipresina
• Gastro – Metabólico: Ayuno. Sonda Nasogástrica sin gasto. Abdomen blando,
depresible, con peristaltismo presente.
• Nefro – Urinario: Anurio.
Nota Agregada
• Paciente presentra frecuencia cardica de 30 lpm con ausencia de
pulso iniciando compresiones con ciclo avanzado, iniciando a las
03:07 hrs obteniendo circulacion expontanea despues de 5 ciclos de
reanimaicon avanzada y 3 dosis de adrenalina.
• Obteneindo pulso asi como FC 130 lpm.
• Se avisas a familares de la situaicion y gravedad del paciente
altamente complicable asi como riesgo de entrar otra vez en paro
cardiaco.
Nota Defunción
• HORA DE LA MUERTE : 12:45
• Paciente que se encuentra con un diagnóstico de TEP con croterios de ser masiva. Se realiza un rastreo
cardiaco a pie de cama de paciente en donde se evidencia una perdida de la relacion del Ventriculo derecho
con el ventriculo izquierdo, se nota la presencia de signo de Mcconnell caracteristico de TEP. Ademas de que
se detecta un trombo a nivel de la cava.
• Paciente que por datos de inestabilidad se considera candidata para terapia fibrinolitica. A la exploración
fisica se encuentra paciente en muy malas condiciones generales. Continuaba con el apoyo de aminas
vasopresoras de tipo norepinefrina a dosis de 0.21 mgc/kg /min ademas se inicia dobutamiana, se habla con
los familiares para el uso de fibrinolitico explicando los riesgos y los beneficios de la misma, la terapia no se
acepta.
• Respiratorio: Paciente que continua con apoyo de ventilación mecanica con la presencia de un tubo
endotraqueal de 7.5 cm, abocado a 23 cm de las comisra labial, controlado por presiónm, con una
frecuencia respiratoria de 16 con un PEEP de 5, con una Pp de 11 Inspiracion/espiracion 1:2. Campos
pulmonares se auscultan con ligera hipoaereacion en la bases, sin la presencia de estertores ni sibilancias.
• Paciente que inicia con desaturación de 70 % continua con la frecuencia cardiaca de 133 por minuto, con un
llenado capilar de 7 segundos, paciente que se nota con malas condiciones generales, se continua el manejo
con la ventilacion mecanica, con el uso de aminas de tipo norepinefrina y dobutamina, se ajustan los
liquidos, a las 11:30 am la paciente cae en paro por lo que se realizan ciclos 5 ciclos avazados de RCP sin
obtener retorno de la circulación espontanea, por lo que se declara la hora de la muerte a las 12:45.
Diagnósticos Defunción
• Principal
• Choque Mixto
• Cardiogénico
• Mixto
• Tromboembolia Pulmonar Masiva

Más contenido relacionado

Similar a Caso Clínico TEP.pptx

MANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptxMANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptx
RichyValenzuela2
 
Daño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacomDaño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacom
Camilo Fuentes González
 
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACOCaso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
viviana carrillo
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusiónevidenciaterapeutica.com
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
GenesissCoronell
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Elias25Fernando
 
Caso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleuralCaso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleural
Juan Ayala Sandoval
 
semio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptxsemio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
entrega de expedientes y choque cardiogenico.pptx
entrega de expedientes y choque cardiogenico.pptxentrega de expedientes y choque cardiogenico.pptx
entrega de expedientes y choque cardiogenico.pptx
SaraAspuru3
 
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLSINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLevidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico hernia diafragmatia Revision
Caso clinico hernia diafragmatia RevisionCaso clinico hernia diafragmatia Revision
Caso clinico hernia diafragmatia Revision
UNAM
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
Socundianeste
 
Neurofobromatosis
NeurofobromatosisNeurofobromatosis
Neurofobromatosis
Margarita Alarcon
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazonAyblancO
 
ARRITMIAS O 2022.pptx
ARRITMIAS O 2022.pptxARRITMIAS O 2022.pptx
ARRITMIAS O 2022.pptx
DiegoEscobar573379
 
Sx de Addison
Sx de AddisonSx de Addison
Sx de Addison
NicoleSalinas11
 
02-05-12
02-05-1202-05-12
02-05-12nachirc
 

Similar a Caso Clínico TEP.pptx (20)

MANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptxMANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptx
 
Daño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacomDaño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacom
 
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACOCaso clínico sobre warfarina FARMACO
Caso clínico sobre warfarina FARMACO
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
 
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
Prolongacion del qt. caso clinicoterapeutico 4 de mayo de 2017
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Caso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleuralCaso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleural
 
semio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptxsemio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptx
 
entrega de expedientes y choque cardiogenico.pptx
entrega de expedientes y choque cardiogenico.pptxentrega de expedientes y choque cardiogenico.pptx
entrega de expedientes y choque cardiogenico.pptx
 
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLSINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
 
Caso clinico hernia diafragmatia Revision
Caso clinico hernia diafragmatia RevisionCaso clinico hernia diafragmatia Revision
Caso clinico hernia diafragmatia Revision
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
 
Neurofobromatosis
NeurofobromatosisNeurofobromatosis
Neurofobromatosis
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
 
ARRITMIAS O 2022.pptx
ARRITMIAS O 2022.pptxARRITMIAS O 2022.pptx
ARRITMIAS O 2022.pptx
 
Sx de Addison
Sx de AddisonSx de Addison
Sx de Addison
 
02-05-12
02-05-1202-05-12
02-05-12
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Caso Clínico TEP.pptx

  • 1. Caso Clínico Urgencias Médicas R2 UM Dr. Rodríguez Lee R1 UM Dra. Andrea Moretet Tirado INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL #45 URGENCIAS MÉDICAS
  • 2. Escenario Clínico • Referido Country 2000; refiriendo familiar inicio de la sintomatología desde el 18/12/22 a las 14:00 hrs con malestar general, astenia, adinamia, tos, diarrea con más 5 evacuaciones. • Acompañaba de vómitos, por lo que se automedico difenidol; sin presentar mejoría. Posteriormente se agregó somnoliencia, y alteración del estado de alerta. • Por lo que deciden llevarlo con médico particular en dicho hospital, encontrando a su ingreso los siguientes signos vitales: • TA 75/53 mmHg FC 138 lopm SatO2 39% Temp 36%
  • 3. Nota Inicial • Diagnósticos de Envio (Folio) • Choque Séptico • Probable Neumonía Adquirida en la Comunidad vs Pble Gastroenteritis • Antecedentes Importancia • Post Operado Protesis Rodilla (2 meses) • Alergia: TMP/SMX
  • 4. Padecimiento Actual • Se le inició manejo hídrico; no refieren tipo ni cantidad de dicha reanimación, solo mencionan respuesta parcial a esta terapéutica. Por tipo de abordaje, el familiar decide envio a IMSS de este nosocomio. • Se recibe paciente con los siguientes signos vitales: • TA 75/53 mmHg PAM 60 mmHg SatO2 74% (FiO2 80%) FR 35 rpm Temp 36 ºC
  • 5. Exploración Física Ingreso • Se recibe paciente en malas condiciones, con escala FOUR 12 pts (O3M3B4R2), pupilas isocóricas normoreflécticas, narinas permeables con presencia de mascarilla reservorio, mucosas orales secas, piel fría y pálida, datos de dificultad respiratoria, campos pulmonares hipoareados con estertores basales no sibilancias, precordio rítmico no soplos no ruidos agregados con tendencia a la taquicardia con FC 140 lpm, abdomen blando depresible con dolor en epigastrio, sin datos de irritación peritoneal, extremidades frias, palidas, marmoreas con edema ++ con pulsos presentes.
  • 6. Manejo Inicial • Por lo que se decide pasar a área de choque y se prioriza atención médica con mascarilla reservorio a 15 lts/min logrando SatO2 84%. • Se habla con familiares de la necesidad de manejo avanzado de la vía aérea en caso de no mejorar SatO2; el cual no dan respuesta, solo que lo consultarán con familiares.
  • 7. Plan Terapéutico Inicial • Manejo de vía aérea con mascarilla reservorio 15 lts/min; no lográ mantener una SatO2 > 92%, por lo que acceden a manejo avanzado de la vía aérea. • Se decide realizar protocolo de intubación orotraqueal con: • Lidocaína al 1%; como premedicación • Midazolam 1 amp • Rocuronio 1 amp • Cormarck – Lehane II; se intuba al primer intento. • Se corrobora adecuada colocación de tubo endotraqueal, logrando una adecuada aereación en apices y bases pulmonares con SatO2 97%. Se fija tubo endotraqueal.
  • 8. Indicaciones Ingreso • Dieta • Ayuno • Soluciones • Sol. Hartman 500 ml IV en bolo; continuar con • Sol. Hartman 1000 ml IV cada 8 hrs • Infusiones • Midazolam 105 mg + Sol. Salina 0.9% 100 ml IV en BIC a 10 ml/hr; dosis respuesta • Buprenorfina 600 mg + Sol. Salina 0.9% 100 ml IV en BIC a 4.5 ml/hr • Norepinefrina 8 mg + Sol. Salina 0.9% 100 ml IV en BIC a 5 ml/hr; dosis respuesta • Medicamentos • Ceftriaxona 1 gr IV cada 12 hrs • Omeprazol 40 mg IV cada 24 hrs • Enoxapariona 60 mg SC cada 24 hrs
  • 9. Indicaciones Ingreso • Medidas Generales • Monitorización continua • Signos Vitales por Turno • Vigilancia Hemodinámica PAM > 65 mmHg • Vigilancia Respiratoria SatO2 > 92% • Vigilancia Neurológica • Glucosa capilar cada 6 hrs; reportar en caso de < 70 o > 140 mg/dl • Cabecera 30 º • Curva Térmica • Cuantificación Estrícta de Líquidos • Especiales • Colocación de Sonda Foley • Laboratorios (Bh, Qs, Es, PFH, Gasometria Arterial) • Radiografía de Tórax • EKG
  • 10. Paraclínicos • 18/12/22 • Hb 14.1 Plaq 299 Leu 23.9 Neu 86% • Glucosa 72 Cr 3.5 Urea 62 • K 4.4 Cl 98 Na 136 Ca 7.5 Mg 1.8 P 6.7 • CPK Total 1544 TP – I 0.3 Dimero D 10.12
  • 11. Diagósticos de Ingreso • Principal • Sepsis • Probable Origen Gastrointestinal • Cardiopatia Isquémica • Probable Infarto Sin Elevación del ST • Secundarios • Probable TEP • Síndrome Post Reanimacióin • Hipocalcemia Severa
  • 12. Nota de Evolución Matutina • Signos Vitales • TA 90/55 mmHg PAM 66 mmHg FC 144 lpm FR 16 rpm Temp 37 ºC SatO2 86 mmHg • Al pase de visita se encuentra paciente en malas condicoines generales con una SatO2 86% con presencia de diaforesis, palides tegumentaria, además de extremidades con coloración marmorea. • Exploración Física • Neurológica: RASS – 4 con Midazolam y Buprenorfina. Pupilas Isocóricas • Respiratorio: VM Mandatorio Presión FR 16 rpm PEEP 5 Pp 11 I:E 1:2. Campos pulmonares hipoareados sin estertores ni sibilancias • Hemodinámico: Norepinefrina 0.25 mcg/kg/min + Terlipresina • Gastro – Metabólico: Ayuno. Sonda Nasogástrica sin gasto. Abdomen blando, depresible, con peristaltismo presente. • Nefro – Urinario: Anurio.
  • 13. Paraclínicos • 19/12/2022 • Hb 13.9 Hto 41.9 Pla 323 Leu 22.7 Neu 88% • Glucosa 50 Urea 69 Cr 3.7 • BT 0.89 BI 0.14 BD 0.75 • CPK 9699 CPK – MB 211 • Mg 1.8 K 4.3 Na 135 Ca 6.8 P 6.8 • Gasometria Arterial • pH 7.11 pCO2 45 HCO3 13.9 SaO2 98% pO2 67 mmHg Hb 11.6 • Gasometria Venosa • pH 7.21 pCO2 49 HCO3 15 SaO2 82% pO2 36 mmHg Hb 12 • EKG • Ritmo Sinusal. FC 150 lpm. Presencia de Ondas Q Patológicas, con elevación del segmento ST en V2 no concluyente
  • 14. Análisis • Se trata de paciente feemnino de la sexta decada de la vida que en estos momentos se encuentra a hemodinamiacamente inestable, con el apoyo de doble vasopresor y aun con PAM de 67 mmhg, con una sospecha diagnostica de TEP debido al deteriro que se refiere en notas previas, debido de la dificulrtad respiratoria aguda, factores de riesgo. • Se realizan los consentimeintos pertinentes para la colocacion del CVC los cuales se aceptan, se procede a ajustar parametros ventilatorios y a solicitar Diemro D y posterior a ello valorara angiografia, por escalas predictoras de: • TEP Wells : 4 Puntos • Ginebra : 14 puntos con una probabilidad del 68 %. • Paciente candidata a la realizacion de una Angiotomografia, por el momento no se solicita por la falla renal aguda, ademas paciente con cuadro de choque septico, origen gastrointestinal problemente, con datos de respuesta inflamatoria sistemica. • Se deja con doble esquema de antibioticos, se mantiene inestable, continua con datos de saturaciones bajas a pesar de las medidas de verifacion de la via.
  • 15. Diagnósticos Nota Evolución • Principal • Sepsis • Probable Origen Gastrointestinal • Cardiopatia Isquémica • Probable Infarto Sin Elevación del ST • Secundarios • Probable TEP • Hipocalcemia Severa
  • 16. Nota Evolución Vespertina • Signos Vitales • TA 90/55 mmHg PAM 67 mmHg FC 144 lpm FR 16 rpm Temp 37 ºC SatO2 86% • Al pase de visita se encuentra paciente en malas condicoines generales con una SatO2 86% con presencia de diaforesis, palides tegumentaria, además de extremidades con coloración marmorea. • Exploración Física • Neurológica: RASS – 4 con Midazolam y Buprenorfina. Pupilas Isocóricas • Respiratorio: VM Mandatorio Presión FR 16 rpm PEEP 5 Pp 11 I:E 1:2. Campos pulmonares hipoareados sin estertores ni sibilancias • Hemodinámico: Norepinefrina 0.25 mcg/kg/min + Terlipresina • Gastro – Metabólico: Ayuno. Sonda Nasogástrica sin gasto. Abdomen blando, depresible, con peristaltismo presente. • Nefro – Urinario: Anurio.
  • 17. Nota Agregada • Paciente presentra frecuencia cardica de 30 lpm con ausencia de pulso iniciando compresiones con ciclo avanzado, iniciando a las 03:07 hrs obteniendo circulacion expontanea despues de 5 ciclos de reanimaicon avanzada y 3 dosis de adrenalina. • Obteneindo pulso asi como FC 130 lpm. • Se avisas a familares de la situaicion y gravedad del paciente altamente complicable asi como riesgo de entrar otra vez en paro cardiaco.
  • 18. Nota Defunción • HORA DE LA MUERTE : 12:45 • Paciente que se encuentra con un diagnóstico de TEP con croterios de ser masiva. Se realiza un rastreo cardiaco a pie de cama de paciente en donde se evidencia una perdida de la relacion del Ventriculo derecho con el ventriculo izquierdo, se nota la presencia de signo de Mcconnell caracteristico de TEP. Ademas de que se detecta un trombo a nivel de la cava. • Paciente que por datos de inestabilidad se considera candidata para terapia fibrinolitica. A la exploración fisica se encuentra paciente en muy malas condiciones generales. Continuaba con el apoyo de aminas vasopresoras de tipo norepinefrina a dosis de 0.21 mgc/kg /min ademas se inicia dobutamiana, se habla con los familiares para el uso de fibrinolitico explicando los riesgos y los beneficios de la misma, la terapia no se acepta. • Respiratorio: Paciente que continua con apoyo de ventilación mecanica con la presencia de un tubo endotraqueal de 7.5 cm, abocado a 23 cm de las comisra labial, controlado por presiónm, con una frecuencia respiratoria de 16 con un PEEP de 5, con una Pp de 11 Inspiracion/espiracion 1:2. Campos pulmonares se auscultan con ligera hipoaereacion en la bases, sin la presencia de estertores ni sibilancias. • Paciente que inicia con desaturación de 70 % continua con la frecuencia cardiaca de 133 por minuto, con un llenado capilar de 7 segundos, paciente que se nota con malas condiciones generales, se continua el manejo con la ventilacion mecanica, con el uso de aminas de tipo norepinefrina y dobutamina, se ajustan los liquidos, a las 11:30 am la paciente cae en paro por lo que se realizan ciclos 5 ciclos avazados de RCP sin obtener retorno de la circulación espontanea, por lo que se declara la hora de la muerte a las 12:45.
  • 19. Diagnósticos Defunción • Principal • Choque Mixto • Cardiogénico • Mixto • Tromboembolia Pulmonar Masiva